Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Estilos de vida en pacientes hipertensos de un consultorio medico de familia
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/960/1/Estilos-de-vida-en-pacientes-hipertensos-de-un-consultorio-medico-de-familia.html
Autor: Dr. Ulises Jiménez Ortega
Publicado: 27/02/2008
 

Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de valorar el comportamiento de los estilos de vida  en  pacientes hipertensos leves y moderados del Consultorio Médico de Familia 131-5 del Policlínico Marta Abreu desde Noviembre 2003 hasta Septiembre 2005. Se seleccionaron al azar 50 pacientes, se les aplicó una encuesta que contempló varias variables como presencia de estrés, hábitos tóxicos, dieta, práctica de ejercicios físicos y cumplimiento del tratamiento medicamentoso; así como el Índice de Masa Corporal según grupo de edades. Se presentó el estrés con mayor frecuencia en el nivel ocupacional administrativo, los hábitos tóxicos más frecuentes fueron la ingestión de café, el hábito de fumar y el consumo de alcohol, se presentó un excesivo consumo de sal y grasa animal,  la mayoría de los pacientes no realizan ejercicios físicos, a medida que aumenta la edad aumenta el Índice de Masa Corporal y el cumplimiento del tratamiento medicamentoso.


Estilos de vida en pacientes hipertensos de un consultorio medico de familia.1

Estilos de vida en pacientes hipertensos de un consultorio médico de familia.

 

Dr. Ulises Jiménez Ortega 1,  Dra. Lourdes M. Jaime Valdés  2,

Dr. Carlos J. Moya Moya  3, Dr. Luis E. Pérez Guerra 4,

Dra. Blanca R. Del Río De La Paz 5 . Dra. Marta Alonso Cofiño 6.

 

1. Especialista de primer grado en MGI. Centro de trabajo Policlínico Universitario Marta Abreu.

2. Especialista de segundo grado en MGI, Master en Psicología de la Salud. Profesor Asistente del ISCM. Centro de trabajo Facultad de Ciencias Médicas ISCM. VC. Vice Decanato de Postgrado.

3. Especialista de primer grado en MGI. Profesor Instructor del ISCM. VC. Centro de trabajo Policlínico Universitario Marta Abreu. Villa Clara.

4. Especialista de primer grado en MGI. Profesor Instructor del ISCM. VC. Centro de trabajo Policlínico Universitario  Marta Abreu. Santa Clara. Villa Clara.

5. Especialista de primer grado en MGI, Master en  Salud Pública. Profesor Asistente del ISCM.VC. Centro de trabajo Facultad de Ciencias Médicas ISCM.VC. Departamento de MGI.

6. Especialista de primer grado en Higiene y Epidemiología, Master en Enfermedades Infecciosas. Profesor Asistente del ISCM. VC. Centro de trabajo  Facultad de Ciencias Médicas ISCM. VC. Santa Clara. Villa Clara.

 

Análisis Estadístico: Profesor Consultante Ingeniero Laureano Prado ISCM.

 

Resumen

 

Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de valorar el comportamiento de los estilos de vida  en  pacientes hipertensos leves y moderados del Consultorio Médico de Familia 131-5 del Policlínico Marta Abreu desde Noviembre 2003 hasta Septiembre 2005. Se seleccionaron al azar 50 pacientes, se les aplicó una encuesta que contempló varias variables como presencia de estrés, hábitos tóxicos, dieta, práctica de ejercicios físicos y cumplimiento del tratamiento medicamentoso; así como el Índice de Masa Corporal según grupo de edades. Se presentó el estrés con mayor frecuencia en el nivel ocupacional administrativo, los hábitos tóxicos más frecuentes fueron la ingestión de café, el hábito de fumar y el consumo de alcohol, se presentó un excesivo consumo de sal y grasa animal,  la mayoría de los pacientes no realizan ejercicios físicos, a medida que aumenta la edad aumenta el Índice de Masa Corporal y el cumplimiento del tratamiento medicamentoso.

 

Palabras clave: estilos de vida, hipertensión arterial, hábitos tóxicos, índice de masa corporal

 

 Introducción

 

La Hipertensión Arterial es la más común de las condiciones que afectan la salud de los individuos y las poblaciones en todas las partes del mundo, representa por sí misma una enfermedad como también un factor de riesgo importante para otras enfermedades, fundamentalmente para la Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Cardiaca, Enfermedad Cerebro Vascular, Insuficiencia Renal y contribuye significativamente a la Retinopatía (1,2). Hace aproximadamente cien años Rivas Rocci con su esfigmomanómetro realizó por primera vez la medición de la presión arterial (3). A partir de ese momento muchos investigadores han dedicado sus esfuerzos y conocimientos al estudio de esta enfermedad. En 1905 el médico ruso Korotkoff describió magistralmente la técnica auscultatoria para medir la presión arterial diastólica y sistólica (4).

