Portada | Buscar | Revista | Especialidades | Diccionario Médico | Exámenes | Foros | Empleo

Nueva respuesta
Opciones de tema
#117178 - 22/04/11 01:45 AM mi hijo se mea en la cama con 11 años. consejos
Anonimo
No registrado


trabajo por la noche de vigilante nocturno, cuando llego a casa lo levanto para mear sobre las 5 de la mañana pero el día que no trabajo y me acuesto temprano al amanecer mi hijo ya se meado.
El dice que no es no es perrería.
consejos por favor
posdata mi mujer se va a volver loca de tanto lavar las sabanas y suerte que tiene protección el colchón.CONSEJOS O SOLUCIONES POR FAVOR

Arriba Responder Citar
#117275 - 24/04/11 01:50 AM Re: mi hijo se mea en la cama con 11 años. consejos [Re: Anonimo]
Anonimo
No registrado


hola, ami hijo con 10 años le pasa lo mismo,queria que me aconsejaran, por favor,estoy muy arta de esta situacion.

Arriba Responder Citar
#118707 - 13/05/11 03:49 AM Re: mi hijo se mea en la cama con 11 años. consejos [Re: Anonimo]
Anonimo
No registrado


aconsejenme por favor. saludos.

Arriba Responder Citar
#118719 - 13/05/11 07:01 AM ENURESIS NOCTURNA. . . Se Cura Educando [Re: Anonimo]
Naturópata Desconectado
veterano

Registrado: 15/02/11
Mensajes: 988
De: Latino America
Saludos a los interesados en el tema Enuresis Nocturna..

El mejor consejo y sin utilizar cosas raras, son estos pequeños consejos y la cura es solo una costumbre que no sea creado en los pequeños.

El principio básico es solo de costumbres y la falta de crear la necesidad de que el cuerpo se haga sensitivo a los impulsos que se tienen por la necesidad de vaciar la vejiga.

En la mayoría de los infantes este impulso es limitado con el uso de pañales desechables que solo desinhiben el impulso del infante, de mantenerse seco y comodo.

CONSEJOS Y TRUCOS CONTRA LA ENURESIS NOCTURNA:

Evitar en lo posible el abuso y la complacencia de los padres del uso de pañal desechable. En etapas de más de 2 años.
Ya que esto crea una pereza por no tener que pararse a vaciar la vejiga y los infantes van dejando de lado la sensación de aviso de esta necesidad, hasta casi olvidarla.

Es aconsejable que no se abuse a la hora de beber agua desde las 7 de la tarde de cada día.

No se deben tomar refrescos estimulantes que contengan cafeína.

No se deben hacer deberes hasta altas horas de la noche.

No es aconsejable jugar a videojuegos u otros juegos que puedan alterar el sistema nervioso.

El tema deja muchas dudas.

Pero en la mayoría de los casos de ENURESIS NOCTURNA, que no son por una enfermedad.

Es la complacencia de los padres que por comodidad olvidan la premisa de ser padres y EL TENER QUE EDUCAR LA FORMACIÓN DE LOS NIÑOS; algo que muchos padres olvidamos.
_________________________
Para los Enfermos...
Solo Hay una sola Medicina, la que lo Cura

Lo demás es Negociar con su Dolor

Arriba Responder Citar
#118794 - 14/05/11 02:30 AM Re: ENURESIS NOCTURNA. . . Se Cura Educando [Re: Naturópata]
Anonimo
No registrado


muchisimas gracias, llevare a cabo tus consejos, y haber que tal resultado dan. saludos.

Arriba Responder Citar
#119428 - 21/05/11 11:35 PM Re: mi hijo se mea en la cama con 11 años. consejos [Re: Anonimo]
Anonimo
No registrado


ami me pasaba igual y no se me paso asta q me case yo te aconsejo esperar

Arriba Responder Citar
#125467 - 17/08/11 01:23 AM Re: ENURESIS NOCTURNA. . . Se Cura Educando [Re: Naturópata]
Anonimo
No registrado


No !!! no puedo aceptar este comentario , se ve que nunca fuiste a un urologo que te lo explicara mejor ....enuresis primaria nocturna no es lo mismo que enuresis secundaria !

