Inicio > Otorrinolaringología > Poliposis nasal asociada a la presencia de hongos del género Aspergillus sp.: reporte de un caso de un paciente inmunocompetente

Poliposis nasal asociada a la presencia de hongos del género Aspergillus sp.: reporte de un caso de un paciente inmunocompetente

Poliposis nasal asociada a la presencia de hongos del género Aspergillus sp.: reporte de un caso de un paciente inmunocompetente

Diversos estudios han demostrado la presencia de especies de hongos en vías respiratorias superiores, incluyendo senos paranasales (1, 2, 3, 18, 21). El término utilizado con mayor frecuencia es el de sinusitis alérgica fúngica (2, 3), una enfermedad sinusal, benigna, no invasiva, relacionada con una reacción de hipersensibilidad frente a los antígenos fúngicos, que puede causar edema tisular con trastornos inflamatorios crónicos de la mucosa respiratoria (1, 4).

Poliposis nasal asociada a la presencia de hongos del género Aspergillus sp.: reporte de un caso de un paciente inmunocompetente

Autores:

  • Ofelia Candolfi Arballo, Maestría en Ciencias con orientación en Microbiología. Profesor de tiempo completo, Universidad Autónoma de Baja California, Escuela de Ciencias de la Salud, Unidad Valle de las Palmas.
  • Erik Narváez Hernández, Maestría en Ciencias de la Salud. Profesor de tiempo completo, Universidad Autónoma de Baja California, Escuela de Ciencias de la Salud, Unidad Valle de las Palmas.
  • Elvira Ivonne Murillo Rábago, Maestría en Ciencias de la Salud. Profesor de tiempo completo, Universidad Autónoma de Baja California, Escuela de Ciencias de la Salud, Unidad Valle de las Palmas.
  • Amanda Dávila Lezama, Maestría en Ciencias con orientación en Biotecnología marina. Profesor de tiempo completo, Universidad Autónoma de Baja California, Escuela de Ciencias de la Salud, Unidad Valle de las Palmas.

Introducción

Las infecciones micóticas de la nariz y los senos paranasales son menos frecuentes que las infecciones por agentes bacterianos (3), sin embargo los signos y síntomas que producen ambos grupos de microorganismos suelen ser inespecíficos: rinorrea, edema de la mucosa nasal, estornudos frecuentes, epífora, hiperemia conjuntiva y prurito nasal (4, 13).

Las causas que predisponen a una infección micótica en vías nasales son multifactoriales, generalmente están asociadas a la disminución de los mecanismos de defensa debido a la exposición a tratamientos prolongados e inmunosupresores, alergias y enfermedades crónicas, anormalidades anatómicas, etc. (17).

Actualmente son pocos los casos de infecciones micóticas en senos paranasales de pacientes inmunocompetentes y sin referencia de enfermedades crónicas.

Dentro de las especies de hongos reportadas más frecuentemente en vías nasales son Aspergillus spp. (3, 14, 15, 16), Curvularia spp. (1) o algunos otros hongos miceliales (2, 4, 14), los cuales son cosmopolitas, abundantes en la naturaleza, comúnmente llamados “hongos contaminantes” y cuya diseminación se da por medio de esporas (4), por lo tanto, la población se encuentra expuesta constantemente al contacto con estos hongos con la capacidad de invadir el epitelio respiratorio.

Los pólipos nasales son un prolapso de la mucosa sinusal que aparecen en el interior los senos paranasales, se deben a un proceso inflamatorio de la mucosa (7, 8, 9) acompañado de manera importante por eosinófilos (8, 13, 19). Esta afectación al sistema respiratorio superior en gran medida puede bajar la calidad de vida de las personas que lo padecen (5). En un estudio realizado en 2008 reportan que de una muestra de 165 pacientes la poliposis nasal afecta más a varones que a mujeres con un 63 %, entre los 42 y 48 años, se observó que se asocia en un 36,6 % a asma y el síntoma más frecuente fue la obstrucción nasal en un 88 % de la población de estudio (6).

El tratamiento tradicional no siempre es efectivo, se basa en una estrategia de tratamientos médicos y eventualmente quirúrgicos. En ocasiones solamente responden a los corticoides pero vuelven a reincidir con un 50-70% de probabilidades (11), se recurre a una cirugía cuando obstruyen de manera importante los conductos respiratorios, aunque pueden volver a aparecer meses después (9, 11, 12). Sea cual sea la técnica quirúrgica empleada ésta no garantiza la no recidiva de los pólipos, ya que es difícil asumir que al extirpar una mucosa enferma la que la sustituya sea sana; pero también es sorprendente que después de la cirugía algunos pacientes no presenten recidivas de los pólipos (10, 12, 13).

