Inicio > Nefrología > Diálisis peritoneal, un nuevo avance

Diálisis peritoneal, un nuevo avance

Diálisis peritoneal, un nuevo avance

Objetivo principal: Análisis detallado de la técnica de diálisis peritoneal, así como la valoración de utilización de la misma, además de un estudio de la importancia de la enfermera en la docencia del paciente para mejorar su calidad de vida.

–           Lucia Largo Sola (Graduada en Enfermería Universidad de Zaragoza)

–           Jana Plou González (Graduada en Enfermería Universidad de Zaragoza)

–           Laura Pueyo Galindo (Graduada en Enfermería Universidad de Zaragoza)

Resumen:

Metodología: Basada en una estrategia de búsqueda bibliográfica utilizando como herramientas de trabajo la bibliografía consultada en bases de datos, páginas web oficiales, libros, etc. pretendiendo dar una visión acerca de la diálisis peritoneal.

Conclusión principal: Importancia de la formación de los pacientes para mejorar no solo su calidad de vida, si no para evitar posibles complicaciones ligadas a la técnica de diálisis peritoneal, para ello es imprescindible la necesidad de una correcta formación de los profesionales sanitarios.

Palabras clave: Insuficiencia Renal Crónica, diálisis peritoneal, hemodiálisis, osmosis, nefrología, trasplante renal y máquina cicladora de diálisis

Introducción:

La incidencia de la insuficiencia renal ha aumentado en los últimos años, esto ha influido en el avance de los tratamientos médicos así como en autocuidado del paciente, haciendo así el papel de la Enfermería un papel fundamental en la vida de estos pacientes. (1-2)

Uno de los crecimientos a nivel médico ha sido el aumento de la incidencia del uso de la diálisis peritoneal en el paciente con insuficiencia renal, por ello en este artículo vamos a basarnos en el estudio de esta técnica, valorando los tipos, las características y el papel de la enfermera como docente del autocuidado del paciente.

La diálisis es un proceso mediante el que se consiguen eliminar líquidos y solutos que el organismo no es capaz de expulsar a través del filtrado renal, debido a un fallo a nivel de este órgano. Este proceso se basa en el principio de diálisis, en el que hay un movimiento selectivo del agua y los solutos a diferente concentración separados por una membrana filtrante. (3)

En la actualidad encontramos dos tipos de mecanismos dializadores; la hemodiálisis y la diálisis peritoneal, en este artículo nos centraremos en el estudio de la diálisis peritoneal debido a ser un mecanismo novedoso y con mucha controversia de uso, no obstante no debemos olvidar la efectividad de la hemodiálisis, sobre todo para pacientes que requieren mecanismos de diálisis en periodos breves o pacientes con problemas renales muy avanzados.

La diálisis peritoneal se define como todas aquellas técnicas de proceso de diálisis que utilizan como membrana el peritoneo. Al peritoneo podemos definirlo como la membrana fina y sólida, formada por dos capas una parietal y una visceral que cubre la superficie externa de todos los órganos de la cavidad abdominal. Es un proceso muy usado en el mundo de la nefrología, sobretodo en el paciente con insuficiencia renal crónica, esta técnica no es efectiva en pacientes con insuficiencia renal aguda (4).

El mecanismo consiste en la infusión de líquido a temperatura corporal en el peritoneo; para la introducción de este líquido el paciente debe ser portador de un catéter funcionante capaz de comunicar el exterior con la cavidad peritoneal, el material de estos catéteres suele ser de silicona o poliuretano, pero lo más llamativo de estos catéteres es la porción interna que tienen que de divide en porción subcutánea (recta o también denominada Tenckhoff o curva conocida como Swan-neck Missouri) y una porción intraperitoneal (recta o curva conocida como pig-tail). Este catéter va tunelizado al paciente y su implantación puede ser de tres tipos; quirúrgica, percutánea o a ciegas. Las soluciones de diálisis son un líquido transparente y estéril, de cuantía variable (0,5-6L) cuyas principales funciones son: aclaramiento de solutos, mínima absorción de agente osmótico, aporte de nutrientes y electrolitos y corregir el equilibrio ácido base (3).

