Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Desarrollo del feto. Periodos embrionario y fetal. Unidad feto - placentaria. Liquido amniotico. Apuntes de Ginecologia. Apuntes de Medicina
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/971/1/Desarrollo-del-feto-Periodos-embrionario-y-fetal-Unidad-feto---placentaria-Liquido-amniotico-Apuntes-de-Ginecologia-Apuntes-de-Medicina.html
Autor: Clara Gallego
Publicado: 23/02/2008
 

El desarrollo del feto se realiza durante el periodo que abarca desde cigoto hasta el nacimiento (266) días que comprenden cuatro periodos: Periodo de citogenia primaria (primera semana del desarrollo), periodo de histogenia primaria (2ª y 3ª semanas del desarrollo), periodo de morfogenia (de la 4ª a la 8ª semana), organogenia (de la 4ª semana al 3º mes) y periodo de histogenia y citogenia secundaria (desde el 3º mes hasta el nacimiento). Se revisan también en este trabajo los conceptos más importantes de la unidad feto-placentaria y el líquido amniótico.


Desarrollo del feto. Periodos embrionario y fetal. Unidad feto - placentaria. Liquido amniotico.1

Desarrollo del feto. Periodos embrionario y fetal. Unidad feto - placentaria. Líquido amniótico. Apuntes de Ginecología. Apuntes de Medicina.

 

El periodo de desarrollo humano desde cigoto hasta el nacimiento consta de aproximadamente 266 días que comprenden cuatro periodos:

 

·         Periodo de citogenia primaria. Primera semana del desarrollo que se corresponde con el periodo de segmentación y migración tubárica y el blastocisto libre en la cavidad uterina.

·         Periodo de histogenia primaria. 2ª y 3ª semanas del desarrollo. Segunda semana caracterizada por la consumación de la implantación del blastocisto y el desarrollo del trofoblasto y la tercera que coincide con la semana que sigue al primer periodo menstrual ausente. Es el comienzo de un periodo de seis semanas, de desarrollo rápido del embrión, a partir de un disco embrionario que se formó en la segunda semana.

·         Periodo de morfogenia, de la 4ª a la 8ª semana y organogenia de la 4ª semana al 3º mes. Es un periodo muy importante del desarrollo porque aparecen los inicios de todas las principales estructuras externas e internas, al final de la 8ª semana todos los principales sistemas de órganos han iniciado su desarrollo, aunque su función en la mayor parte de ellos es mínima.

·         Periodo de histogenia y citogenia secundaria, desde el 3º mes hasta el nacimiento que se corresponde con el periodo fetal. Se va a caracterizar por un desarrollo del cuerpo y diferenciación de los tejidos y órganos que se formaron durante el periodo embrionario. Se producen un crecimiento lento de la cabeza con respecto al resto del cuerpo.

 

1. Desarrollo del feto.

 

El desarrollo del feto consta de tres fases:

·         periodo preimplantatorio o germinal: desde la fecundación hasta al decimocuarto día.

·         periodo embrionario: desde el día decimocuarto hasta la semana decimosegunda.

·         periodo fetal: desde la semana decimosegunda hasta el nato.

 

También existen tres periodos: diferenciación, crecimiento y aumento de peso.

 

*   Periodo de diferenciación:

Comienza con la concepción y finaliza cuando termina la formación de estructuras orgánicas fetales (décima semana postconcepción), aunque es difícil establecer porque no todas las estructuras tardan lo mismo en generarse.

Durante la organogénesis, los agentes teratógenos son más peligrosos que cuando los órganos ya están formados. Estos son los periodos en los cuales los órganos son más vulnerables:

-          sistema nervioso central: 9-24 semanas

-          sistema cardiovascular: 20-40 semanas

-          óptico: 24-42 semanas

-          extremidades: 24-40 semanas

-          genitales: (hembras y varones) 30-35 semanas

 

*   Periodo de crecimiento rápido:

Entre las semanas 10 y 28, debido a la proliferación celular de los órganos. A partir de la 25 semana es más lento y hay hipertrofia celular. El crecimiento del feto es de 5 cm/mes durante el tercero, cuarto y quinto mes, creciendo más el cuerpo que la cabeza, aunque siga la desproporción.

