Inicio > Enfermería > Valoración de la incontinencia urinaria. Plan de cuidados

Valoración de la incontinencia urinaria. Plan de cuidados

Valoración de la incontinencia urinaria. Plan de cuidados

La incontinencia urinaria es una patología muy frecuente en la edad adulta, y debido al envejecimiento de la población en los últimos años ha incrementado de manera considerable. Su prevención y control es muy importante, por el problema social que supone en los pacientes autónomos y por las complicaciones que pueden desencadenarse en pacientes autónomos y dependientes. Por ello el enfermero debe realizar una valoración exhaustiva del paciente incontinente y realizar un plan de cuidados para su seguimiento y control.

Palabras clave: incontinencia urinaria, valoración, plan de cuidados.

Autores:

Belén García Cano (DUE. Hospital Virgen de Valme. Sevilla); Mª del Carmen Martínez Núñez (DUE. Afanas. Sevilla); Inmaculada Abad García (DUE. Hospital Virgen Macarena. Sevilla).

La incontinencia urinaria, es una patología que está aumentando debido al envejecimiento de la población, y supone un importante problema de salud y social. Se define como la pérdida involuntaria de orina, es mucho más frecuente en mujeres que en hombres y su prevalencia es mayor en la edad adulta. A pesar del incremento de casos, las consultas por esta patología son escasas, y un alto porcentaje de la población usa absorbente y no consulta a un especialista para solucionar el problema. Según sus características se clasifica en: incontinencia de esfuerzo, incontinencia de urgencia, incontinencia mixta, incontinencia continua, enuresis nocturna, incontinencia inconsciente y otras incontinencias. A continuación os exponemos un caso clínico:

Juana es una mujer de 53 años, la cual presenta incontinencia urinaria. Durante la valoración me comenta que se le “suele escapar la orina al toser, estornudar,” tras un ataque de risa o ante cualquier actividad física que aumente la presión abdominal. Según la paciente el residuo resultante de la micción es mínimo, (es decir presenta pérdidas de orina que suponen ser gotas pero en poca cantidad). Esto se produce porque pueden haber distintas lesiones que lo que hacen es debilitar la musculatura pélvica, como por ejemplo, al preguntarle el número de hijos que tiene me responde que tuvo 4 partos vaginales y los 4 tuvieron un peso elevado (pesaron más de 3 kg).

Al preguntarle sobre la actividad física que realiza, nos dice que hasta hacía un par de años le gustaba mucho hacer aerobic, por tanto asistía a estas clases 5 días a la semana y también refiere que ha practicado mucho el baloncesto y que estuvo en un equipo jugando durante 10 años. También hace un poco de natación en sus ratos libres, ya que le gusta mucho hacer deporte; por tanto todo esto contribuye a debilitar los músculos del suelo pelviano.

La paciente también tiene la menopausia y a veces suele usar ropa ajustada, ya que según nos comenta se siente joven y que aún no le gusta ponerse ropa ancha, ya que “de eso hay tiempo”.

En cuanto a la hidratación, refiere ingerir poca cantidad de líquidos, por tanto influirá también en una micción escasa.

Para aproximarme al diagnóstico que presenta la paciente, realicé una valoración focalizada en la cual le realicé una serie de preguntas a la paciente y son las siguientes:

– ¿Tiene sensación de peso en la zona genital? Si/ No

– ¿Al subir o bajar las escaleras se le escapa la orina? Si/ No

– ¿Cuándo ríe se le escapa la orina? Si/No

– ¿Si estornuda se le escapa la orina? Si/ No

– ¿Al toser se le escapa la orina? Si/No

Respecto a estas preguntas, refiere que al subir las escaleras cuando tiene que subir a tender la ropa, tiene pérdida de orina involuntaria, al reír y toser y estornudar es cuando más pérdida de orina presenta, en cambio refiere no presentar sensación de peso en la zona genital.

De estas 5 preguntas afirmó 4 de ellas, por lo tanto estamos ante un valor predictivo en la mujer para incontinencia de esfuerzo, por tanto este es el diagnóstico resultante según los datos recogidos.

Se trata de un diagnóstico enfermero. La paciente tiene movilidad por sí misma y autonomía y su capacidad física e intelectual está en condiciones para resolver esta alteración, es decir, pondrá de su parte a la hora de recibir los cuidados enfermeros.

