Inicio > Enfermería > Proceso de Enfermería en la etapa de postparto. Puerperio > Página 2

Proceso de Enfermería en la etapa de postparto. Puerperio

necesarios para proporcionar cuidado enfermero. Explican Potter y Perry (2002) el plan de cuidado escrito también “incluye las necesidades a largo plazo, favorece la continuidad del cuidado entre las enfermeras… hace intervenir a la familia… y un entorno de evaluación a las respuesta de la personas a las acciones enfermeras” (p.347).

En referencia a lo descrito a continuación se muestran los resultados esperados y algunas intervenciones que puedes aplicarse en la etapa de puerperio.

CUIDADOS DE LA MADRE (PUÉRPERA)

RESULTADOS ESPERADOS EN LA MADRE (PUÉRPERA)

2511. Estado materno: puerperio

02. Nivel de comodidad

03. Presión arterial

04. Frecuencia cardíaca

06. Altura del fondo uterino

07. Características de los loquios.

09. Comodidad de las mamas

10. Curación perineal

12. Temperatura corporal

13. Infección

14. Eliminación

15. Evacuación intestinal

2101. Dolor: efectos nocivos

02. Ejecución del rol alterada

10. Estado del ánimo alterado

13. Movilidad física alterada

1001. Establecimiento de la lactancia materna: madre

02. Sostiene el pecho manteniéndolo en forma de “C”

03. Nivel de llenado del pecho previo a la lactancia

04. Reflejo de eyección de leche (bajada de la leche)

06. Reconocimiento de la deglución del lactante

08. Cese de la hipersensibilidad del pezón

1501. Ejecución del rol

01. Capacidad para cumplir expectativas

03. Ejecución de las conductas de rol familiares

09. Descripción cambios conductuales con un nuevo miembro de la familia

1613. Autogestión de los cuidados

01. Determina los objetivos de la asistencia sanitaria

06. Determina la finalización de las conductas asistenciales apropiadas

1818. Conocimiento: Puerperio

01. Descripción de sensaciones físicas normales después del parto

07. Descripción de la higiene perineal

11. Descripción ingesta de líquidos y nutrientes apropiada

12. Descripción de un descanso y actividad apropiadas

13. Descripción de los mecanismos de superación efectivos

INTERVENCIONES ENFERMERAS EN LA MADRE (PUÉRPERA)

7310. Cuidados Enfermería la ingreso de la madre

–          Presentarse así mismo

–          Valoración Enfermería

–          Favorecer expresar miedos-temores

–          Informar derechos y deberes

–          Abrir historia clínica

6930. Cuidados postparto

–          Vigilar los loquios y determinar: cantidad, color, olor, y presencia de coágulos

–          Grupo, RH, Anti D si procede

–          Conseguir que la paciente orine antes de la exploración postparto

–          Vigilar y registrar hora 1ª de micción

–          Comprobar y registrar altura de útero 2-3 veces 1ª h.; posterior cada hora

–          Determinar firmeza del útero tras parto adecuando la frecuencia al resultado 1ª observación

–          Determinar situación útero

–          Inspeccionar estado episiotomía y observar si hay signos de infección

–          Instruir acerca forma de cuidado e higiene de la incisión de episiotomía

–          Enseñar identificar signos y síntomas de infección paciente /familia e informar a la enfermera/o de ello

–          Fomentar la deambulación precoz, tras 6-8 horas postparto para promover la movilidad intestinal y prevenir tromboflebitis

–          Determinar 1ª deposición

2300. Administración medicación

–          Informar y precauciones

–          Administrar medicación prescrita

–          Retirar fluidos y vía, si procede

1400. Manejo del dolor

–          Determinar presencia dolor y causas:

–          Presencia hemorroides

–          Presencia entuertos y presencia hematoma

–          Valorar dolor

INTERVENCIONES ENFERMERAS EN LA MADRE (PUÉRPERA)

6680. Monitorización de los signos vitales (madre)

–          Determinar temperatura

–          Determinar frecuencia cardiaca

–          Determinar tensión arterial

1801. Ayuda en los autocuidados

–          Determinar conocimiento autocuidado higiene y autocuidado mamas

–          Enseñanza déficit autocuidados (higiene, alimentación, eliminación) hasta autonomía

7330. Planificación al alta

–          Determinar déficit de conocimientos y habilidades de la madre cuidados del recién nacido

–          Reforzar información sobre alta y entregar documentación (cartilla del recién nacido y alta de la madre para las correspondientes visitas de seguimiento)

–          Información de recursos en atención primaria

5244. Asesoramiento lactancia

–          Determinar conformación pezones

–          Vigilar integridad piel y pezones

–          Determinar capacidad del RN para succión

–          Inicio precoz de lactancia s/p

–          Determinar presencia de calostros

–          Evaluar habilidad de la madre para amamantar

–          Enseñar a la madre técnica correcta de lactancia y ayuda, si procede

–          Determinar llenado mamas, si procede.

