Resultados de la intervencion psicologica educativa en fumadores
Autor: MSc. Maritza Díaz Alberto | Publicado:  27/02/2008 | Medicina Familiar y Atencion Primaria , Psicologia | |
Resultados de la intervencion psicologica educativa en fumadores

Resultados de la intervención psicológica educativa en fumadores. Consultorio Médico de Familia.

 

MSc. Maritza Díaz Alberto 1, MSc. Niurka Sánchez Bermúdez 2, Dra. Maritza Rodríguez Díaz 3

 

1.     Licenciada en Enfermería. Máster en Salud Pública. Profesora Asistente. ISCM -VC.

2.     Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral e Higiene y Epidemiología. Máster en Salud Pública.

3.     Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor. ISCM-VC.

 

Instituto Superior de Ciencias Médicas. “Dr. Serafín Ruiz De Zárate Ruiz”. Santa Clara Villa Clara.

 

Descriptores DeCS: educación médica, recursos humanos en salud, atención primaria de salud.

 

Subject headings: medical education, health manpower, primary health care.

 

Se realizó una programa de intervención psicológica y educativa de deshabituación tabáquica con diseño cuasiexperimental durante el período comprendido desde mayo del 2005 a junio del 2006, tomando como universo de trabajo los 104 fumadores dispensarizados, comprendidos en los grupos de edades de: 15-19, 20-24, 25-59 y 60 años y más de un Consultorio Médico de Familia, con el objetivo de valorar la efectividad del programa diseñado.

 

El tabaco, planta de la familia de las Solanáceas, originaria de América, tuvo su descubrimiento en Cuba cerca de Jíbara a las orillas del río Caonao, entre los días 2 al 5 de Noviembre de 1492, por los marinos de la expedición de Cristóbal Colón.  A esta planta los nativos de América Insular la denominaban Cogiba o Cohíba.  Su uso era de todos los integrantes de la tribu.  La forma de consumo variaba, podía ser fumado, masticado y otras veces aspirado.  Se usaba con fines religiosos, adivinación, talismán, medicinales, purgantes, cicatrizantes, para la fiebre, reuma, asma, mordedura de serpientes, picadura de insectos, quemaduras, golpes, dermatitis, gotas, ornamentales, hasta convertirse en objeto de placer 1, 2,3.

 

En la actualidad se conoce que en el humo del tabaco se han detectado un sin número de sustancias nocivas como la nicotina, el monóxido de carbono, sustancias cancerígenas e irritantes 3, 4, 5, 6. La nicotina es el principal componente adictivo del tabaco.  Alcaloides que se usa por sus propiedades medicinales y psicoactivas, es una sustancia química muy tóxica y sumamente adictiva incluso más que la cocaína y la heroína. Este alcaloide puede producir la muerte a un hombre de peso normal cuando se le inyecta por vía intravenosa 50 miligramos (mg) de esta sustancia 3, 4, 5. El consumo de cigarrillos ha sido plenamente identificado como un factor de riesgo para la salud y ha quedado demostrada la fuerte asociación entre éste y el aumento de la morbi-mortalidad de enfermedades respiratorias, cardiovasculares, digestivas y neoplásicas, así como el aumento del riesgo de abortos espontáneos, mortalidad peri natal y bajo peso al nacer. 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11.

 

En la actualidad hay unos tres millones y medio de cubanos que fuman, si bien es cierto que a partir de la toma de conciencia que ha ido provocando en los ciudadanos y la propaganda desarrollada sobre los efectos perniciosos del tabaquismo, éste ha disminuido en la población. 6, 12, 13 El tabaquismo es considerado por algunos como la Epidemia del Siglo XX y XXI,  calificado ya por su aumento constante y extensión a todo el mundo como  Pandemia, reconocido como una enfermedad adictiva crónica y como una forma de drogodependencia. 4  

 

Nuestro país tiene el triste privilegio de hallarse entre los que muestran cifras elevadas de consumo de tabaco por la población. Por si fuera poco  ocupa el tercer lugar entre los países consumidores de tabaco a nivel mundial, después de China y España.  El hábito de fumar, constituye uno de los principales problemas identificados.         

 

El estudio estuvo dirigido a conocer las características demográficas y socioculturales de la población: edad, sexo, grado de escolaridad, ocupación, edad de comienzo, número de cigarrillos que fuma al día, si aumenta el consumo con la ingestión de alcohol y café y se evaluaron creencias, actitudes, prácticas y medios de comunicación.

 

Se realizaron otros métodos como entrevista estructurada:

Fase de abandono en que se encuentra el fumador: precontemplación, contemplación o preparación.

Test de motivación: con el objetivo de conocer las posibilidades de éxito.

Test de Fagerström a través del cual se medió el grado de dependencia para la nicotina: leve, moderada o con alta dependencia 14, 15, 16

 

Se consideró el consentimiento de todas las personas que participaron en la investigación, fundamentando la importancia del estudio. Se realizó el programa de intervención educativa encaminado a reducir la prevalencia de fumadores en las que se utilizaron otros métodos como: charlas,  videos debate y  conferencias. Participaron en las actividades de intervención todos los actores involucrados. Se impartieron seminarios, debates y charlas educativas de participación sobre los diferentes aspectos: hábito de fumar y riesgo de cáncer del pulmón, motivaciones del consumo tabáquico, factores de inicio y factores de mantenimiento, dependencia física y dependencia psicológica, efectos adversos en la salud individual, adicción nicotínica, drogo-dependencia, fumador pasivo y otros cánceres asociados al tabaquismo.