Arriba Responder Citar
#125473 - 17/08/11 04:34 AM De auerdo ENURESIS NOCTURNA. . . Se Cura Educando [Re: Anonimo]
Anonimo
No registrado



Hola

Si no puedes aceptar el comentario y solo dejas 2 objeciones (enuresis Primaria y enuresis Secundaria)

MEJOR EXPLICA CUALES SON LAS DIFERENCIAS.

No dejes tarea de ir al urólogo.

Ya estoy hasta el tope de los urólogos y sus salidas maravillosas y este tema no es solo por dejar que solo se cure hay que ocuparse y comprometerse.

Ya que la mayoría los hemos visitado y NUNCA nos aclararon este término.


Hasta pastillas le recetaron a mi hijo y nada de solución.


Hasta que leí el aporte del Sr. Naturópata y tome cartas (soy la madre) en el asunto la miadera; que ya era un problema; se corrigió en solo unos días.


Y dirás misa y te apoyaran los urólogos que quieras con todo lo bueno que sean, ya que todos les interesa comer con lo que aportamos los clientes.


El problema principal de que los niños se orinen en la cama es por conchudes y flojera (tanto de los niños; como de los padres).


Donde es cómodo como comenta el Sr. Naturópata que le pongamos pañal al niño ó niña (Es menos Común la enuresis en niñas. . . . Será porque son más chiqueados) hasta una edad mayor y estos aprendan que eso es lo normal y cómodo.


SOLO COMO UN COMENTARIO EXTRA:

El pañal utilizado hasta una edad de 2 o más años, solo les acarea problemas de infecciones recurrentes y de mala circulación con inflamación; en la zona del pene a los niños y las niñas se les deja con inflación y problemas de irritación en la zona de la vulva.

Causándoles la famosa y perjudicial FIMOSIS a los niños, ya que muchos hombres ó niños y niñas, padecen de inflamación y NO ES POR FALTA DE LIMPIEZA.

Como les comentan los urólogos (Ya que estos solo se la saben HAY QUE OPERAR al niño ú hombre; dejando traumatizada toda la zona del grande del pene; cuando todo sale bien).

Arriba Responder Citar
#125475 - 17/08/11 06:53 AM Enuresis en la infancia y Su tratamiento [Re: Anonimo]
Naturópata Desconectado
veterano

Registrado: 15/02/11
Mensajes: 988
De: Latino America


Saludos a los interesados del tema.

En vista del tema de ENURESIS EN LA INFANCIA, es de interés y muestra algunas inconsistencias.

Me permito explicar algunos referentes necesarios para un mejor entendimiento y evitar malas aplicaciones del tema.



Enuresis en la infancia y Su tratamiento:

DEFINICIÓN Y TIPOS
Es importante unificar criterios definitorios sobre el concepto de enuresis y sus tipos, ya que sólo de esta forma podremos valorar y comparar diferentes estudios epidemiológicos, hipótesis etiológicas y analizar diferentes tipos de terapias frente al mismo tipo de enuresis.

En la actualidad el concepto más universalmente aceptado como enuresis se refiere a “una micción funcionalmente normal que ocurre involuntariamente durante el sueño, al menos cuatro veces al mes en niños que han cumplido los cinco años”.

Enuresis primaria. Es la que ha ocurrido siempre, sin período de continencia previo.

Enuresis secundaria. Es la que acontece tras un período de continencia previo de, al menos, seis meses de duración. Es en ésta donde deberemos poner especial atención en investigar una posible causa orgánica o patológica responsable del síntoma.

Enuresis monosintomática. Es un concepto cada día mas utilizado, siendo de por sí suficientemente descriptivo. La enuresis nocturna monosintomática presenta una prevalencia de patología urológica similar a la población general. Este tipo debería ser perfectamente asumible desde las consultas de atención primaria.

Enuresis polisintomática o síndrome enurético. Es la que se acompaña de síntomas miccionales diurnos tales como polaquiuria, urgencia miccional, retencionismo... El síndrome enurético requerirá un estudio diagnóstico distinto y un tratamiento específico según su etiología.

ETIOLOGÍA

Habría que distinguir dos grandes grupos de causas como origen de la enuresis:
- No patológicas o funcionales.
- Patológicas.

