Inicio > Formación en Ciencias de la Salud > Afirmaciones erróneas en publicaciones médicas mejicanas (IV)

Afirmaciones erróneas en publicaciones médicas mejicanas (IV)

Afirmaciones erróneas en publicaciones médicas mejicanas (IV)

Introducción

Cuando se compara lo dicho en algunas publicaciones médicas mejicanas con lo expresado sobre el mismo tema en publicaciones extranjeras, se encuentran contradicciones llamativas que es conveniente resaltar, por motivos puramente de ejercicio académico; lo anterior ha dado pie a la publicación de tres escritos previos (1,2,3), y el hallazgo de nuevos casos, motiva el siguiente comunicado.

Afirmaciones erróneas en publicaciones médicas mejicanas (IV)

Guillermo Murillo-Godínez. Medicina Interna

Nunca debe valer como argumento la autoridad de cualquier hombre, por excelente e ilustre que éste sea… Es sumamente injusto plegar el propio sentimiento a una reverencia sumisa hacia otros; es propio de mercenarios o esclavos, y contrario a la dignidad de la libertad humana sujetarse y someterse; es suma estupidez creer por costumbre inveterada; es cosa irracional conformarse con una opinión a causa del número de quienes la detentan. Por el contrario, es preciso buscar siempre una razón verdadera y necesaria, y escuchar la voz de la naturaleza

Giordano Bruno (1548-1600)

Casos

El benzonatato, ¿Es una forma dextrógira de un opiáceo?

En dos publicaciones médicas mejicanas, dice: «… Las formas dextrógiras de algunos opiáceos, sin perder la acción antitusiva, carecen de capacidad analgésica y dependencia, por lo que se utilizan como antitusivos, ejemplo de estas son:…benzonatato…» (4,5).

En cambio, en publicaciones españolas, y estadounidenses, se afirma que el benzonatato, es un derivado poliglicólico de cadena larga relacionado químicamente con la procaína (6,7); por lo que es un anestésico local, que actúa en la periferia, al anestesiar los receptores de estiramiento ubicados en las vías respiratorias, pulmones y pleura (8).

¿Qué se debe entender por «insuficiencia urinaria»?

De acuerdo con un diccionario médico (9), el término insuficiencia, se define como la «incapacidad total o parcial de un órgano o de un sistema para llevar a cabo sus funciones de manera adecuada». En dos publicaciones médicas mejicanas (10,11), dice que la orfenadrina, debe usarse con precaución en casos de «insuficiencia urinaria».

De acuerdo a la definición dicha , el término «insuficiencia urinaria», puede referirse tanto a la incapacidad total o parcial de los riñones, para formar orina, como a la incapacidad total o parcial del sistema urinario, para excretar la orina formada; dado que en los renglones previos del mismo párrafo, se dice que los efectos colaterales más importantes del medicamento en cuestión, se presentan por su actividad anticolinérgica muscarínica, debe de haberse querido referir a la incapacidad total o parcial del sistema urinario, para excretar la orina formada.

En el 2010, ¿No se conocía aún el mecanismo de acción de la fenazopiridina?

La fenazopiridina es un colorante azoico que se ha comercializado desde 1925 (12), y ya por lo menos desde 1980, los textos decían sobre su mecanismo de acción: «…el alivio del malestar es atribuible principalmente a su acción anestésica local…» (13), por lo que un texto del 2008, dice: «… la fenazopiridina, que también pertenece a este grupo (paraamínofenoles derivados de la anilina), en virtud de su elevada eliminación renal en forma activa se utiliza en el tratamiento sintomático de la cistitis, prostatitis y uretritis…» (14).

Sin embargo, en un texto médico mejicano publicado en el 2010, con respecto al mecanismo de acción de la fenazopiridina, dice: «… No se ha determinado…» (15).

El cianuro, ¿Es lo mismo que la cicuta?

En un texto mejicano de farmacología, con respecto al cianuro, dice: «… es un veneno que se ha utilizado como tal desde la Antigüedad. Los romanos lo llamaban «cicuta»…» (16).

Pero, si se hacen unas cuantas consultas, fácilmente se puede encontrar que, por una parte, el cianuro (CN), es un anión monovalente derivado del ácido cianhídrico (hidrociánico, prúsico), descubierto éste en 1782, por el químico sueco Carl Wilhelm Scheele (1742-1786), a partir del azul de Prusia (17), y que por otra parte, la cicuta, es una planta venenosa de la familia Umbeliferae (20); por lo que sus mecanismos de acción tóxica son completamente diferentes: en el caso del cianuro, se combina con proteínas que contienen hierro, como la hemoglobina y, especialmente, el sistema mitocondrial citocromo-oxidasa, bloqueando la respiración celular (inhibe la cadena transportadora de electrones -fosforilación oxidativa-, a nivel del complejo IV -citocromo c oxidasa- , por la ligadura del cianuro al ión férrico) (18,19); mientras que las hojas y flores de la cicuta, contienen los alcaloides conhidrina, coniceína, y conicina, los cuales producen diarrea, vértigo, debilidad muscular, pulso débil, y parálisis de la musculatura respiratoria (20).

El tiocianato, ¿Es una enzima endógena?

En un texto mejicano de farmacología, dice: «…El cianuro…se metaboliza en el hígado por acción de enzimas endógenas: rodanasa y tiocianato…» (16).

Sin embargo, se sabe que, el tiocianato (también conocido como sulfocianato, sulfocianuro, o rodanuro), es el anión [SCN]−, y la base conjugada del ácido tiociánico; mientras que la rodanasa (sulfotransferasa), es una enzima particularmente abundante en hígado y músculo (21).

¿Cuánto sodio tienen las preparaciones comerciales de Psyllium plantago?

El Psyllium, derivado de la semilla del plantago (Plantago ovata, conocido como ispágula en muchas partes del mundo), es un componente de muchos productos comerciales para tratar el estreñimiento (22). En un texto médico mejicano, dice, escuetamente: «… su contenido de sodio (1 mg en cada dosis)…», y sólo seis renglones adelante, dice: «… cada dosis de 5.8 g contiene… 5 mg de sodio…» (23).

Obviamente, dependiendo de la presentación comercial en particular, será la cantidad de sodio que contenga cada dosis (la cual, también, dependerá de qué cantidad se considere como dosis). Por ejemplo, en la información para prescribir de la presentación comercial llamada Naxar-P ®, se dice que cada dosis contiene 1 mg de sodio, pero, también se dice que para adultos y niños mayores de 12 años, de NAXAR-P ® naranja y fresa, utilizar una medida dosificadora de 11 g, y que de NAXAR-P ® natural, utilizar una medida de 7 g (24). En la presentación comercial llamada Metamucil ®, la información citada dice que, cada dosis de 7 g, contiene 3 mg de sodio (25), etc. Por lo anterior, ¿A cuál de las por lo menos10 presentaciones comerciales de psyllium plantago, existentes en el mercado mejicano (26), se referirán los datos asentados en el texto médico mejicano citado?

Las dosis no habituales de azitromicina, ¿incrementan el riesgo cardiovascular?