Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Estudio preliminar del umbral alactico- lactico en futbolistas de alta calificacion
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/904/1/Estudio-preliminar-del-umbral-alactico--lactico-en-futbolistas-de-alta-calificacion.html
Autor: Dr. Eugenio Antonio Rodríguez Leal
Publicado: 25/01/2008
 

Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de identificar el momento de aparición del umbral aláctico-láctico en 15 deportistas miembros de la Preselección Nacional categoría sub 20 de Fútbol, en el período preparatorio del macrociclo. Los mismos fueron sometidos a carreras en la pista de 10, 20, 30 y 40 metros, realizadas a la mayor velocidad posible. Se tomaron muestras de sangre del pulpejo del dedo después de cada repetición y antes de cubrir los 40 metros para determinar los niveles de ácido láctico. Entre cada distancia se hizo una pausa de 3 minutos hasta los 30 metros, siendo de 10 minutos entre los 30 y los 40 minutos. Se aplicó ANOVA de una vía y test de comparación múltiple de Sheffé para conocer la significación de las diferencias entre los distintos momentos y posiciones de juego. Se comprueba que en los deportistas de fútbol estudiados a partir de los 3 o 4 segundos de iniciada la actividad, en dependencia de la posición ocupada, ocurre una activación de la glicólisis, a juzgar por los incrementos de lactato encontrados en sangre.


Estudio preliminar del umbral alactico- lactico en futbolistas de alta calificacion.1

Estudio preliminar del umbral aláctico- láctico en futbolistas de alta calificación.

 

Dr. Eugenio Antonio Rodríguez Leal.  Especialista de Primer Grado en Medicina del Deporte.

Dra. Graciela Nicot Balón. Especialista de segundo grado de Medicina Deportiva.

Dra. Tania Massip Nicot. Especialista en Medicina General Integral.

Dra. Juliette Massip Nicot. Residente de Bioestadística.

 

Instituto Medicina del Deporte

 

Resumen

 

Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de identificar el momento de aparición del umbral aláctico-láctico en 15 deportistas miembros de la Preselección Nacional categoría sub 20 de Fútbol, en el período preparatorio del macrociclo. Los mismos fueron sometidos a carreras en la pista de 10, 20, 30 y 40 metros, realizadas a la mayor velocidad posible. Se tomaron muestras de sangre del pulpejo del dedo después de cada repetición y antes de cubrir los 40 metros para determinar los niveles de ácido láctico. Entre cada distancia se hizo una pausa de 3 minutos hasta los 30 metros, siendo de 10 minutos entre los 30 y los 40 minutos. Se aplicó ANOVA de una vía y test de comparación múltiple de Sheffé para conocer la significación de las diferencias entre los distintos momentos y posiciones de juego. Se comprueba que en los deportistas de fútbol estudiados a partir de los 3 o 4 segundos de iniciada la actividad, en dependencia de la posición ocupada, ocurre una activación de la glicólisis, a juzgar por los incrementos de lactato encontrados en sangre.

 

Introducción

 

Se han escrito numerosos trabajos en los que se estudia la intensidad del ejercicio donde ocurre el punto de ruptura entre el metabolismo aerobio y el anaerobio, en los que se ha demostrado que son de extraordinario valor práctico para el control del entrenamiento deportivo. Sin embargo, algunos autores realmente muy escasos han mencionado la posible existencia de un umbral aláctico-láctico correspondiente a la fuerza explosiva como cualidad motriz y la definen como la intensidad y duración del trabajo en la cual hay un paso del predominio del metabolismo de los fosfágenos al glicolítico (1,2). En muchos deportes, ocurren en algún momento de la competencia, acciones de elevada intensidad y breve duración donde hay una participación marcada de los fosfágenos como fuente energética. Si el deportista cuenta con un umbral aláctico-láctico muy bajo se verá imposibilitado de mantener la intensidad requerida y podría presentar un deterioro en la coordinación y la técnica del gesto deportivo al ocurrir  incrementos del ácido láctico en sangre (3,4).

 

Di Prampero (citado por 5) estima, en base a la revisión de una larga serie de estudios propios y de otros autores, que el tiempo máximo de explotación del mecanismo anaeróbico aláctico a su máxima potencia es de 6 a 7.7 segundos (5).

