Inicio > Ginecología y Obstetricia > Analgesia epidural y su influencia en la evolución del trabajo de parto

Analgesia epidural y su influencia en la evolución del trabajo de parto

Analgesia epidural y su influencia en la evolución del trabajo de parto

RESUMEN

En las últimas décadas, el alivio del dolor en el trabajo de parto ha tomado vital importancia, y, con ello han aumentado las tasas de analgesia epidural.

Para hacer un buen uso de la misma es necesario conocer su influencia en el tiempo y evolución del parto.

Para ello se ha realizado una revisión bibliográfica de las principales bases de datos de ciencias de la salud (PUBMED, Cochrane Library, Scielo y CUIDEN), así como protocolos nacionales e internacionales y guías de práctica clínica.

AUTORAS

Calvo Delgado, Isabel (1)

Pérez Vergara, Inmaculada (2)

Caballero Barrera, Verónica (3)

(1) Enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología. Servicio Andaluz de Salud.

(2) Enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología. Matrona de Atención primaria. Área de Mérida.

(3) Enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología. Clínica Sagrado Corazón, Quirón.

El objetivo es conocer la influencia de la aplicación de la analgesia epidural en el trabajo de parto.

En cuanto a los resultados obtenidos, la mayoría de los estudios apuntan que aumenta la duración del parto, aunque no todos lo afirman.

Por lo tanto, se hace evidente la necesidad de resolver estas diferencias, para conocer realmente su influencia en el proceso fisiológico del parto y su repercusión tanto materna como fetal.

INTRODUCCIÓN

El trabajo de parto supone un reto en la vida de la mujer, tanto fisiológico como psicológico. El miedo y ansiedad derivado de la exposición a algo desconocido en numerosas ocasiones contribuye a que la sensación dolorosa se vea aumentada, dificultando la evolución normal del parto y haciendo que la gestante viva el proceso del nacimiento de forma diferente.

Físicamente, el dolor se produce por las contracciones uterinas, que, durante la dilatación provocan la dilatación del cuello del útero y durante el periodo expulsivo provocan la acomodación del feto en el canal blando del parto (vagina y suelo pélvico). Al tratarse de un origen diferente según el momento, encontraremos diferentes tipos de dolor.

El alivio del mismo hacen que el estado emocional y físico de la mujer mejore.

En las últimas décadas, el alivio del dolor durante el parto ha sido un reto por parte de los investigadores.

La analgesia epidural ha supuesto ser una técnica muy eficaz. Pese a eso y al tratarse de una técnica invasiva, no está exenta de riesgos, lo que obliga a una mayor vigilancia y posiciona a la gestante en un papel más pasivo.

OBJETIVOS

Establecer la influencia de la aplicación de la analgesia epidural en el trabajo de parto.

METODOLOGÍA

Revisión Bibliográfica en diferentes bases de datos (PUBMED, Cochrane Library, Scielo y CUIDEN), Guía de Práctica Clínica del Ministerio de Sanidad y Política Social, Proceso Asistencial Integrado. Embarazo, Parto y Puerperio de la Junta de Andalucía, y Protocolo de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Se utilizaron las siguientes palabras clave: «Analgesia», «epidural analgesia», «pain», «dilatation», «labor», «expulsive» y su homólogos en español: «analgesia», «analgesia epidural», «dolor», «dilatación», «trabajo de parto», «expulsivo».

Se limita la búsqueda entre los años 2005-2015, empleando la combinación de las palabras claves y los operadores booleanos AND y OR.

RESULTADOS

El dolor del trabajo de parto produce numerosos cambios en el organismo tanto materno como fetal.

En la madre, produce una activación del sistema nervioso simpático, aumenta la presión sistólica, la frecuencia y el gasto cardíaco, así como el consumo de oxígeno. La gestante, generalmente hiperventila como respuesta al dolor, la cual es seguida por hipoventilación en los intervalos entre contracciones. Este hecho, en ocasiones provoca cambios en el flujo sanguíneo uterino, lo que puede provocar hipoxemia fetal, por lo que el manejo y control del dolor supone una tarea de vital importancia.

De las múltiples opciones de analgesia farmacológica, la analgesia epidural se ha posicionado como la técnica de alivio del dolor más estudiada y difundida en nuestra sociedad, así como la más demandada por las gestantes.

Como consecuencia, numerosos estudios trabajan con el objetivo de esclarecer la influencia de la analgesia epidural en el parto.

Consiste en la administración de fármacos anestésicos a través de un catéter en el espacio epidural. A través de éste se infunden anestésicos locales a dosis bajas combinados con opiáceos, lo que permite una disminución significativa de la percepción del dolor durante el parto.

La mayoría de los resultados apuntan a un mayor tiempo en la primera y segunda etapa del parto y un mayor uso de oxitocina sintética para estimular las contracciones.

La analgesia epidural ocasiona una relajación de los nervios motores, lo que provoca una relajación de los músculos del suelo pélvico, pudiendo ocasionar mala colocación de la cabeza fetal. Este hecho, unido a la disminución de la sensación de pujo, hace que se dificulte el descenso del feto a través del canal del parto y, como secuencia, se produce un aumento en la tasa de partos instrumentales.

