Inicio > Enfermería > El paciente ostomizado. Inquietudes e importancia de la atención sanitaria integral

El paciente ostomizado. Inquietudes e importancia de la atención sanitaria integral

El paciente ostomizado. Inquietudes e importancia de la atención sanitaria integral

Introducción: Las ostomías constituyen procedimientos estándar en la práctica de la cirugía. Principalmente son causa de enfermedad oncológica y pueden ser temporales o permanentes. En España se calculan 70.000 personas ostomizadas, donde cada año se producen 13.000 casos nuevos. Este tipo de intervenciones ocasionan un gran impacto físico, social, laboral, económico y psicológico en los pacientes, alterando su imagen corporal y dificultando la reincorporación a su vida activa tras la realización del estoma. La educación sanitaria resulta imprescindible en la rehabilitación y prevención de complicaciones, favoreciendo la adaptación y mejorando la calidad de vida.

AUTORES

– María Elena Forniés Baquedano

Grado en Enfermería por la Universidad de Zaragoza.

Máster en Iniciación a la Investigación en Ciencias de la Enfermería por la Universidad de Zaragoza.

– Alberto Millán Vicente

Grado en Enfermería por la Universidad de Zaragoza.

Máster en Salud Pública por la Universidad de Zaragoza.

RESUMEN

Objetivo: Mostrar la importancia de la atención sanitaria integral y de la educación en la rehabilitación y la mejora de la calidad de vida de los pacientes ostomizados.

Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos sanitarias de artículos relevantes publicados entre 2012-2017.

Conclusiones: Las ostomías ocasionan una gran repercusión en pacientes y familiares debido a los inconvenientes físicos, sociales, laborales, económicos y los efectos psicológicos que producen. Ello evidencia la necesidad de realización de programas de educación cuyo objetivo sean la prevención de complicaciones y donde se ofrezca información básica sobre autocuidados y aspectos de la vida diaria, garantizando una atención sanitaria integral y de calidad.

Palabras clave: Ostomía, Estomaterapia, Educación sanitaria.

INTRODUCCIÓN

Según el informe editado por la OMS en el 2017, el cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. En el año 2015 se le atribuyeron 8,8 millones de defunciones y es por su incidencia, prevalencia y mortalidad un importante problema de salud (1). Su incidencia está aumentando en los países occidentales y desarrollados,  representando en Europa y España la segunda causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares (2). Durante el 2015 se diagnosticaron 247.771 casos nuevos de cáncer en España ocasionados en gran medida por el crecimiento de la población y su envejecimiento, siendo el colorrectal el de mayor incidencia considerando ambos sexos (3).

Diversas patologías llevan a la creación de una ostomía, pero es el cáncer colorrectal  una de las principales causas de la creación quirúrgica de un estoma en el individuo, incrementando su esperanza de vida (4,5). En España existen aproximadamente 70.000 personas ostomizadas y cada año supone la aparición de 13.000 nuevas ostomías (6).

Las ostomías ocasionan una gran repercusión en pacientes y familiares debido a los inconvenientes físicos, sociales, laborales, económicos y los efectos psicológicos que producen.

El objetivo de esta revisión bibliográfica se basa en mostrar la importancia de la atención sanitaria integral y de la educación en la rehabilitación y la mejora de la calidad de vida de los pacientes ostomizados. Ello evidencia la necesidad de realización de programas de educación cuyo objetivo sean la prevención de complicaciones y donde se ofrezca información básica sobre autocuidados y aspectos de la vida diaria, garantizando una atención sanitaria integral y de calidad.

METODOLOGÍA

Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica utilizando descriptores en bases de datos disponibles en Internet: Cuiden Plus, Dialnet y Science Direct. De manera complementaria, se utilizaron estimaciones epidemiológicas de la base de datos GLOBOCAN y 4 páginas Web: World Health Organization (WHO), Instituto Nacional de Estadística (INE), Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Además, se consultaron 2 asociaciones con sede web: Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia y Asociación de Ostomizados de Aragón (ADO).