No patológicas
La enuresis primaria nocturna monosintomática (ENPM) representa más del 90% de los casos. En su génesis se valoran las siguientes posibles causas:

Vejiga pequeña. Un gran número de niños enuréticos presentan una vejiga pequeña, con incapacidad de almacenar toda la orina producida por la noche. Suelen ser niños con micciones diurnas frecuentes y que en ocasiones mojan la cama más de una vez en la misma noche.

Incapacidad para retrasar la micción urgente. Hay una incapacidad para inhibir la contracción del detrusor tras el impulso inicial de orinar. Si a una vejiga pequeña se suma la dificultad para retrasar la micción, no da tiempo suficiente para despertarse una vez se produzca el llenado vesical.

Sueño profundo. Aunque se ha demostrado que los enuréticos tienen un patrón EEG igual al de los no enuréticos durante el sueño, muchos de ellos tienen un sueño muy profundo con un elevado umbral para el despertar ante un estímulo miccional nocturno.

Deficiencia nocturna de hormona antidiurética (ADH). A diferencia de lo que ocurre en niños que no presentan el problema, los enuréticos no incrementan la secreción de ADH durante el sueño lo que implicaría un aumento de la producción de orina por la noche y, consecuentemente, el episodio enurético.

Herencia. Ya se sospechaba que jugaba un papel transcendental si nos atenemos al importante porcentaje de antecedentes familiares existentes en este tipo de enuresis. Cuando los dos padres presentaron el problema, la posibilidad en los hijos es del 77%; si uno sólo de los padres fue el afectado, el porcentaje en los hijos disminuye al 45% y si no hay antecedentes familiares la incidencia es inferior al 15%.

Recientemente, Eiberg ha descubierto que el gen responsable de la ENPM está localizado en el cromosoma 13 (13q). El tipo de herencia es autosómica dominante. Este gen es el responsable de los receptores vesicales implicados en la micción y del bajo nivel de ADH nocturna.

Así pues, la hipótesis etiopatogénica más admitida es la que bajo una evidente influencia genética determina una baja secreción nocturna de ADH. Ésta da lugar a un aumento en la producción de orina durante la noche, lo cual produce un sobrellenado vesical que da lugar al episodio enurético.

Causas patológicas
Existen diversos procesos que además de poder producir sintomatología específica pueden dar lugar a la aparición de una enuresis.

Se podrían destacar:

- Infecciones de orina.
- Uréter ectópico.
- Diabetes insípida y mellitus.
- Obstrucción uretral.
- Encopresis (estreñimiento).
- Vejiga neurógena o inestable.

En ellas, en general, el motivo del diagnóstico es habitualmente más elocuente que una enuresis monosintomática.

La enuresis puede producirse también como consecuencia de episodios que supongan un estrés emocional en la vida del niño: el nacimiento de un hermano, el comienzo de la actividad escolar o conflictos familiares más importantes (separación de los padres...). Parece como si el niño presentase síntomas regresivos en demanda de mayor atención.
En las causas patológicas se requerirá la actuación multidisciplinar de: pediatras, urólogos, psicólogos, psiquiatras, trabajador social, según los casos. Es evidente que si sospechamos una vejiga neurógena, tengamos que solicitar la intervención del urólogo para un correcto diagnóstico urodinámico y el correspondiente tratamiento específico. Si lo que se sospecha es un conflicto familiar de suficiente entidad como causa generadora de enuresis requeriremos la ayuda del psiquiatra-psicólogo y trabajador social.

DIAGNÓSTICO
El diagnóstico se basa en los tres pilares clásicos de la medicina: anamnesis, exploración y exámenes complementarios

Anamnesis
Es el elemento clave para llegar a una sospecha diagnóstica. Recogeremos los siguientes datos:

- Datos socio-familiares: estudios de los padres, nivel socioeconómico. Estabilidad de la pareja. Composición familiar; número de hermanos, lugar que ocupa. Cambios en la estructura familiar.

- Antecedentes familiares: padres, hermanos.

- Tipo de enuresis: primaria o secundaria; monosintomática o polisintomática.

- Regularidad de la enuresis y número de episodios durante la misma noche.

- Tendencia evolutiva, ¿ha mejorado con el paso del tiempo?

- Enuresis diurna asociada: puede alertar sobre una vejiga inestable.