 

*   Periodo de aumento de peso o de hiperplasia:

Esto ocurre desde la semana 28 hasta el final de la gestación. Aumenta el peso 700g/mes en los últimos dos meses de embarazo, también hay la maduración funcional de los sistemas  orgánicos.

 

2. Crecimiento fetal

 

Se engloba la talla y el peso, es más especifico (por ultrasonidos) la talla que el peso, que es bajo hasta la semana 24ª, a partir de aquí aumenta el peso hasta la semana 36 donde se alcanza el peso máximo (semana 20: 500g; semana 28:1000g; nato: 3200g (con variaciones individuales).

 

El crecimiento fetal está regulado por tres tipos de factores:

-          Maternos

-          Placentarios: hCG y hPL (favorece el paso de la glucosa al feto por aumento de resistencia a la insulina en la madre, aumenta la síntesis proteica materna y el aporte de aminoácidos al feto).

-          Fetales: GH, IGF (fetal: encargada de poner en marcha el sistema de retroalimentación), IGF (materna: controla el aporte de sustratos), insulina.

 

3. Desarrollo del plumón fetal

 

Hay tres fases (anatómicas)

 

§  Fase pseudoglandular: desde que aparecen los esbozos pulmonares en la zona del intestino anterior (día 26-28) hasta la semana 17. Los bronquios están recubiertos por epitelio cubico y aspecto glandular.

§  Fase bronquial (semana 18 a la semana 24): los bronquios terminales se canalizan y las paredes que limitan la luz se alargan y  se recubren de epitelio. Se desarrolla un plexo capilar en los bronquios terminales: sistema de intercambio.

§  Fase alveolar (semana 24 hasta nacimiento): los bronquiolos terminales se dividen en 3 o 4 bronquiolos respiratorios (sacos terminales del pulmón fetal). Los alvéolos pequeños aparecen en los sacos terminales al final del embarazo y aumenta su número hasta los dos años de vida.

 

*   Diferenciación funcional:

 

El agente tensioactivo pulmonar es el que la produce, ya que recubre los alvéolos y disminuye la tensión superficial de la interfase aire-tejido.

Los neumocitos tipo I y II (vierten gránulos eosinófilos al alvéolo que es el agente tensioactivo) aparecen en la semana 32 a 34.

Los movimientos respiratorios del feto obedecen a estímulos del sistema nervioso central. En fetos sin cerebro, estos movimientos no existen.

 

4. Madurez fetal

 

El feto es maduro cuando sus sistemas orgánicos permiten una adaptación a la vida extrauterina sin ningún riesgo. El órgano más importante es el pulmón.

La madurez pulmonar está determinada por el agente tensioactivo alveolar, el cual se puede determinar en el líquido amniótico por los fosfolípidos del agente, principalmente por fosfatidilglicerol (PG), esfingomielina (E) y lecitina (L).

Si la proporción esfingomielina / lecitina (L/E) es mayor o igual que 2,5: no suele haber distress respiratorio salvo cuando hay una madre diabética; aparece fosfatidilglicerol (PG).

 

Según los valores de los fosfolípidos hay tres tipos:

 

Proporción esfingomielina / lecitina (L/E)

 

Pulmón inmaduro ---- menor de 2,5

Madurez incompleta - mayor de 2,5

Madurez completa --- mayor de 2,5

 

Fosfatidilglicerol (PG).

 

Pulmón inmaduro ---- ausente

Madurez incompleta - ausente

Madurez completa --- presente

 

El desarrollo del pulmón está favorecido por un factor renal. La síntesis del agente tensioactivo esta favorecida (por corticoides, betamiméticos y tiroxina; preeclampsia y roturas de membranas) y está inhibida por (diabetes; eritroblastosis fetal Rh dependiente.


Desarrollo del feto. Periodos embrionario y fetal. Unidad feto - placentaria. Liquido amniotico.2

5. Riñones.

 

El riñón del recién nacido no está totalmente formado al nacer y el sistema glomerular como la corteza se desarrolla durante semanas después del nacimiento. Rápidamente se instaura la capacidad para concentrar la orina, en el feto es la placenta la que controla el equilibrio ácido - base. La función renal más importante en el feto es la producción de orina, ya que contribuye en más del 80% a la producción de liquido amniótico.

