Se pretende conocer la Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) de los familiares y cuidadores de los pacientes de salud mental, por medio de la aplicación del cuestionario SF-36. Partimos de la base de que la población dedicada al cuidado de familiares...
En la atención sanitaria del siglo XXI la utilización de accesos vasculares es imprescindible en la mayoría de los casos siendo muy importante en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
La incontinencia urinaria es un problema muy frecuente, y afecta a diversos aspectos cotidianos de la persona disminuyendo su calidad de vida. Mayormente afecta a mujeres.
El paciente en estado crítico, enfrenta una serie de factores de riesgo que pueden agravar su estado. Uno de los más costosos para la vida, es la neumonía asociada con la ventilación mecánica.
El estreñimiento es un problema muy frecuente que afecta a gran parte de la población y en numerosas ocasiones deriva en una alteración de la calidad de vida de las personas que lo sufren.
La ingestión deficiente de alimentos es frecuente en las personas con demencia y puede ocurrir en los primeros estadios de la enfermedad, incluso antes de que se haya realizado un diagnóstico; la aparición de trastornos de la deglución...
Entendemos por nutrición parenteral (NP) a la administración de nutrientes mediante la utilización de una vía venosa. Dicha nutrición puede darse en el domicilio del paciente siempre y cuando exista una estabilidad clínica y una evolución favorable de la enfermedad.
Entendemos por nutrición enteral (NE) a la administración de nutrientes directamente al aparato digestivo, mediante fórmulas químicamente definidas, a través de la vía oral o mediante sondas nasogástricas, nasoenterales u ostomías.
Este estudio de investigación se ha realizado en base a la alta prevalencia que tienen en nuestro entorno las demencias, constituyéndose uno de los problemas más relevantes de la sociedad y de la familia...
Un drenaje quirúrgico es un dispositivo que se utiliza en el campo de la Medicina para evacuar sangre, pus u otros fluidos de un sitio anatómico en un paciente. Estos fluidos ejercen presión sobre el sitio quirúrgico, así como sobre los órganos, vasos y nervios cercanos.
Las ulceras vasculares de miembros inferiores podemos definirlas como una pérdida de sustancia crónica de extensión y profundidad, de las cuales el 90% se deben a la insuficiencia venosa de la pierna...
Los cuidados paliativos adquieren cada vez más importancia dentro del sistema sanitario, la elevada demanda de los pacientes y sus familiares y el interés y preocupación por los profesionales sanitarios por evitar el sufrimiento en la etapa final de la vida...
La laringe es una parte del aparato respiratorio, que se sitúa entre la faringe y la tráquea, y por tanto forma parte de las vías respiratorias superiores. En el presente trabajo queremos dar a conocer que es el cáncer de laringe siendo nuestro principal objetivo.
El dolor en un paciente oncológico es un problema de primera magnitud que se encuentra presente en la mayoría de los casos afectando a la calidad de vida de las personas...
Los trastornos de ansiedad en el anciano reciben escasa atención por los profesionales sanitarios en general, en nuestro caso, por los profesionales de Enfermería, ya que en estas edades de la vida toman mayor valor la presencia...
El momento del nacimiento de un bebé es un episodio muy importante en la vida de los padres y familiares, son momentos en los que los profesionales sanitarios debemos de tener las destrezas necesarias para poder actuar correctamente...
Los cuidados paliativos intentan dignificar el final de la vida humana y atender las necesidades psicosociales, para ello es imprescindible contar con un equipo multidisciplinar que porte una gran formación...
El cáncer de cérvix es uno de los más comunes en la mujer, siendo diagnosticadas cada año 500.000 mujeres en todo el mundo. Esta enfermedad se caracteriza por causar alteraciones biopsicosociales y desarrollar mecanismos de afrontamiento específicos.
Los cuidados transculturales siempre han existido y se han llevado a la práctica aunque no se les diera ese nombre. Para llevarlos a cabo se ha de tener una actitud constructiva hacia las diferencias culturales y sensibilidad ante las personas que constituyen dicha cultura.