- Características del chorro miccional: débil, intermitente. Puede indicar disinergia del esfínter del detrusor o, en varones, una válvula de uretra posterior.

- Frecuencia miccional diurna, urgencia miccional: una excesiva frecuencia sugiere escasa capacidad vesical. Una micción muy infrecuente, por el contrario, hará pensar en una disfunción miccional adquirida.

- Otros síntomas urinarios: polaquiuria, disuria, etc.

En enuresis secundaria:

- Edad de control y edad de aparición, circunstancias que rodearon a esa recaída.

- Hábito intestinal: estreñimiento, encopresis.

- Consultas previas por su problema. Tratamientos previos y resultados.

- Exámenes complementarios realizados: tipo y resultados.

- Actitudes inadecuadas hacia el niño: culpabilizadoras, reproches, castigos, etc.

- Grado de preocupación familiar.

- Grado de preocupación en el niño. ¿Está más contento los días secos?

- Patrón de sueño.

- Situación del niño con el entorno escolar y familiar.

- Patología asociada. Medicaciones que toma de forma regular.

EXPLORACIÓN FÍSICA
Aunque con la historia clínica ya tengamos una clara orientación etiopatogénica, es importante realizar una exploración rutinaria que incluya examen abdominal y genital, posible observación del chorro miccional y una sencilla evaluación neurológica: reflejos periféricos, sensibilidad perineal, tono del esfínter anal, etc. sobre todo en los casos que se asocien con enuresis diurna y encopresis.
Como es lógico pensar, en la práctica totalidad de las ENPM encontraremos un examen físico normal.

Pruebas complementarias
A todos los niños se les practicará un análisis básico de orina que incluya urocultivo.
Sólo en los casos de sospecha de patología orgánica se remitirá al niño para valoración por el urólogo, quien procederá a la realización de los exámenes oportunos: ecografía, cistografía, estudio urodinámico, etc.

TRATAMIENTO
Justificación
Es obvio que una enuresis con base patológica requerirá de un tratamiento específico, pero es necesario que actuemos en los casos de ENPM cuando es un problema que tiende a una resolución espontánea.
Además de ser un problema que tiene una alta prevalencia en la población infantil (mas del 10% de niños mayores de 5 años), una de las justificaciones para intentar un tratamiento con estos niños son las consecuencias que puede tener tanto para él como para la familia.
El niño con frecuencia se ve sometido a reproches, incomprensiones, burlas por parte de los hermanos y ocasionalmente a castigos. Todo ello crea en él inseguridad, malestar, se siente diferente a los demás con lo que desarrolla una idea negativa de sí mismo “pierde la autoestima”. Esta imagen junto a la tensión familiar repercutirá en el desarrollo de su futuro comportamiento. Son niños que pueden presentar una falta de motivación escolar, timidez, aislamiento social, etc.
También a los padres y hermanos el problema crea ciertas incomodidades; hay que lavar la ropa, acondicionar una cama, secar el colchón y limita ciertas actividades como campamentos, vacaciones, etc.
Evidentemente el grado de afectación difiere mucho de unos niños a otros, en ello va a jugar un papel trascendental la actitud de la familia.

RECUERDO HISTÓRICO
Enuresis proviene del término griego “enourein” que significa vaciar la orina. Debía ser un problema que suscitaba una gran preocupación social a tenor de las múltiples soluciones que se le ha intentado dar a lo largo de la historia y que han quedado reflejados en la literatura. Oraciones, rituales diversos, terapias terroríficas, punitivas, avergonzantes, dietas especiales, soluciones farmacológicas diversas, punciones raquídeas, terapias quirúrgicas, alarmas peligrosas, etc. Algunos eran tratamientos realmente crueles, otros peligrosos y la mayoría absolutamente ineficaces.

Terapia actual
Ante un problema de resolución espontánea aplicaremos el principio clásico de “primun non nocere “. Nos referiremos fundamentalmente al tratamiento de la enuresis monosintomática, ya que la que ocurre en el contexto de una causa patológica requerirá, como hemos dicho, de un diagnóstico y un tratamiento específico.
Hablaremos fundamentalmente de las siguientes soluciones, métodos que de ninguna manera son excluyentes y que en ocasiones vendrá bien combinarlos:


- Terapia motivacional.