 

El fútbol es un deporte aerobio-anaerobio alternado ya que la intensidad de las acciones cambia constantemente desde períodos de calma relativa hasta carreras cortos pero de muy alta intensidad que son energizados por el metabolismo anaerobio aláctico, cabe recordar que la mayoría de las acciones que definen un partido están dentro de este marco cosa que apoya aún más el interés de los pedagogos por alcanzar un alto nivel de dicha cualidad, durante el proceso de entrenamiento (6,7).

 

Así se ha considerado pertinente estudiar éste aspecto del metabolismo energético, con el objetivo de ofrecer un recurso más para el Control Médico del Entrenamiento y brindar una respuesta rápida en lo que respecta a las cargas físicas de entrenamiento para la fuerza explosiva del deportista, así como obtener datos experimentales sobre la dinámica de la activación de la glucólisis anaerobia en función de la duración de la carrera y analizar la transición anaeróbica aláctica-láctica mediante un test de campo basado en técnicas de determinación de lactacidemia.

 

Material y método

 

Se realizó un estudio descriptivo y de corte transversal al final del período preparatorio de un  macrociclo de entrenamiento a una muestra representativa de las diferentes posiciones de los 25 atletas que conforman la pre-selección nacional del Fútbol masculino categoría sub-20 que, se preparaba para la celebración de su mundial. En la tabla 1 se muestran sus características:

 

Tabla 1.  Características generales de la muestra estudiada.

 

futbolistas_entrenamiento_ejercicio/umbral_lactico_alactico_1

 

El trabajo consistió en carreras de diferentes distancias: 10, 20, 30 y 40 metros desplegando la máxima velocidad en cada una de estas partiendo de la posición de parado. Entre cada distancia hubo una pausa de tres minutos hasta los 30 metros, siendo de 10 entre los 30 y los 40 metros. Los momentos de pausa tuvieron  el objetivo de asegurar el abastecimiento de los depósitos de los compuestos fosfomacroenergéticos.

 

Los indicadores estudiados fueron: frecuencia cardiaca, ácido Láctico y la velocidad de carrera. La frecuencia cardiaca se tomó en región precordial con un estetóscopo en diez segundos y en condiciones de reposo, inmediatamente después de concluir cada distancia, así como un minuto después. Entre los 30 y los 40 metros se dieron  diez minutos de recuperación y se tomó  la frecuencia cardiaca al finalizar estos. Para la determinación del ácido láctico se tomó muestra de sangre capilar del pulpejo del dedo de las manos en condiciones de reposo, así como al final de cada distancia y antes de cubrir los 40 metros en el noveno minuto de recuperación entre 30 y 40 metros. Para su análisis de empleó un micro método enzimático. El tiempo de carrera se tomó con un cronómetro digital al concluir cada repetición y se realizó la medición de éste en segundos.

 

Los métodos estadísticos utilizados fueron los descriptivos, medidas de tendencia central y dispersión (media y desviación estándar, así como la determinación porcentual con la finalidad de describir las características de los indicadores que se estudiaron. Para conocer la significación de las diferencias entre las medias de los indicadores en estudio en las diferentes distancias de carrera, así como entre las distintas posiciones de juego se aplicó análisis de varianza (Anova) de una vía. Se aplicó un test de comparación múltiple de Scheffe para conocer la significación de las diferencias. Se estableció un nivel de significación de una p < 0.05. Se utilizó paquete estadístico SPSS-PC.


Estudio preliminar del umbral alactico- lactico en futbolistas de alta calificacion.2

Resultados

 

En la tabla 2 se muestran los resultados de los tiempos ejecutados en cada tramo de carrera según posiciones de juego.

 

Tabla 2. Estadística descriptiva de los tiempos ejecutados en cada carrera según posiciones de juego.

 

futbolistas_entrenamiento_ejercicio/umbral_lactico_alactico_2

 

Se encontró diferencias estadísticamente significativas en el tiempo de los diez metros de los medios campistas con el resto de las posiciones (2.66 vs. 2.15, 2.27 y 2.23). En los veinte metros el tiempo más bajo de ejecución le correspondió a los jugadores que ocupan la posición de delanteros, siendo los medios campistas los más veloces cuando se ejecutaron los cuarenta metros. No se encontró diferencias estadísticamente significativas en  el tiempo de ejecución de treinta metros por posiciones.

