Inicio > Enfermería > Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con diabetes gestacional

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con diabetes gestacional

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con diabetes gestacional

Resumen:

El siguiente plan de cuidados de atención de Enfermería está enfocado a un cliente del sexo femenino con diagnostico medico de embarazo de 34 semanas de gestación por fecha de ultima regla; al ser valorada por personal de Enfermería se realiza el proceso de atención de Enfermería enfocado en la metodología PLACE, por lo que fue necesario implementar el anamnesis, valoración, diagnostico, planeación y evaluación.

Autores:

M.C.E. Beatriz Adriana Oliva Castañeda. Maestra en ciencias de la Educación

Est. Diana Alejandra Cerino López. Estudiante de la Licenciatura en Enfermería

Est. Leydi del Carmen Zapata Hernández. Estudiante de la Licenciatura en Enfermería

Est. María Arcelia Rodríguez Torres. Estudiante de la Licenciatura en Enfermería

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez, Licenciatura en Enfermería.

Palabras Clave: cuidado, diabetes gestacional, PLACE, cliente

Cada una de estas etapas sirvió para poder proporcionar cuidados de Enfermería individualizados, sistematizados y estandarizados acordes a la problemática real de la embarazada.

Los diagnósticos de Enfermería identificados sirvieron como marco referencial para brindar una atención de calidad y calidez además de lograr un beneficio de salud en el cliente.

Tabla de Contenido
  • Introducción
  • Fisiopatología de la diabetes gestacional
  • Fundamento teórico del proceso
  • Historia clínica y valoración por patrones funcionales
  • Razonamiento diagnostico
  • PLACE
  • Conclusión y recomendaciones
  • Referencias bibliográficas
  1. INTRODUCCIÓN

Marriner (1983) afirma que el proceso de Enfermería es la aplicación de la resolución científica a los cuidados de Enfermería. Es un método sistemático, centrado en el paciente cuyo objetivo es identificar el estado de salud de un paciente y las necesidades o problemas de salud que presente, así como proporcionar los cuidados de Enfermería específicos para cubrir las necesidades de salud del individuo, familia y comunidad.

Es reconocida la repercusión de la diabetes gestacional sobre el embarazo y sus efectos perinatales adversos tanto en la madre como en el feto, donde luego del embarazo los niveles de glucosa en sangre retornan a la normalidad después del parto.

Según la (OMS, 1993) la diabetes gestacional es la intolerancia a los hidratos de carbono de severidad variable, que comienza o se diagnostica por primera vez en el embarazo. A diferencia de los otros tipos de diabetes, la diabetes gestacional no es causada por la carencia de insulina, sino por los efectos bloqueadores de otras hormonas en la insulina producida, una condición denominada resistencia a la insulina, que se presenta generalmente a partir de las 20 semanas de gestación. La respuesta normal ante esta situación es un aumento de la secreción de insulina, cuando esto ocurre se produce la diabetes gestacional.

El presente trabajo es la aplicación de un proceso a una paciente diagnosticada con diabetes gestacional. A través de la aplicación de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordón, posteriormente se realizará la organización de los datos obtenidos, los diagnósticos de Enfermería, la priorización de ellos y el plan de cuidados de intervención (PLACE) que se debe hacer a la paciente.

  1. FISIOPATOLOGÍA DE LA DIABETES GESTACIONAL

La diabetes gestacional es la alteración en el metabolismo de los hidratos de carbono que se detecta por primera vez durante el embarazo, esta traduce una insuficiente adaptación a la insulina resistencia que se produce en la gestante (Kozier 2008).

Es la complicación más frecuente del embarazo y su frecuencia es variable según los distintos estudios, poblaciones y criterios diagnósticos utilizados. Su importancia radica en que aumenta el riesgo de diversas complicaciones obstétricas como ser el sufrimiento fetal, macrostomia y problemas neonatales, entre otros (OMS 1993).

Durante la primera mitad del embarazo, más o menos hasta la semana 20, las hormonas que rigen el embarazo hacen que la sensibilidad a la insulina aumente. Entonces, la glucemia plasmática tiende a bajar. En la segunda mitad del embarazo, las hormonas que comandan el embarazo hacen que la resistencia insulínica aumente, por lo cual se manifiesta una tendencia al aumento de la glucosa. Ésta pasará al feto para que pueda nutrirse. No obstante, si la mamá tiene predisposición al desarrollo de la diabetes, esta situación hará que se ponga de manifiesto la enfermedad. La glucosa es el nutriente que más abundantemente atraviesa la placenta. El bebé sintetiza su propia insulina pero si la madre tiene aumentada la glucosa en sangre, le pasará más glucosa a su bebé y de esta forma el bebé obtendrá más energía de la que necesita, obteniendo como resultado un peso de nacimiento mayor a 4 kg, lo que puede dificultar el parto (Rosales Barrera Susana 2004).