7104. Estimulación de la integridad familiar: familiar con R. nacido

–          Determinar situación familiar actual: socio- económico, entorno doméstico

–          Reforzar comportamientos paternos (positivos)

Comprobar capacidad familiar para realizar tareas adecuadas con recién nacidos

CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO

RESULTADOS ESPERADOS EN EL recién nacido

0118. Adaptación del recién nacido

–          Puntuación Apgar

–          Índice edad gestacional

–          Frecuencia cardíaca

–          Frecuencia respiratoria

–          Termorregulación

–          Coloración cutánea

–          Peso

–          Evacuación intestinal

–          Evacuación urinaria

1001. Establecimiento de la lactancia materna: Madre

–          Comodidad de la posición durante la alimentación

–          Reconocimiento de deglución en el lactante

–          Capacidad para exprimir el pecho o utilizar una bomba

1800. Conocimiento: Lactancia Materna

–          Descripción beneficios lactancia materna

–          Descripción de la técnica adecuada para finalizar succión

–          Explicación de las razones para evitar el uso inicial de tetinas y suplementos artificiales

–          Descripción ingesta adecuada de líquidos por parte de la madre

1000. Establecimiento de la lactancia materna: Lactante

–          Alineación y unión adecuadas

–          Sujeción areolar adecuada

–          Succión y colocación de la lengua correctamente

. Lactante satisfecho tras la lactancia

1819. Conocimiento: Cuidados del Lactante

–          Descripción del desarrollo normal

–          Descripción de los signos de deshidratación

Descripción cuidados cordón umbilical

INTERVENCIONES ENFERMERAS EN EL recién nacido

7310. Cuidados Enfermería al ingreso del Recién Nacido

–          Ingreso en brazos de su madre

–          Identificación del recién nacido

–          Verificar correspondencia datos en Hoja y huella del recién nacido

–          Transcripción prescripciones, incidencias

6890. Cuidados de recién nacidos

–          Cura cordón e higiene ocular

–          Control y registro curva ponderal

–          Observar signos Hiperbilirrubinemia. (Si presenta ictericia las primeras 24 horas, poner en conocimiento médico)

6680. Monitorización de los signos vitales del Recién Nacido

–          Determinar temperatura, FC y FR.

1054. Lactancia Materna.

–          Vigilar posición correcta

–          Vigilar habilidad agarre

–          Vigilar reflejo succión/deglución

7920. Documentación.

–          Transcripción ordenes médicas a hoja Enfermería

–          Registro incidencias

–          Anotación y valoración actividades

6530. Manejo de Inmunización/ vacunación.

–          Administrar 1ª dosis VHB

–          Facilitar calendario vacunal del recién nacido

–          Realización pruebas metabólicas

7820. Manejo de muestras.

–          Extracción analítica si problemas fetales

–          Uso material específico para recién nacidos

–          Extracción Glucemias al nacer si problemas fetales

7330. Planificación del Alta

–          Determinar habilidad de la madre en cuidados del recién nacido

–          Entrega informe alta

–          Confirmar registro micción y expulsión meconio

6880. Monitorización del Recién Nacido

–          Talla, peso

–          Perímetro cefálico

–          Micción/deposición

–          Tono muscular

–          Valorar cordón umbilical

–          Edad gestacional

–          Valorar signos externos

Hipoglucemia

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusión

Hasta las primeras décadas del siglo pasado el puerperio representó una fase de alto riesgo obstétrico, siendo las infecciones y las hemorragias las principales causas de muerte en este periodo. Por ello, la atención institucional del parto es una medida de primer orden para disminuir de manera significativa la morbimortalidad materna y perinatal. A este respecto, se considera que este trabajo le brinda al estudiante de Enfermería elementos teórico-prácticos que profundizan en el cuidado de la salud de la mujer durante el proceso de postparto, desde un enfoque de riesgo.

Es de hacer notar una vez investigado sobre el tema que el seguimiento domiciliario a madres y recién nacidos durante el puerperio es una estrategia de Enfermería para dar continuidad al cuidado iniciado en el hospital; y, es que el puerperio esta caracterizado por dudas, miedos y desconocimiento de la evolución habitual en la madre y el desarrollo normal del niño; así como la vulnerabilidad ante múltiples factores de riesgo que inducen complicaciones que comprometen la salud.

También es importante que el profesional de Enfermería acompañe a la madre en el proceso de asumir su rol maternal, ya que durante el puerperio mediato predomina la influencia, expectativas y experiencias de otras personas del sistema social materno. Consecuente con los planteamientos de Ramona Mercer en su teoría del rol maternal, el profesional de Enfermería acompaña a la puérpera y su familia para lograr que ella se sienta madre, al tiempo que fortalece el vínculo madre-hijo-padre.