 

Al analizar la tabla 3 por posiciones de juego se observan diferencias estadísticamente significativas en los tramos de veinte y cuarenta metros con relación a los tramos precedentes en los porteros, en tanto en los delanteros y defensas la diferencia estadísticamente significativa ocurrió en las distancias de treinta y cuarenta metros.

 

Tabla 3. Valores promedio y desviación estándar de las velocidades en cada uno de los tramos por posiciones de juego.

 

futbolistas_entrenamiento_ejercicio/umbral_lactico_alactico_3

 

En la velocidad alcanzada en cada carrera se encontró diferencia estadísticamente significativa en la de los medio campistas con relación al resto de los grupos (3.47± 0.96 m/s vs. 465± 040, 4.37± 073 y 4.16± 0.30, porteros, delanteros y defensas respectivamente). En los 40 metros fue también superior en los medio campistas con relación al resto de los jugadores (9.9± 2,25 m/s vs. 6.84± 0.15, 7.11± 0.30, 6.87± 0.12 m/s para las posiciones señaladas anteriormente). En el análisis de las velocidades alcanzada  por los deportistas de cada de las posiciones se  observó diferencias estadísticamente significativas en los 30 metros con relación al  tramo precedente (6.72± 0.60 y 5.61± 0.30 m/s para los veinte y treinta metros respectivamente. En los delanteros se comprobó diferencias estadísticamente significativas en las velocidades de veinte y treinta metros (4.37± 073, 6.09± 0.50, 7.03± 02 m/s). Se aprecia un incremento significativo de la velocidad en los medios campistas en los tramos de diez a veinte y de treinta a cuarenta metros  (3.47± 0.96, 5.62± 0.35 y 6.91± 1.07 vs. 9.29± 2.25 m/s para 10, 20, 30, y 40 metros respectivamente). En los defensas se encontró incrementos estadísticamente significativos sólo en la velocidad de 20 metros en relación con la de los 10 metros (4.16± 0.30 vs. 5.82± 0.14 m/s cada 10 y 20 metros)

 

Tabla 4. Concentraciones en sangre de lactato correspondiente a cada distancia de carrera y por posiciones de juego.

 

futbolistas_entrenamiento_ejercicio/concentracion_lactato_sangre

 

Las características de la lactacidemia correspondientes a cada distancia de carreras y posiciones de juego se muestran en la tabla 4, observándose que el valor del reposo del lactato más elevado y estadísticamente significativo le correspondió a los medio campistas (2.40± 0.16 mM/L). La concentración de lactato en sangre más baja hallada en los diez metros correspondió a los porteros (1.97± 020 mM/L) siendo estadísticamente significativa la diferencia con el resto de los grupos. El mismo comportamiento se observó en los veinte y treinta metros con los porteros (2.54± 0.11 mM/L, 3.21± 0.18mM/L) para ambas distancias no encontrándose diferencias estadísticas en los valores de lactato en los cuarenta entre posiciones. No existieron diferencias estadísticamente significativas entre tramos dentro de cada una de las posiciones. Se realizó un análisis promedio de los incrementos de lactato en cada una de las posiciones para cada uno de los tramos de carrera ejecutados, constatándose que el mayor incremento de éste metabolito entre las diferentes distancias de carrera ocurrió en los porteros entre los treinta y cuarenta metros, tendencia semejante se pudo comprobar en los delanteros y para los medio campistas y defensas los mayores incrementos ocurrieron entre veinte  y treinta metros.

 

 Tabla 5. Frecuencia cardiaca promedio obtenidas en el test de campo en los distintos momentos estudiados.

 

futbolistas_entrenamiento_ejercicio/frecuencia_cardiaca

 


Estudio preliminar del umbral alactico- lactico en futbolistas de alta calificacion.3

Al realizar el análisis estadístico de la frecuencia cardiaca no se pudo comprobar diferencias significativas por posiciones en ninguna de las distancias recorridas. Las diferencias fueron estadísticamente significativas dentro de cada una de las posiciones correspondientes a cada uno de los tramos de carrera hasta los treinta metros. No existió diferencia estadística en la frecuencia cardiaca en ninguna de las posiciones entre los treinta y cuarenta metros.

