Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Lactancia materna y morbilidad
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/967/1/Lactancia-materna-y-morbilidad.html
Autor: MsC. Dra. Cecilia M. Castañeda García
Publicado: 28/02/2008
 

Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo, de corte longitudinal en el Policlínico Docente Mártires de Corynthia de los nacidos en el período comprendido de enero a diciembre del 2005, estando representada nuestra muestra por 150 niños que recibieron lactancia materna exclusiva, de un universo de 173 niños nacidos en este periodo de tiempo. Se realizó una encuesta con el propósito de dar salida a nuestros objetivos, con el consentimiento de las madres, analizándose variables como sexo, edad de la madre al parir, nivel educacional de la madre, tiempo de duración de la lactancia materna exclusiva e inicio de la ablactación, así como enfermedades más frecuentes durante el periodo de lactancia materna exclusiva y una vez comenzada la ablactación, y si hubo por estas patologías ingresos hospitalarios, teniendo como objetivo general caracterizar la morbilidad en el primer año y su relación con la lactancia materna.


Lactancia materna y morbilidad.1

Lactancia materna y morbilidad.

 

MsC Dra. Cecilia M. Castañeda García

 

Policlínico Mártires de Corynthia. Municipio Plaza de la Revolución. Ciudad Habana. Cuba.

Master Atención Integral al Niño. Especialista en Primer Grado en Pediatría. Profesora Asistente.

 

Resumen.

 

Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo, de corte longitudinal en el Policlínico Docente Mártires de Corynthia de los nacidos en el período comprendido de enero a diciembre del 2005, estando representada nuestra muestra por 150 niños que recibieron lactancia materna exclusiva, de un universo de 173 niños nacidos en este periodo de tiempo. Se realizó una encuesta con el propósito de dar salida a nuestros objetivos, con el consentimiento de las madres, analizándose variables como sexo, edad de la madre al parir, nivel educacional de la madre, tiempo de duración de la lactancia materna exclusiva e inicio de la ablactación, así como enfermedades más frecuentes durante el periodo de lactancia materna exclusiva y una vez comenzada la ablactación, y si hubo por estas patologías ingresos hospitalarios, teniendo como objetivo general caracterizar la morbilidad en el primer año y su relación con la lactancia materna.

 

Se comprobó que en los pacientes que recibieron lactancia materna exclusiva predominó el sexo femenino, que 120 niños lactaron de forma exclusiva hasta los 4 meses, siendo hijos de madres entre 20 y 30 años, con preuniversitario terminado y universidad terminada. Encontramos en nuestro estudio que las enfermedades infecciosas no fueron relevantes en este periodo de lactancia materna exclusiva y una vez comenzada la ablactación predominaron en orden de frecuencia las Infecciones Respiratorias Agudas y las Enfermedades Diarreicas Agudas. Los ingresos hospitalarios no fueron significativos. Comprobándose que la lactancia materna es la primera vacuna.

 

Objetivos.

Objetivo General.

 

Caracterizar la morbilidad en el primer año de vida en el Policlínico Docente Mártires de Corynthia en el período de enero a diciembre del 2005 y su relación con la Lactancia Materna.

 

Objetivos Específicos.

 

  • Precisar la duración de la Lactancia Materna exclusiva en la muestra estudiada.
  • Evaluar la duración de la Lactancia Materna exclusiva y su relación con algunos factores  como la edad de la madre al parir y su nivel educacional.
  • Identificar las enfermedades más frecuentes en el primer año de la vida y su relación con la lactancia materna.
  • Comparar la incidencia del ingreso hospitalario en cuanto a las enfermedades más frecuentes a estas edades en las que tuvieron lactancia materna exclusiva y una vez comenzada la ablactación.

 

Material y Método.

Tipo de estudio:

Se realizó un estudio investigativo descriptivo, retrospectivo y de corte longitudinal.