- Utilización del pipi-stop.

- Utilización de la desmopresina

Terapia motivacional y pipi-stop
La terapia motivacional tiene por objeto suprimir la ansiedad, eliminar las alteraciones emocionales y de conducta, recuperando la autoestima, favorecer la relación familiar y sobre todo hacer al niño participar activamente en el programa de tratamiento responsabilizándolo de su aprendizaje y por tanto de su curación.

Captación
Lo primero será la captación del niño enurético. Es evidente que algunos padres nos manifestaran el problema de una manera espontánea, pero también es cierto que un porcentaje estimable de los mismos no consultan en espera de la resolución espontánea, sin tener en cuenta las posibles repercusiones en el niño. En la historia pediátrica existe un apartado que hace referencia al control de esfínteres y que nos servirá de estimable ayuda para dicha captación.

Entrevista con los padres: una vez captado el niño enurético, realizaremos la primera entrevista con los padres. Ésta debe ser duradera para que se lleve en un clima de relajo suficiente y de esta forma ganarnos la confianza de la familia; ello implica habilitar un tiempo fuera de las consultas espontáneas habituales de nuestro trabajo diario.
En un principio, es mejor que el niño no esté presente porque pueden salir a la luz conductas inadecuadas de los padres hacia el hijo y éste tomar una actitud de reproche.

En primer lugar explicaremos minuciosamente en qué consiste la enuresis y los trastornos que rodean a la misma, nos ayudaremos de diferentes técnicas en virtud del nivel cultural de los padres. Puntualizaremos la no relación entre el problema del niño y su nivel de inteligencia. Sorpresivamente, se ha comprobado cómo algunos padres piensan que sus hijos pueden estar menos capacitados. Por supuesto, evitaremos siempre la palabra “enfermedad“ sustituyéndola por la de “problema“.

Posteriormente, rellenaremos un protocolo con todos los aspectos relacionados anteriormente en la anamnesis y que nos permitirán seleccionar los casos que requieren de la intervención de otros profesionales: psicólogo, urólogo, etc.

Después de realizar el protocolo daremos algunos consejos básicos:

- Liberalizar el consumo de agua. Está demostrado que la restricción sistemática de líquidos en los niños les provoca ansiedad; es posible que los primeros días beban de una manera compulsiva, situación que se normaliza precozmente.

- Eliminar los pañales si no lo habían hecho.

- Evitar conductas sobreprotectoras.

- Implicar al niño en su autolimpieza, haciéndole ver que no se trata de un castigo sino de una participación en su problema que le ayudará a resolverlo.

Por último explicaremos la metodología de trabajo que vamos a seguir con el niño.

Acabaremos mandando una analítica básica de orina que incluya urocultivo y citando para la próxima entrevista con el niño, a la que deberán venir provistos de un cuaderno, unas pegatinas y el pipi-stop.

Puede resultarnos más operativo hacer el primer día ambas entrevistas; ello implica, que mientras estamos con los padres, el niño esperara fuera de la consulta. Cualquier solución ingeniosa suele ser útil para que al niño se le haga agradable dicha espera.

Entrevista con el niño y sus padres: debe ser especialmente delicada, cuidaremos el más mínimo detalle. Hablaremos con toda naturalidad de su problema, de la frecuencia con que se presenta, e incluso es conveniente manifestarle que nosotros también la padecimos a su edad, ello probablemente le tranquilice. Aseguraremos la confidencialidad mutua (establecemos como un secreto), ello implica que si estamos ausentes en alguno de los controles, el niño deberá volver otro día.

Al comenzar las explicaciones diremos al niño que si algo no entiende que no esté preocupado, los papas resolverán las posibles dudas. De esta manera el niño está más tranquilo y receptivo. No obstante, seremos sencillos y gráficos en los contenidos, adaptándonos a las diferentes edades.