 


Discusión

 

Cuando se describe el perfil fisiológico del futbolista en la literatura especializada, se hacen señalamientos acerca del trabajo de explosividad que caracteriza el gesto deportivo de esta disciplina como cuando se realizan acciones a máxima intensidad y menos de 3 segundos de duración (cercanas al 100%) y otras donde la intensidad también resulta importante (95 – 98%) con tiempos que no exceden los 10 segundos.

Durante el juego, estas actividades físicas de carácter explosivo se repiten con mucha frecuencia (hasta 70 veces), cubriendo distancias entre 5 y 15 metros en aceleraciones y marcadas intervenciones de cambios de dirección y sobre todo, con una elevada frecuencia de desaceleraciones, así como bruscas detenciones del movimiento que deben ser efectuadas estimulando al máximo el sistema neuromuscular y de los mecanismos energéticos que abastecen la energía de carácter alactácida pero que, por la frecuencia con que son demandadas podrían  resultar de naturaleza lactácida (8).

 

Las distancias de carreras en las que se requieren imponer un alto nivel de aceleración a determinada masa corporal, se basan fundamentalmente en las posibilidades de potencia anaerobia así como de la energía elástica de pre estiramiento muscular. Y del reforzamiento de la actividad nerviosa (9).

 

Los datos experimentales que se presentan en nuestro trabajo soportan claramente la idea de una activación de la glicólisis anaeróbica después de los primeros segundos del esfuerzo con un incremento rápido del lactato a partir de una duración de carrera de 3 a 4 segundos en dependencia de la posición de juego que se corresponde con una distancia de 20 a 30 metros, donde se producen incrementos de las cifras de lactato superiores a 1mML, con relación al valor alcanzado en la distancia precedente.

 

Nuestros resultados son inferiores a los encontrados por Rodríguez y col (10) en carreras de 100 metros en las cuales éste incremento ocurrió a partir de los 5 ó 6 segundos, correspondiéndose con una distancia aproximada de 40 a 50 metros y con una velocidad que osciló entre 8,1 y 8,2 metros por segundos.

 

Estas diferencias son el reflejo de las características fisiológicas del deporte conjugadas con la dirección y profundidad de los métodos de entrenamiento desarrollados por cada una de estas disciplinas que son disímiles entre sí.

 

Como se había señalado previamente, el futbolista se ve obligado a realizar sus esfuerzos durante el entrenamiento y competencias en distintas esferas funcionales que demandan energía de los diferentes sistemas energéticos según sea la duración e intensidad de la actividad realizada y no solamente energizados por el metabolismo de los fosfágenos como ocurre en los velocistas (corredor de 100 metros) (11).

 

Aún cuando no existen en la literatura revisada aparecen muy pocas publicaciones en las que se estudie la transición metabólica aláctica – láctica (25,26,27,28,29) con frecuencia los entrenadores acuden a métodos de entrenamiento en los que se emplea  ejercicios de sprints en tramos cortos entre 10 y 30 metros con varias repeticiones en las que se intercalan periodos de completa recuperación (3 minutos), utilizando varias series (2-3) con pausas de al menos 8 minutos entre cada una. Este tipo de entrenamiento que está dirigido a la hidrólisis enzimática del ATP y del creatin fosfato (8).

 

Los medio campistas y defensas, que presentaron los mayores incrementos de ácido láctico (umbral aláctico) entre los 20 y los 30 metros, correspondiéndose con un tiempo de 3 a 4 segundos aproximadamente, mostraron un mayor cambio en la velocidad, por otro lado los porteros y delanteros presentan su mayor incremento entre las distancias de 30 y 40 metros, correspondiéndose de un tiempo de  4-5 segundos, sin embargo es estos jugadores no ocurrió un incremento notable en las velocidades de carreras entre estas distancias. Esto hace pensar que no existe relación entre la aparición del umbral y las velocidades de carrera

 

En ningún trabajo se han encontrado referencias acerca del comportamiento de variables fisiológicas en el estudio del umbral aláctico-láctico. (12)

 

En el caso de la transición aerobia-anaerobia, la frecuencia cardiaca ha desempeñado un rol importantísimo ya que Conconi y otros autores han hecho referencias al comportamiento de éste indicador en relación con el momento de aparición del umbral, coincidente con el valor del lactato en el umbral aerobio-anaerobio (13).