La diabetes gestacional se clasifica en dos grupos a las gestantes según su riesgo de desarrollar diabetes a lo largo del embarazo:

Gestantes de alto riesgo:

Son aquellas que presentan uno o más de los siguientes factores: edad igual o superior a 35 años, obesidad (IMC >30 Kg/m macrosomía en partos anteriores (>4 Kg), antecedentes personales de diabetes gestacional, alteraciones del metabolismo de la glucosa o antecedentes familiares de diabetes en primer grado.

Gestantes de riesgo moderado-bajo:

Son todas las que no tienen ninguno de los factores de riesgo anteriores .En embarazadas de alto riesgo de desarrollar diabetes gestacional se recomienda hacer el despistaje con el test de O’Sullivan en la primera visita del embarazo y también entre las semanas 24-28 y 32-36 de la gestación. En las que tienen un riesgo moderado-bajo la recomendación es realizar un único test de O’Sullivan entre las semanas 24-28 del embarazo. Por lo tanto deben recogerse todos los factores de riesgo de diabetes gestacional en la primera visita del embarazo para hacer una inmediata valoración.

El test de O`Sullivan consiste en la determinación de la glucemia plasmática una hora después de la administración de 50 gramos de glucosa por vía oral; a cualquier hora del día e independientemente de la ingesta o no de alimentos previa. Tampoco es necesaria una dieta especial en los días anteriores a la prueba. Si el valor de la glucemia plasmática al cabo de una hora es igual o superior a 140 mg/dl (7,8 mmol/L), se considera el test de O`Sullivan positivo y se deberá realizar una sobrecarga oral a la glucosa (SOG) para confirmar el diagnóstico de diabetes gestacional. La sensibilidad del test de O‘Sullivan es del 80%.

Diagnóstico

Según La Sociedad Mexicana de Ginecología y Obstetricia (2014). Si la glucemia basal es >125 mg/dl en dos ocasiones o si presenta una glucemia al azar >200 mg/dl y síntomas típicos de diabetes, la paciente será diagnosticada de diabetes gestacional. En todos los demás casos será preciso realizar una sobrecarga oral de glucosa, que consiste en la administración de 75 ó 100 gramos de glucosa a la embarazada (dependiendo de los criterios a utilizar), midiendo los niveles de glucosa en sangre al inicio y posteriormente cada hora. Es necesario realizarla por la mañana, en ayuno de aproximadamente 10-12 horas, con una dieta que contenga una cantidad igual o superior a 150 gr/día de hidratos de carbono los tres días previos a la prueba y habiendo desarrollado una actividad física normal. Durante la prueba, es necesario mantenerse en reposo, sentada y abstenerse de fumar.

Epidemiología

Especialistas dirigen un estudio en el que se aplica metformina, más tratamiento médico nutricional, en el cual se ha observado que se reduce la probabilidad de desarrollar diabetes gestacional en las mujeres que tienen alto riesgo de 45 a 10%.

Reyes Muñoz, quien encabeza la investigación explicó que en el total de las mujeres embarazadas sin riesgo, se reduce de 10 a 5 %.

De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2012), la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos mexicanos mayores de 20 años fue de 71.3 por ciento, que equivalen a 48.6 millones de personas.

Según el documento, la prevalencia de obesidad es más alta en el sexo femenino, al representar el 37.5%, respecto al sexo masculino que reportó 26.9%.

La encuesta indica que el grupo de la población que tuvo el mayor crecimiento de obesidad fue el de las mujeres de entre 20 y 29 años; por lo tanto, se estima que un número creciente de embarazos tendrá complicaciones relacionadas a la obesidad como la diabetes gestacional.

Ante la epidemia de obesidad, diabetes y enfermedad cardiovascular que afecta a México y al mundo, es fundamental el estudio y la implementación de intervenciones que mejoren la programación fetal en las futuras generaciones, como una acción efectiva para la prevención primaria de dichas enfermedades, alertó el especialista.