Inicio > Odontología y Estomatología > Prevalencia de maloclusiones en escolares de 12 años Cuenca-Ecuador

Prevalencia de maloclusiones en escolares de 12 años Cuenca-Ecuador

Prevalencia de maloclusiones en escolares de 12 años Cuenca-Ecuador

Objetivo: Determinar la prevalencia de maloclusiones en los escolares de 12 años de la Parroquia El Vecino-Cuenca 2016.

María Augusta Castillo Vásquez 1a Liliana Soledad Encalada-Verdugo 2b

1ª. María Augusta Castillo-Vásquez Odontóloga Titulada en la Universidad Católica de Cuenca

2b. Encalada Verdugo Liliana Soledad Dra. En Odontología Esp. En Docencia Universitaria. Mgs. En Estomatología, Docente de la Carrera de Odontología de la Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Materiales y métodos: El tipo de investigación fue descriptivo, observacional, retrospectivo, Se utilizaron 92 fichas del mapa epidemiológico de Cuenca, que reposan en el departamento de investigación de la Carrera de Odontología de la Ucacue.

Resultados: La Prevalencia de maloclusiones dentales en los escolares fue alta representada en un 85%, con mayor afección para el sexo femenino.

Conclusión: La maloclusión más frecuente fue la clase I de Angle.

Introducción

Podemos hablar de normoclusión mientras haya una correlación habitual entre los molares, los dientes no hacen contacto de sus superficies en manera arbitraria, debe existir una línea de oclusión conjuntamente con una ligera curva, es decir las piezas dentarias deben estar correctamente alineadas donde la posición y forma de la ubicación de los dientes en la arcada sea armónica, manteniendo la boca en buen estado de salud. Algunos autores como Proffit y Ackerman (1985), concuerdan a cerca de la oclusión normal lo siguiente: “es aquella la que ha rodeado continuamente la diagnosis y el tratamiento de Ortodoncia” 1-7.

Por consiguiente, la oclusión ideal se determina con una perfección en la anatomía, que pocas veces lo podemos evidenciar, considerando esto algo hipotético más que una condición normal 8.

Dado el “sistema de diagnóstico de oclusión” propuesto por Andrews (1972) a partir de los estudios de Angle (1970), este sistema fue fundamentado de acuerdo al eje longitudinal de la corona y al plano oclusal, los dos parámetros pueden ser medidos sobre modelos de estudio o fácilmente por medio del examen clínico del paciente, sin necesidad de otros medios diagnostico complementarios. Además, enunció “la clasificación de la oclusión funcional óptima, originado las famosas seis llaves de la oclusión de Andrews9-11

Lo adecuado al finalizar un tratamiento es un plano oclusal recto, la longitud o medida abarca la cúspide más eminente del segundo molar inferior hasta el incisivo central inferior, la curvatura no puede exceder la profundidad 1.5 mm en un paciente normal, no de ortodoncia 11.

Encontramos diferentes curvas de spee. La primera de ellas es una curva de spee profunda, esta establece una zona más restringida para los dientes superiores, originando un desplazamiento de los dientes superiores tanto por distal como por mesial, la segunda es una curva de spee plana esta es más afín para una oclusión normal , la tercera es una curva de spee invertida esta instaura una dimensión amplia para los dientes superiores y finalmente, una cuarta que es una curva de compensación que necesita del trayecto condilar, que prosigue y se acomoda a la apariencia anatómica que tiene la cavidad glenoidea, relacionándose con la configuración y dimensión de las cúspides dentarias 11-15.

La maloclusión, como aquella circunstancia patológica determinada al no existir la relación normal entre los dientes, puede estar en el mismo arco y en el arco antagonista a la vez , pueden ser estimuladas en el desarrollo de la persona, las localizamos de acuerdo a diversas variaciones, una de ellas puede ser en los cambios constantes en la dentición y en sus estructuras adjuntas, estas similarmente al resto del organismo permiten avanzar de una manera normal o de alguna otra forma están perjudicadas por la trascendencia genética que tiene un influjo predominante, esta patología en donde los controles anatómico y fisiológicos del conjunto o aparato estomatognático se encuentran en discordancia en las arcadas dentarias 12,13.

Hoy en día la importancia de la sonrisa en la estética dental constituye un recurso social importante, es por eso que la maloclusión puede causar problemas psicosociales relacionados con la estética dentofacial deteriorada, alteraciones de la función oral, como masticación, deglución, habla, y en mayor porcentaje de susceptibilidad al trauma y a la enfermedad periodontal, de la misma manera en la actualidad esta patología incrementa mucho más debido a la alimentación blanda que mantenemos, esto provoca el menor desarrollo de las arcadas, también existen diversas causas del medio ambiente las cuales ayudarían para que exista un alto índice de apiñamiento en los últimos tiempos 14,15.

Principalmente existen dos tipos de mal oclusión, una de ellas es la maloclusión funcional, en donde la oclusión céntrica no compagina con la oclusión habitual, debido a esto la actividad que realiza el sistema estomatognático se vería alterada 16-20.

En cambio, la mal oclusión estructural es aquella que traslada a la mandíbula a una ubicación retirada, compagina la oclusión habitual y la oclusión máxima con la oclusión céntrica, hay relaciones interdentales irregulares o atípicas que se consideran maloclusivas 16.