 

Universo y muestra:

El universo está constituido por los 173 nacidos en el período de enero a diciembre del 2005 en el área de salud perteneciente al Policlínico Docente Mártires de Corynthia del municipio Plaza de la Revolución. De ellos fueron excluidos aquellos que recibieron lactancia mixta desde su nacimiento, entre ellos estuvieron los bajo peso al nacer, los gemelares, y los que su familia decidió darle ese tipo de alimentación sin prescripción facultativa, por lo que la muestra del estudio estuvo constituida por los 150 niños que recibieron lactancia materna exclusiva en el período estudiados,  siendo una muestra aleatoria.

 

Técnicas y procedimientos de recolección:

 

1.- De recolección de la información

 

En todo el proceso de planificación de la investigación se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la bibliografía actualizada sobre el tema para la conformación teórico-conceptual del estudio. Se realizó la recolección de datos primarios mediante una encuesta realizada a las madres de estos pacientes y apoyándonos en la información recogida en las historias clínicas de ellos, con el fin de obtener los datos necesarios para cumplimentar el objetivo propuesto. Todos estos datos se obtuvieron bajo los principios de la ética médica, basado en el respeto a las personas, la beneficencia y la no maleficencia, la justicia y el consentimiento informado que en este caso, por ser pacientes pediátricos, debe tramitarse con las madres, quienes deciden por ellos. Todas las madres fueron informadas de las características del estudio, finalidad y los beneficios que de él se derivarían, obteniéndose el consentimiento para la investigación.

 

Se recibió adiestramiento sistemático por parte del tutor y los asesores durante esta etapa. Se utilizaron como referencia datos e información sobre el tema de la Biblioteca Médica Nacional, Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, así como entrevistas a expertos sobre el tema.

 

Las variables registradas fueron las siguientes:

 

-          Sexo.

-          Edad de la madre al parir.

-          Nivel de escolaridad de la madre.

-          Duración de la lactancia materna exclusiva.

-          Enfermedades más frecuentes durante la lactancia materna exclusiva.

-          Enfermedades más frecuentes una vez comenzada la ablactación precoz.

-          Ingreso hospitalario.

 

Operacionalización de las variables:

 

Sexo: Variable cualitativa nominal. Se clasificó en masculino y femenino según sexo biológico.

Edad de la madre al parir: Variable cuantitativa continua. Se clasificó en: Menos de 20 años, Entre 20 y 30 años y Más de 30 años. Se consideró la edad en años cumplidos en el momento del nacimiento del hijo.

Nivel de escolaridad de la madre: Variable cualitativa ordinal. Se clasificó; secundaria, si noveno grado terminado, secundaria básica no terminada, preuniversitario terminado, si doce grado terminado; preuniversitario no terminado, universitario terminado si concluyó ese estudio y universitario no terminado, según datos de la encuesta realizada a la madre.

 


Lactancia materna y morbilidad.2

Duración de la lactancia materna exclusiva: Variable cuantitativa continua. Según el tiempo de duración de la lactancia materna exclusiva a partir del nacimiento: Hasta un mes, hasta 2 meses, hasta 3 meses, hasta 4 meses, y 5 meses y más.

Enfermedades más frecuentes durante la lactancia materna exclusiva: Variable cualitativa nominal. Se clasificaron en:

Infección Respiratoria Aguda. De acuerdo a la presencia de Infecciones Respiratorias Agudas Altas, complicadas y no complicadas y  Bajas, complicadas y no complicadas.

Enfermedades Diarreicas Agudas; Infecciosas: Bacterianas, Virales, Micóticas, Parasitarias.

Enfermedad Diarreica Aguda No infecciosa.

Infección del tracto Urinario: Bajas, Altas y Mixtas.

Otras.

Enfermedades más frecuentes una vez comenzada la ablactación precoz: Variable cualitativa nominal. Se clasificó igual que la anterior.

Ingreso hospitalario: Variable cuantitativa discreta. Se consideró el número de ingresos durante el período de lactancia materna exclusiva y el número de ingresos una vez comenzada la ablactación precoz.

