Sindrome de Insulinorresistencia en pacientes dislipidemicos: Evaluacion de una nueva propuesta de clasificacion diagnostica de la Asociacion Cubana para el estudio del Sindrome de Insulinorresistencia
Autor: Dr. Raúl Orlando Calderín Bouza | Publicado:  10/12/2007 | Medicina Interna , Endocrinologia y Nutricion | |
Sindrome de Insulinorresistencia en pacientes dislipidemicos. Clasificacion diagnostica.6

Se evaluará la clasificación de la ACUSIR y el Programa Nacional de Educación y Control del Colesterol (NCEP)  en los pacientes dislipidémicos estimando primero la insulinorresistencia (IR), luego clasificando a los pacientes dislipidémicos  en dos grupos, los que tienen el síndrome de insulinorresistencia (SIR) y los que no lo tienen, a su vez cada grupo se dividirá en dos subgrupos, síndrome de insulinorresistencia (SIR) con insulinorresistencia (IR) y síndrome de insulinorresistencia (SIR) sin insulinorresistencia (IR), los que no tienen síndrome de insulinorresistencia (SIR) pero que tiene insulinorresistencia (IR) y los que no tienen síndrome de insulinorresistencia (SIR) pero si tienen insulinorresistencia (IR). Luego se verá la utilidad de dicha clasificación para detectar la insulinorresistencia (IR) en el síndrome de insulinorresistencia (SIR), los factores de riesgo cardiovascular (FRCV)  y el daño vascular (DV). Se evaluará de esta forma la clasificación.

 

Se estimará la Sensibilidad y Especificidad de las diferentes clasificaciones diagnósticas del síndrome de insulinorresistencia (SIR) en los pacientes dislipidémicos y al hacer las asociaciones  entre las mismas, se verá cual es la más útil en el diagnóstico del síndrome de insulinorresistencia (SIR). Compararemos su utilidad en identificar no solo la insulinorresistencia (IR) sino los factores de riesgo cardiovascular (FRCV)  y el daño vascular (DV).

 

Procesamiento estadístico:

 

Los datos se vaciaran en una base de datos y serán  procesados usando el sistema estadístico SSPS V10. Los datos continuos serán expresados mediante la media y la desviación estándar (DE), y los dicotómicos en frecuencia relativas y porcentajes. En el caso de las variables continuas se realizará la comprobación de ajuste a una distribución normal aplicando la prueba de Kolmogorov- Smirnov. El test de la T de Student se empleará para comparar entre subgrupos los valores medios de las variables continuas a estudio y el x² para los porcentajes. En todos los casos se considerará el test realizado como estadísticamente significativo cuando p sea menor de 0.05  es decir, para un nivel de confianza del 95%.

 

Criterio de Insulinorresistencia (IR): La insulinemia en ayunas ≥ 16 microunidades por mililitro y/o el Índice HOMA ≥ 3.8 (12), fueron usados como medida de criterio de verdad de la insulinorresistencia (IR) analizándola como una variable continua y como una variable dicotomizada para clasificar a las personas como IR (casos verdaderos e insulinosensibles) o no IR) Como variable continua se efectuó el análisis de la correlación de Pearson para examinar las relaciones entre la insulinorresistencia (IR) y otras variables continuas tales como la edad, el índice de masa corporal (IMC), Circunferencia de la cintura, tensión arterial, valores de lípidos (Triglicéridos, Colesterol y HDL-c). Se compararon las medias de los diferentes puntos de cortes del índice de masa corporal (IMC) con la t de Student.

 

Analizamos también como una variable dicotomizada a la insulinorresistencia (IR) para evaluar el valor predicativo de los criterios de la ACUSIR y el resto de las clasificaciones y su correlación con las mismas.

 

La investigación se llevó a cabo de acuerdo a la Declaración de Helsinki modificada y el proyecto se sometió a la aprobación por los Comité de Ética Médica del Hospital Clínico Quirúrgico Docente  “Hermanos Ameijeiras” y del Centro de Investigaciones y Referencia de  Aterosclerosis de la Habana (CIRAH).

 

La participación de los pacientes fue totalmente voluntaria. Una vez que se obtuvo el consentimiento informado de cada paciente se procedió al llenado del modelo de recolección del dato primario del CIRAH, documentando su estilo de vida. (Ver Anexo 1). Se consideraron como pérdidas y no fueron sustituidos a 2 pacientes durante el período de captación, que se trasladaron de área de salud, y abandonaron la investigación por su propia voluntad.