 

Podría considerarse que con esfuerzos de duración tan breve, resulta difícil lograr una máxima respuesta del aparato cardiorrespiratorio ante este tipo de demanda energética. Sin embargo, se pudo observar una cierta tendencia a menores incrementos de frecuencia cardiaca a partir de los 30 metros en los casos estudiados, independientemente de la posición ocupada durante el partido.


Como se pudo observar en la velocidad de carrera la frecuencia cardiaca de porteros y delanteros mantuvo en el momento de aparición del umbral aláctico-láctico, una tendencia a la estabilidad en sus valores entre 30 y 40 metros. En las posiciones de medio campistas y defensas este comportamiento no fue constatado ya que en el momento del umbral aláctico presentaron incrementos notables de frecuencia cardiaca y luego una estabilización de estos valores entre las distancias de 30 y 40 m.

 


Estos resultados explican el por qué no encontramos asociación entre los indicadores biomédicos empleados para la detección del umbral aláctico-láctico y las velocidades desarrolladas en las carreras o los cambios de frecuencia cardiaca. Otras de las posibles causas pueden estar relacionadas con el pequeño tamaño de la muestra (75 mediciones) para la frecuencia cardiaca e igual valor para el ácido láctico.

Cuando se analizó la curva lactato-velocidad, se pudo observar que es en el grupo de los medio campista donde se produce más tempranamente un incremento abrupto del valor del lactato entre los 10 y los 20 metros en relación con el resto del grupo, siendo en los delanteros en lo que se presenta este momento más tardíamente y con una mayor velocidad en metros por segundo lo que nos indica sobre las mayores posibilidades de estos deportistas en sus posibilidades anaerobias alácticas. En los porteros el punto donde supuestamente podría estar el umbral aláctico-láctico también se produce entre los 30 y 40 metros similar a lo ocurrido con los delanteros pero desplegando una velocidad de carrera inferior. En los deportistas que ocupan la posición de defensa se pudo constatar que el mismo ocurre en el mismo momento que los medio campistas  pero a una mayor velocidad de carrera.


Estudio preliminar del umbral alactico- lactico en futbolistas de alta calificacion.4

 

Gráficamente se observa como las posiciones de juego ocupadas por porteros y delanteros son los que alcanzan el incremento abrupto del ácido láctico a una mayor velocidad, correspondiéndose con las características fisiológicas y de entrenamiento que caracterizan a estas posiciones en las que la fuerza explosiva es de vital importancia para su desempeño.

 

Por otro lado se destacan las otras dos posiciones medio campistas y defensas en las que el umbral aláctico-láctico o el incremento más notable del ácido láctico ocurre de forma más temprana y a velocidades de carreras inferiores a la de las posiciones antes mencionadas. Sin embargo a pesar de que son los medio campistas los que alcanzan el umbral a velocidades inferiores  a las encontradas en porteros y delanteros, están capacitados para lograr en su desempeño altas velocidades de trabajo, hasta la última distancia analizada en esta investigación, siendo solamente inferior en las velocidades máximas desarrolladas por los delanteros.

 

Según las particularidades del gesto deportivo el medio campista no requiere tener un alto nivel de fuerza explosiva ni desarrollar velocidades máximas elevadas en un corto período de tiempo como si lo requiere el delantero, pero debe ser capaz de mantener velocidades de carreras elevadas durante un período mayor que el resto de las posiciones, lo que se demostró en este trabajo.

 

En los datos obtenidos en esta investigación se pudo demostrar la existencia de un umbral aláctico-láctico en jugadores de fútbol así como su diferenciación según las diferentes posiciones y requerimientos metabólicos en el juego.

 

A pesar de no observarse asociación fuerte entre la frecuencia cardiaca y la velocidad con la aparición del umbral aláctico-láctico, existió discretos incrementos de ésta en las dos últimas distancias de carrera con un comportamiento de tendencia en meseta. Se debe reiterar que en este estudio no se utilizó cronometría directa digital durante el trabajo en la recuperación, lo que hubiese constituido el rigor científico óptimo para dar mayor confiabilidad a los datos estudiados, por lo que podríamos pensar que en el resultado encontrado la valoración de la frecuencia cardiaca podría estar contaminada producto del método empleado. Sin embargo este comportamiento no se observó en las primeras distancias de carrera a pesar de haberse empleado el mismo método. Podría considerarse como un hallazgo fisiológico que merece ser investigado más profundamente a posteriori.