Clasificación de datos según Henderson:

– Manifestaciones de independencia: hace natación en sus ratos libres; le gusta mucho el deporte; presenta movilidad por sí misma y es autónoma; con buena capacidad física e intelectual; no presenta sensación de peso en la zona genital.

– Manifestaciones de dependencia: se le suele escapar la orina al toser, estornudar, tras un ataque de risa, o ante cualquier actividad que aumente la presión abdominal; micción escasa; pérdida involuntaria de orina al subir escaleras; al reír, toser y estornudar es cuando hay mayor pérdida; ingestión de poca cantidad de líquidos al día.

– Otros datos: mujer de 53 años; tuvo 4 partos vaginales de elevado peso; menopausia; usa ropa ajustada.

Diagnóstico enfermero

Incontinencia urinaria de esfuerzo

Definida como la súbita pérdida de orina al realizar actividades que aumentan la presión intraabdominal.

– Relacionado con: debilidad de los músculos y soportes pélvicos, cambios degenerativos en los músculos pélvicos.

– Manifestado por: Observación de pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina al estornudar, reír o toser; goteo de la orina al aumentar la presión abdominal; intervalo entre micción < 2 horas.

NOC

1) Continencia urinaria:

– Vacía la vejiga completamente: 1a 3

– Capaz de comenzar a interrumpir el chorro de la orina: 1 a 3

– Pérdidas de orina al aumentar la presión abdominal (estornudar, reír, levantar peso): 1 a 4

– Tiempo adecuado hasta alcanzar el inodoro entre la urgencia y la evacuación de orina: 1 a 3

– Pérdidas de orina entre micciones: 1 a 3

2) Eliminación urinaria:

– Micción frecuente: 1 a 3

– Retención urinaria: 1 a 3

– Vacía la vejiga completamente: 1 a 3

– Cantidad de orina: 1 a 3

– Reconoce la urgencia: 1 a 3

NIC

1) Cuidados de la incontinencia urinaria. Actividades:

– Identificar las causas de los múltiples factores que producen incontinencia (producción urinaria, esquema de eliminación, función cognoscitiva, problemas urinarios anteriores, residuo después de eliminación y medicamentos.

– Controlar periódicamente la eliminación urinaria, incluyendo la frecuencia, consistencia, olor, volumen y color.

– Ayudar a seleccionar la prenda/compresa de incontinencia adecuada para el manejo a corto plazo mientras se determina un tratamiento más definitivo.

– Enseñar al paciente a beber un mínimo de 1500 cc de líquido al día.

– Comentar los procedimientos y los resultados esperados con el paciente.

2) Ejercicio del suelo pélvico. Actividades:

– Enseñar al individuo a ajustar y luego relajar el anillo muscular alrededor de la uretra y del ano, como si intentara evitar orinar o el movimiento intestinal.

– Enseñar a la mujer a realizar ejercicios para apretar el músculo, practicando 300 contracciones cada día, manteniendo las contracciones durante 10 segundos cada vez y descansando como mínimo 10 segundos entre contracciones.

– Explicar a la mujer que la efectividad de los ejercicios se consigue a las 6- 12 semanas.

– Enseñar a la mujer a controlar la respuesta al ejercicio intentando detener el flujo de orina no más de una vez por semana.

– Asegurarse de que el individuo puede diferenciar entre la elevación y la contracción del músculo deseada y el esfuerzo de contención no deseado.

Bibliografía.

  • Robles J. La incontinencia urinaria. Anales del sistema sanitario de navarra. 2006, 29(2), 219- 231.
  • Carneiro E, Araujo N, Beuttenmull L, Vieira P, Cader S, Rett M, et al. Las características anatomofuncionales del suelo pélvico y la calidad de vida de mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo sometidas a ejercicios perineales.
  • North American Nursing Diagnosis Association. Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y Clasificación 2009- 2011. Madrid: Ediciones Elsevier, 2009.
  • Morrhead S, Johnson M, Mass M, Swanson E. Clasificación de resultados de Enfermería (CRE). 4a Madrid: Mosby, 2009.
  • McCloskey JC, Bulecheck GM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (CIE). 4a Madrid: Harcourt, 2005.