Inicio > Enfermería > Plan de cuidados en postoperatorio en recambio valvular aórtico. Caso clínico

Plan de cuidados en postoperatorio en recambio valvular aórtico. Caso clínico

Plan de cuidados en postoperatorio en recambio valvular aórtico. Caso clínico

En este artículo se presenta un caso clínico de un paciente diagnosticado de insuficiencia valvular aórtica severa. El progreso de su enfermedad le ha llevado a un empeoramiento de está en los últimos 6 meses, por lo que requirió cirugía de recambio valvular aórtico y con ello un seguimiento postoperatorio.

Autor: Raquel Ramón Tesán: Graduada en Enfermería. Máster Universitario Gerontología social. Lugar de trabajo: Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.

Palabras clave: plan de cuidado, NANDA, NIC, NOC, cirugía valvular aórtica, postoperatorio, valvulopatía.

INTRODUCCIÓN

El aumento de la expectativa de vida ha incrementado la incidencia de estenosis aórtica severa, que representa un volumen importante en la actividad de los servicios de cardiología. 1

La estenosis aórtica por degeneración es la valvulopatía más frecuente en los países desarrollados 2. Inicialmente considerada un proceso pasivo, en la actualidad se describe como una acumulación activa de calcio en los velos valvulares, acompañada de cambios en la morfología y función de las células valvulares, caracterizados por una marcada diferenciación osteoblástica que aumenta la rigidez valvular. Todo ello lleva a una reducción en el orificio de apertura de la válvula y un incremento en el gradiente de presión de sangre que la atraviesa, con graves consecuencias clínicas 3.

El recambio valvular aórtico (RVA) es el único tratamiento efectivo para la estenosis aórtica (EA) sintomática. En un candidato ideal, la mortalidad operatoria asociada al recambio valvular aórtico (RVA) es del 4%4. A medida que avanza la edad, los pacientes con estenosis aórtica (EA) acumulan otras comorbilidades que elevan su riesgo quirúrgico hasta niveles prohibitivos, y ello limita las opciones quirúrgicas aplicables. Se estima que al menos un 30% de los pacientes con estenosis aórtica (EA) severa no son remitidos para tratamiento de recambio valvular aórtico (RVA) debido a que tienen otras enfermedades subyacentes 5.

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO          

Paciente de 74 años, diagnosticada de estenosis valvular aórtica severa. Asintomática, pero que desde hace seis meses ha sufrido empeoramiento de la disnea de esfuerzo progresiva que padece. Ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) postcardíaca tras cirugía de recambio valvular aórtico. El paciente ingresa en la unidad sedoanalgesiado e intubación con ventilación mecanica. Porta sonda vesical y drenaje torácico.

Se realiza una recogida de datos acerca del paciente y se realiza su valoración.

Exploración física

Talla: 172 cm.

Peso: 71 Kg

Índice de Masa Corporal (IMC): 24,06

Auscultación cardíaca (AC): rítmico

Auscultación pulmonar (AP): ventila ambos campos

Abdomen (ABD): blando depresible sin signos de irritación peritoneal.

Extremidades inferiores (EEII): frías, pulsos periféricos palpables.

Pulso: 62 pulsaciones.

Frecuencia respiratoria (FR): 15 respiraciones/minuto.

Estado de la piel y mucosas normal.

Pruebas complementarias

  • Electrocardiograma (ECG) preoperatorio con Arritmia cardíaca por fibrilación auricular (ACXFA) con bradicardia (BRD)

Antecedentes personales

  • ALÉRGICO AL NOLOTIL
  • Hipertensión arterial.
  • Exfumador
  • TVP en EID antes de 1980
  • Intervención quirúrgica: herniorrafia inguinal

Tratamiento habitual:

Furosemida 60 mg en el desayuno

Diltiacem 60 mg 1-0-1

Digoxina 0,25 mg 1-0-0

Losartán 12,5mg /cena

VALORACIÓN SEGÚN LAS CATORCE NECESIDADES BÁSICAS DE SALUD DE VIRGINIA HENDERSON

Respiración: El paciente se encuentra intubada, adaptado a ventilación mecánica. Neumobalón a 28 mmHg. Pulsos periféricos palpables. Saturaciones del 100% con FiO2 50%. Eupneico. FC 79 latidos por minuto (lpm).

Alimentación: El paciente tiene prescrita dieta oral y enteral absoluta.

Estado de piel y mucosas intactas. La rehidratación de la paciente se basa en administración de coloides de forma intravenosa.

Eliminación: Porta sonda vesical foley nº16 con medición de temperatura corporal central. Esto nos permitirá el control de la función renal y el balance hídrico.

También lleva drenaje torácico con débito serohemático.