Según Graber existen distintos factores etiológicos de la mal oclusión estos son: Causantes generales y Causantes locales 3.

Cuando hablamos de causantes generales hallamos algunos como los problemas de alimentación, medio ambiente, hábitos de presión que no sean normales, aberraciones fisiológicas, herencia, accidentes y trauma, aberraciones funcionales, posición, defectos congénitos; ahora describiendo a los causantes locales encontramos a las anomalías en la dimensión o tamaño de dientes, una vía de brote sin normalidad, anomalías en el aspecto o forma de los dientes , ausencias hereditarias , pérdida precoz de dientes, accidentes , dientes supernumerarios, brote demorado o tardío de los dientes, anquilosis, caries dental, barreras mucosas, frenillo labial anormal, restauraciones defectuosas, retención duradera de piezas dentales 3,6,8,9.

La clasificación de la maloclusión en la dentición permanente se presenta muy útil para el diagnóstico, con ella elaboramos una lista de todas las patologías del paciente para darle un tratamiento correcto, esta es muy importante, ya que las maloclusiones perjudican tanto a las piezas dentales como al sistema estomatognático 3,5,7.

Fue Simon (1926), quien designó: “La clasificación en los tres planos del espacio, vertical, transversal, sagital”.

Cuando hablamos a cerca de la Clasificación de la mal oclusión en el plano transversal, encontramos a la “mordida cruzada posterior”, en este tipo de mordida podemos observar una alteración de la oclusión por encima del plano transversal, esta clase de mordida aparece con las cúspides de los molares y de los premolares en oclusión sobre las fosas de los molares y premolares inferiores localizando de este modo que las piezas dentales se encuentran desbordando hacia un lado de los superiores al estar ocluyendo; además tenemos que hablar a cerca de una oclusión cúspide a cúspide cómo aquella circunstancia intermedia en medio de la mordida cruzada posterior y de la oclusión normal, en dicha anomalía no puede haber una oclusión cúspide-fosa por ello se piensa en una mordida cruzada posterior incompleta. La magnitud de mordidas cruzadas dentro de las clínicas varia de un 1 y al 23% en su frecuencia, lo comprueban diferentes estudios 17, 18.

Podemos evidenciar dentro de una población escolar de Genoy, Colombia un estudio que se basó en las alteraciones de importancia de la oclusión, en los niños estudiados se pudo ver la prevalencia en la mordida abierta anterior, también la posterior derecha e izquierda, en cambio la mordida cruzada anterior y la posterior derecha, es mucho más evidente en el sexo femenino, si bien no hubo un cambio estadístico trascendente, a no ser en el caso de la mordida cruzada anterior. En el caso de la mordida profunda y de la mordida cruzada posterior izquierda, la incidencia en este caso se incrementó en los en niños 19.

Dentro de la Clasificación de las maloclusiones en el plano vertical identificamos: a la “mordida profunda”, la identificamos cómo el desarrollo de un resalte vertical excesivo, y esta es un resultado regular en algunas diferencias tanto maxilares como mandibulares 20.

Se determina de igual manera a la: “La superposición vertical de los incisivos superiores en relación a los inferiores y se manifiesta acorde al tamaño de longitud coronal inferior, recubierta por la corona de los incisivos superiores”, esto fue puntualizado por Strang” 20,21.

De la misma forma podemos hablar de una mordida abierta anunciada por Carabelli descrita como “la maloclusión en la que varias piezas dentarias no llegan al plano oclusal y no llega a formar contacto con sus dientes contrarios” 21.

La mordida abierta concuerda a un déficit de contacto que se puede ver a entre los dientes superiores como los inferiores, comúnmente se expresa en la zona de los incisivos, pero también la podemos hallar en una zona posterior o una mezcla de las dos, esta se puede presentar en épocas tempranas, especialmente en la dentición mixta 21,22.

Dentro de los factores etiológicos en las mordidas abiertas encontramos: factores locales y factores generales 21.

Abarcando las etiologías locales, vamos a hablar de la deglución en primer lugar, en circunstancias habituales hace que la lengua se coloque en el paladar para la deglución, a diferencia a cuando se encuentra de manera anómala aquí la lengua está en medio de los incisivos superiores y de los inferiores en las dos porciones anterior y posterior, esto produce ausencia de estabilización en la musculatura tanto en carrillos, lengua y labios, todas estas anormalidades desatan distintos tipos de mal oclusiones 15,17,21.

Podemos identificar a 2 tipos de mal oclusión, la posición lingual de Tipo 1, dentro de esta encontramos a la mal oclusión clase III junto a una lengua de gran magnitud y plana, en este caso el extremo de la lengua está ubicada detrás de los incisivos, a diferencia de la posición lingual de tipo 2 se halla retraída y también es plana, clínicamente la identificamos en personas que tienen clase II por una retrusión en la mandíbula 13,15,17,21.

A continuación, describimos a la hipotonicidad muscular en cuarto lugar, aquí los dientes soportan las fuerzas mecánicas preservando los dientes en una ubicación vertical dentro del soporte óseo, esta hipotonicidad muscular produce la erupción de los molares y la desunión de los soportes óseos de los maxilares 17,18,21.