Inicio > Enfermedades infecciosas > Propuesta de acciones metodológicas para la efectividad del Proceso de Atención de Enfermería en pacientes con lepra. Primera parte

Propuesta de acciones metodológicas para la efectividad del Proceso de Atención de Enfermería en pacientes con lepra. Primera parte

Propuesta de acciones metodológicas para la efectividad del Proceso de Atención de Enfermería en pacientes con lepra. Primera parte.

Resumen

Se realizó una investigación en los servicios de salud (ISS), con el propósito de diseñar una propuesta de acciones metodológicas de carácter integrador que contribuya a mejorar la aplicación del proceso atención de Enfermería en los pacientes con Lepra en el municipio Baracoa, provincia Guantánamo durante el año 2011.

Para la evaluación de la propuesta se utilizó el criterio de expertos en una muestra de 12 enfermeras que cumplió con los criterios de inclusión y exclusión, para lo cual se emplearon variables tales como: Etapas del Proceso Atención de Enfermería y Calidad del mismo.

Propuesta de acciones metodológicas para la efectividad del Proceso de Atención de Enfermería en pacientes con lepra. Primera parte.

Lic. Maryanis Garrido Suárez. Licenciada en Enfermería. Profesor Asistencia. MSc. Enfermedades Infecciosas

Dra. Mirley Vilató Floriam. Profesor Instructor. Especialista de Primer Grado de Medicina General Integral. MSc. Atención Integral a la Mujer

Dra. María Isabel Duran Cala. Profesor Asistente. Especialista de Primer Grado de Medicina General Integral. MSc. Atención Integral a la Mujer

Dr. Leandro Guzmán Domínguez. Profesor Instructor. Especialista de Primer Grado de Medicina General Integral. MSc. Atención Integral a la Mujer. MSc. Educación Superior

Policlínico Universitario ¨Hermanos Martinez Tamayo¨

Se utilizó como medida de resumen el porcentaje para el procesamiento de la información. Se encontró como principal dificultad que el personal de Enfermería de la Atención primaria de Salud, no ejecuta ni planifica las metas identificadas en los estadios previos, por falta de aplicación de los conocimientos científicos para la realización de este proceso. Recomendándose aplicar y generalizar la metodología propuesta a todos los centros de salud del municipio para contribuir a la correcta realización del proceso atención de Enfermería en los pacientes con lepra.

Introducción

La lepra es una enfermedad crónica transmisible, poco contagiosa, producida por el Mycobacterium leprae (bacilo de Hansen). Es probablemente la más antigua de todas las enfermedades y es la segunda enfermedad que más discapacidades causa después de la poliomielitis, pero, además del daño neurológico con sus consecuencias, los factores sociales, psicológicos y económicos tienen una importancia relevante para el enfermo y para la operatividad de los programas de control. (1)

Su variable periodo de incubación, la falta de una definitiva certeza de su modo de transmisión, las diversas manifestaciones clínicas que ofrece: que varían de lesiones únicas anulares a lesiones nodulares diseminadas, de una anestesia total a zonas francamente hiperestésicas, y el hecho de ser un modelo para el estudio de la inmunorregulación cutánea, la han convertido en una enfermedad realmente fascinante. (2,3)

Desde 1985 la prevalencia global ha decrecido en un 90% y más de 13 millones de personas han sido curadas con terapia multidroga (MDT). Se estima que hay dos millones de personas afectadas por discapacidad relacionadas con la lepra. No ha sido reportado resistencia a la terapia multidroga (MDT).

El número de países con tasa de prevalencia por encima de 1 por 10 000 habitantes se reduce de 122 en 1985 a10 a fines del 2003, estos son: Angola, Brasil África, Congo, India, Liberia, Madagascar, Mozambique, Nepal y Tanzania.

En Cuba en el año 1962 existía una prevalencia de 4 020 enfermos, para una tasa de prevalencia de 0.57 por 1000 habitantes, estableciéndose el primer Programa de Control Nacional orientado a prevenir, diagnosticar oportunamente y tratar de forma adecuada esta enfermedad. A partir de este momento distintos programas se han ido sucediendo, en el año 1977 comienza simultáneamente en todo el país el Tercer Programa de Control teniendo una tasa de prevalencia de 0,5 por 1 000 habitantes con un tratamiento de ataque con: Rifampicina (droga bactericida), Acedapsona (Hansolar) IM, ambulatorio y controlado, a los pacientes Paucibacilares por 6 meses y a los Multibacilares por 2 años. (4,5)

En 1993, con la reducción de la tasa de prevalencia a 0.79 por 10 000 se alcanzó la eliminación de la enfermedad como problema de Salud Pública a nivel nacional según definición de la OMS. Este criterio de la OMS significa reducir la tasa de prevalencia de la enfermedad a menos de un caso por 10.000 habitantes. Actualmente todas las provincias del país alcanzaron la eliminación de la lepra.

Durante el 2004 el número de casos detectados fue de 407 791, de ellos, el 47% fueron multibacilares, 12% niños y el 4% presentaba discapacidades severas .Al inicio del 2005, la prevalencia global registrada de lepra era de 286 063 casos.

Durante estos años se notificaron 211 y 208 casos respectivamente, las cifras más bajas de los últimos 30 años.

Es una meta del programa cubano lograr el diagnóstico temprano de casos y teniendo en cuenta que la lepra no tiene prevención primaria solo en la medida que se logremos realizar un diagnóstico suficientemente temprano e imponer tratamiento se irá interrumpiendo la cadena de transmisión, se logrará ir disminuyendo la incidencia y alcanzar a largo plazo la interrupción de la transmisión de la lepra en Cuba. (6,7)

Este programa demandó al MINSAP la inversión de cuantiosos recursos materiales tanto en medicamentos como en la superación del personal técnico y la introducción de nuevo equipamiento. Realmente fue una revolución en el sistema de salud.

Las provincias del país con mayor prevalecía eran: Guantánamo (Oriente) con 445 enfermos para una tasa de 4.0 por 1000 habitantes. Santiago de Cuba (Oriente) con 639 enfermos tasa de 2.0 por 1000 habitantes. Camagüey con 287 enfermos tasa de 1.2 por 1000 habitante la vacunación con BCG a los niños contactos.

En los últimos años se ha mantenido una estabilización entre los casos nuevos que se diagnostican y los que salen de la prevalencia curados. La detección de casos tiene un comportamiento similar en los últimos años. (8,9)

Durante 2004, 2005 y 2006 se notificaron 211, 208 y 183 casos respectivamente. En el 2007 se detectaron 244 casos nuevos para una tasa de 2.2.

En el Municipio de Baracoa han sido diagnosticados 14 casos hasta el mes de Noviembre del año 2011, lo que no constituye un número significativo con respecto al tamaño poblacional. Ésta cifra aunque no es significante, sí es preocupante, ya que es una enfermedad infecciosa transmisible, que requiere de una importante vigilancia epidemiológica, esto unido a que existen deficiencias relacionadas con los procedimientos del personal de Enfermería, específicamente con la realización del Proceso de Atención de Enfermería, que en muchos casos no se realizan y los