El contenido de la entrevista lo dividiremos en: el manejo del cuaderno, la utilización del pipi-stop y consejos.

a) Manejo del cuaderno: el niño utilizará un cuaderno de hojas amplias donde anotará; en una columna los días de la semana, en otra la puntuación obtenida cada día y al margen hará un análisis de lo ocurrido ese día. Si el niño moja la cama pondrá 0 puntos, si moja menos de lo habitual 1 punto. Dos puntos si ha salido seco pero ha necesitado la ayuda familiar y 3 si ha salido seco sin ayuda. Cuando el niño no domine las cifras utilizará pegatinas de colores. Cada día repasará la puntuación obtenida con sus padres, los cuales adoptarán actitudes afectivas motivadoras. Aunque existen multitud de variantes, este sistema es más participativo para el niño.

Al final de la semana sumará la puntuación obtenida, comprobando si ha conseguido la meta marcada. La primera semana (o semana de prueba) no pondremos una meta concreta ya que la puntuación inicial obtenida suele diferir bastante de unos niños a otros; además nos servirá para partir de una base, plantear las dificultades que han surgido y resolver dudas. Es bastante común que cuando el niño consigue una puntuación alta en la semana de prueba, su optimismo le lleve a ponerse una meta demasiado ambiciosa en la siguiente; ello puede resultar peligroso porque caso de no conseguirla su decepción será importante. Por ello, nosotros deberemos aconsejarle al principio hacia objetivos menos ambiciosos. Es preferible una marcha lenta pero progresiva. En el hipotético caso de que una semana no supere la meta se mantendrá la misma en la siguiente.

b) El pipi-stop: es un aparato que consta de un pequeño sensor, una placa de baquelita con un circuito eléctrico impreso y un timbre que suena cuando el sensor detecta la humedad. Existen diferentes modelos. El sensor se colocará encima del calzoncillo o braguita. Mediante este artilugio sonoro, el niño tiene conciencia de lo que está haciendo y corrige su comportamiento.

Los primeros días, los padres deberán estar atentos al sonido y despertar al niño caso de que éste no lo haya oído. Como es lógico la puntuación con ayuda es inferior a sin ella como ya hemos referido.

c) Consejos: dirigidos fundamentalmente a enseñar la práctica de ejercicios vesicales; mantener tiempos progresivamente mayores sin hacer pis una vez que aparece el reflejo miccional con el fin de aumentar la capacidad vesical. Ello beneficiará sobre todo a los niños que visitan con mucha frecuencia el wáter y que suele ser reflejo de esa escasa capacidad de la vejiga.

Recordaremos la importancia de su autolimpieza.

Entrevistas posteriores: en las entrevistas posteriores comentaremos lo acontecido durante la semana, acordaremos la meta para la siguiente y reforzaremos algunos consejos.

Si el niño es mayor no es necesario que acudan los padres, aunque mantendremos contactos con ellos para asegurarnos que no existen problemas. Estas entrevistas son de corta duración y deben hacerse en horarios que no alteren la asistencia escolar.

Cuando el niño ha conseguido la meta final (21 puntos o pegatinas, de manera regular) los padres le harán entrega de un regalo previamente acordado al principio del tratamiento, deberá ser un regalo asequible y a ser posible práctico, ya que es importante no acostumbrar a nuestros hijos a los estímulos materiales y nunca éstos deben sustituir a los afectivos. Será el momento de ir eliminando progresivamente el pipi-stop. Al principio lo hacemos a días alternos dejando libertad al niño para ponerlo algún día que por cualquier circunstancia tenga inseguridad. Una vez conseguido el dominio a días alternos, se eliminará de forma total. La experiencia enseña que algunos niños, al pasar al pipi-stop a días alternos y comprobar que igualmente salen secos los días sin él, deciden su eliminación total, decisión que debe ser respetada.

Poco a poco iremos distanciando las entrevistas 15 días, 1mes, 2 meses, etc., pero siempre dejando una puerta abierta ante cualquier problema que pueda plantear el niño o la familia.

Desmopresina
Es una sustancia análoga a la vasopresina, con un potente y duradero efecto antidiurético pero con un mínimo efecto vasopresor. Teniendo en cuenta la hipótesis etiopatogénica actual en la génesis de la ENPM, se podría considerar a la desmopresina como un tratamiento de primera línea. Hoy es la principal arma farmacológica.

A la clásica forma de presentación para inhalación nasal, se ha incorporado recientemente la presentación oral en comprimidos, lo que facilita la administración a niños con rinitis o problemas nasales que imposibilitarían la absorción correcta de la presentación nasal (1 insuflación = 10 μg; 1 comprimido = 20 μg).