La búsqueda se realizó de forma exhaustiva por todos los campos de texto de los documentos (título, palabras clave y resumen), delimitados por el tipo y año de publicación (artículos originales o revisiones comprendidas entre los años 2012-2017). En relación con los criterios de inclusión lingüística, se utilizaron artículos en castellano y en inglés. Los descriptores utilizados: ostomía, estoma, estomaterapia, complicaciones, Enfermería, ostomy, stoma, care y nursing.

RESULTADOS

El término ostomía hace referencia a la intervención quirúrgica cuyo objetivo es crear una comunicación artificial entre dos órganos o entre una víscera a través de la pared abdominal. La nueva abertura creada durante este proceso recibe el nombre de estoma, y permite la eliminación de los productos de desecho del organismo al exterior, así como la administración de alimentos o medicamentos de forma temporal o permanente (7,8). Este de tipo de intervenciones resultan de gran eficacia en el tratamiento de múltiples patologías. Sin embargo, ocasionan un gran impacto en la vida de las personas afectando principalmente a la integridad corporal, la percepción de la propia imagen y la capacidad de relacionarse con otras personas tanto en el ámbito social como en el laboral (7,9).

Actualmente, de los 220 hospitales públicos que existen en España, solo 105 poseen una consulta de Enfermería experta en ostomías o consulta de estomaterapia, de las cuales solo el 27% son a tiempo completo (8). Esta consulta ofrece atención profesional de calidad antes y después del alta hospitalaria, desempeñando un papel fundamental en la posterior reintegración física y social del individuo tras la creación del estoma (4,10). El profesional de Enfermería va a ser informado a través del cirujano, urólogo o ginecólogo del diagnóstico del paciente y de la previsible realización de un estoma durante la intervención quirúrgica.  Para la realización de un preoperatorio ambulatorio, el paciente debe acudir a la consulta con el fin de obtener Educación Sanitaria acerca de la intervención (qué ocurrirá antes, durante y después de la misma), las pruebas que se llevarán a cabo, circuitos, preparaciones o dietas necesarias previas a la operación. Por el contrario, en pacientes de urgencias y hospitalizados serán los  propios enfermeros los que acudan a la unidad correspondiente para realizar el preoperatorio específico (6,11,12).

En ocasiones, vivir con un estoma puede llegar a generar miedo, angustia e inseguridad (9) y es en el ámbito hospitalario donde la persona toma realmente conciencia de su estado debiendo afrontar su situación (10,13,14). Desde esos primeros momentos, el equipo multidisciplinar es el responsable de proporcionar información y respuestas, así como educar y motivar a los pacientes (10,13).

Una vez que el paciente es dado de alta hospitalaria, el estomaterapeuta debe continuar con su seguimiento, donde cualquier alteración producida por esta nueva situación (portar un estoma) debe ser evidenciada para poder dispensar unos cuidados flexibles, adaptados y personalizados al paciente dirigidos a prevenir, disminuir o solucionar los problemas que puedan presentar (8,10), ya que como consecuencia de la propia intervención quirúrgica pueden aparecer complicaciones como el edema, hemorragia, isquemia o necrosis, infección y evisceración. Otras aparecen de forma tardía como es el caso de la estenosis, hernia y prolapso o en la piel, causando dermatitis periestomal, ulceraciones, granuloma y varices paraestomales (12,15).

Pero no sólo existen complicaciones a nivel físico, una de las principales preocupaciones de los pacientes ostomizados son los problemas relacionados con la continencia, la pérdida de heces y el control de los gases y los olores. Esta situación puede generar sentimientos de autorrechazo, vergüenza, angustia y repugnancia y afectar gravemente en los cuidados del estoma, las actividades de ocio y la vuelta a la vida social y laboral (16).