 

2.- De Procesamiento de los datos:

 

Todos los datos fueron registrados en una planilla confeccionada a tal efecto para su procesamiento posterior. Se creó una base de datos con el programa Microsoft EXCEL para Windows XP para la tabulación de la información, que fue procesada con el paquete SPSS para Windows Versión 11.5, obteniéndose  los  porcentajes de acuerdo con las variables estudiadas. Las variables  fueron expresadas en frecuencias absolutas y relativas. Finalmente se confeccionaron tablas y gráficos que facilitaron el análisis, discusión y presentación de los resultados obtenidos.

 

3.- De Discusión y Síntesis.

 

Se realizó una descripción detallada de los resultados del estudio, cuyo análisis quedó  reflejado en  las tablas que permitió llegar a conclusiones acorde a los objetivos trazados, así como la emisión de la recomendaciones necesarias luego de un análisis con juicio científico e integrador de los hallazgos obtenidos en esta investigación.

 

Introducción

 

Desde el comienzo de la humanidad la lactancia materna constituye la forma principal de la alimentación de los recién nacidos y lactantes, porque es la manera en que la naturaleza ha dotado a los mamíferos y en particular a la especie humana, para su protección y supervivencia, sin embargo ha tenido una trayectoria variable desde esa época hasta nuestros días, entre regiones geográficas y de una cultura a otra. (1,2).

 

En la modernidad del presente siglo se adoptan hábitos alimentarios contrario a lo natural, influenciados en gran medida por los resultados de la revolución industrial, acompañados de información magnificada con fines comerciales, los cuales llegan a zonas urbanas y rurales quienes han provocado en parte el abandono de la alimentación al seno materno.(1,2).

 

Las primeras manifestaciones para obtener el sustituto de la leche materna se identifican después de la primera guerra mundial, disponiéndose en ese entonces de una creciente variedad de alimentos para niños. Su uso se generalizó en el mundo incluyendo los países subdesarrollados, influidos por los occidentales cuya propaganda ha sido eficaz para sus propósitos, pero sin tener en cuenta las diferencias de cultura, sabiduría e higiene en estas regiones. (1,2).

 

Para todos son conocidas las ventajas de la leche materna para la alimentación del lactante; sin embargo, para muchos profesionales éstas se circunscriben a su mayor digestibilidad, su esterilidad, y que resulta más económica, cuando lo cierto es que no menos importante es la posibilidad de ayudar a desarrollar el cuerpo y la inteligencia de los niños; contiene aminoácidos que necesita el normal desarrollo del cerebro; los protege contra las infecciones y enfermedades y contiene las cantidades necesarias de vitaminas (fósforo, hierro, proteínas, grasas y azúcares). La leche de la madre es la mayor protección para el niño contra las diarreas y la deshidratación, las infecciones respiratorias, el estreñimiento, los cólicos y las alergias, las enfermedades de la piel, el sarampión, el cólera y otras. Para las madres la lactancia facilita e incrementa el amor a su hijo. Amamantar les brinda tranquilidad porque los niños se enferman menos. Durante milenios ha sido el único recurso para la alimentación de los lactantes y aquellos que se han visto privados de ella han estado condenados a desaparecer en un plazo breve de tiempo. La lactancia materna es un acto fisiológico, instintivo, herencia biológica adaptativa de los mamíferos y específica de cada especie. Lo más idóneo para la especie humana es la leche materna, como para todo mamífero es la de su propia especie.

 

Por otro lado, la leche materna debe ser considerada la primera vacuna que recibe el niño y que es capaz de protegerlo de un elevado número de infecciones frecuentes que lo amenazan durante el primer año de vida, por los anticuerpos que contiene y otros componentes inmunológicos, tanto humorales como celulares, que confirman su función protectora contra virus, bacterias y parásitos.

 

En un reporte reciente de la Organización Panamericana de la Salud, se señaló que en Latinoamérica y el Caribe el riesgo de morir en los niños menores de un año alimentados artificialmente es de 3 a 5 veces mayor que los bebés alimentados con lactancia materna. A nivel mundial la mayoría de las muertes relacionadas con la alimentación artificial, se manifiestan por enfermedades diarreicas, sólo en Latinoamérica hay más de 500.000 muertes anualmente en menores de 5 años resultantes de infecciones intestinales, la mayoría ocurre en los niños para quienes el riesgo de morir asociado con la alimentación artificial es 14 veces mayor. (3).