Este método de diálisis no necesita heparinización ya que el catéter está tunelizado, no obstante el líquido infundido sí que tiene que ir heparinizado, este líquido se introduce en el peritoneo y baña toda la cavidad rodeando los capilares que constituyen la cavidad. En este momento mediante diversos procesos como la ósmosis, difusión y transporte activo, el exceso de líquidos y solutos se transfiere de estos capilares a el líquido peritoneal, a través de la membrana filtrante y la peritoneal.

La diálisis peritoneal suele ser de elección en pacientes que no quieren o no pueden someterse a hemodiálisis o a trasplante renal, no obstante antes de llevar a cabo esta técnica hay que tener en cuenta diversos factores tanto físicos como psicológicos del paciente; nivel de alerta, comprensión de la técnica, estado nutricional etc (2).

Objetivos:

  • Análisis de la técnica de la diálisis peritoneal y sus tipos.
  • Valoración de uso de la técnica de diálisis peritoneal.
  • Estudio de la importancia de las actividades de Enfermería en pacientes dializados por esta técnica.

Metodología:

Este artículo se basa en una estrategia de búsqueda bibliográfica sobre una novedosa técnica de interés en el ámbito de la medicina, en concreto de la nefrología, la denominada diálisis peritoneal, a través de una concreta revisión bibliográfica.

Para la localización de los documentos bibliográficos se utilizaron varias fuentes documentales: bases de datos, páginas web… para seleccionar aquellos artículos y estudios referentes a la diálisis en concreto la diálisis peritoneal.

Los artículos científicos han sido buscados a través de las bases de datos Dialnet, CUIDEN, PubMed, Scielo, Science Direct y Google Académico, utilizando las siguientes palabras claves: Insuficiencia Renal Crónica, diálisis peritoneal, hemodiálisis, osmosis, nefrología, trasplante renal y máquina cicladora de diálisis.

De todos los artículos encontrados se han utilizado aquellos publicados entre el 2003 y el 2017, en español e inglés, texto completo y libros con del tema a tratar.

Tipos DE CICLADO Y SUS FASES:

La técnica de diálisis peritoneal tiene diversas modalidades según el tipo de ciclado que deseemos realizar, la técnica siempre va a ser individualizada y previo a su uso se debe evaluar la función peritoneal mediante un test de equilibrio peritoneal (4).

El ciclado se conoce como el proceso en el que se introduce el líquido de diálisis en el interior de la cavidad peritoneal de forma lenta, permanencia del líquido en dicha cavidad y la eliminación de este líquido por gravedad.

Para conseguir estos ciclados, necesitamos que el paciente disponga de una máquina cicladora en el domicilio.

Los tipos de ciclados son los siguientes (5):

Diálisis peritoneal ambulatoria continua (CAPD): Como enuncia su nombre es ambulatoria, es decir de carácter extrahospitalario, siendo necesaria entonces una máquina de ciclado en el domicilio. Los intercambios suelen ser entre 3-4 intercambios/día más un intercambio nocturno de más duración. En esta técnica el paciente tiene de forma constante líquido de diálisis en el peritoneo. El volumen empleado habitualmente es de 2L, y la concentración de glucosa dependerá de la función de la membrana peritoneal. Es la técnica más usada en la actualidad dentro de las técnicas de diálisis peritoneales.

Diálisis peritoneal cíclica continua (CCPD): Similar a la técnica anterior, pero durante la noche es cuando se realizan la mayoría de los intercambios, finalizando con un intercambio diurnos de unas 12-14 horas. En esta técnica el peritoneo también está las 24h en contacto con el líquido de diálisis.

Diálisis peritoneal ambulatoria diurna (DPAD): Durante el día se realizan varios intercambios, mientras por las noches  se vacía el peritoneo de líquido de diálisis, lo que se denominan las “noches secas”.

Diálisis peritoneal intermitente (DPI): Se basa en que el paciente debe ir a realizar varias sesiones a la semana al hospital (2-4 sesiones/semana), en la actualidad está en desuso.

Diálisis peritoneal intermitente nocturna (DPIN): Basada en el concepto “días secos”, el paciente durante el día no tiene líquido de diálisis en su peritoneo, mientras por la noche conectado a la cicladora se realizan varios intercambios.

Para comprender mejor el ciclado debemos analizar las fases del procedimiento dialítico (5):