 

Otra posibilidad a analizar en esta respuesta podría estar asociada a los tiempos de recuperación entre carreras que antes de los 40 metros se dio una pausa mayor que en los tramos anteriores y lógicamente los deportistas comenzaron esta última distancia con una menor frecuencia cardiaca.

Este estudio contribuye, de forma modesta, a adentrarnos en el campo de la bioenergética a partir de los fosfágenos, un área que ha sido escasamente investigada pero que requiere ser profundizada por los científicos del deporte.

Si tenemos en cuenta que tanto la fuerza como la velocidad requieren de este sustrato energético, puede considerarse de gran importancia la continuación de estudios en este sentido que permitan que entrenadores, médicos y deportistas que necesitan estas capacidades motoras puedan contar con herramientas confiables para una óptima dosificación de las cargas de entrenamiento y lograr los máximos rendimientos deportivos posibles.

 

Como conclusión, se encontró en los deportistas de fútbol estudiados, que a partir de los 3 ó 4 segundos, en dependencia de la posición de juego, ocurre  una activación de la glicólisis, a juzgar por los incrementos de lactato encontrados en sangre.

Se comprueba que los porteros y delanteros mostraron un umbral aláctico-láctico más tardío (4-5 segundos) que los medio campistas y defensas (3 a 4 segundos) correspondiéndose con el papel que ellos desempeñan en el juego.

 

Han quedado pendientes varias interrogantes científicas relacionadas con las variables fisiológicas que puedan modificarse con la aparición del umbral aláctico-láctico que deberán ser objeto de trabajos posteriores.  

 

 

Bibliografía

 

  1. Taylor AW, Bachman L. The effects of endurance training on muscle fibre types and enzyme activities. Can J Appl Physiol 1999 Feb;24(1):41-53
  2. Cabrera ME, Saidel GM, Kalhan SC. Lactate metabolism during exercise: analysis by an integrative systems model. Am J Physiol 1999 Nov;277(5 Pt 2):R1522-36
  3. Gastin PB. Energy system interaction and relative contribution during maximal exercise. Sports Med 2001;31(10):725-41
  4. Bangsbo J. Quantification of anaerobic energy production during intense exercise. Med Sci Sports Exerc 1998 Jan;30(1):47-52
  5. Okura T, Tanaka K. Assessment of maximal aerobic and anaerobic power using cycling ergometry. Nippon Rinsho 2000 Sep;58 Suppl:157-61
  6. Scott CB. Energy expenditure of heavy to severe exercise and recovery. J Theor Biol 2000 Nov 21;207(2):293-7
  7. Hughson RL, Tschakovsky ME, Houston ME. Regulation of oxygen consumption at the onset of exercise. Exerc Sport Sci Rev 2001 Jul;29(3):129-33
  8. Shulman RG, Rothman DL The "glycogen shunt" in exercising muscle: A role for glycogen in muscle energetics and fatigue. Proc Natl Acad Sci U S A 2001 Jan 16;98(2):457-61
  9. Nakagawa Y. Energy metabolism and characteristics of muscle during anaerobic exercise Hokkaido Igaku Zasshi 1998 Jul;73(4):379-88
  10. Rodríguez F.A, I. Martín Acero. R. Análisis de la transición anaerobia aláctica-láctica en velocistas mediante un test de corta distancia. Cuaderno de atletismo Dic. 1998. (26) : 28-44.
  11. Bunc V, Psotta R. Physiological profile of very young soccer players. J Sports Med Phys Fitness 2001 Sep;41(3):337-41
  12. Al-Hazzaa HM, Almuzaini KS, Al-Refaee SA, Sulaiman MA, Dafterdar MY, Al-Ghamedi A, Al-Khuraiji KN. Aerobic and anaerobic power characteristics of Saudi elite soccer players. J Sports Med Phys Fitness 2001 Mar;41(1):54-61.
  13. Aziz AR, Chia M, Teh KC. The relationship between maximal oxygen uptake and repeated sprint performance indices in field hockey and soccer players. J Sports Med Phys Fitness 2000 Sep;40(3):195-200