 

6. Cápsula suprarrenal.

 

En el feto son histológicamente diferentes las del niño y del adulto. La cápsula suprarrenal tiene como principal función la producción de estrógenos, la formación de cortisol a dosis crecientes, el cual se cree estar interrelacionado con la madurez pulmonar al actuar sobre neumocitos hipo II.

 

7. Aparato digestivo.

 

Muy pronto el feto ya deglute (liquido amniótico) y tiene peristaltismo intestinal. El feto no defeca, expulsa a través del riñón. Las malformaciones obstructivas de los tramos altos del aparato digestivo suelen producir hidramnios, mientras que los tramos bajos no repercuten sobre la cantidad de líquido amniótico.

 

8. Circulación fetal.

 

Las características son:

-          placenta (oxigenación del feto recibe el 40% del total del gasto cardíaco).

-          la sangre oxigenada circula por los mismos vasos que la no oxigenada.

-          la circulación fetal es un paralelo: la sangre oxigenada de los pulmones se mezcla con la sangre no oxigenada de las cavas.

 

La sangre oxigenada procedente de la placenta a través de la vena umbilical única llega a la pared abdominal del feto por el anillo umbilical. Después de un trayecto intraabdominal penetra en el hígado, donde la mayor parte de la sangre pasa a la cava inferior a través del conducto venoso de Arancio y el resto, al parénquima hepático del lóbulo izquierdo, que después drenará también en la cava inferior por la vena hepática izquierda. En la vena cava inferior hay dos corrientes de sangre que no se mezclan: una poco oxigenada del abdomen y extremidades inferiores y otra más oxigenada del conducto venoso y vena hepática izquierda.

 

La sangre de la vena cava inferior llega  a la aurícula derecha y desemboca en el foramen oval, cuyo borde orienta la columna de sangre oxigenada hacia el foramen, pasando directamente a la aurícula izquierda, mientras que la columna de sangre poco oxigenada, junto con la sangre de la cava superior, pasan directamente de la aurícula derecha al ventrículo derecho a través de la tricúspide. Desde el ventrículo izquierdo la sangre bien oxigenada pasa a la aorta ascendente y de ahí a los vasos que irrigan la masa encefálica. La sangre del ventrículo derecho, menos oxigenada, pasa en su mayor parte a través del ductus arterioso a la aorta descendente y una pequeña porción va a irrigar el parénquima pulmonar.

 

La mezcla de sangre de ambos ventrículos al desembocar el ductus en la aorta descendente hace que la irrigación de la mitad inferior del feo sea con sangre menos oxigenada que la que irriga la zona superior que incluye el cerebro.

 

Adaptación a la vida extrauterina:

 

-          instauración respiración pulmonar al estimularse el centro respiratorio

-          instauración circulación en serie.

-          cierre del ductus arteriosus (hasta la semana 16-20)

-          disminuye la presión arterial pulmonar y también la resistencia pulmonar: aumenta el flujo sanguíneo pulmonar y disminuye el flujo del ductus que se cierra.

-          aumenta la presión de aurícula izquierda que se iguala a la presión de la aurícula derecha.

 

9. El feto a término

 

Peso aproximado 3200 y 3600 g

Talla aproximada 48-52 cm

Índice ponderal: g/cm3 por 100 (aproximadamente 2,73)

 

Aspecto externo:

-          piel sonrosada y recubierto de unto sebáceo.

-          aumenta la grasa subcutánea.

-          en el dorso hay un vello suave (lanugo).

-          uñas.

-          glándulas mamarias abultadas.

-          genitales bien desarrollados.

 

Cabeza:

-          sutura sagital o biparietal

-          sutura frontal o metópica

-          sutura coronaria o parietofrontal

-          sutura lambdoidea o parietooccipital

-          fontanela mayor o bregma

-          fontanela menor o lambda

-          fontanela lateral anterior o plerion

-          fontanela lateral posterior o asterion

-          vértice: sobre la sutura sagital detrás de la fontanela menor.