 

Basándose en estudios realizados se afirma que anualmente la prolongación del período de lactancia del seno materno podría salvar la vida a 1 millón de niños menores de 1 año en los países en desarrollo, y los beneficios aumentan cuando el lactante es alimentado exclusivamente de forma natural durante los primeros 6 meses de vida y posteriormente se sigue, con un período prolongado de amamantamiento, combinado con una alimentación complementaria.

 

Algunos autores consideran que a partir de la segunda mitad del siglo XX ha existido una pérdida paulatina del hábito de lactancia natural en los países industrializados, y lo que es peor aún, también en los países subdesarrollados, debido sobre todo a la gran diversidad de tipos de leche y de sus derivados industriales, así como su amplia comercialización, conjuntamente con factores socioculturales. Todo esto ha motivado una campaña a nivel mundial para la recuperación de la lactancia materna.

 

Son innumerables las organizaciones e instituciones preocupadas por la situación mundial creada por la tendencia a suprimir la lactancia materna por lo que han realizado estudios que permiten diseñar estrategias adecuadas a las particularidades de cada gobierno, con el objetivo de contribuir a proporcionar a los lactantes una nutrición segura y eficiente protegiendo y promoviendo la lactancia natural. En Cuba, la lactancia materna exclusiva, tal como está planteada en el Plan de Acción de la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia, debe ser un elemento de extraordinaria importancia para mantener la tendencia descendente de la mortalidad en el niño menor de 5 años hasta el año 2008.


Lactancia materna y morbilidad.3

Aunque la lactancia materna es la mejor alimentación en el recién nacido, el porcentaje de madres que lactan ha declinado. Los estudios acerca de este problema son numerosos, y se ha comprobado que tanto en los países desarrollados como en vías de desarrollo el número de madres que lactan cada día es menor. Por este motivo en la mayoría de los países se han establecido programas con el objetivo de estimular esta forma de alimentación por las innumerables ventajas que posee, entre las que se destaca la iniciativa de "Hospitales Amigos del Niño", campaña global lanzada en 1991, por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Esta campaña estimulaba a los profesionales de la salud a promover, proteger y apoyar la lactancia materna como método óptimo de nutrición del lactante y facilitar a la familia la información necesaria acerca de la alimentación del niño. A pesar de los esfuerzos realizados en nuestro país, para priorizar la promoción de la lactancia materna mediante el Programa Nacional Materno Infantil y la capacitación del personal médico y paramédico en este aspecto, se considera que no constituíamos en el contexto latinoamericano una excepción porque sufrimos una disminución de esta forma de alimentación al igual que el resto del mundo, pero a diferencia de otros países que en estos últimos 10 años la han rescatado, no hubo igual respuesta en nuestro medio. En Cuba, en 1990, sólo el 62,7% de los niños recibían lactancia materna exclusiva, y a los 90 días la prevalencia de este modo de alimentación se reducía a un 24,5%. (4,5).

 

La lactancia materna es la forma ideal y superior de nutrición para los recién nacidos a término; el alimento óptimo para el crecimiento y desarrollo por sus propiedades nutricionales, antiinfecciosas y biológicas; la recomendada para alimentar al niño en forma saludable pues su desarrollo nutricional será elevado, y sin anemia, promueve el desarrollo físico y los patrones de crecimiento son superiores.

 

Sin embargo, a pesar de las numerosas ventajas de la lactancia materna muchas madres prefieren la alimentación artificial y aunque se logra que comiencen a lactar desde el nacimiento en el alojamiento conjunto en el hospital, con frecuencia al llegar al hogar dejan de lactar a sus niños en forma prematura. Teniendo en cuenta el análisis anterior y conociendo la necesidad e importancia de la lactancia materna como el alimento más sano en el primer año de vida por razones nutritivas, higiénicas, económicas, y su intervención en la disminución de un embarazo inmediato e involución del útero durante el puerperio, nos proponemos profundizar en los factores que se asocian a la supresión precoz de esta importante alimentación en nuestra Área de Salud y sus consecuencias para la salud de nuestros lactantes: para de esta forma desarrollar acciones de salud encaminadas a incrementar su utilización y permanencia.

 

Resultados y discusión

 

En los pacientes de nuestro estudio se encontraron 80 hembras (53%) y 70 varones (47%). Ver Gráfico 1. Encontramos en orden decreciente de relevancia que 120 pacientes (80%) recibieron lactancia materna exclusiva hasta 4 meses. 15 pacientes (10%) hasta 3 meses, hasta 2 meses recibieron 6 pacientes (4 %) y hasta 1 mes 5 pacientes (3%) y de 5 meses y más 4 pacientes (3%). Ver Tabla 1 (al final del artículo, tras la bibliografía).

 

Estos resultados demuestran que la lactancia materna exclusiva resultó el método de alimentación por excelencia en la muestra en estudio con un predominio de aquellos pacientes que la recibieron hasta los 4 meses de vida como estaba establecido en el esquema nacional de ablactación en ese año. Refleja este resultado que los padres y familiares dominan el conocimiento de las ventajas de la Lactancia Materna para su bebé.

 

Predominaron las madres con nivel educacional de preuniversitario terminado 80 (53.3%), 60 madres con universidad terminada (40%), sólo 8 con preuniversitario no terminado (5.3%)  y 2 con universidad no terminada (1.4%) como demuestra la tabla 3 (al final del artículo, tras la bibliografía) y el gráfico 2.

 

Gráfico 2. Nivel educacional de las madres. Fuente: Tabla 3.

 

morbilidad_lactancia_materna/nivel_educacional_madres

 

La edad de la madre y el nivel educacional de estas, resultan dos de los factores socioculturales ampliamente relacionados con el éxito de la lactancia materna. El predominio de las madres de 20 a 30 años y las mayores de 30 años, de forma decreciente, así como aquellas de nivel educacional con preuniversitario terminado y universitario terminado nos explica que a estas edades, el conocimiento sobre este importante aspecto es alto y evidentemente psicológicamente está preparada para asumir una maternidad responsable.

 

Es sabido que la producción y mantenimiento de la lactancia materna está regida por un mecanismo neuroendocrino que funciona a través del eje hipotálamo-hipófisis –glándula mamaria, todo ello controlado por la corteza cerebral, (4,5), cuando la persona recibe estímulos del medio exterior que le provocan estados de ánimos displacenteros (temor, sufrimiento, o angustia) esto se manifiesta en el funcionamiento de órganos y sistemas y en la respuesta psicomotora del individuo en el caso de la mujer que amamanta. La traducción puede ser la insuficiente reducción de  leche y el rechazo a la lactancia materna como momento que exige de la concentración y dedicación del tiempo (6,7,8,) de forma contraria si el estímulo es placentero, de satisfacción , pues la producción de leche se incrementará y nos enfrentaremos a una lactancia satisfactoria.

 

La Lactancia Materna combina los tres componentes fundamentales de una nutrición sana: los alimentos, la salud y la atención al niño, si a esto le sumamos sus efectos desde el punto de vista inmunológico, es indiscutible su ventaja sobre la lactancia artificial.

 

Pudimos ver en nuestro estudio que durante la Lactancia materna exclusiva sólo 10 pacientes presentaron infecciones respiratorias agudas, todas altas no complicadas, ningún paciente con Enfermedad diarreica aguda ni Infección del tracto urinario, ni otro tipo de enfermedad. Ver tabla 4 y tabla 5 (al final del artículo, tras la bibliografía).

 


Lactancia materna y morbilidad.4

Contrariamente encontramos que 61 pacientes con alguna forma de infección respiratoria aguda, le siguió de forma decreciente las Enfermedades Diarreicas Agudas con 40 pacientes 8 pacientes con infección del tracto urinario y 4 con otras entidades, ver tabla 6. De las Infecciones Respiratorias Agudas, 53 fueron altas de ellas 50 no complicadas y 3 complicadas, presentando 8 Infecciones Respiratorias Bajas, no complicadas. Ver tabla 7 (al final del artículo, tras la bibliografía).

                   

De los 40 casos que presentaron Enfermedad Diarreica Aguda 19 fueron de causa infecciosa todas de posible causa viral y no infecciosas 21 por disalimentación. Ver tabla 8 (al final del artículo, tras la bibliografía).

 

Presentaron 8 casos Infección del Tracto Urinario, de ellas 5 mixtas o sea altas y baja, y 3 Infecciones urinarias bajas. Ver tabla 9. Sólo  4 pacientes presentaron otros episodios como 3 Piodermitis y 1 un Síndrome febril y rash de posible causa viral.

 

Como se puede apreciar en nuestro estudio la incidencia de enfermedades infecciosas fue superior en aquellos niños que ya no usaban lactancia materna exclusiva, ellos ya habrían comenzado la ablactación y sustituido la lactancia materna exclusiva por otras leches y diferentes alimentos, estos resultados concuerdan con lo reportado en la literatura consultada ya que conoce la vinculación entre la no lactancia materna y las enfermedades diarreicas y respiratorias (9,10). Los niños alimentados con lactancia artificial tienen un riesgo 10 veces mayor de contraer infecciones bacterianas tales como respiratorias, gastroentéricas, meningitis (11, 12,13).

 

El efecto protector de la lactancia materna exclusiva radica en el aporte inmunológico por una parte y bactericida por otro. Este aporte incluye elementos como las inmunoglobulinas IgA (mayor concentración), IgG, IgM, e IgD, lactoperoxidasa, componentes del complemento, factor bífidus. (14, 15). También se han descrito el aporte de otros elementos como el factor de resistencia antiestafilocócico, lisozima, leucocitos, macrófagos, neutrófilos, células epiteliales y otras sustancias diversas, las cuales protegen a recién nacidos y lactantes contra enfermedades. (14, 15, 16)

 

El comportamiento de las enfermedades diarreicas agudas en los niños con inicio de ablactación precoz no solamente pudiera ser explicado por la interrupción de la lactancia natural sino por el incremento de la manipulación de la alimentación del niño y el riesgo asociado a esta conducta. (17, 18, 19).

 

En nuestro estudio encontramos que cuando nuestros pacientes usaron lactancia materna exclusiva ninguno de ellos tuvo ingresos hospitalarios, y una vez comenzada la ablactación 9 de ellos fueron ingresados, 1 por infección respiratoria aguda complicada, 3 enfermedad diarreica aguda infecciosa de posible causa viral y 5 por infección del tracto urinario  mixta o sea tanto alta como baja. Ver tabla 10, tabla 11. Esto se corrobora en estudios de nuestra bibliografía consultada y nos reafirma el efecto protector de la lactancia materna, (19, 20, 21,22,).

 

Conclusiones.

 

  • En nuestro estudio predominaron los pacientes que recibieron lactancia materna exclusiva durante los primeros cuatro meses de la vida de acuerdo a lo orientado en el esquema nacional de ablactación en ese año.
  • Los pacientes que recibieron lactancia materna exclusiva durante el periodo establecido fueron hijos de madres mayores de 20 años, con nivel educacional de preuniversitario terminado y universitario terminado.
  • La incidencia de enfermedades durante el periodo de lactancia materna exclusiva no fue relevante.
  • Las principales enfermedades  asociadas al inicio de la ablactación resultaron ser en orden decreciente de importancia las infecciones respiratorias agudas y las enfermedades diarreicas agudas.
  • En los pacientes con uso de la lactancia materna exclusiva no fueron ingresados por ninguna patología.

 

Recomendaciones.

 

Proponemos la realización de una investigación acerca del tema teniendo en cuenta una muestra más amplia.

