Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Intervención efectiva en medicina rural para tratar la obesidad

Intervención efectiva en medicina rural para tratar la obesidad

Intervención efectiva en medicina rural para tratar la obesidad

Resumen: La educación grupal reforzando dieta, ejercicio, aptitud y actitudes psicológicas se muestra beneficiosa a nivel cardiovascular.

Intervención efectiva en medicina rural para tratar la obesidad

Manuel Maestre Moreno (médico de familia), Luis Jiménez Castro (enfermero), Antonio F. Aragonés Jiménez (médico de familia).

Centro de trabajo: Unidad de Gestión Clínica de Estepa (Sevilla).

Palabras clave: dieta mediterránea, ejercicio físico y educación.

En nuestro consultorio hemos detectado que un alto porcentaje de los pacientes crónicos que acuden a nuestra consulta programada se encuentran en sobrepeso, según resultados del índice de masa corporal (IMC) calculado.

Hemos reflexionado que en nuestras consultas programadas solo se ofrece un consejo breve sobre actividad física y alimentación equilibrada, con una duración aproximada de 5 minutos, creemos necesario convocar a estos usuarios a una sesión de consejo dietético intensivo grupal de formación, donde estos pacientes puedan aumentar la autoestima, la seguridad, la voluntad, la fortaleza, la motivación , la autorresponsabilidad, tomar conciencia ante determinadas situaciones y problemas personales o bien crear una actitud positiva ante los problemas , que nos plateen todas sus dudas y preguntas sobre los aspectos relacionados con su alimentación y actividad física, al hacerlo en grupo pensamos que se enriquecerán de las preguntas que puedan ir surgiendo a cada uno y de las diferentes vivencias de cada paciente.

Las preguntas que nos suelen hacer a diario, ventajas y beneficios que aportan a la salud unos hábitos adecuados en relación con la alimentación y el ejercicio físico.

Para conseguir poner en marcha nuestro proyecto elaboramos un censo con las personas con obesidad. Pedimos permiso a la dirección de nuestra UGC para convocar a una reunión a estos usuarios e informales sobre el CDIG.

Realizamos carteles de convocatoria e información para cada usuario el día que vengan a consulta, además de trípticos informativos (donde se reflejen el número de sesiones, contenidos del taller en alimentación y en educación física, consulta individualizada post-taller y seguimiento).Reuniones y debates donde se hagan preguntas y donde se responda a lo que quieran saber.

Se hace especial hincapié en los beneficios de la dieta mediterránea como solida alternativa a la malnutrición y a la obesidad por basarse en alimentos frescos y en el rechazo de las grasas saturadas. Se trata de una dieta equilibrada, compuesta por alimentos naturales y sanos, con ingredientes de origen vegetal, como cereales, aceite de oliva, frutas, verduras o vino aunque también incluya carne y lácteos bajos en grasas.

En cuanto al ejercicio físico resulta ser un factor importante que facilita el adelgazamiento en el obeso, por aumento del consumo calórico, por lo que ayuda a reducir el peso corporal y a conservar la masa muscular, y también es esencial para mantener la pérdida de peso con dietas menos estrictas y aceptables.

El ejercicio físico ayuda, sobre todo, a la perdida de grasa corporal, estando especialmente indicado el ejercicio aeróbico de media a larga duración como pueden ser por ejemplo: andar rápido ( especialmente indicado en personas mayores ), bailar, footing, nadar, ciclismo, practicar gimnasia, esquí, remo, con una duración en torno a los 45-60 minutos al día o en días alternos

Para comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos que nos hemos marcado, debemos verificar los conocimientos que se han adquirido en las diferentes sesiones y visitas, observando los cuidados que los pacientes realizan en su proceso. En las consultas de Enfermería se repasara y se reforzara a cada paciente en el cumplimiento y conocimientos sobre la modificación de su conducta.

Tras un periodo de seguimiento con una duración estándar de 12 meses salvo que cuestiones específicas aconsejen otra duración, la persona recibirá el alta del programa. A partir de ese momento sobre la persona se realizaran intervenciones oportunistas de refuerzo/motivación en las consultas médicas y de Enfermería así como en las visitas domiciliarias si es que éstas se produjeran.