Una de las principales ventajas de este preparado es la rapidez de acción, observando los efectos beneficiosos al poco tiempo de iniciado el tratamiento. Entre sus principales inconvenientes están el importante número de recaídas al abandonarlo, situación que disminuye de manera ostensible cuando la medicación se suspende de manera lenta y gradual. Hoy la mayoría de los autores prefieren iniciar con dosis altas, máximo 40 μg al día, durante los 2 ó 3 primeros meses para luego rebajar la dosis a razón de una insuflación o medio comprimido al mes hasta la dosis mínima eficaz en cada niño.

Cuando elijamos este tratamiento no deberemos olvidar restringir el aporte de líquidos, al menos una hora antes de administrar el preparado, con ello evitaremos el efecto indeseable de intoxicación hídrica e hiponatremia.

CONSEJOS PARA EL CONTROL DE ESFÍNTERES
Cuándo, dónde y cómo enseñar a los niños el control de la micción son interrogantes que se plantean con frecuencia en las consultas de pediatría y para los que en ocasiones no tenemos una respuesta precisa. Con frecuencia nos limitamos a dar una edad aproximada y/o plantear enseñanzas rígidas, uniformes y frecuentemente precipitadas.

Cuando aconsejamos a los padres sobre estos aspectos, suele resultar bastante práctico recurrir a comparaciones con otras facetas del desarrollo psicomotor (ej. la deambulación) más fácilmente comprensibles para ellos.

Cuándo
La micción es, en las primeras etapas de la vida, un acto reflejo automático. Su control depende de la maduración del S.N.C. y de la capacidad vesical. La adquisición de este control es variable de unos niños a otros, si bien la edad más frecuente suele ser los dos años y medio para el diurno y algo más tarde para el nocturno. Por tanto, la primera conclusión que hemos de sacar es que un entrenamiento adecuado no ha de ser de ningún modo precipitado y deberá ser variable de unos niños a otros. En general, existen signos que nos anunciarán el momento oportuno para cada niño: mantener los pañales secos durante 2-3 horas, salir seco después de la siesta, anuncio del pipí en el momento de mojar el pañal, etc. Este último signo es frecuentemente mal interpretado por los padres: indica que el niño va siendo consciente de que algo está cambiando en su cuerpo, aunque en un principio sea incapaz de adelantarse al reflejo miccional.

Dónde
Puede ser diferente según costumbres sociales; en nuestro medio se utiliza habitualmente el orinal. Es aconsejable que los padres lo compren un tiempo antes de proceder a la enseñanza con el fin de ir familiarizando al niño con el objeto, de esta forma evitaremos el paso brusco de la calidez del pañal a un elemento que puede resultar extraño y frío. Hay niños que posiblemente por imitación muestren preferencias por el wáter, lo cual debe ser respetado.

Cómo
Una vez decidido el momento y el lugar, crearemos un clima de entrenamiento relajado y agradable, incluso recurriremos a situaciones de juego. No suele ser aconsejable empeñarnos en mantener al niño tiempos excesivamente prolongados, con ello lo único que conseguiremos es que el niño muestre rechazo a las enseñanzas.

Cuando ocasionalmente el niño consiga el pis en el orinal, utilizaremos estímulos afectivos: una sonrisa, una palabra cariñosa,… suele ser lo más adecuado; desaconsejamos los estímulos materiales. Hay que tener en cuenta que el niño entiende la calidez de la palabra más que el contenido de los mensajes.

Tendremos en cuenta que en las fases iníciales de la enseñanza el niño tendrá numerosos fallos, al igual que un niño que empieza a caminar da dos pasos bien y tres mal.
Cuando consiga progresos deberemos respetar su autonomía, ello implica ponerle ropa adecuada.