 

Discusión.

 

Hasta el presente no está claramente identificado y definido la causa del síndrome de insulinorresistencia (SIR) y su papel en la aparición y precipitación de los múltiples factores y/o condiciones que integran y/o se relacionan con el mismo. Los más importantes son la presencia de insulinorresistencia (IR) y el estado inflamatorio crónico que lo acompaña. Se plantea que bajo un mismo sustrato genético donde se entrelazan múltiples genes (teoría poligénica y multifactorial del síndrome de insulinorresistencia (SIR)), de diferentes enfermedades, condiciones y síndromes a la vez, con estos dos factores; la insulinorresistencia (IR) y el estado inflamatorio crónico, la presencia e incidencia de diferentes factores; étnicos, ambientales (dieta rica en carbohidratos y grasas, el sedentarismo), el  sobrepeso y el bajo peso al nacer entre otros, pueden expresar el fenotipo del síndrome de insulinorresistencia (SIR). (44-46)

 

La insulinorresistencia (IR) puede detectarse y expresarse desde la infancia. (47,48) Elizabeth Goodman, Julia Steinberger, Michael Goran y Sonia Caprio, han trabajado e investigado y a la vez publicado sus resultados al respecto. (47-50) Cada vez se detecta más la insulinorresistencia (IR) y el síndrome de insulinorresistencia (SIR) en la infancia y adolescencia acompañando a la dislipidemia, hipertensión arterial (HTA) y el sobrepeso y la aparición de una nueva forma de diabetes, la diabetes mellitus 2 en el niño y adolescente. (47-50) El síndrome de insulinorresistencia (SIR) tiene una prevalencia de un 4.2 % en niños y adolescentes delgados según la clasificación del Programa Nacional de Educación y Control del Colesterol (NCEP) y de un 8.4% si se usa la de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con algunos puntos de diferencia al síndrome de insulinorresistencia (SIR) apreciado en el adulto y confiere un alto riesgo para padecer enfermedad ateroesclerótica cardiovascular (ECV) y diabetes mellitus 2. (51). En los adultos de los EU, la prevalencia del síndrome de insulinorresistencia (SIR) es de aproximadamente un 24 % utilizando la clasificación diagnóstica del Programa Nacional de Educación y Control del Colesterol (NCEP). (6-8) A medida que aumenta la edad, la prevalencia del síndrome de insulinorresistencia (SIR) y el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular (ECV) con y sin la aparición de diabetes mellitus tipo 2 aumenta. (52,53) Isomaa y colaboradores (54) en el estudio Botnia, mostraron una prevalencia del síndrome de insulinorresistencia (SIR) de un 6 % en el grupo de edad comprendido entre los 40 a 49 años, pero al analizar el grupo de edad comprendido entre los 60 a 69 años, la prevalencia había aumentado en un 19%. Teniendo en cuenta la media de la edad de este estudio (47.65) podemos justificar que los valores medio de la insulinemia en ayunas estén elevados, ya que a mayor edad mayor prevalencia de insulinorresistencia (IR) y de síndrome de insulinorresistencia (SIR). Ver tabla 1 (52-54).

 

La mayoría de las personas con el síndrome de insulinorresistencia (SIR) pueden tener una glucosa normal en ayunas. (5) La media de la glucemia de las 2 horas en este estudio está elevada (6.11 mmol/l), (Ver tabla 1) hallazgo que coincide con estudios poblacionales de los EU, como el Informe del Tercer Examen de la Nutrición y la Salud en los EU (NHANES III) que demuestra el valor de la glucemia de las dos horas no solo como predictor de insulinorresistencia (IR) y del síndrome de insulinorresistencia (SIR) sino también como prueba diagnóstica de diabetes mellitus tipo 2, ya que la medición de la glucemia en ayunas solamente, no detecta un 10 a un 20 % de los sujetos que pueden estar diabéticos y que  son detectados a través de una prueba de la tolerancia a la glucosa oral (PTG-O) clasificándolo entonces dentro del grupo de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, esta evidencia hizo a la Asociación de Endocrinólogos Clínicos Americanos (AACE) enunciar como uno de los criterios diagnóstico de su clasificación de síndrome de insulinorresistencia (SIR), el valor de la glucemia de las 2 horas, obviando el valor de la glucemia en ayunas (5). La hiperglicemia por el mecanismo de la glucotoxicidad, se invoca como una de las hipótesis en la etiopatogenia del fallo de la célula beta pancreática y de la insulinorresistencia (IR) (15,16)


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar