Inicio > Pediatría y Neonatología > Síndrome del torniquete. Entidad poco frecuente de llanto en lactantes

Síndrome del torniquete. Entidad poco frecuente de llanto en lactantes

Síndrome del torniquete. Entidad poco frecuente de llanto en lactantes

Caso clínico: Lactante mujer de 3 meses de edad que acude a urgencias de pediatría por crisis de llanto de aproximadamente una hora de evolución. Dos horas antes habían realizado baño habitual y posteriormente toma de lactancia materna, tras lo cual quedó dormida hasta el inicio del cuadro. Ritmo de diuresis y deposiciones normal. Previamente asintomática sin presentar ningún dato de alarma en la anamnesis.

Síndrome del torniquete. Entidad poco frecuente de llanto en lactantes

AUTORES: Eva García Valle *, Rocío Sancho Gutiérrez *.

* Facultativo especialista de área de Pediatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.

PALABRAS CLAVE: llanto, lactante, torniquete, isquemia.

Antecedentes personales: embarazo de curso normal. Parto asistencial eutócico, presentación cefálica; neonato a término de peso adecuado edad gestacional. Apgar 9/10. EGB negativo. Lactancia materna exclusiva desde el nacimiento. Calendario vacunal al día.

Antecedentes familiares: primer hijo. Resto sin interés.

Al realizar la exploración física se objetiva en pie izquierdo edema y eritema a nivel de 2º, 3º, 4º y 5º dedos desde la base con importante dolor a la palpación y con la movilización (ver imagen 1). En la base de dichos dedos y se visualizan varios cabellos intensamente enrollados. Resto de exploración física normal. Constantes normales. Se extraen las fibras capilares liberando los dedos y se mantiene en observación para ver evolución de las lesiones. Recuperación completa en 48 horas sin precisar ningún otro tipo de intervención.

Comentarios: El llanto en el neonato o lactante es un motivo de consulta muy frecuente en los servicios de urgencias pediátricas. Las causas son diversas1:

– Hambre, sed, frío, calor, soledad, cansancio, “lactante irritable”, aerofagia, erupción dental.

  • Cuadros infecciosos
  • Digestivas: reflujo gastroesofágico, hernias incarceradas, estreñimiento, diarrea, invaginación ileo colica
  • Cardíacas: Taquicardia supraventricular, cardiopatías congé
  • Genito-urinario: balanitis, torsión testicular u ová
  • Oculares: erosión-úlcera corneal, cuerpo extraño ocular.
  • Traumatismos, síndrome del torniquete

En la atención inicial en urgencias del lactante con llanto es de primordial importancia la anamnesis detallada y una exploración física minuciosa (recordar desnudar al paciente por completo), detectando de esta forma la mayor parte de las causas, sin necesidad de realizar pruebas complementarias.

El síndrome del torniquete es una entidad poco común, se produce una estrangulación de apéndices corporales (dedos de manos o pies, genitales externos) debido a hilos o cabello. En estadios iniciales existe eritema y edema; progresando, en estadios avanzados, hacia la cianosis, con riesgo de necrosis isquémica y amputación distal si no se elimina el agente externo 2 La complicación más grave del síndrome del torniquete de los dedos del pie, es la amputación 3 espontánea o quirúrgica, de la porción distal del segmento afectado, teniendo lugar en procesos de estrangulamiento del dedo asociados a un tiempo de evolución largo. Su gravedad potencial, así como su fácil diagnóstico, por las lesiones típicas que produce, obliga a conocer esta entidad para realizar un tratamiento quirúrgico precoz y evitar lesiones irreversibles 4.

Imagen 1

sindrome-torniquete
Síndrome del torniquete

BIBLIOGRAFÍA

  1. Urgencias pediátricas: Diagnóstico y tratamiento (5ªED). F. Javier Benito. Panamericana 2011.
  2. Tratado de Pediatría (20ª ed.) Ed. McGraw Hill-interamericana; 2016.
  3. Francisco Alonso Tajes, Julia M. Janeiro, Carolina Rosende, Adolf L. Bautista,
    Ma Cristina González Martín, Luis López López. El Peu 2002;22(2):56-61.
  4. Vázquez Rueda F, Núñez Núñez R, Gómez Meleno P, Blesa Sánchez E. Síndrome del torniquete por cabellos o hilos en dedos y pené. An Esp Pediatr 1996;44(1):17-20.