BIBLIOGRAFÍA
1. MIGUÉLEZ C, MARTÍN E, GARCÍA N, GARCÍA M, GALIANO E. Quién es y quién no es enurético. Urol Integr Invest 1996; 1: 3-6.
2. FOYMAN B, BURCIAGA RR, BROOK RH. Enuresis infantil, prevalencia, importancia que se atribuye a tratamientos prescritos. Pediatrics 1986; 21: 222-231.
3. DEL POZO J. Incidencia de la enuresis nocturna en España. Drug Farma, S.L. 1998.
4. FERGUSON DM, HORWOOD LJ, SHANNON FT. Factores relacionados con la edad de abstención del control vesical nocturno. Pediatrics 1986; 22: 331-341.
5. Sánchez M, Sánchez A. La enuresis en nuestro medio. Urol Integr Invest 1996; 1: 11-15.
6. EIBERG H, BERNDT Y, MOHR Y. Assignment of dominant intherited nocturnal enuresis to chromosome 13q. Nature Genetic 1995; 10: 354-356.
7. MIGUÉLEZ C, GARCÍA M, GALIANO E. Costumbres, remedios y tratamientos de la enuresis a lo largo de la historia. Serie monográfica. Drug Farma S.L., 1998.
8. TORO J. Enuresis causas y tratamiento. Ed. Martínez Roca S.A. Barcelona, 1992.
9. SANTONJA V, ZOMEÑO C. Tratamiento de la enuresis, un enfoque global. Urol Integr Invest 1996; 1: 66-73.
10. LUNA MJ, TORO J. Trastornos psicopatológicos asociados a la enuresis. Urol Integr Invest 1996; 1: 53-56.
11. LOVERING JS, TALLET SE, MACKENDRY JBJ. Oxibutinina en el tratamiento de la enuresis. Pediatrics 1988; 26: 26-27.
12. MARTÍN E, MIGUÉLEZ C. Tratamiento de la enuresis monosintomática con desmopresina. Estudio randomizado a doble ciego frente a placebo. Urol Integr Invest 1996; 1: 119-124.
13. PEDRERO J et al. Estudio preliminar de la acupuntura como tratamiento de la enuresis nocturna primaria monosintomática del niño. Urol Integr Invest 1996; 1: 103-106.
14. LOUCES C. Control de esfínteres, consejos. Glosa pediatría nº 410, 1989.
15. TORO J. Aspectos psicológicos del niño enurético, entorno social. Serie monográfica Drug Farma S.L., 1999.
16. KNUDSEN UB, RITTING S, NOORGAD JP. Tratamiento a largo plazo de la enuresis nocturna con desmopresina. Urol Res 1991; 48: 589.
_________________________
Para los Enfermos...
Solo Hay una sola Medicina, la que lo Cura

Lo demás es Negociar con su Dolor

Arriba Responder Citar
#132747 - 14/12/11 11:15 PM Re: mi hijo se mea en la cama con 11 años. consejos [Re: Anonimo]
Anonimo
No registrado


Se nota que naturopata no sabe NADA del tema, se limita a cortar y pegar. Sus supuestas soluciones son de sentido comun, y no me cabe duda que todos los padres y madres hacemos eso y mucho mas.

Arriba Responder Citar
#132749 - 15/12/11 12:13 AM Que apoyo dejas al tema solo una critica BOBA [Re: Anonimo]
Anonimo
No registrado


Será todo lo común.

Pero nadie te explica nada, cuanto tienes el problema.

Cuando leo que alguien deja un nuevo comentario, veo que solo sabe criticar.

Que dejas de constructivo en tu aporte que ayude al tema. La Enuresis Nocturna.

Que cualquier; padre pueda emplear.

¡ Nada !.

No serás pues solo otro gaznápiro; más que tira y esconde su ignorancia en críticas bobas.

Gasta tu tiempo en otras cosas que ayuden.

Arriba Responder Citar
#189164 - 17/09/15 11:41 AM Re: Enuresis en la infancia y Su tratamiento [Re: Naturópata]
LTE
No registrado


Desde LaTiendaElectronica queremos comentar que tenemos un dispositivo de alarma de enuresis, tan eficaz como las de otras marcas pero a unos precios mucho más competitivos
[url=http://latiendaelectronica.es/comprar-precio/59-alarma-enuresis.html]Alarma enuresis[/url] Ver Alarma para enuresis

Arriba Responder Citar






  Ir a la portada de los Foros de Debate de Medicina, Salud y Enfermería

© PortalesMedicos, S.L.

PortadaAcerca deAviso Legal y Condiciones GeneralesPolítica de Privacidad y Tratamiento de datosPolítica de CookiesPublicidadContactar