Recomendaciones de Autocuidado

  1. Iniciar baños de asiento para aliviar la molestia perineal luego de las primeras 24 horas. Usar tres veces al día durante 15-20 minutos.
  2. Indicar que contraiga las nalgas antes de sentarse para reducir la molestia perineal.
  3. Ayudar a usar almohadillas para posición y almohadas mientras está sentada o acostada.
  4. Dejar escurrir agua caliente sobre el perineo después de cada micción y defecación varias veces al día para promover el bienestar, la limpieza y la cicatrización.
  5. Enseñar a la madre a colocarse los apósitos perineales tocando sólo el exterior, lo que mantiene limpia la porción en contacto con el perineo.
  6. Explicar a la puérpera que la actividad intestinal es más lenta por la disminución del tono de los músculos abdominales, los efectos de la anestesia y la progesterona.
  7. Informar a la puérpera de que el dolor producido por las hemorroides, laceraciones y episiotomías puede retrasar la primera defecación.
  8. Promover el consumo diario adecuado de frutas frescas, vegetales, fibra y por lo menos 8 vasos de agua.
  9. Informar a la puérpera de la necesidad del vaciamiento de la vejiga siempre que sienta urgencia de orinar. Procurar un incremento en la ingesta de líquidos.
  10. Indicarle a la madre que alimenta al seno que añada al consumo normal entre 500 y 750 calorías diarias para la producción de leche. Informarle que también requiere dos o tres litros de líquido al día, 20 gramos más de proteínas, y calcio adicional, fósforo, vitaminas D, A, C, E, B6 y B12. Niacina, zinc e iodo.
  11. No utilización de tampones durante las dos o tres semanas mientras dura la eliminación del exudado vaginal (loquios)
  12. Estiramiento de los dedos de los pies: en decúbito dorsal, mantener rectas las piernas y dirigir hacia abajo los dedos de los pies; luego dirigirlos hacia el tórax. Repetir diez veces.
  13. Ejercicios del piso pélvico; contraer los glúteos contar hasta 5 y relajarse. Contraer los glúteos y apretar los muslos; contar hasta siete y relajarse. Contraer los glúteos, apretar los muslos y contraer el ano. Contar hasta diez y relajarse.
  14. Bicicleta: acostarse boca arriba en el piso con los brazos a los lados y las palmas hacia abajo. Comenzar a mover las piernas como en una bicicleta, acercando lo más posible las rodillas hacia el tórax y luego estirándolas y enderezándolas lo más posible. Respirar en forma profunda y uniforme. Realizar los ejercicios a velocidad moderada y no cansarse
  15. Ejercicios para fortalecer las nalgas: colocarse sobre el estomago y mantener rectas las piernas. Levantar la pierna izquierda en el aire y luego repetir con la pierna derecha. Mantener fija la cadera en el piso y repetir diez veces.
  16. Giros: colocarse de pie con las piernas separadas. Poner los brazos a los lados, los hombros nivelados y las palmas hacia abajo. Girar el cuerpo de un lado al frente y atrás.
  17. Informarle que puede reiniciar el coito cuando las heridas perineales y uterinas hayan cicatrizado. Revisar los métodos anticonceptivos.
  18. Indicar a la madre que repose por lo menos 30 minutos después de haber llegado al hogar del hospital, y que lo haga también varias veces al día durante las primeras semanas.
  19. Valorar la situación de las mamas y los pezones. Inspeccionar estos para detectar rubor, erosiones o fisuras.
  20. Para mantener la higiene de los pechos será suficiente con una ducha diaria. Enseñar a la madre a utilizar un sostén que proporciones buen apoyo durante el día y la noche.
  21. Indicar a la mujer que reserve para ella momentos tranquilos en el hogar, y ayudarla a establecer objetivos realistas y renovar sus intereses y relaciones sociales.
  22. Explicar a la mujer que por lo común la menstruación reaparece en plazo de cuatro a ocho semanas si se da alimentación con biberón; si se da alimentación al seno suele volver el plazo de cuatro meses, pero puede hacerlo entre 2 y 18 meses después del parto.
  23. Informar a la madre y a la pareja de la posible aparición de tristeza puerperal en los primeros días después del parto. Informarlos también de los síntomas de una psicosis o neurosis puerperal, indicando la necesidad de acudir a un especialista si los síntomas persisten o se agravan.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Amaro Cano M.C, (2004), “Esbozo histórico de los principales conceptos actuales utilizados en Enfermería”, Revista Cubana Enfermería.

Botero J. (2000) Obstetricia y ginecología. Sexta Edición.

Burroughs, A y Leifer, G (2002), Enfermería Materno-Infantil. Octava edición, editorial McGraw-Hill Interamericana. México.

Colliere, F. (1982) Promover la Vida. De la práctica de mujeres cuidadoras a los cuidados enfermeros. Interamericana Mc Graw-Hill. Madrid. España.

Pagés G. (2005). Obstetricia moderna. Tercera edición Mc Graw Hill.

Phaneuf (1996), El proceso de Atención de Enfermería. Primera edición, editorial Interamericana McGraw-Hill, México.

Pinto, N. (2006) El arte y la Ciencia del Cuidado. Grupo de Cuidado. Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de Bogotá. Colombia

Potter, P y Perry A. (2002) Fundamentos de Enfermería. Harcourt/España. Vol. I.

Torrens, R. (2001) Puerperio. En: DAE. Enfermería de la mujer. Madrid: DAE (Paradigma); p. 283-299.

Watson, J. (1999) Postmodern Nursing. Editorial Churchill Livingstone. China.