Inicio > Ginecología y Obstetricia > Amnioinfusión como prevención del síndrome de aspiración meconial

Amnioinfusión como prevención del síndrome de aspiración meconial

Amnioinfusión como prevención del síndrome de aspiración meconial

El meconio es la primera excreción intestinal del recién nacido, está compuesto por células epiteliales, lanugo, vérmix, moco y bilis. Sin embargo, el estrés intrauterino puede causar la evacuación intra útero de meconio hacia el líquido amniótico. Tras su evacuación, el líquido amniótico teñido de meconio puede ser aspirado por el feto aún dentro del útero o por el recién nacido durante el trabajo de parto y el parto.

AUTORES

Velasco Ruiz M*,  Calvo Delgado I*,  Pérez Vergara I*

* Enfermeras Especialistas en Obstetricia y Ginecología

PALABRAS CLAVE: meconio, amnioinfusión, líquido amniótico meconial, síndrome de aspiración meconial

La aspiración del meconio puede causar la obstrucción de la vía aérea y una reacción inflamatoria, lo que puede conllevar a una severa dificultad respiratoria. Por lo tanto, la presencia de meconio en el líquido amniótico es un signo de sufrimiento fetal y que exige una supervisión cuidadosa del trabajo de parto con una adecuada evaluación de la salud fetal.

INTRODUCCIÓN         

El líquido amniótico meconial (LAM), es decir, el líquido amniótico que se encuentra teñido de meconio fetal, se presenta en un 13% de todos los nacimientos en recién nacidos a término. De los recién nacidos con LAM, el 7% desarrolla síndrome de aspiración de líquido amniótico meconial (SALAM).

El meconio es una sustancia espesa, verdinegra, inodora que se produce por acumulación de detritus fetal como células descamadas, mucina, pelos, materia grasa del vermis, líquido amniótico y secreciones intestinales del feto. Su color verde-negro es resultado de los pigmentos biliares. Al ser eliminado al líquido amniótico, este se  tiñe de color verdoso pudiendo incluso modificar su densidad dependiendo de la cantidad expulsada y el volumen del líquido amniótico existente.

La expulsión de meconio puede ser causada por un aumento en la peristalsis y la relajación del esfínter anal provocado por un aumento del estímulo vagal, en las compresiones del cordón umbilical o por aumento del tono simpático durante la hipoxia. El momento de la aspiración del meconio es aún hoy motivo de controversias, ya que se discute si puede ocurrir intraútero o después del parto con las primeras respiraciones

La existencia de un líquido amniótico teñido conlleva, por tanto no solo la posibilidad de que exista o haya existido una situación de hipoxia fetal, sino también el riesgo de que se produzca un síndrome de aspiración meconial. La aspiración de meconio en el recién nacido se define como la presencia de líquido amniótico teñido por debajo de las cuerdas vocales. Desde la tráquea el meconio puede pasar a los pulmones, desarrollándose entonces el síndrome de aspiración meconial, causante de una importante de morbimortalidad perinatal.

Así pues, el Síndrome de Aspiración Meconial en el recién nacido es la inhalación intraútero o intraparto de líquido amniótico teñido de meconio.Este síndrome incluye un espectro amplio de enfermedades respiratorias que van desde un distress respiratorio (DR) leve hasta enfermedad de carácter severo que puede llevar a la muerte a pesar de un tratamiento correcto. Clásicamente el SAM se caracteriza por la presencia de un DR intenso, precoz y progresivo con taquipnea.

Se considera que la amnioinfusión durante el trabajo de parto diluye el meconio presente en el líquido amniótico y por tanto reduce el riesgo del feto de aspiración de meconio.Esta técnica, relativamente recienteconsiste en la infusión de suero fisiológico estéril en la cavidad amniótica a través de un catéter. La amnioinfusión, al aumentar el volumen dentro de la bolsa amniótica, disminuye el riesgo de compresión del cordón umbilical, disminuye también la incidencia de hipoxia y, por ende, los movimientos respiratorios fetales que llevarían a la aspiración intraútero. Además en caso de meconio espeso lo diluye convirtiéndolo en un líquido meconial más fluido y con menor probabilidad de ser perjudicial para el feto en cado de aspiración.

OBJETIVOS

Conocer los efectos de la amnioinfusión durante el trabajo de parto con liquido meconial sobre los resultados perinatales.

METODOLOGÍA

Se realizó una revisión bibliográfica en las principales bases de datos (PubMed, CUIDEN, MEDLINE,  UpToDate y  Cochrane Plus). También se consultaron guías y protocolos nacionales e internacionales de obstetricia. La estrategia de búsqueda se basó en la combinación de los términos DeCSusados como palabras clave con los operadores booleanos AND y OR. Se seleccionaron estudios tanto en español como en inglés.