 

Se estima que afecta alrededor de 720 millones de personas en el mundo y se espera que continúe en incremento debido al continuo envejecimiento de la población (5 ,6). En nuestro país la padecen del 15% al 30% de la población y sus complicaciones figuran entre las primeras causas de muerte desde 1970 (6,7). Su etiología se desconoce en un 95% de los casos, el resto, la causan los trastornos renales y endocrinos como el síndrome Cushing, el Feocromocitoma, la Toxemia del embarazo y otras (8,9). Sin control evoluciona hacia estadios en que se manifiesta su repercusión  sobre órganos y sistemas como el cardiovascular y el renal, que se expresan por difusiones e Hipertrofia Ventricular, Insuficiencia Cardiaca, Accidentes Vasculares Encefálicos, Retinopatías e Insuficiencia Renal (5, 6, 8, 9, 10,11). Desde 1975 la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció: que la enfermedad cardiovascular de mayor morbilidad en la población adulta es la Hipertensión Arterial, la cual tiene un gran interés clínico, epidemiológico y social por sus grandes efectos sobre la salud, Al avanzar la edad y sumarse además factores de riesgo, el hipertenso puede sufrir no sólo complicaciones cardiovasculares sino también renales, cerebrales o de arterias periféricas, que podían haberse evitado, aumentando así el promedio de vida y la calidad de la misma, por lo que el diagnóstico de la Hipertensión Arterial  en edades tempranas y su adecuado tratamiento y seguimiento constituyen los pilares fundamentales en los que se sustenta la disminución de la morbimortalidad en las décadas más avanzadas de la vida. Las directrices internacionales para atender al paciente hipertenso enfatizan en la necesidad del tratamiento no farmacológico, para facilitar la respuesta favorable a las drogas antihipertensivas; sin embargo, a escala mundial existe dificultad en lograr cambios en los estilos de vida ya que el hombre tiene tendencia a arraigarse a sus hábitos y costumbres. (12)

 

En la provincia de Villa Clara se encuentran dispensarizados por este problema de salud 142.220 pacientes y en el municipio de Santa Clara 51633 pacientes. En el Policlínico Universitario Marta Abreu existe un alto índice de Enfermedades Crónicas no Trasmisibles y específicamente de hipertensión arterial (HTA), con una prevalencia de 7163  pacientes hipertensos, una incidencia de 54 y tasas de 31.1% en el área de salud. En el análisis de la situación de salud de esta comunidad se identificaron  los estilos de vida no sanos como principal problema de salud que afecta al área y dada la asociación de los diferentes factores de riesgo y estilos de vida no sanos con las Enfermedades Crónicas no Trasmisibles y otros daños decidimos realizar este trabajo teniendo en cuenta la alta incidencia de la Hipertensión arterial en el área y motivados por todo lo anterior expuesto nos proponemos valorar el comportamiento de los estilos de vida  presentes en una muestra de los pacientes hipertensos del Consultorio Médico de Familia 131-5.

 

Métodos.

 

Se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo con el objetivo de valorar el comportamiento de los estilos de vida presentes en pacientes hipertensos leves (Estadio 1 (140-159 / 90-99) y moderados (estadio 2 (160-179 /100-109)) del Consultorio Médico de la Familia 131-5 perteneciente al Policlínico Universitario Marta Abreu en el municipio de Santa Clara, Villa Clara en el período comprendido desde  Noviembre del 2003 a Septiembre del 2005. Nuestro universo de trabajo lo constituyeron los 154 pacientes hipertensos en estadio 1 y 2 que se encuentran dispensarizados en dicho consultorio. Se tomaron como muestra 50 pacientes seleccionados al azar por medio de un muestreo aleatorio a los cuales se les aplicó una encuesta autoral  (Anexo 2) con previa aplicación del consentimiento informado (Anexo 1) donde se recogen datos como la edad, sexo, ocupación, escolaridad, si se encuentra sometido a algún tipo de presión laboral u otra causa que le ocasione estrés, los hábitos tóxicos que presentan, así como la dieta que realiza, si  práctica  ejercicios físicos y el cumplimiento de los medicamentos indicados  para su enfermedad, con vistas a relacionar en nivel ocupacional de los pacientes hipertensos y la presencia o no de estrés, identificar los hábitos tóxicos presentes y se valoró la influencia de las dietas inadecuadas, la práctica de ejercicios físicos así como el cumplimiento del tratamiento medicamentoso y se determinó  el índice de masa corporal en lo pacientes hipertensos según peso – talla.