-          occipucio: detrás de la sutura lambdoidea

-          sincipucio: delante de la fontanela mayor

-          banda cartilaginosa: detrás del agujero occipital

-          diámetros:

-          occipitofontral (OF): 12 cm, fontanela menor: nariz

-          suboccipitobregmático (SOB): 9,5 cm, suboccipital o fontanela mayor

-          occipitomentoniano (OM): occipucio y mentón: 13,5 cm

-          biparietal (BP) 9,5 cm, eminencia parietal a ídem.

-          bitemporal (BT):8 cm, dos fosas temporales

-          perímetros

-          occipitofrontal: 34 cm

-          suboccipitobregmático: 32 cm

-          occipitomentoniano:35 cm

 

Cintura escapular: el cuello es muy resistente y elástico permitiendo giros de 180º.

-          diámetro biacromial: 12 cm, aunque en el parto es de 9-9,5 cm

-          perímetro biacromial: 33 cm

 

Cintura pelviana: diámetro bitrocantéreo: 9,5 cm

 

10. Liquido amniótico

 

Se origina del ectodermo, donde surge la cavidad amniótica hacia los doce días de la fecundación. Es un líquido turbio al presentar partículas de la piel y mucosas fetales y del epitelio amniótico. Es incoloro.

Volumen: al termino del embarazo de unos 800ml, aunque la normalidad va desde 400ml a 1500ml. 10ª semana: 30ml. 20ª semana: 300ml. 30ª semana: 600ml.

 

Composición: densidad: 1010. pH: 7. El 99% es agua con osmolaridad menor a la del plasma materno o fetal. Sodio (Na+): 130 mmol/L. Urea: 3-4 mmol/L. Proteínas: 3 g/L. Lecitina: 30-100 mg-L. Alfafetoproteínas: 0,5-5 mg/L.

 

Circulación: al principio del embarazo es una secreción del amnios; más tarde está  formado principalmente por la difusión del agua y solutos a través de la piel fetal, que pierde su solubilidad aproximadamente a la 20 semana al queratinizarse, y ahora es el riñón quien lo regula.

 

Eliminación:

-          por absorción a través del amnios hacia el plasma materno

-          por deglución fetal

-          por reabsorción del intestino

 

Funciones del líquido amniótico:

-          protege al feto y cordón de traumatismos

-          generaliza la presión ejercida por las contracciones uterinas

-          libertad de movimientos fetales

-          dilata el cuello del útero

-          actividad antibacteriana

 


Desarrollo del feto. Periodos embrionario y fetal. Unidad feto - placentaria. Liquido amniotico.3

11. Placenta.

 

Órgano muy especializado, que interviene en la nutrición del feto, regulación de su crecimiento y metabolismo, así como su actividad endocrina.

 

Circulación placentaria:

Maternoplacentaria: las arterias espirales del útero penetran en el espacio intervelloso. Esas arterias se denominan ahora uteroplacentarias e inyectan la sangre oxigenada materna en el espacio intervelloso, de ahí va a la placa coriónica y sale por las venas de los tabiques intercotiledóneos. Presión arterial: 70mmHg. Presión venosa: 8mmHg.

 

Circulación fetoplacentaria: La sangre del feto llega a la placenta por las arterias umbilicales, llegan a la placa coriónica donde se ramifican. El sistema venoso por el que retorna la sangre al feto es paralelo al arterial terminando en la vena del cordón umbilical.

En el cotiledón fetal hay dos sistemas capilares:

-          El sistema capilar endovelloso (SCV): responsable del metabolismo materno fetal.

-          Red paravascular (RP): alrededor de las arterias y las venas formando anastomosis arteriovenosas que se relacionan con el sistema capilar endovelloso.

 

Presión arterial umbilical: 55mmHg. Presión capilar: 35mmHg. Presión venosa umbilical: 30mmHg

 

Funciones de la placenta:

 

1. Placenta = barrera placentaria: en la mujer hay cuatro capas (sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto, tejido conectivo (trofoblasto), endotelio capilar fetal.

 

Funciones de la barrera placentaria:

-          separación de  circulaciones sanguíneas materna y fetal.

-          controla la transferencia placentaria

-          evita el paso libre de las moléculas.

