Inicio > Endocrinología y Nutrición > Contribución de la interacción del genoma y el ambiente en la aparición de la Diabetes Mellitus tipo 2

Contribución de la interacción del genoma y el ambiente en la aparición de la Diabetes Mellitus tipo 2

Contribución de la interacción del genoma y el ambiente en la aparición de la Diabetes Mellitus tipo 2

RESUMEN

Se realizó un estudio analítico de casos y controles de base poblacional en los pacientes nacidos entre 1928-1979 con el diagnóstico clínico y bioquímico de Diabetes Mellitus tipo 2 del Policlínico Docente José Martí Pérez, en Santiago de Cuba, en el período enero–junio del 2012, seleccionando la muestra por el método aleatorio simple de 76 casos y 152 controles por técnica de densidad por apareamiento (2:1) según edad, sexo y lugar de residencia, con el objetivo de determinar la interacción del genoma-ambiente en la Diabetes Mellitus Tipo 2.

Contribución de la interacción del genoma y el ambiente en la aparición de la Diabetes Mellitus tipo 2

Autores: MsC. Yoni Tejeda Dilou (1), Antonio César Núñez Copo 2, Dr. C. Roberto Lardoeyt Ferrer (3). Ms CMs C. Yamira del Rio Monier (4)

1 Licenciado en Enfermería. Especialista de I Grado en Enfermería Comunitaria. Máster en Asesoramiento Genético. Prof. Asistente de la Facultad de Enfermería de Santiago de Cuba. Dirección particular: Diego Velásquez 309 E/ 7 y 8 Zamorana CP: 90300. Santiago de Cuba. Cuba.

2 Doctor en Medicina. Especialista de I y II Grado en Medicina General Integral. Máster en Asesoramiento Genético. Prof. Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

3 Doctor en Ciencias Medicas. Especialista de I y II Grado en Genética Clínica Prof. Titular de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

4 Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Asesoramiento Genético. Prof. Instructor de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Los datos se procesaron mediante el paquete estadístico MICROSTAT, en el cual se aplicó la prueba no paramétrica: JI CUADRADO (X2) según la distribución de los datos, calculándose además el Odds Ratio (OR) para evaluar la magnitud de asociación entre variables, resultando el sedentarismo, la obesidad y los antecedentes familiares, los factores de riesgos ambientales y genéticos de mayor fuerza de asociación con la enfermedad. Se evidenció la interacción significativa del sedentarismo y los antecedentes de familiares de primer grado, comprobándose un genoma predisponente con factores ambientales adversos en la aparición de la enfermedad por lo que se recomienda trabajar en la Atención Primaria de Salud sobre la base de los agentes de riesgo conocidos, que pueden influir en la inicio de esta entidad clínica.

Palabras clave: diabetes mellitus de tipo 2, interacción genoma-ambiente, Atención Primaria de Salud, factores genéticos y ambientales, agregación familiar.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM tipo 2) se presenta como el prototipo de afección crónica convertida en un verdadero problema de salud, y constituye una de las enfermedades con mayor repercusión directa e indirecta sobre la calidad de vida con un incremento notorio en la morbilidad y mortalidad en los últimos años, independientemente de las condiciones socioeconómicas de los países (1); la misma se define como una enfermedad metabólica de naturaleza crónica, no transmisible de etiología multifactorial, producida por defectos en la secreción y acción de la insulina con repercusión en las diferentes vías metabólicas (2-4).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2005 reportó una prevalencia de 170-194 millones de individuos afectados en todo el mundo, cifra que se estima sobrepase los 300 millones en el año 2025; dado fundamentalmente por el ascenso de la vida promedio del hombre, cambios en los estilos, acompañado del ascenso aparejado de la obesidad y las mejoras en la detección de la enfermedad; de ahí que es considerada ya la cuarta causa de muerte en el mundo (5, 6).

En Cuba, la población diabética constituye aproximadamente del 3 al 6%, y desde 1960 se encuentra entre las 10 primeras causas de muerte; de ahí que, el Ministerio de Salud Pública de Cuba trabaja arduamente por reducir la tasa de mortalidad por diabetes, de un 11% actual a un 7%. (6)

Durante el año 2011 la Diabetes Mellitus se comportó con una prevalencia de un 33,1% por cada 1000 habitantes en la provincia de Santiago de Cuba, con 228 defunciones para un tasa bruta de un 21,8%, y una tasa de años de vida potencialmente perdidos (AVPP) de 3,3 por cada 1000 habitantes. Esta manifestación va en ascenso, pues en el 2011 se mantienen los fallecidos a predominio de las defunciones del municipio cabecera. [Departamento de Estadísticas Provincial. Anuario Estadístico. Santiago de Cuba, 2010-2011].

Por ser una prioridad para la Genética Médica en Cuba, realizar investigaciones con un perfil epidemiológico genético encaminados a profundizar en la causalidad de las llamadas enfermedades comunes del adulto, cuyo mecanismo de transmisión se torna complejo por el rol que juegan, tanto los factores genéticos como ambientales en su desarrollo, resulta necesario identificar los factores que más inciden en la aparición de la diabetes mellitus tipo 2 (DM tipo 2), así como determinar si la interacción de ambos incrementan el riesgo de padecer la enfermedad.

MÉTODO

Se realizó estudio observacional analítico de casos y controles con base poblacional en fase confirmatoria, en el Policlínico Docente José Martí Pérez, Santiago de Cuba en el período enero-junio 2012, con el objetivo de determinar la interacción del genoma-ambiente en la Diabetes Mellitus Tipo 2. Seleccionando un grupo de estudio de 76 pacientes con el diagnóstico clínico y bioquímico de diabetes mellitus tipo 2, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple; y el tomado como control, 152 supuestamente sana para la diabetes mellitus tipo 2, seleccionado por la técnica de densidad por apareamiento (2:1) según edad, sexo y lugar de residencia.

Entre los factores de riesgos se determinaron:

Factores de riesgos ambientales:

ü     Obesidad.

ü     Sedentarismo.

ü     Dieta rica en azúcares refinados.

ü     Dieta rica en grasas saturadas.

ü     Tabaquismo.

ü     Alcoholismo.