Algunos estudios señalan que la presencia de pólipos nasales podría relacionarse con la incidencia de hongos del genero Aspergillus (3, 14, 12, 18, 20, 21), y que esto aumenta las posibilidades de recurrencia de poliposis dada la incidencia del hongo en el ambiente (4), la susceptibilidad del hospedero (17) y la reacción a tratamiento (9). El presente análisis reporta un caso de poliposis nasal asociado a la presencia de hongos del genero Aspergillus sp., en un paciente sin compromisos inmunológicos.

Caso clínico

Acudió a consulta de otorrinolaringología en el consultorio médico de la Escuela de Ciencias de la Salud, Valle de las Palmas, de la Universidad Autónoma de Baja California una paciente femenina de 22 años, refiere historial de hiposmia y obstrucción nasal crónica desde la infancia, empeorando durante la adolescencia. La paciente negó antecedentes de alergias, trauma nasal previo o presencia de enfermedades crónicas degenerativas, lo cual se corroboró clínicamente. Niega tabaquismo o inhalación directa de irritantes. La paciente indica que 3 años atrás es diagnosticada con poliposis nasal (pansinusal) y es sometida a cirugía endoscópica para resección de las lesiones. Presentó recurrencia de la poliposis requiriendo cirugía en 4 ocasiones en un periodo de 2 años, los tiempos de recurrencia y cirugía no fueron mayores a 6 meses. En cada cirugía se toma tejido para biopsia, el reporte histopatológico de las 3 primeras cirugías solo mencionaba inflamación aguda y crónica inespecífica de la mucosa nasal.

Al momento de la revisión se observa tejido blando obstructivo de la vía nasal izquierda correspondiente con poliposis nasal, se realiza cirugía para retirar el pólipo, se toma una muestra y se envía a estudio microbiológico. Se inicia tratamiento indicando itraconazol 100 mg vía oral al día por 10 días.

El análisis microbiológico macroscópico reveló una colonia inicialmente blanca, virando a verde azulado de 5-7 días después, aterciopelada, afelpada, vellosa, con evidentes pliegues, el reverso incoloro y con margen blanquecino/beige que produjo conidios en 5 días (ver Imagen 1). En la microscopía se observaron conidióforos cortos cuyos conidios se compactaban formando una vesícula, mostrándose globosos de manera individual (ver Imágenes 2 y 3). El hallazgo microbiológico indicó la presencia del hongo filamentoso Aspergillus fumigatus. En el análisis microscópico también se observaron bacterias gram positivas correspondientes a la flora normal y numerosos eosinófilos.

La paciente se ha mantenido al momento asintomática y sin presencia de pólipos nasales. La presencia de Aspergillus fumigatus en este caso particular de poliposis nasal respaldó el cambio en el tratamiento y a la fecha los resultados sugieren que la recurrencia pudo estar relacionada con la incidencia del hongo coincidentemente con la literatura.

Conclusiones

En este caso se puede inferir que el hallazgo de la presencia del hongo en la paciente es debido a la presencia de poliposis nasal y no a un inmunocompromiso como en otros casos descritos por otros investigadores, por lo que se recomienda futuras investigaciones en pacientes no inmunocomprometidos.

Imagen 1. Morfología de la colonia correspondiente al hongo filamentoso Aspergillus fumigatus.

hongo-filamentoso-Aspergillus-fumigatus
Hongo filamentoso Aspergillus fumigatus

Imagen 2. Microscopía de los conidios del hongo filamentoso Aspergillus fumigatus.

conidios-del-hongo-filamentoso-Aspergillus-fumigatus
Conidios del hongo filamentoso Aspergillus fumigatus

Imagen 3. Microscopía del conidióforo del hongo filamentoso Aspergillus fumigatus.

conidioforo-del-hongo-filamentoso-Aspergillus-fumigatus
Conidioforo del hongo filamentoso Aspergillus fumigatus

Referencias bibliográficas

1.- Alvarez, V. C., Guelfand, L., Pidone, J. C., Soloaga, R., Ontivero, P., Margari, A., & Daneri, G. L. (2011). Rinosinusitis alérgica fúngica causada por Curvularia sp. Revista Iberoamericana de Micología28(2), 104-106.