 

Capacitar adecuadamente al personal de salud del área para mejorar la calidad de la preparación de la embarazada y la mujer que lacta y así lograr una lactancia materna exitosa.

 

(Ver anexos y tablas después de las citas bibliográficas)

 

Bibliografía.

 

Pérez  Escamilla R, Dewey M. Epidemiología de la lactancia materna en América Latina y el Caribe. Bol Of. Saint Panam, 2002; 115(3):185-94.

Instantánea, Nuevos datos sobre lactancia materna: madre y niño .Boletín sobre alimentación y nutrición materna.2004:2(1): 4-5.

Organización Panamericana de la Salud. Nutrición y alimentación del niño en los primeros años de vida. Washington DC. Serie Paltex.2004.

Rigol  R .Lactancia Materna. Tratado de Obstetricia y Ginecología. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.1993:t1: 92-7.

Guyton Arthur. Tratado de Fisiología Médica. 10ª edición. Mc Graw: Iberoamericana.1996.Pág. 1148-1150.

American Academy of Pediatric Nutrition Handbook. Cuarta edition .American academy of pediatric.2000.pag 120-25.

Male D, Roitt Inmunidad innata y adaptativa. Inmunologìa 6ta edición, Barcelona. Salvat, 2003,25-50.

Rook G. Inmunidad frente a virus, bacterias y hongos. Inmunología 6ta edición .Barcelona, Salvat, 2003:66-70.

Ziegler EF. Efectos adversos de la introducción precoz de la leche de vaca en la infancia, nuevas perspectivas en nutrición infantil.2002.Murcia.6-9; 531-40.

Dewey KG, Cohen RJ, Rivera LL. Effects of age introduction of complementary foods on iron status of Brest feed infant. Am J Clint nutr 2002; 67.878-884.

Arvas A, Elgomorus Y. Iron status in breastfeed-full-term infants. Turk J Pediatric 2004, 42(1):22-6.

Hammarstrom L, Gilneers M.  Molecular basic for human inmunodeficiencies.2004; 5.379-84.

Fisher A. Primary T cell immunodeficiency due to a faulty interaction between t cell and b cells. Curr open inmunol.2004; 6.636-41.

Mascarenhas MR, Zemel B, Stalling VA Nutritional assessment in Pediatrics. Nutrition 2003, 14. 105-15.

Savage F, Daelmans B. Atenciòn integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia. Washington DC: OPS, 2005, 1-5.

Berman RE, Kliegman RM, Harbin Am, Nelson WE. Nelson. Tratado de Pediatría. Alimentación de los lactantes y de  los niños pequeños, 15 ED, t1. Madrid: Mc Graw Hill; Interamericana; 1997. p. 184-90.

Amador García M, Hermelo Teche M. Alimentación y nutrición. En: Torre Montero E de la, Canetti Fernández s, González Valdés J,  Gutiérrez Muñiz JA. Pediatría 2 t2. La Habana; Editorial Pueblo y Educación; 1996.p51-62.


(Continúa en la siguiente página con encuesta y anexos)


Lactancia materna y morbilidad.5

Quigley Maria A, Nelly Yvonne J. Sacker Amanda. Breastfeeding and hospitalization for Diarrheal and Respiratory Infection in the United Kingdom Millennium Cohort Study. Pediatrics vol 119.No 4 abril 2007.pp837-842.

Paricio Taleyero JM, Lizan- Garcia M, Otero Perine A, et al, Full breastfeeding and hospitalization as a result of infection in the year of life. Pediatrics. 2006; 118:92-99.

D` Souza-Varizani D, Minkovitz CS, Strobino DM. Validity of maternal report of acute health care use for children younger than 3 years. Arch Pediatr adolescent Med.2005; 159: 167-172.

Oddy WH, Sly PD, de Klerk NH, et al. breastfeeding and respiratory morbility in infancy a birth cohort study. Arch Dis Child.2003, 88: 224-228.

 

 

Anexo 1. Encuesta.