 


Estilos de vida en pacientes hipertensos de un consultorio medico de familia.2

Para determinar el tamaño optimo de la muestra se utilizaron dos fórmulas: la Nº 1 para calcular una población infinita, donde se escogió  para el nivel significativo 0.05, que es la probabilidad de cometer un error Tipo II y una fórmula Nº 2 para él calculo de una muestra finita; determinándose que la muestra resultante representa un 32.4% de la población total de los hipertensos del consultorio médico de la familia 131-5. Además se demuestra, según el procesamiento estadístico, que se trabaja con un error máximo permisible del 12% donde e =12%. (13)

 

hipertension_medicina_familia/estilo_vida_hipertensos

 

Formulas (1,2)                         

 

Resultados.

 

En la tabla Nº 1, al  relacionar  el nivel ocupacional con la presencia de estrés se observa  con mayor frecuencia en el grupo de los administrativos para un 32% seguido del grupo de estudiantes con 16% siendo estos valores muy significativos, se observa que los hipertensos que están trabajando o tienen alguna responsabilidad   presentan un porciento  mayor de estrés con respecto a las amas de casa, los jubilados y desocupados, en la primera categoría el porcentaje de estrés está por encima de los que no tienen estrés y en la última categoría el porciento de estrés está por debajo.

 

En la tabla Nº 2 al analizar la presencia de hábitos tóxicos en los pacientes hipertensos se observa que en la mayoría éstos se encuentran presentes, presentándose con mayor frecuencia la ingestión de café con un 84% seguido del hábito de fumar con un 74% y la ingestión de alcohol con un 58%. Es de señalar que estos hábitos son repetitivos en la mayoría de los pacientes, se observa la menor frecuencia que tiene el consumo de drogas con el 4% siendo estos resultados muy significativos. En la tabla Nº 3 al analizar la influencia de las dietas en los pacientes con  hipertensión arterial se observa que la mayoría de los pacientes estudiados presentan un consumo excesivo de sal y grasa animal para un 72% y 70% respectivamente, se observa con menor frecuencia la ingestión de grasa vegetal y vegetales más de 5 veces por semanas con un 30% y 20%; siendo repetitiva estas dietas en los pacientes y arrojando valores altamente significativos en las categorías 1 y 2. Al referirnos al cumplimiento del tratamiento medicamentoso de los pacientes hipertensos por grupos de edades, se observa que a medida que la edad avanza existe mayor porciento de pacientes con un cumplimiento adecuado del tratamiento medicamentoso; reflejándose un mayor cumplimiento del tratamiento en el grupo de 49-58 años y en los pacientes de 59 y más con un 20% y 22% respectivamente, observándose un menor cumplimiento en los grupos de  menor edad con diferencias significativas entre estos grupos (tabla Nº 4).

 

En la tabla Nº 5 se observa un incremento del Índice de Masa Corporal en los pacientes hipertensos según aumenta la edad, se refleja un Índice de Masa Corporal de 25.0-29.9 con mayor frecuencia en los grupos de edades de 49-58 años y 59 y más con un 12% y 14% respectivamente; reflejándose un total de 23 pacientes para un 46 %, seguido en estos mismos grupos de edades, el índice de 30.0-39.9 con 16 pacientes para un 32%, y se observa además un Índice de Masa Corporal de más de 40.0 en los pacientes de 59 años y más para un 4% por lo que podemos concluir que en este último grupo, 16 de los pacientes estudiados presentan un aumento del Índice de Masa Corporal determinándose la relación que existe entre la edad, el incremento del Índice de Masa Corporal .

 

Discusión

 

Álvarez Miranda en su estudio refleja un predominio de jubilados y amas de casas no coincidiendo con los resultados de nuestro estudio, además no utiliza la categoría de desocupados y la de dirigentes y administrativos fueron las menos representadas (14), en otro estudio (15) se observa que el mayor porciento de hipertensos son trabajadores y personas que de alguna manera están sometidas algún estrés, coincidiendo estos autores con nuestros resultados. Algunos autores (16,17) refieren un predominio de hábitos tóxicos en los pacientes hipertensos en particular el tabaquismo y la ingestión de bebidas alcohólicas coincidiendo los mismos con nuestros resultados, estos autores señalan un predominio de estos hábitos en los pacientes mayores de 45 años. En estudios realizados a poblaciones con una baja ingesta de sal, inferior a 3 gramos por día, no se observa aumento alguno de la presión arterial; por otra parte la restricción moderada y drástica en pacientes claramente hipertensos es eficaz. Un aspecto interesante es la sensibilidad individual de tipo genético  al sodio y así se ha visto tanto en animales como en el hombre que la reducción de la ingesta de sal afecta cuantitativamente de modo distinto a los individuos (18).