Otros estudios apuntan que los problemas expuestos anteriormente derivados del uso de la analgesia epidural estaban relacionados con las altas dosis de anestésicos locales que se usaban anteriormente y que hoy día son sustituidas por concentraciones más diluidas y que provocan el bloqueo de la sensación dolorosa, sin afectar a la parte motora.

Según la guía de atención al parto normal publicada por el Ministerio de Sanidad en 2010, la duración de la segunda fase del parto en multíparas y nulíparas variará con y sin analgesia epidural, durando un total de 4 horas en nulíparas con epidural y de 3 horas sin epidural. Igualmente en multíparas la duración de este periodo sería de 3 horas con epidural y de 2 horas sin epidural.

Este aumento de la segunda etapa del parto no está relacionada con incontinencia urinaria de esfuerzo a largo plazo, riesgo de infección ni con una disminución en la puntuación del test de Apgar del recién nacido al minuto y a los 5 minutos.

Sin embargo, si se ha evidenciado relación de este aspecto con una mayor aparición de hemorragia postparto y un aumento del índice de cesáreas y partos instrumentales.

Otros estudios afirman que la analgesia epidural no aumenta la duración del parto, ya que éste método disminuye las concentraciones periféricas de epinefrina, la cual está aumentada por el miedo y la ansiedad presentes en la gestante y está relacionada con trabajos de parto más largos e índices más altos de partos instrumentales, cesárea e hipoxemia fetal.

DISCUSIÓN/CONCLUSIÓN

El dolor de parto es un dolor agudo, de inicio y final bien definido y de una gran variabilidad individual. Este hecho explica el que para algunas mujeres sea posible aguantar el dolor de parto apoyándose únicamente en sus recursos mientras que otras prefieran, necesiten o demanden la administración de analgésicos u otras formas de moderación del dolor.

En este caso, el profesional tiene la obligación de saber responder a esta demanda, incluyendo cualquier tipo de terapia o tratamiento farmacológico o alternativo, así como de informar a la gestante de los riesgos y beneficios que presenta, para que la gestante pueda decidir cómo quiere vivir la experiencia de su propio parto.

Por ello, es importante esclarecer cómo puede modificar la analgesia epidural el proceso de parto y el estado materno y fetal contribuiría a dar una mejor información a la mujer embarazada respecto a los posibles riesgos para su seguridad a los que decide exponerse y respecto a la decisión de si utilizar este recurso para aliviar el dolor.

La toma de decisiones informadas sobre el parto por parte de las mujeres es un derecho de sobra reconocido y un elemento clave de calidad de la atención.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Fernandez-Guisasola J, Rodriguez G, Serrano ML, Delgado T, Garcia del Valle S, GomezArnau J.I. Analgesia epidural obstetrica: relacion con diversas variables obstetricas y con la evolucion del parto. Rev. Esp. Anestesiol. Reanim [Rev. en Internet] 2004 [Consultada el 13-4- 2016]51: 121-127. Disp. en: http://www.db.sedar.es/restringido/2004/n3_2004/121- 127.pdf.
  2. Comparative Obstetric Mobile Epidural Trial (COMET) Study Group UK. Effect of low dose mobile versus traditional epidural techniques on mode of delivery: a randomised control trial. Lancet. 2001;358:19-23.
  3. Grupo de trabajo de la Guia de Practica Clinica sobre atencion al parto normal. Guia de Practica Clinica sobre la atencion al parto normal. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco;2010.
  4. Bhavani S. Efectos del manejo del dolor en el progreso del parto. En: Pain Relief Options during Childbirth. 2005 Jul. Boston. Citado por: Ramon E, Diaz I. Controversias del uso de analgesia epidural en el trabajo de parto. Nure Inv [Rev. en internet] 2008 [Consultada el 10-12- 2016] (37). Disp. en: http://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/423.
  5. Caton D, Frolich MA, Euliano TY. American Journal of Obstetrics and Gynecology. 2002 May; 186(5).25-30. Citado por: Citado por: Ramon Arbues E, Diaz Bello I. Controversias del uso de analgesia epidural en el trabajo de parto. Nure Inv [Rev. en internet] 2008 [Consultada el 10-12-2016] (37). Disp. en: http://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/423.
  6. Estrategia de atención al parto normal. Ministerio de salud y consumo. Gobierno de España. Madrid. Nov 2007.
  7. Documento de Consenso SEGO de Asistencia al Parto. 2007.
  8. Gupta JK, Hofmeyr GJ. Posición en el período expulsivo del trabajo de parto de las mujeres sin anestesia peridural (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca de Salud Reproductiva, Número 9, 2006. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.rhlibrary.com. (Traducida de The Cochrane Library, Issue 1, 2006. Chichester,UK: Jonn Wiley & Sons, Ltd).
  9. Smith CA, Collins CT, Cyna AM, Crowther CA. Tratamientos complementarios y alternativos para el manejo del dolor durante el trabajo de parto (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, número 2, 2007. Oxford, Update Software Ltd..Disponible en: http://www.updatesoftware. com. (Traducida de The Cochrane Library, 2007. Issue 2. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).