Inicio > Enfermería > Prescripción en Enfermería y sus diferencias con la receta médica

Prescripción en Enfermería y sus diferencias con la receta médica

Prescripción en Enfermería y sus diferencias con la receta médica

Introducción. En este trabajo se presentan las diferencias entre prescripción en Enfermería y receta médica. Por lo que el problema de la investigación fue el de establecer las diferencias que hay entre la prescripción en Enfermería y la receta médica desde la percepción de las licenciadas en Enfermería; la pregunta de investigación quedó planteada como: ¿cuál es la percepción que tienen las licenciadas en Enfermería acerca de lo que es la prescripción en Enfermería en comparación con la receta médica? Y el objetivo fue el de especificar las diferencias que existen entre la prescripción de Enfermería y la receta médica.

Autoras:

Nancy Itzel Reséndiz Estrada; Programa de Servicio Social en Investigación sobre quejas, calidad de la atención y seguridad del paciente en Enfermería. Comisión Nacional de Arbitraje Médico. FESZ UNAM.

Alba Gloria Arias Vital; Programa de Servicio Social en Investigación sobre quejas, calidad de la atención y seguridad del paciente en Enfermería. Comisión Nacional de Arbitraje Médico. FESI UNAM.

Leticia Cuevas Guajardo; Doctora en Educación, Profesora Titular “C” de la Carrera de Enfermería de la FESI UNAM.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA (FESZ) Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA (FESI) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM).

Resumen

Material y Método. Se trata de una investigación cualitativa que empleó el Método de la Fenomenología eidética de Husserl para aproximarse al objeto de estudio. Esta es una corriente filosófica que se centra en la experiencia personal. La muestra estuvo formada por cinco licenciadas en Enfermería.

Resultados. En el análisis de los datos se encontraron cuatro categorías: 1) Prescripción enfermera; 2) Receta médica; 3) Diferencia entre prescripción y receta médica y 4) Barreras para prescribir.

Conclusiones. La prescripción en Enfermería se realiza de forma independiente sin la indicación anticipada del médico a partir de una valoración previa, en la que la enfermera identifica las necesidades del paciente y establece un diagnóstico de Enfermería que cuenta con una planeación, una ejecución y la evaluación del cuidado. Mientras que la receta médica, es un documento regulado a través del cual los profesionales de la salud facultados prescriben la medicación al paciente para que pueda adquirirla en la farmacia.

Introducción

La terapia farmacológica es la terapia más utilizada en los diferentes escenarios de salud, es empleada con el fin de prevenir, curar y/o detener el daño en el organismo que ocasionan muchas enfermedades; sin embargo, ésta no es la única forma en la que el personal interviene para restablecer la salud del paciente. Existen otras terapias que el personal de salud realiza en su día a día en su labor profesional en pro del bienestar del paciente. En el área de Enfermería un ejemplo de esto es la prescripción del cuidado; que aunque tiene que ver con la prescripción farmacológica, la prescripción del cuidado es un aspecto integral de la atención de Enfermería.

En muchas ocasiones suele confundirse el acto de recetar, con el de prescribir, utilizando como iguales los términos y encapsulándolos sólo en el aspecto farmacológico.

La verdadera prescripción enfermera entonces se realiza de forma independiente, (esto es sin la indicación previa del profesional médico), esto sucede a partir de una valoración previa, en donde a partir de las necesidades humanas encontradas se establece un diagnóstico de Enfermería, una planeación, una ejecución y la evaluación del cuidado.

En esto resalta el hecho de que la planeación de diferentes actividades realizadas por Enfermería, como dar posición semifowler al paciente con alguna complicación respiratoria a fin de permeabilizar vía área, y con ello mejorar la saturación de oxígeno, requiere de una formación académica previa, pero también de una experiencia propia laboral que construyen de manera parcial el perfil profesional de un(a) enfermero(a).

Es así, que en este trabajo se presentan las diferencias entre prescripción y receta médica; es importante mencionar que de ninguna manera se trata de evidenciar cuál de ellas es mejor, sino más bien, el presente estudio fue elaborado con el fin de realizar algunas reflexiones de tipo cualitativo acerca de la prescripción efectuada por enfermeras.

Empezaremos por definir qué es la prescripción de Enfermería; de acuerdo a la Real Academia Española (RAE), mismo concepto que es retomado por la Dirección General de Enfermería (DGE) en el “Marco referencial para la prescripción enfermera de España”.