2.- Gandur AF, Casado HS. (2008). Sinusitis alérgica micótica. Arch Alergia Inmunol Clin;39:15–21.

3.- Katzenstein AL, Sale SR, Greenberger PA. (1983). Allergic Aspergillus sinusitis: a newly recognized form of sinusitis. J Allergy Clin Immunol.72:89– 93.

4.- Bonifaz, A. (2012). Micología médica básica. 4ta ed. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. 583 Pág.

5.- Toledano, A., Herráiz, C., García, E., Navas, C., Aparicio, J. M., Simal, M. G.,& Galindo, A. N. (2006). Utilidad del cuestionario RSDI para la valoración de la calidad de vida en pacientes con poliposis nasal. Acta Otorrinolaringológica Española57(9), 401-404.

6.- Muñoz, A. T., Puchol, C. H., Molinero, C. N., Simal, M. G., Cunchillos, M. N., & Campillo, A. N. G. (2008). Estudio epidemiológico en pacientes con poliposis nasal. Acta Otorrinolaringologica Espanola59(9), 438-443.

7.- Benítez P, Mullol J, Montserrat JR. Poliposis nasal. (2005). Rinitis, rinosinusitis y poliposis nasal. Ponencia oficial de la SEORL y PCF; 46:755-74.

8.- Jakowski R. (1996). Eosinophils in the pathophysiology of nasal polyposis. Acta Otolaryngol (Stockh); 116: 160-3.

9.- Holmberg K, Karlsson G. (1996). Pólipos nasales: ¿tratamiento médico o quirúrgico? Clin Exp Allergy; 26 (Supplement 3): 23-30.

10.- Rowe Jones JM, Mackay IS. (1998). Management of nasal polyps. Curr Opin Otolaryngol Head Neck Surg; 6:41-46.

11.- Llorente, J. L., Martínez-Farreras, A., Rodrigo, J. P., Pérez, P., Muñoz, C., Baragaño, L., & Suarez, C. (2002). Poliposis nasal: Resultados a los 5 años tras cirugía endoscópica nasal. Acta Otorrinolaringológica Española53(2), 102-109.

12.- Silva, P. A. B. (2003). Poliposis nasal e inflamación. Estudio de evolución clínica, capacidad olfativa, tomografía computerizada y marcadores inflamatorios intracelulares potencialmente predictivos de la respuesta a los glucocorticoides. Tesis Doctoral, Universitat de Barcelona.

13.- Navarro ChJA, Romero PG. (2998). Hallazgos tomográficos de sinusitis alérgica micótica en pacientes con sinusitis crónica resistente al tratamiento. An Orl Mex; 53(2):43-49.

14.- DeShazo RD, Swain RD. (1995). Diagnostic criteria for allergic fungal sinusistis. J Allergy Clin Immunol; 96:24-35.

15.- Pradillos Garcés, A., Gonzalez Lagunas, J., Martínez Fuster, X., Mareque Bueno, J., Raspall Martín, G., & Umbert Massegur, H. (2006). Aspergilosis simulando cuerpo extraño intrasinusal. Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial28(2), 127-130.

16.- Mendoza Amatller, A., & Mansilla Canelas, G. (2002). Rinitis alérgica. Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría41(1), 50-53.

17.- Cruz, R., Barthel, E., Piontelli, E., & Fernandez, G. (2005). Reportes Clínicos: Infección Rinosinusal probada por Aspergillus flavus y probable infección pulmonar por Emericella nidulans en pacientes inmunodeprimidos. Boletín Micológico20.

18.- Bassiouny A, Ragab A, Attia AF, Atef A, Hafez N, Ayad E. (2011). Prevalence of extramucosal fungal elements in sinonasal polyposis: A mycological and pathologic study in an Egyptian population. Am J Otolaryngol; 32:308-17.

19.- Okano, M., Fujiwara, T., Haruna, T., Kariya, S., Makihara, S., Higaki, T., & Nishizaki, K. (2011). Role of fungal antigens in eosinophilia‐associated cellular responses in nasal polyps: a comparison with enterotoxin. Clinical & Experimental Allergy41(2), 171-178.

20.- Thompson, G. R., & Patterson, T. F. (2012). Fungal disease of the nose and paranasal sinuses. Journal of Allergy and Clinical Immunology129(2), 321-326.

21.- Santh, T. & Rajan, KV. (2015). Presence of Fungal Organisms in Chronic Rhinosinusitis with Nasal Polyposis: A Clinico Pathological Study from Kerala. International Journal of Scientific Study. 3(3) 99-104.