 

2. Transferencia placentaria: transferir el oxigeno y los principios nutritivos desde la madre al feto y el dióxido de carbono y productos metabólicos del feto a la madre.

 

Mecanismos de transporte:

-          difusión simple

-          difusión facilitada

-          transporte activo

-          pinocitosis

-          paso directo de elementos corpusculares por solución de continuidad de la membrana placentaria

 

El intercambio viene determinado por:

-          características de la membrana de intercambio

-          presión hidrostática y presión osmótica

-          flujo sanguíneo placentario fetal y materno

-          concentración de sustancias

-          metabolismo placentero

 

Intercambio de agua, electrolitos y otras moléculas:

-          Agua: regulada por la diferencia de presión osmótica entre la sangre materna y la fetal. (aumento de presión osmótica: aumento de  atracción del agua)

-          Electrolitos: dependen de la presión osmótica a ambos lados, está en relación al tamaño de las moléculas y de la carga iónica.

-          Na +: difusión pasiva (fácil)

-          I, Fe, Ca, Cu y P: mecanismo de transporte activo.

-          Hidratos de carbono: el paso se realiza a favor de gradiente y no requiere gasto energético. La glucosa la necesitan principalmente el cerebro y el corazón del feto. ([glucosa] fetal < [glucosa] madre)

-          Aminoácidos: transporte activo por la membrana en contra de gradiente. Se usan los aminoácidos para la síntesis de proteínas y para el metabolismo energético.(concentración de aminoácidos fetal > concentración de aminoácidos madre)

-          Lípidos: transporte por difusión aunque con disminución de permeabilidad se puede producir por un transportador plasmático (albúmina) o por la creación de un estado intermedio de esterificación de loa ácidos grasos libres en 3G y en PL en la placenta.([colesterol] feto < [colesterol] madre)

-          Vitaminas: transporte activo (vitamina C, A, D, E, K y B12)

 

Función respiratoria  

Es el primer pulmón fetal aunque con menor capacidad que el pulmón. El oxígeno y el dióxido de carbono atraviesan la barrera placentaria por mecanismos de difusión simple. La sangre fetal tiene características diferentes a la materna que favorecen la captación de oxígeno.

 

Presión hidrostática fetal (17g/dl) mayor que presión hidrostática madre (11g/dl)

 

La hemoglobina (Hb) fetal tiene mayor afinidad para captar el oxígeno que la hemoglobina materna. La sangre materna transfiere oxígeno a la fetal de los capilares vellositarios  al tiempo que el feto transfiere dióxido de carbono y otros metabolitos produciendo una disminución de la presión hidrostática del lecho materno. Así se produce un desplazamiento de su curva de disociación hacia la derecha, lo que asegura el paso de oxígeno al feto.

 

El dióxido de carbono pasa 20 veces más rápidamente a través de la membrana placentaria que el oxígeno lo hace en su forma gaseosa (efecto Haldene)

 

Función endocrina:

-          moléculas de estructura proteica

-          progesterona, estradiol, estrona, estriol.

-          proteínas específicas del embarazo.

-          hCG: glucoproteína con dos subunidades. Se encarga de mantener el cuerpo lúteo en las primeras semanas del embarazo, induce la síntesis de esteroides, en el varón estimula la secreción de testosterona y en la mujer es similar a la FSH.

-          hPL: es polipeptídica, similar al GH (85%). Se sintetiza en el sincitiotrofoblasto. Su función es asegurar un suministro constante de glucosa para el feto: desencadena lipolisis, disminuye la sensibilidad a insulina, aumenta el flujo placentario de aminoácidos y parece relacionado con la preparación de las glándulas mamarias para la lactancia.

-          hCC o ACTH placentaria: se desconoce su significado fisiológico.

-          hCT, TRH, LHRH.

 

* Productos originados por la placenta humana:

-          hormonas: hCG, hPL, hCC, hCT, hCTSH, hCFSH...

-          factores de liberación y crecimiento nervioso.

-          enzimas: diaminooxidasa, fosfatasa alcalina termoestable.

-          miscelánea: somatostatina, proteínas plasmáticas asociadas al embarazo.