Moverse y mantener posturas adecuadas: Prescripción de reposo absoluto en decúbito supino, cabecero 30º

Sueño y descanso: Sedoanalgesiado.

Vestirse y desvestirse: Requiere de autocuidados aseo/baño.

Mantener la temperatura corporal: El paciente presenta una temperatura corporal normal. 36.2ºC.

Higiene y estado de la piel: El paciente presenta una alteración real de la alteración cutánea por herida quirúrgica. Presenta un Norton de 9 indicando riesgo de aparición de úlceras por presión.

Seguridad: Se elevan barandillas ambas medias. Alergia al Nolotil.

Comunicación: Imposibilitado para el habla ya que esta sedoanalgesiado y conectado a ventilación mecánica.

Creencias y valores: Sin alteración

Realización personal/autoestima: Sin alteración.

Actividades recreativas/ocio: No se conocen estos datos.

Aprendizaje: No se conocen estos datos.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

NANDA

Riesgo de infección (00004)

Definición: Aumento del riesgo de ser invadido por organismos patógenos.

Etiqueta diagnóstica: Riesgo de infección relacionado con procedimientos invasivos (catéter venoso central, catéter urinario) y alteración de la continuidad de la piel.

NOC

1902 Control del riesgo.

  • Reconoce el riesgo 4à5
  • Supervisa los factores de riesgo medioambientales 3à4
  • Se compromete con estrategias de control del riesgo 3à4
  • Modifica el estilo de vida para reducir el riesgo 3à 4

NIC

1876 Cuidados del catéter urinario

  • Mantener la permeabilidad del sistema de catéter urinario.
  • Irrigar el sistema de catéter urinario mediante técnica estéril, si procede.
  • Limpiar la zona dérmica genital a intervalos regulares.
  • Anotar las características del líquido drenado.
  • Colocar al paciente y el sistema de drenaje urinario en la posición debida para favorecer el drenaje urinario.
  • Vaciar el dispositivo de drenaje en los intervalos especificados.
  • Observar si hay distensión de la vejiga.
  • Extraer el catéter lo antes posible.

6550 Protección contra las infecciones

  • Observar los signos y síntomas de infección sistémica y localizada.
  • Mantener las normas de asepsia para el paciente de riesgo.
  • Realizar técnicas de aislamiento, si es preciso.

1870 Cuidados del drenaje

  • Describir las características de la piel que circunda a la lesión: temperatura, edema y humedad.
  • Estado de la piel que se encuentra alrededor del drenaje
  • Permeabilidad del tubo de drenaje
  • Cantidad y características del exudado
  • Permeabilidad del sistema
  • Productividad del drenaje y las características del líquido drenado indicando su color, consistencia y volumen: seroso, hemático o purulento.

2440 Mantenimiento de Dispositivos de accesos venosos. (DAV).

  • Mantener una técnica aséptica siempre que se manipule el catéter.
  • Mantener las precauciones universales.
  • Observar si hay signos de oclusión del catéter.
  • Cambiar los sistemas, vendajes y tapones de acuerdo con el protocolo del centro.
  • Utilizar solución salina para mantenimiento permeabilidad.

NANDA

Limpieza ineficaz de las vías aéreas (00031)

Definición: Incapacidad para eliminar las secreciones u obstrucciones del tracto respiratorio para mantener las vías aéreas permeables.

Etiqueta diagnóstica: Limpieza ineficaz de las vías aéreas relacionado con secreciones bronquiales manifestado por sonidos respiratorios adventicios (Sibilancias, estertores, crepitantes, roncus).

NOC

1918 Control de la aspiración

  • Identifica factores de riesgo 3à5
  • Evita factores de riesgo           3à5
  • Se incorpora para comer o beber 2à5
  • Se coloca de lado para comer y beber  3à5
  • Conserva una consistencia adecuada de las comidas sólidas y líquidas           5à5

NIC

3300 Manejo de la ventilación mecánica: invasiva

  • Vigilar la eficacia de la ventilación mecánica sobre el estado fisiológico.
  • Vigilar el progreso del paciente en los ajustes de ventilador actuales y realizar los cambios apropiados según orden médica
  • Monitorizar los efectos de los cambios de ventilador en oxigenación.

3160 Aspiración de las vías aéreas.

  • Determinar la necesidad de la aspiración oral y/o traqueal.
  • Disponer precauciones universales; guantes, gafas y máscara.
  • Hiperoxigenar con oxígeno al 100% mediante la utilización del ventilador
  • Utilizar equipo desechable estéril para cada procedimiento de aspiración traqueal.
  • Seleccionar un catéter de aspiración adecuado
  • Observar el estado de oxígeno del paciente (niveles de SaO2 y SvO2) y estado hemodinámica (nivel de PAM y ritmo cardíaco) inmediatamente antes, durante y después de la succión.