Inicio > Psiquiatría > ¿Cómo tratar un brote psicótico?

¿Cómo tratar un brote psicótico?

¿Cómo tratar un brote psicótico?

RESUMEN:

Es muy difícil pronosticar un brote psicótico; lo más común es que el entorno del paciente pida ayuda médica cuando este ya ha sucedido, siendo la única forma de intervenir con el ingreso de este en una Unidad de Psiquiatría donde se le estabilizará con un tratamiento adecuado (antipsicóticos).

Autores: María Luisa Cabeza García. Gwendolin Perez Chanivet.

Palabras clave: trastorno, mental, psicótico.

Es importante involucrar a la familia y hacer consciente a estas lo importante de la toma de la medicación, para así evitar las numerosas reagudizaciones y el padecimiento del paciente y de su entorno.

De los 49 pacientes, el 37% eran hombres y el 63% mujeres; de todos ellos el 81% presentaron síntomas tales como: anorexia, ansiedad, insomnio y/o cansancio.

Los profesionales sanitarios debemos estar alerta ante la aparición de síntomas depresivos, no debiendo pasar estos desapercibidos y siendo capaces de detectarlos precozmente.

INTRODUCCIÓN:

Podría definirse el brote psicótico como una ruptura temporal de la realidad, cuyos desencadenantes pueden ser múltiples. Los más comunes son: un estrés potente mantenido en el tiempo, una sobreexposición emocional, un episodio traumático o el consumo de algún tipo de drogas alucinógena.

Es muy difícil pronosticar un brote psicótico; lo más común es que el entorno del paciente pida ayuda médica cuando este ya ha sucedido, siendo la única forma de intervenir con el ingreso de este en una Unidad de Psiquiatría donde se le estabilizará con un tratamiento adecuado (antipsicóticos).

Tras este comportamiento suele darse, dependiendo de la persona, alucinaciones o delirios; que nos viene a reiterar de que algo no está yendo bien; y como bien se ha dicho con anterioridad, este es el punto en que el entorno de paciente se pone en contacto para pedir ayuda.

OBJETIVOS:

  • Hacer un diagnóstico diferencial e intentar aclarar desde la causa del brote psicótico hasta el pronóstico de la persona, como riesgos de padecer otro brote, o una orientación diagnóstica más específica.
  • De esta manera tanto la persona como la familia que en estos casos está muy desorientada y con muy poca información pueden saber si se ha tratado de un Brote psicótico puntual o existe riesgo de padecer otro y por lo tanto cómo actuar para evitarlo.
  • Además es importante involucrar a la familia y hacer consciente a estas lo importante de la toma de la medicación, para así evitar las numerosas reagudizaciones y el padecimiento del paciente y de su entorno.

METODOLOGÍA:

Hemos realizado un estudio de tipo descriptivo con 49 pacientes que sufrieron un brote psicótico y que fueron atendidos en nuestras consultas de salud mental en el periodo de enero-mayo 2016. Recolectamos los datos a través de cuestionarios que recogen variables dependientes e independientes con datos socio-demográficos.

RESULTADO:

De los 49 pacientes, el 37% eran hombres y el 63% mujeres; de todos ellos el 81% presentaron síntomas tales como: anorexia, ansiedad, insomnio y/o cansancio; mientras que el 19% no habían manifestado ninguna sintomatología previa al brote psicótico.

Conclusiones:

Los profesionales sanitarios debemos estar alerta ante la aparición de síntomas depresivos, no debiendo pasar estos desapercibidos y siendo capaces de detectarlos precozmente, ya que podría conllevar a una disminución en la calidad de vida de los pacientes y a una falta de adherencia al tratamiento.

Debemos tener presente que según aumenta la severidad de los síntomas, aumenta la prevalencia de sintomatología depresiva, por ese motivo debemos ser capaces de detectar de forma precoz cuando un paciente que acuda a nuestra Unidad muestre un estado de ánimo deprimido, debiendo buscar las medidas necesarias para aumentar su calidad de vida.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Johannessen J, Martindale B, Culberg J. Evolución de las psicosis. Barcelona: Herder; 2008.
  2. Bustillo JR, Lauriello J, Horan WP, Keith SJ. Actualización del tratamiento psicosocial de la esquizofrenia. Am J Psychiatr (Ed Esp). 2001; 4 (2):104-16.
  3. Laing, R. (2006). ¿Qué es la esquizofrenia? (1964). En J.C. Stagnaro (Comp.), Alucinar y delirar. Buenos Aires: Polemos.
  4. Peralta M V, Cuesta Z M J, Langarica E M. Diagnóstico Diferencial de los Trastornos Psicóticos. En: Vásquez-Barquero J L, Crespo P, Gómez H, editores. Las Fases Tempranas de las Psicosis. Barcelona: Masson 2005; 17-23.