RESULTADOS 

El Síndrome de Aspiración Meconial presenta una incidencia variable, oscilando entre 1-2 ‰ nacidos vivos en Europa y 2- 6‰ nacidos vivos en Norte América. Representa el 3% de los casos de DR neonatal y su incidencia disminuye a medida que mejora la atención obstétrica y los cuidados inmediatos del RN.

El empleo de la técnica de amnioinfusión como procedimiento para diluir el líquido amniótico impregnado de meconio durante el trabajo de parto, ha permitido demostrar una disminución del 2% en la incidencia de síndrome de aspiración meconial. Se ha comprobado también el hecho de que la amnioinfusión reduce la frecuencia de acidosis fetal cuando esta se asocia la existencia de meconio espeso.

En una última revisión sistemática de 12 publicaciones que valoran la utilidad de la amnioinfusión en los partos con presencia de líquido amniótico teñido, encuentra que la realización de una amnioinfusión disminuye el riesgo de líquido amniótico espeso, de patrones desaceleraciones de la frecuencia cardiaca fetal, así como el índice global de cesáreas. Además, la utilización de este procedimiento se asocia con un menor riesgo de síndrome de aspiración de líquido meconial, de encefalopatía hipóxica isquémica neonatal, de depresión respiratoria y de ingresos de los recién nacidos en la unidad de cuidados intensivos, así como de una tendencia hacia la disminución de la  mortalidad perinatal.

En una Revisión Cochrane de 2014que incluye 14 ensayos (4435 mujeres) encontró que la amnioinfusión con una solución de sal (solución salina) es beneficiosa para los fetos sólo en ámbitos en los cuales los fetos están en alto riesgo debido a instalaciones de monitorización limitadas.

DISCUSIÓN/CONCLUSIONES

De la revisión bibliográfica realizada podemos concluir que:

  • La amnioinfusión transcervical con solución salina mejora notablemente el resultado perinatal reduciendo la incidencia de SBAM.
  • La amnioinfusión es efectiva en la dilución del meconio espeso.
  • Disminuye el Síndrome de Dificultad Respiratoria neonatal, la presencia de meconio bajo cuerdas vocales y la necesidad de ventilación mecánica.
  • La amnioinfusión mejora la puntuación de Apgar tanto al minuto como a los cinco minutos de vida del recién nacido.
  • No influye en la manera de finalización del parto, o los resultados resultan no concluyentes.

Es un procedimiento efectivo, seguro de cara a resultados neonatales y de fácil realización, sin embargo los ensayos revisados son demasiado pequeños para considerar la posibilidad de efectos adversos maternos poco frecuentes pero graves. Se necesitan investigaciones adicionales sobre los efectos en las mujeres.

BIBLIOGRAFÍA

Hofmeyr G, Kiiza J. Amnioinfusión para la corioamnionitis. Cochrane Database of Systematic Reviews 2016 Issue 8. Art. No.: CD011622. DOI: 10.1002/14651858.CD011622

Hofmeyr G, Xu H, Eke A. Amnioinfusión para el líquido amniótico teñido de meconio en el trabajo de parto. Cochrane Database of Systematic Reviews 2014 Issue 1. Art. No.: CD000014. DOI: 10.1002/14651858.CD000014

RODRÍGUEZ, Edith K. Paladines, et al. Amnioinfusión transcervical intraparto en oligohidramnios severo y meconio. Revista “Medicina, 2001, vol. 7, no 1.

FRASER, William D., et al. Amnioinfusión para la prevención del síndrome de aspiración meconial. Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá, 2006, vol. 25, no 1.

RODRÍGUEZ, Edith Paladines; BORRERO, Alejandro Chang; ALBÁN, Hugo Sánchez. Amnioinfusión transcervical: metodología y ventajas de su uso.

NOGUEIRA, Katia Pérez, et al. Factores de riesgo del síndrome de aspiración meconial. Medisan, 2006, vol. 10, no 3.

MERITANO, Javier, et al. Síndrome de dificultad respiratoria asociado a líquido amniótico meconial en recién nacidos de término y postérmino: incidencia, factores de riesgos y morbimortalidad. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, 2010, vol. 29, no 3, p. 113-119.

Metodología de la amnioinfusión intraparto. Protocolo nº 17 de la Sociedad   Española de Ginecología y Obstetricia. SEGO 2001,2005

De Miguel J, González A, Florido J. Documento de consenso de la S.E.G.O. 2005. Edición, 2006:170-177

Meritano, Javier; Abrahan, María Soledad; Pietro, Sabrina Valeria Di; Fernández, Virginia; Gerez, Gladys SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA ASOCIADO A LÍQUIDO AMNIÓTICO MECONIAL EN RECIÉN NACIDOS DE TÉRMINO Y POSTÉRMINO: INCIDENCIA, FACTORES DE RIESGOS Y MORBIMORTALIDAD Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, vol. 29, núm. 3, 2010, pp. 113-119 Asociación de Profesionales del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Argentina