  • Prescripción: Se refiere al acto del profesional de la salud que consiste en documentar a través de una receta el nombre de un fármaco, con indicaciones, dosis, vía y frecuencia en la que han de administrarse.
  • Receta Médica: Es un documento regulado a través del cual los profesionales de la salud facultados para hacerlo prescriben la medicación al paciente para que pueda adquirirla en la farmacia. Constituye un resumen del diagnóstico, pronóstico y tratamiento del padecimiento del paciente. 1

En esta misma línea de acuerdo a Arias Covarrubias la receta es aquel documento normalizado por medio del cual los médicos legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente para su dispensación por parte del farmacéutico y ésta sea surtida. Covarrubias también señala que existen diferentes tipos de receta como se muestra a continuación:

  • Receta simple: es aquella en la que se prescriben medicamentos sin control gubernamental.
  • Receta retenida: en ella se establecen productos sanitarios sujetos a control de venta.
  • Receta cheque: es aquella en que se prescriben medicamentos de uso controlado y a la que tiene acceso sólo el personal de salud competente y de especialidad, utilizada para productos estupefacientes y productos psicotrópicos.
  • Receta médica magistral: se prescribe para una fórmula especial que debe prepararse en el momento de su presentación. 2

En relación a lo anterior, en el año 2012 se realizó una reforma en la Ley General de Salud en la que se anexó el artículo 28 bis, que establece un listado de profesionales que pueden acceder al cuadro básico de medicamentos; entre ellos los Licenciados en Enfermería que únicamente podrán prescribir cuando no se cuente con los servicios de un médico aquellos fármacos del cuadro básico, que determine la Secretaría de Salud. 3

En marzo del presente año, el Diario Oficial de la Federación publicó el acuerdo por el que se emiten los lineamientos a los que deberán sujetarse los licenciados y pasantes de Enfermería para la prescripción de medicamentos en el que se establece la familia farmacológica y los fármacos que podrán ser prescritos por el mencionado personal a partir de una receta institucional, asimismo se especifica que los pasantes de la licenciatura en Enfermería podrán prescribir medicamentos con previa autorización de la institución donde se encuentre realizando el Servicio Social 4.

En este sentido, en el año 2013, Guadalupe Pérez Hernández publicó un artículo producto de una investigación cualitativa, titulado “Prescripción por profesionales de Enfermería en México”. En él menciona que la prescripción es una tendencia mundial que forma parte del ejercicio de Enfermería como profesión; en cada país está sujeta a la normativa establecida. Un ejemplo de cómo se prescribe en forma independiente, es el tratamiento de heridas, quemaduras o úlceras por presión. En estos casos, es la enfermera quien evalúa, diagnostica y decide directamente qué tipo de intervención utilizar para prescribir el tratamiento necesario que logre la mejora del paciente. 5

Otro estudio es el de Rey del Castillo cuyo título es “Prescripción Enfermera” publicado en el 2015. Éste es un artículo de opinión; en el cual Rey del Castillo señala que no existe prescripción enfermera; pese a que en algunos países ya es habitual (Reino Unido, Irlanda, Suecia o Francia), y que ya se aplica en determinadas Clínicas de Atención Primaria en el sector privado; en su opinión, el brindar a las enfermeras la posibilidad legal de prescribir “es algo tan básico como dar cobertura legal a la inseguridad jurídica generada por la Ley del Medicamento” y que por ello el personal de Enfermería debía tener una regularización que garantice la capacidad de prescripción de medicamentos de uso habitual, con la adecuada formación de sus profesionales para garantizar la calidad de su servicio. 6

Un estudio más, es el realizado en el 2015 por López Ángeles en Madrid España. Se trata de un artículo de divulgación, “Guerra abierta por la prescripción de Enfermería”, donde se afirma que los enfermeros en la actualidad realizan muchas prescripciones de medicamentos y productos sanitarios para facilitar la salud de los pacientes porque están capacitados para ello. La autora lo ejemplifica con lo que ocurre de manera cotidiana en la mayoría de los hospitales en el Servicio de Urgencias, en donde la enfermera que realiza la clasificación del paciente de acuerdo a su estado de gravedad (triage), aplica las primeras medidas de analgesia, broncodilatadoras, antihipertensivas, anticonvulsivas etc. a fin de atender en un primer contacto el padecimiento por el que el usuario solicita atención. Éstas son situaciones que requieren una solución rápida y que se toman en equipo, sin embargo, si el médico no se encuentra presente en ese momento por diversas circunstancias, las enfermeras se encargan de tomar dichas decisiones.

La investigadora toma una postura a favor de la prescripción por parte de Enfermería, pues concluye con lo siguiente: “Si las prescripciones por parte de Enfermería representaran un peligro, ya se habría evidenciado pues es algo que hacen todos los días y esto no ha ocurrido”. Así el estudio provee al lector de una visión amplia en la que se evidencia la prescripción como proceso en el que no sólo se encuentra implícito el acto de recetar, sino la planeación a través del conocimiento de formación del profesional en Enfermería. Ejemplo particular de ello es realizar una curación de herida de manera libre y de acuerdo a la etiología de la lesión; en este sentido, la enfermera realiza la planeación de sus intervenciones y actividades en relación a la valoración de necesidades (juicio clínico de Enfermería) a fin de proveer de cuidados la herida, los cuales posibilitan su pronta recuperación 7.