 

Sexo del lactante: F____ M____

 

Edad de la madre al parir:

 

Menor de 20 años_______

20 a 30 años_________

Mayor de 30 años________

 

Nivel educacional de la madre:

 

Preuniversitario no terminado________

Preuniversitario terminado_________

Secundario básica no terminada_______

Secundaria básica terminada________

Universidad no terminada__________

Universidad terminada________________

 

Tiempo de lactancia materna exclusiva.

 

Hasta un mes____

Hasta 2 meses_______

Hasta 3 meses________

Hasta 4 meses________

5 meses y más________

 

Enfermedades más frecuentes durante la lactancia materna exclusiva.

 

Infección Respiratoria Aguda Alta ____ complicada ____no complicada____


Infección Respiratoria Baja_______. Complicada____ no complicada______


Enfermedad Diarreica Aguda: Infecciosa. Viral______ Bacteriana_____

Parasitaria_____ Micológica______ No infecciosa______


Infección del Tracto Urinario: Alta_____ Baja_____ Mixta_____


Otras__________

 

Enfermedades más frecuentes una vez comenzada la ablactación.

 

Infección Respiratoria Aguda Alta ____ complicada ____no complicada___


Infección Respiratoria Aguda Baja____ complicada___  no complicada___


Enfermedad Diarreica Aguda: Infecciosa Viral___ Bacteriana ____ Parasitaria ____ Micológica ____ No infecciosa_____


Infección del Tracto Urinario: Alta____ Baja____ Mixta____.


Otras__________.

 

Ingresos hospitalarios con lactancia materna _____

Enfermedad_____


Ingresos hospitalarios durante la ablactación.

Enfermedad____

 


Tablas


Tabla 1. Lactancia  Materna exclusiva según su duración. Fuente: Encuestas

 

morbilidad_lactancia_materna/lactacion_materna_exclusiva_duracion

 

Tabla 2.  Distribución de las madres por grupos de edades. Fuente: Encuestas

 

morbilidad_lactancia_materna/distribucion_edad_madres

 

Tabla 3.  Nivel educacional de las madres. Fuente: Encuestas

 

morbilidad_lactancia_materna/nivel_educacional_madres_cultural



Lactancia materna y morbilidad.6


Tabla 4. Enfermedades más frecuentes durante la Lactancia Materna Exclusiva. Fuente: Encuestas

 

morbilidad_lactancia_materna/enfermedades_mas_frecuentes_madres

 


Tabla 5. Frecuencia de las Infecciones Respiratorias Agudas de acuerdo a su clasificación, en los pacientes con Lactancia Materna exclusiva. Fuente: Encuestas

 

morbilidad_lactancia_materna/frecuencia_infecciones_respiratorias.

 


Tabla 6. Enfermedades más frecuentes una vez comenzada la ablactación. Fuente: Encuestas

 

morbilidad_lactancia_materna/enfermedades_frecuentes_ablactacion

 


Tabla 7. Frecuencia de las Infecciones Respiratorias Agudas de acuerdo a su clasificación, en los pacientes una vez comenzada la ablactación. Fuente: Encuestas

 

morbilidad_lactancia_materna/infecciones_respiratorias_agudas_ablactacion

 


Tabla 8. Clasificación de la Enfermedad Diarreica Aguda una vez comenzada la ablactación. Fuente: Encuestas.

 

morbilidad_lactancia_materna/enfermedad_diarreica_aguda_ablactacion

 


Tabla 9. Clasificación de la Infección del Tracto Urinario una vez comenzada la ablactación. Fuente: Encuestas

 

morbilidad_lactancia_materna/infeccion_tracto_urinario_ablactacion

 


Tabla 10. Ingresos hospitalarios con Lactancia Materna exclusiva y una vez comenzada la ablactación. Fuente: Encuestas

 

morbilidad_lactancia_materna/ingresos_hospitalarios_lactancia_ablactacion

 


Tabla 11. Causas de Ingresos hospitalarios. Fuente: Encuestas

 

morbilidad_lactancia_materna/causas_ingresos_hospitalarios_ablactacion