 

Algunos autores coinciden con nuestro resultado al relacionar el sedentarismo y la obesidad con el aumento de la tensión arterial  y se plantea en sus estudios una tendencia de aumentar estos parámetros a partir de los 25 años, sobre todo en los países desarrollados; aunque nuestro país está en vías de desarrollo, los resultados son similares a los de los países desarrollados; máximo si tenemos en cuenta que gran cantidad de la población pertenece a la tercera edad. (19). La valoración y evaluación del tratamiento farmacológico ha sido motivo de estudios de Casas Gross (20) por lo controversial en la eficacia de los medicamentos sobre todo en la elección individualizada según la condición de cada paciente. Los análisis que se han hecho con relación al tratamiento farmacológico han tenido como objetivo orientar políticas de tratamiento al hipertenso para disminuir la morbimortalidad por esta enfermedad y en los últimos tiempos se han tenido en cuenta las nuevas teorías implicadas en la patogenia de la misma estudiando incluso el papel de los antioxidantes.

 

(Ver anexos tras las referencias bibliográficas).

 

Referencias bibliográficas

 

1.     Pérez Gonzáles R, Córdova Vargas L, Santín Peña M, Lardrove  Rodríguez O, Macías Castro I. Programa Nacional de Prevención, Diagnóstico, Evaluación y Control de la Hipertensión Arterial, Rev Cubana Medicina General Integral 1999; 15(1):46-87.

2.     De la Figuera M, Dalfó A. Hipertensión Arterial. En: Martín Zurro A, Cano JF. Atención Primaria, Concepto, Organización y Práctica Clínica. Madrid: Harcourt Brace; 1999.

3.     Organización Panamericana de la Salud. Programa de enfermedades no transmisibles. Washington: OPS; 1997.

4.     Van Jaarsveld BC, Krinjner P, Pieterman H, Derkx FH, Deinum J, Postma CT, et al. The effect of balloon angioplasty on hypertension in atherosclerotic renal artery stenosis, N Englan J Med. 2000 Apr 6342 (14):1042-3

5.     Chobanian Aram L, Barkris George R, Black Henry C, Cushman William, A. Green Lee, L Izzo Joseph, et al. The seventh report of the joint national commitee on prevention, detection, evolution, and treatment of high blood pressure. JAMA May 21 2003; 289:pp.2534-3573.


Estilos de vida en pacientes hipertensos de un consultorio medico de familia.3

6.     Ministerio de Salud Pública. Programa nacional de hipertensión arterial. La Habana: Ciencia Médicas; 1999.

7.     Castellanos Arias J, La Rosa Negrín R, Méndez Cubero O. Prevalencia de la hipertensión arterial en  una comunidad del municipio Cárdenas. Rev Cubana  Med Gen Integr.2000;16(2):38-143.

8.     Woodward Smith T. Enfermedades Cardiovasculares: Estudio del paciente con enfermedades cardiovasculares. En: Bennett JC, Plum F. Cecil Tratado de Medicina Interna. 20 ed. México: Mc Graw - Hill interamericana. 1998.p.296-99.

9.     Catañer  Herrera JF, Céspedes Lantigua. La hipertensión arterial. En: Álvarez Sintes R. Temas de medicina general integral .vol 2.La Habana: Ciencias Médicas; 2001.p.517-541.

10.     Ddumoy Senado JL .Los factores de riesgo en el proceso salud enfermedad .Rev Cubana Med.Gen Integr. 1999; 15(4):453-60.

11.     Goderich Roca R. Hipertension arterial  en: Temas de medicina interna vol.1.3ra ed. La Habana: Pueblo y Educación; 1986.p.215-36.

12.     Guidelines Subcommitte WHO. ( World Health Organization-International Society of Hypertension Guidelines for the management of hypertension ).1999; 17:151-83.

13.     Silva Ayzaguer, LC. Las técnicas muestrales y su aplicación  en la investigación higiénico social. p. 37  La Habana 1983.

14.     Álvarez Miranda L, Pozo Medero E, Valle Hernández M, Peinado Moreno M. Control del paciente hipertenso. Influencia del personal de enfermería. Área de  salud “Pedro Borrás”. Rev Cubana Enfermer. 2000;16(1):56-61.