La humanización del parto, es un término que ha tomado importancia en los últimos años debido al alto índice de quejas y demandas sobre el maltrato en las salas de parto...
Definición de “triaje” según Cook y Sinclar: “Es el proceso mediante el cual un paciente es valorado a su llegada para determinar la urgencia del problema y asignar el recurso apropiado para el cuidado del problema identificado”, el paciente es clasificado de acuerdo con unas prioridades.
El consumo de drogas tanto legales como ilegales sigue siendo un problema de Salud Pública que debe prevenirse de forma precoz desde la adolescencia mediante las intervenciones adecuadas.
El quirófano es una de las zonas del hospital donde la responsabilidad y las decisiones a tomar poseen un papel considerable tanto por las labores a realizar por parte de los profesionales como de los riesgos a los que se someten.
El enfermero o enfermera de quirófano, además de su papel técnico, se integra en el cuidado total del paciente que va a ser intervenido, es decir, tiene un papel multidisciplinar en su cuidado.
La cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte en el mundo desarrollado y provoca una pérdida de funcionalidad y calidad de vida. La rehabilitación cardiaca procura recuperar esa funcionalidad y calidad de vida además de reducir la morbimortalidad.
La formación en Enfermería es un proceso complejo, particularmente el aprendizaje del cuidado a la mujer gestante que implica espacios que faciliten abordajes teóricos y prácticos que favorezcan el desarrollo de habilidades específicas en el área obstétrica.
La educación basada en competencias es un modelo para el desarrollo del currículo que representa una tendencia educativa importante a nivel internacional. Por lo que actualmente es de suma importancia en el campo universitario el uso por el docente...
Los cambios vertiginosos por los que atraviesa la sociedad en materia económica, política, tecnológica, de comunicación y la gestión del sistema de salud, obliga a los profesionales de la salud y particularmente...
La violencia de género es un problema de salud público cuya prevalencia es alarmante, y pese a ser un problema presente día a día, diferentes estudios reflejan que los profesionales sanitarios no se sienten capacitados para tratar a las mujeres víctimas de malos tratos...
La violencia de género constituye un importante problema social y de salud pública y atenta contra los derechos humanos. Según datos de la OMS, el 35% de las mujeres han sufrido violencia doméstica o sexual en algún momento de su vida...
Las úlceras por presión son una enfermedad secundaria, de gran prevalencia y baja conciencia social. Es vital que, tanto el personal sanitario como el personal a cargo del cuidado del paciente dependiente, asuman la responsabilidad que requieren.
La pielonefritis es la infección bacteriana aguda o crónica de las vías urinarias superiores, pudiendo llegar por vía ascendente o hematógena, siendo más frecuente en mujeres.
Las conductas sexuales normales son aquellas realizadas entre personas adultas con el consentimiento mutuo, sin ningún tipo de presión, en la intimidad y en ausencia de observadores obligados.
Diálisis peritoneal (DP) es aquella técnica que utiliza el peritoneo como membrana para hacer un intercambio de sustancias entre la sangre y la solución de diálisis.
La imagen corporal representa la valorización o significado que cada individuo realiza de su propio cuerpo, lo que experimenta, el cambio objetivo que ha sufrido en su persona y el significado que le atribuye al ser mutilado o desprendido de esa parte de su cuerpo.
Duelo proviene del término latino “dolus” cuyo significado es dolor. Se trata de una respuesta emotiva ante la pérdida de alguien o de algo. Su definición en nuestra cultura se basa en el conjunto de procesos psicológicos y sociales...
La obesidad en la adolescencia es un problema de salud pública que afecta a la mayoría de los países desarrollados. La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo de la persona e implica múltiples cambios fisiológicos y psicológicos.
La insuficiencia renal aguda se define como la disminución de la capacidad de los riñones para eliminar productos nitrogenados, instaurada en horas a días y que cursa de forma transitoria.