Inicio > Cardiología > Relación emergencia hipertensiva con variables clínico-epidemiológicas

Relación emergencia hipertensiva con variables clínico-epidemiológicas

Relación emergencia hipertensiva con variables clínico-epidemiológicas.

RESUMEN:

Se realizó un estudio explicativo, no experimental de tipo caso control y transversal, en el Hospital General Docente Comandante Pinares de San Cristóbal, Pinar del Río, Cuba cuyo universo de trabajo estuvo formado por los pacientes con diagnóstico de Emergencia Hipertensiva en el periodo del primero de Enero del 2009 al 31 de Diciembre del 2012.

El propósito del estudio fue determinar la relación existente entre la emergencia hipertensiva y algunas variables clínico epidemiológica. Se utilizó como fuente de información la historia clínica de los pacientes, creándose modelo de recolección de datos para facilitar el manejo de los mismos. Fue empleado el porcentaje como medida de resumen para variables cualitativas y la prueba estadística Chi-cuadrado para la asociación entre variables cualitativas.

Relación emergencia hipertensiva con variables clínico-epidemiológicas.

Lic. Enfermería. Yelena García Alonso. Especialista en Enfermería Intensiva.

Lic Enfermería Niuris Gongora Ruiz. Msc en Atención Integral al Niño.

Dra. Aracelys Serrano Morillo. Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Especialista de Segundo Grado en Medicina Intensiva y Emergencia Master en Urgencias médicas.

Hospital General San Cristóbal. Enero 2009 – Diciembre 2012.

Palabras Clave: Hipertensión arterial, emergencia hipertensiva, crisis hipertensiva, riesgo, enfermedad cardiovascular, insuficiencia cardiaca/ renal, infarto cerebral.

Los resultados mostraron que la emergencia hipertensiva se presentó con mayor frecuencia que el infarto cerebral, seguido del infarto cardiaco y la hemorragia cerebral, concluyéndose que no existe un control adecuado de los factores de riesgo, aunque en este estudio la hipertensión, no fue un factor determinante.

Keywords: High blood pressure, hypertensive emergency, hypertensive crisis, risk, cardiovascular disease, heart failure / renal, cerebral infarction.

SUMMARY:
A study explanatory nonexperimental case-control, cross-sectional Commander General Teaching Hospital Pinares de San Cristóbal, Pinar del Rio, Cuba whose work universe was formed by patients with a diagnosis of hypertensive emergency in the period from January 1/ 2009 to December 31/ 2012. The purpose of the study was to determine the relationship between hypertensive emergency epidemiological and clinical variables. Was used as a source of medical records of patients, creating data collection model to facilitate handling thereof. Percentage was used as a summary measure for qualitative variables and the Chi-square test statistic for association between qualitative variables. Results revealed that hypertensive emergency occurred more frequently than stroke, followed by cardiac arrest and cerebral hemorrhage, concluding that there is adequate control of risk factors, although hypertension in this study was not a factor determinant.

Introducción.

OMS define la hipertensión arterial como «la elevación crónica de la presión sanguínea sistólica, de la diastólica, o de ambas, en las arterias»

Esta definición no tiene ningún valor si no se establece un límite o el límite para la normalidad y dado que no existe una línea divisoria clara entre lo que serían cifras normales y cifras altas de la presión sanguínea arterial, lo que está establecido son unos valores arbitrarios que delimitan que personas están en riesgo de presentar crisis cardiovasculares o deterioro de funciones orgánicas, y así sabemos que pacientes se beneficiarían de tratamientos activos para controlarla (1).

La hipertensión arterial en algunos casos es un síndrome y en otros es una enfermedad, que puede ser debido o desarrollarse asociada a múltiples entidades nosológicas distintas. Por otra parte es quizás el principal factor de riesgo cardiovascular lo que nos puede llevar a que se desarrollen o faciliten nuevas enfermedades (2). La hipertensión arterial es el factor de riesgo más importante en la génesis de enfermedad cardiovascular, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal y enfermedad cerebrovascular. En muchos individuos la primera manifestación clínica es la aparición de un evento agudo: la crisis hipertensiva (3).

Se define como crisis hipertensiva la elevación de la presión arterial sistémica que puede poner en peligro inminente la vida del enfermo al comprometer órganos vitales: cerebro, corazón, o riñón. Las crisis o elevaciones bruscas de la presión arterial se dividen de acuerdo con el V Reporte del Comité Nacional Conjunto para la Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la Presión Arterial Elevada en urgencias y emergencias. Las urgencias son crisis sintomáticas que no requieren disminuir la presión arterial inmediatamente. En las emergencias ocurre ataque a un órgano diana (corazón, riñón, cerebro, etc.); hay peligro de muerte y la presión debe reducirse con rapidez relativa, pero sin causar una hipotensión que pudiera agravar la isquemia. El concepto del tiempo en que debe disminuirse la presión arterial en las emergencias fue modificado a finales de 1997 por el VI Reporte que sugirió reducirla en 1 hora hasta 160 mm Hg y 100 mm Hg de presión sistólica y diastólica para después, lentamente, tratar de alcanzar la normotensión. La causa de esta modificación fue el aumento de la isquemia que suele ocurrir por la caída brusca de la presión de perfusión. (3-5).

La hipertensión es conceptuada por Cecil como la elevación de la tensión arterial por encima de valores establecidos como normales, lo que coincide con el Programa Nacional de Salud, considerándose hipertenso a todo adulto al que se le constate cifras tensionales de 140 mmHg o más de sistólica o de 90 o más diastólica o ambas (2,6,7). Es una de las enfermedades más estudiadas en el mundo, no en vano ha sido denominada asesina silenciosa, ya que a veces nos percatamos de su existencia cuando es demasiado tarde.

La amplitud de presentación de los cuadros hipertensivos va desde hipertensión arterial, crisis hipertensiva, emergencias hipertensivas o hipertensión maligna acelerada (10).

Uno de los primeros mecanismos fisiopatológicos es la alteración en la autorregulación de ciertos lechos vasculares, en especial los cerebrales y renales. Esta falta de la autorregulación puede llevar a la isquemia de estos órganos. La autorregulación es la habilidad que tienen los vasos sanguíneos para dilatarse o contraerse para mantener la perfusión adecuada en cada momento. Este mecanismo permite mantener perfusiones buenas con alto rango de presión arterial media (habitualmente entre 60 y 150 mmHg).

 Esta situación de equilibrio en las curvas de presión/flujo permite que en situaciones crónicas de hipertensión, se siga manteniendo una perfusión aceptable evitando fenómenos isquémicos (11 ,14).

Cuando la presión se eleva por encima del rango que permite la