15.   González Villalpondo C. Prevalence and detection of hypertension in México. Arch Med Rev. 1994:25(3):347-53.

16.   Fielding JE. Health promotion and disease prevention at the workmite. Ann Rev Public Health. 2004;5:237-65.

17.   Natali A, Vichi S, Landi P, Taschi E, Severi S, Labbate A. Coronary artery disease and arterial hypertension: clinical, angiographic and follop-updata. J Intern Med. 2003;247:219-30.

18.   Sacks FM, Suetkey LP, Vollmer WM. Effects on blood preassure of reduced dietary sodium and the dietary approaches to stap hypertension (DASH) diet. N England  J  Med. 2001;344:3-10.

19.   Robles N, Velasco J, Jiménez Pérez J, Alonso F, Blanco J, Masot J, et al. Hemodynamic significance of  high pulse pressure in young men. Clin Exp  Hypertens. 2004;26(3):199-207

20.   Casas Cross S, Gross Fernández M, Malo de Molina RR, Álvarez González R M, Sánchez Guillaume J. Prescripción de medicamentos antihipertensivos. MEDISAN. 2002;6(2):18-22.

 

 

ANEXOS

 

Anexo Nº 1.

 

Consentimiento informado.


Yo___________________________________________ estoy de acuerdo total de realizar todos los formularios y encuestas con el 100% de veracidad, de forma voluntaria.


Soy consciente que todos los datos que aportaré serán usados con fines científicos.


Para que así conste por mi libre voluntad firmo la presente el día____ del mes ______ del año____





 
   _________________             __________________

       Firma del paciente.                 Firma del médico.

 


Anexo Nº 2.
Encuesta

 

1- Datos generales


Nombre: ________________       Edad: __________   Sexo: _________

 

2- Ocupación    


Administrativo: ___  Obrero: ___  Estudiante: ___  Ama de Casa: ___  Jubilado: ___  Desocupado: ___

 

 3- ¿Se siente Usted sometido algún tipo de presión?


Laboral: __   Educacional: __   Familiar: __  Social: __

 

4- ¿Usted Fuma?

SI: ___     NO: ___  ¿Cuántos Cigarrillos al día?: ___

 

5- ¿Consume bebidas alcohólicas?

SI: ___      NO: ___

 

6- ¿Usted toma Café?

SI: ___   NO: ___


Una taza al día: __  Dos tazas al día: __ Tres tazas al día:   __  Más de tres tazas: __

 

7- ¿Consume drogas? 

SI: __    NO: __

 

8- Dieta que realiza


Sin Sal: ___    Baja de Sal: __ Excesiva en Sal: ___  

 Una cucharita o más de Sal al día: __


Grasa:

(Tipo) Animal: ____       Vegetal: ___

(Cantidad) Sin Grasa: __  Baja de Grasa: __ Excesiva en Grasa: __

Consume Verduras y Vegetales (más de 5 veces por semana)   SI: __  NO: ___

 

10-  ¿Practica Ejercicio Físico?

SI: __   NO: __

Monta Bicicleta: ___  Corre: ___  Trota: ___  Caminata: ___   Círculo de Abuelos: ___

   Área Terapéutica: ___

 


Estilos de vida en pacientes hipertensos de un consultorio medico de familia.4

11- ¿Cumple Ud. el tratamiento medicamentoso para su enfermedad?

SI: __  NO: __


¿Cuál o cuáles medicamentos consume?: _________________________

 

12- Evaluación Nutricional:

Peso: ___  Talla: __  
Índice de masa corporal (IMC): ___

 

 

TABLAS

 

Tabla Nº 1: Relación del nivel ocupacional con la presencia de estrés. Fuente: Encuesta.


 

hipertension_medicina_familia/nivel_ocupacional_estres_stress

 


Tabla Nº 2:
Presencia de hábitos tóxicos en los pacientes hipertensos. Fuente: Encuesta.



hipertension_medicina_familia/habitos_toxicos_hipertensos 



Tabla Nº 3:
Influencia de las dietas en los pacientes con Hipertensión Arterial. Fuente: Encuesta.


hipertension_medicina_familia/dieta_sal_grasas
 


Tabla Nº 4:
Cumplimiento del tratamiento medicamentoso de los pacientes con  Hipertensión Arterial por grupo de edades. Fuente: Encuesta.


 

hipertension_medicina_familia/cumplimiento_tratamiento_medicamentoso
 


Tabla Nº 5:
Índice de Masa Corporal de los pacientes hipertensos según talla y peso determinado por grupo de edades. Fuente: Encuesta