CONCLUSIONES

Como hemos visto que nuestra intervención ha dado buenos resultados y nuestros usuarios han adquirido más conocimientos y habilidades para manejar su nueva conducta (en lo que se refiere a alimentación y ejercicio físico), se podría repetir anualmente la formación grupal, para todos aquellos pacientes y familiares nuevos incluidos en el programada de obesidad, además se podría contar con la ayuda de dietistas y/o enfermeras que educaran a los pacientes a seguir una dieta mediterránea tradicional, complementado con una intervención activa dirigida a incrementar su actividad física para lograr reducción de obesidad y de otras comorbilidades.

BIBLIOGRAFÍA

Bach-Faig A, Berry EM, Lairon D, Reguant J, Trichopoulou A, Dernini S, et al. Mediterranean diet pyramid today. Science and Cultural updates. Public Health Nutr. 2011;14:2274-84.

Martínez-González MA, De Irala J. Medicina preventiva y fracaso clamoroso de la salud pública: llegamos mal porque llegamos tarde. Med Clin (Barc). 2005;124:656-60.

Sofi F, Abbate R, Gensini GF, Casini A. Accruing evidence on benefits of adherence to the Mediterranean diet on health: an updated systematic review and meta-analysis. Am J Clin Nutr. 2010;92:1189-96.

Salas-Salvadó J, Bulló M, Babio N, Martínez-González MA, Ibarrola-Jurado N, Basora J, et al. Reduction in the incidence of type 2 diabetes with the Mediterranean diet: results of the PREDIMED-Reus nutrition intervention randomized trial. Diabetes Care. 2011;34:14-9.

Estruch R, Martínez-González MA, Corella D, Salas-Salvadó J, Ruiz-Gutiérrez V, Covas MI, et al, PREDIMED Study Investigators. Effects of a Mediterranean-style diet on cardiovascular risk factors: a randomized trial. Ann Intern Med. 2006;145:1-11.

Salas-Salvadó J, Fernández-Ballart J, Ros E, Martínez-González MA, Fitó M, Estruch R, et al, PREDIMED Study Investigators. Effect of a Mediterranean diet supplemented with nuts on metabolic syndrome status: one-year results of the PREDIMED randomized trial. Arch Intern Med. 2008;168:2449-58.

Investigators. Primary prevention of cardiovascular disease with a Mediterranean diet. N Engl J Med. 2013;368:1279-90.

– Cardiovascular disease risk factors: epidemiology and risk assessment. Dahlöf B. Am J Cardiol. 2010 Jan 4;105(1 Suppl):3A-9A. PMID 20102968

– Nordmann, AJ; Suter-Zimmermann, K; Bucher, HC; Shai, I; Tuttle, KR; Estruch, R; Briel, M (September 2011). «Meta-analysis comparing Mediterranean to low-fat diets for modification of cardiovascular risk factors.». The American Journal of Medicine 124 (9): 841–51.e2. doi:10.1016/j.amjmed.2011.04.024. PMID 21854893.

– Moreiras-Varela O. The Mediterranean diet in Spain. Eur J Clin Nutr 1989;43(Suppl 2):83-7 [Links]

– Álvarez-Sala LA, Millán J, De Oya M. La dieta mediterránea en España. ¿Leyenda o realidad? (II). Otros elementos de la dieta mediterránea: verdura y fruta, el pescado. Evolución de la dieta y de las enfermedades cardiovasculares en España en las últimas décadas. Rev Clin Esp 1996;196:636-46. [Links]

– Arija V, Salas Salvadó J, Fernández-Ballart J, Cucó G, Martí-Henneberg C. Consumo, hábitos alimentarios y estado nutricional de la población de Reus (IX). Evolución del consumo de alimentos, de su participación en la ingestión de energía, y nutrientes y de su relación con el nivel socioeconómico y cultural entre 1983 y 1993. Med Clin (Barc) 1996; 106:174-9 [Links]

– Agudo A, Pera G, and the EPIC Group of Spain. Vegetable and fruit consumption associated with anthopometric, dietary and lifestyle factors in Spain. Public Health Nutrition 1999;2: 262-71.