Inicio > Gestión Sanitaria > Situación actual del Sistema Público Nacional de Salud en Venezuela > Página 3

Situación actual del Sistema Público Nacional de Salud en Venezuela

encuentran:

a.         Red de Atención Primaria de Salud (Consultorios populares)

b.         Unidades Operativas (Odontología, Ópticas y Optometrías)

c.         Red de Atención Secundaria de Salud (Clínicas populares)

d.         Red de Atención terciaria de Salud (Hospitales)

Es importante señalar, que con este sistema de red de atención a la salud, se producen cambios paradigmáticos en torno a la salud colectiva, debido a que si se requiere una atención preventiva; la red primaria y las unidades de odontología están en los barrios populares brindando un servicio; que aunque tenga muchas fallas e improvisaciones, la población es atendida ya sea en el ambulatorio de salud o en su hogar si así lo requiere.

De acuerdo a lo expresado por el Ministro Montilla La atención del paciente dentro del Sistema Público Nacional de Salud comienza en Barrio Adentro. De necesitar especialistas o atención de urgencia que no provee Barrio Adentro, el paciente es referido a hospitales especializados que forman parte de la instancia pública del estado.

En cuanto a los nuevos paradigmas de salud nos enfrentamos a factores novedosos como son la transición demográfica; que está referida al aumento de la expectativa de vida y la disminución de la población joven, además podemos destacar también la transición epidemiológica la cual destaca los cambios de cifras por muertes por enfermedades no transmisibles, las mismas se han venido incrementando en los últimos años, esta transición epidemiológica es más importante que la geográfica puesto que engloba las cifras tanto de morbilidad como de mortalidad. Landrove, O. Ibys,  A (2005).Estas características aquí descritas han puesto de manifiesto nuevas necesidades de salud de acuerdo a la nueva estructura poblacional. Los otros dos factores están representados por los avances en la tecnología (uso de la robótica y la cibernética en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades), pero esto a su vez la hace más costosa y la modificación de las características del medio ambiente, lo que propicia la aparición de nuevos problemas de salud ya que se debe pensar en una atención a un ser holístico, que requiere un amplio abanico de consideraciones para solucionar sus necesidades individuales y grupales y así lograr una perfecta armonía en sus relaciones con el medio ambiente, sus relaciones sociales y su bienestar fisiológico.

CONCLUSIONES

Vale la pena destacar, luego de este análisis, que la meta propuesta en la conferencia de Alma Ata de “salud para todos en el año 2000“ no fue alcanzada ;debido en muchos casos a la falta de voluntad médica ideológica y política, mas al contrario se ha venido generando una brecha mucho mayor que la existente en años pasados, creándose sistemas de salud mixtos, para lo cual se ha realizado una distribución desigual de los recursos económicos en el sector salud, puesto que para las clases bajas se ha creado el subsidio estatal aunado a la existencia de un modelo de salud antiguo constituido por la red del Instituto de salud pública, los servicios prestados por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales paralelamente se encuentran las misiones de barrio adentro I y II III y IV, misión ”niño Jesús“, ”Negra Hipólita“ entre otros, los cuales no han conseguido articularse adecuadamente con el resto de las instituciones de salud para cumplir su misión esencial de fomento, prevención, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y rehabilitación del proceso de salud enfermedad en el individuo familia y comunidad.

Por otra parte está el servicio privado; el cual ha sido credo para solucionar los problemas de salud de la población de clase media y alta, cuyos costos son exageradamente elevados y por supuesto no están para nada interesados en articularse con el sistema público de salud. Todo esto ha generado una ineficiencia de los servicios públicos, privados y sociales de la salud.

Esta situación ha generado cambios en los costos debilitando la salud de los más desposeídos (resultando un “lujo“ enfermarse), donde la población perteneciente a etnias sienten rechazo debido a la diferencia de costumbres y de cultura, por lo que deben echar mano de la medicina tradicional, empeorando en muchísimas oportunidades la situación. Por otra parte mientras más eficiente es el servicio por el uso de la tecnología resulta ser más costoso. Esto es verdaderamente lastimoso.

La solución a nuestro entender sería: Mostrar una visión futurista donde se establezcan objetivos máximos, expresando la convicción de que el mundo debe cambiar y es perfectamente capaz de hacerlo. Centrándonos en la equidad y la actuación sobre los grupos más desfavorecidos y vulnerables, teniendo por objetivo dotar a las personas de capacidad para sobrevivir y desplegar su potencial humano, proponiendo una atención de salud básica, integral y equitativa, manteniéndose los valores de la conferencia de Alma Ata valores de equidad, solidaridad y justicia social los cuales actualmente se encuentran aún vigentes.

Para finalizar nos atrevemos a afirmar que para aumentar el nivel de salud de la población mundial, se requiere de la participación activa de todos y cada uno de nosotros; aunado a la creación de políticas de salud que propicien el ajuste paradigmático de acuerdo a la situación actual de cada nación.

BIBLIOGRAFÍA

Aguirre, J., (2008). Barrio adentro en la salud: Un proyecto político y social de la República Bolivariana de Venezuela. Universidad Nacional de Lanus Buenos Aires argentina. [Revista disponible en línea], mayo-agosto, pp. 221-238 volumen 4, número 002. Disponible: http://redalyc.uaemex.mx, [Consulta 2011, junio 09]

Aporrea (3 de febrero, 2008). «Ministro Mantilla: Vamos hacia el Sistema Público Nacional de Salud» (en español). Disponible en es.wikipedia.org/…/Sistema_Público_Nacional_de_Salud -{Consultado el 10 junio de 2011.]

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.453, Marzo 24, 2000.

Gonzáles, M., (2001). Reformas del sistema de salud en Venezuela (1987-1999): balance y perspectivas. Unidad de Estudios Especiales Santiago de Chile. Serie 111. Disponible:http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/7110,[Consulta 2011, junio 07]

Jiménez, J. (2008).El sistema público Nacional de salud y el poder popular. Artículo de revista.Aporrea.com. Disponible en: www.aporrea.org/actualidad/a62992.html. {Consulta 2011, junio 10}

Landrove, O. Ibis, A.(2005). Transición epidemiológica y las enfermedades crónicas no transmisibles, en las Américas y en Cuba: El programa de intervención cubana. Cuba. Reporte técnico de vigilancia. Vol 10nº 6. Noviembre-diciembre.

Ley Orgánica de Seguridad social. (2002).Gaceta oficial nº 37.600. Articulo nº 18

López Maya, M., (2004). Democracia participativa y políticas sociales en el gobierno de Hugo Chávez Frías. Universidad del Zulia, Venezuela, [Revista disponible en línea], pp. 1-22 volumen 9, número 028. Disponible: http://