 

El programa estuvo orientado inicialmente a que la persona consiguiera la abstinencia. Esta fue una de las partes más complejas de todo el proceso. Trascurridos  los 6 meses que duró la intervención se aplicó la segunda parte del formulario inicial que estuvo dirigido a evaluar la efectividad de las actividades realizadas. Se utilizaron técnicas educativas como grupo focal, técnica de presentación: la ronda, técnicas de análisis, de integración y de evaluación. Para lograr las metas de la salud pública contemporánea es necesario pasar del enfoque tradicional centrado en la curación y la rehabilitación, una concepción más integral en la que el sector salud, en estrecha colaboración con otras entidades sociales, trabaje en la mejoría de las condiciones del medio ambiente y los comportamientos individuales, para prevenir enfermedades y lograr con ello una mejor calidad de vida con acciones multidisciplinarias e intersectoriales.

 

Se considera la promoción de salud como una respuesta válida que permite recuperar la importancia del entorno social como elemento indispensable para lograr la verdadera equidad en salud, dirigida a difundir y fomentar los estilos de vida, los cuales se expresan en comportamientos individuales que tienen como base la cultura, la política social y lo económico; esto resalta la importancia de la participación social en la obtención de los objetivos propuestos, para lograr cambios de conductas y de condiciones necesarios en el camino hacia un mejoramiento de la salud (Declaración de Jakarta sobre la promoción de la salud en el siglo XXI. OPS, 1997) 17

 

Muchos autores planteaban que los medios convencionales de educación son virtualmente incapaces de cambiar el comportamiento de los fumadores. En nuestra intervención se utilizaron técnicas más novedosas que permitieron estimular la creatividad del grupo, arribar a decisiones  mediante juicios individuales, buscar solución a problemas y establecer prioridades.

 

Resultados del programa de Intervención:

 

  • Abandonaron el hábito tabáquico 36 fumadores (34.7%)
  • Disminuyeron la cantidad de cigarrillos/día: 38 fumadores (36.5%).
  • Continuaron fumando: 30 fumadores (28.8%)

 

 

Referencias bibliográficas

 

1. Fleites González G, Fleites Batista J. Tabaco y Tabaquismo. Historia connotación socioeconómica y biológica. Rev. Cub. Hig. Epidemiología 1988; 27(3): 12-9.

2. Fernández E, Borrell C. Tabaco, género y clase social. SEMERGEN 2002; 8: 403-4.

3. Fowler G. Proven strategies for smoking cessation: Adopting a global approach. Eur  J Public Health 2000; 10:3-4.

4. Epidemia del tabaquismo, diciembre 2001. Disponible en www.tabaquismo.freehostig.net.

5. Aguilera Rodríguez L, Valdivieso Díaz V. La nicotina y sus efectos. Rev. Panam. Salud Pública OPS.  1998; 4(6):34-37.

6. Di Franza JR, Rigotti NA, Mc Neill AD, Ockene JK, Savageau JA, St Cyr D, et al. Initial  symptoms of nicotine dependence in adolescents. Tob Control 2000; 9:313-9.

7. Ramírez Casanova, ME. Hábito de tabaquismo entre los trabajadores de un Hospital General. Informe de la encuesta Gac-Med Mex 2002; 127(3):283-288.

8. Conde Rehuello C, Viera  A. Prevalencia del hábito de fumar entre tripulantes de Aeronaves. Estudio Preliminar. Rev. Cub. Oncol. 1993; 9(2):89-96.

9. Ama A. La mujer, objeto de la industria del tabaco. FORO Mundial de la Salud 1990; 11(4):24-430.

10. Gusmely Escalona B, Presno Labrador C. Mecanismo mediante el cual el hábito de fumar influye en la aparición de la úlcera duodenal. Rev. Cub. Med. Gen Integral 1993; 9(4):398.

11. Organización Panamericana de la Salud. Informe de la Cirujana General 1992. p 21-6.Tabaco o Salud Situación en las Américas. Un informe de la OPS, Washington OPS 1997. p 71-415.

12. OPS. Por una juventud sin tabaco. Adquisición de habilidades para una vida Saludable. 2000.

13. Jiménez Ruiz C. Una labor sanitaria. Rev. Cient. Tribuna Sanit  2004;173.

14.  Test de Motivación. Disponible en www.laserantitabaco_com.

15. Test de Fagestrom. Disponible en www.laserantitabaco_com Ciudad de La Habana: Publicación Científica

16. Artíles Visual L, Alfonso Rodríguez AC, Sarduy Sánchez C, Presno C. Integración de la perspectiva de género en el desarrollo municipal. OPS/OMS.  Ciudad de La Habana, 2000.  p. 40-58.

17. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo. Ciudad de La Habana, 2001.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar