|
#67329 - 03/05/09 10:05 PM
Re: flemas constantes
[Re: Anonimo]
|
Anonimo
No registrado
|
Ceri yo padeci, años de la garganta bueno todavia por floja, pero cuando estube super mal. con mido de comer realmente ya muy mal de flemas ni un jarabe me las quitaba y deje de trabajar por lo mismo, me acorde de mi abuelo, EL maravilloso y apestosin AJO , primero lo picaba crudo en ayunas, le ponia una gotitias de limon para el sabor y me lo pasaba con un poco de agua como pastillas, y ahora cada que se me antoja la ya le agarre gusto verdad si le pones a los tacos dechicharron ajo picado chiquito con limon no sabe mal, en el pesado etc. se te hacen bolitas duras y toces con la boca habierta y salen solas magico, sin esfuerzo , suerte Buchi
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#125648 - 20/08/11 01:00 PM
Re: flemas constantes
[Re: elixa]
|
Anonimo
No registrado
|
Hola a todos. Tengo este problema hace más de 20 años. Soy deportista empedernido. No fumo. Tomar leche me ayuda a expulsar las flemas suavemente. Es el único aliciente, igualmente los dulces caseros, especialmente de leche: el arequipe. El tratamiento contra la tuberculosis funcionó en su primera etapa. Desapareció el bacilo, pero volvieron las flemas. Me doy cuenta que se me acentúa cuando practico atletismo y patinaje. Leí todos los comentarios. Estos los ensayaré: 09/11/09 04:04 PM por favo existe la sabila, la mas gordita y masudita por dentro, a esa sabila cortala y sacale la maza blanca, mezclala con miel y dejala por tres dias a los tres dias comienza a tomar una cucharada en la mañana y una en la noche, se te va a quitar eso.
Ceri yo padeci, años de la garganta bueno todavia por floja, pero cuando estube super mal. con mido de comer realmente ya muy mal de flemas ni un jarabe me las quitaba y deje de trabajar por lo mismo, me acorde de mi abuelo, EL maravilloso y apestosin AJO , primero lo picaba crudo en ayunas, le ponia una gotitias de limon para el sabor y me lo pasaba con un poco de agua como pastillas, y ahora cada que se me antoja la ya le agarre gusto verdad si le pones a los tacos dechicharron ajo picado chiquito con limon no sabe mal, en el pesado etc. se te hacen bolitas duras y toces con la boca habierta y salen solas magico, sin esfuerzo , suerte Buchi
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#125649 - 20/08/11 02:04 PM
Re: flemas constantes
[Re: Anonimo]
|
Aportes
No registrado
|
y continüo: El aire que respiramos es conducido al interior de nuestro cuerpo a través de la vía área, la cual se divide en superior e inferior; la primera abarca desde la nariz hasta la tráquea, en tanto que la segunda inicia a partir de esta última estructura y termina en los bronquios correspondientes a cada uno de los pulmones, mismos que forman los bronquiolos y terminan en especie de racimos de miles de bolsitas conocidas como alvéolos. En estas estructuras es donde los glóbulos rojos (células sanguíneas) liberan el dióxido de carbono e introducen el oxígeno en la sangre para que sea distribuido por todo el cuerpo. En dichas zonas es normal que se forme moco o flema, pues su función es lubricar la mucosa de los bronquios, humedecer el aire aspirado, permitir que el pulmón se estire o distienda para que la respiración se efectúe de manera adecuada, desechar partículas extrañas y defender al organismo de las mismas. Ahora bien, cuando las paredes de los bronquios se irritan e inflaman se genera excesiva cantidad de flema, lo que puede deberse a causas agudas (ocasionan daño inmediato) o crónicas (originan la afección gradualmente); entre las primeras se encuentran aspiración a cualquier tipo de humo, detergentes, desodorantes ambientales, pinturas, pesticidas o pegamentos, asimismo, en esta categoría se ubican alergias e infecciones en vías respiratorias (asma, bronquitis, neumonía, faringitis, laringitis y gripe). La segunda categoría incluye enfisema (destruye las paredes de alvéolos o sacos aéreos, lo que deteriora la función respiratoria), tuberculosis (infección ocasionada por la bacteria Micobacteryum tuberculosis que normalmente afecta a los pulmones), así como bronquiectasia (afección congénita que ocasiona destrucción de las paredes de los bronquios) o cáncer pulmonar (formación de tumores malignos en las células de los pulmones). Cuando se presenta alguno de los problemas anteriores, las flemas almacenadas obstruyen las vías respiratorias, dificultan la respiración y generan tos, ante lo cual puede recurrirse a algún expectorante, medicamento que permite la expulsión de la mucosidad al toser y ayuda a reducir la inflamación en bronquios. El mecanismo de acción del producto citado consiste en estimular el movimiento de los cilios (capilares o fino vello que cubre la superficie de las vías respiratorias), lo cual impulsa a las flemas hacia la faringe para que puedan ser eliminadas por la boca. Cabe destacar que la mayoría de los expectorantes incluyen en su formulación sustancias mucolíticas, es decir, aquellas que disminuyen la viscosidad de las secreciones facilitando su expulsión. Molesta tos La tos es un síntoma ocasionado por alergias o las enfermedades respiratorias antes descritas, molestia que viene acompañada de inflamación y formación de flemas. Por otro lado, es importante saber que dicha afección puede presentarse de distintas formas, las cuales incluyen: • Tos aguda. Se caracteriza por durar entre 3 y 7 días, y suele ser manifestación de gripe, resfriado, introducción de un cuerpo extraño al organismo e inhalación de humo y sustancias irritantes. • Tos crónica. Se prolonga por varias semanas y, en algunos casos, puede durar meses, lo cual obedece a padecimientos más severos, como asma, sinusitis, tos ferina, bronquitis, bronconeumonía, neumonía, alergias, cáncer de pulmón y enfisema pulmonar, entre otros. • Tos con flemas. También se le conoce como tos productiva, y se caracteriza por ocasionar secreciones viscosas color blanco, verde, amarillo o grisáceo, lo cual llega a resultar benéfico en ciertos casos, ya que agiliza la curación del paciente. • Tos seca. Mediante ella no se elimina ninguna sustancia nociva para el organismo y sólo ocasiona irritación de garganta. • Tos crupal. Principalmente afecta a niños de entre 3 meses y 5 años de edad, y causa dificultad para respirar debido a que garganta, tráquea y cuerdas vocales se inflaman considerablemente. Tratamientos En la actualidad existen diversas fórmulas que facilitan la expulsión de flemas, tanto para adultos como para niños, mismas que la industria farmacéutica ofrece en distintas presentaciones, como jarabes, grageas, caramelos, cápsulas, tabletas o perlas; muchos de los expectorantes son de venta libre, de fácil administración y, los de forma fluida, con agradable sabor para que principalmente los niños los ingieran sin dificultad. Tales medicamentos se clasifican de la siguiente manera: • Acción directa. Refrescan las vías respiratorias, disminuyen la irritación en garganta y facilitan la expulsión de flemas; en esta categoría se encuentran bálsamos y esencias, como tolú, eucaliptol, gomenol y extracto de pino. • Acción refleja. Estimulan las glándulas mucosas bronquiales y aumentan la producción de líquido en el tracto respiratorio para fluidificar las secreciones espesas; ejemplos de ellos son cloruro amónico, guaifenesina, guayacolato de glicerilo, difenhidramina, bromhexina y ambroxol. Para la tos seca hay medicamentos que proporcionan alivio a la irritación de la garganta, que es la causa principal de este tipo de tos; no obstante, cuando se padezca en cualquiera de sus diferentes tipos es fundamental seguir algunas recomendaciones: • Ingerir gran cantidad de líquidos (2 a 3 litros al día o más) ayuda a restablecer el equilibrio de sales y minerales del organismo, que se altera por la pérdida de líquidos que se presenta a causa de las secreciones. • Evitar cambios bruscos de temperatura impide la aparición de infecciones adicionales, por ejemplo, neumonía. • Guardar reposo previene accesos de tos y permite recuperar la energía para hacer frente al padecimiento que se sufre. Considere que la tos no es una enfermedad, sino una defensa del organismo que -si persiste por más de siete días o se acompaña de dolor en pecho o espalda y secreciones con sangre- es necesario consultar al otorrinolaringólogo (especialista en nariz, garganta y oídos) de inmediato
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#164066 - 18/08/13 05:44 AM
Re: flemas verde
[Re: Anonimo]
|
Maria Henriquez
No registrado
|
Yo tengo flema mas por la manana que en el dia, o sea despues de estar largamente acostada. Cuando empece la flema era blanquecina o blanquisca, algo asi como un crema claro; pero ahora me preocupa porq me salen las primeras flemas verdes, tambien desgarro sangre y algunos residuos de comida descompuesta, con muy mal olor. Lo raro es que no tengo tos, ni catarro, ni gripe. Yo solo siento q tengo flema y al erguir los musculos puedo expulsar la flema. Fui al doctor y no me encontro nada, tuve examen de esputo y me sali normal, endoscopia y nada. Yo escuche hablar de esto a un doctor y le aconsejaba a un paciente tomar un medicamento pero no agarre el nombre pero si dijo que era alergia en los bronquios. Si alguien sabe que tomar para esto q me tiene sumamente preocupada, ya son de 3 a 4 anos. Que sera, que sera bueno. Favor contesteme el que sabe. Mil gracias.
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#181695 - 04/01/15 12:48 AM
Re: rollo para explicar lo de las alergias
[Re: Anonimo]
|
Anonimo
No registrado
|
hola, tengo 17 años y igual hace 2 meses que tengo flemas y la verdad ya no aguanto porque es de todos los dias, me enferme al principio que no podia respirar me hicieron analisis y radrigrafias y no tengo nada... el doctor me dijo que pdria ser anciedad pero no es , uno sabe cuando algo es psicologico y la verdad no podia respirar bien, al momento q respiro no lleno bien mis pulmones y respiro con la boca ( haciendo como q bostezo) despues de una semana se me quitoy como a los 5 dias me volvio, luego me enferme de fiebre y dolor de garganta, se me quito y me qedaron flemas no me dejan de salir, me salen hasta transparentes y cafes, y aun me falta el aire, solo q como ya me adapte un poco mas ya no me desepero como al princio, ya no se q hacer, ya no agutno estar asi, ayuda, si los doctores me dijeron q no tengo nada, ayuda,
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#187988 - 07/08/15 11:56 PM
Re: flemas constantes
[Re: Anonimo]
|
Anonimo
No registrado
|
Vista Previa No sé si tiene un nombre específico pero debería,la tiroides,glándula situada en la garganta y que entre otras cosas controla el ritmo cardíaco,la oxigenación de la sangre ,el drenaje linfático,el metabolismo,etc,etc,también el estado anímico,depresiones bipolares,etc. Descartando q exista un problema y aquí he visto mucha GENTE QUE TIENE DESCARTADO POR MEDICOS LA OPCION DE QUE EXISTA UN PROBLEMA FÍSICO...CABE LA POSIBILIDAD NO POCO PROBABLE DE UN PROBLEMA PSICOLÓGICO,EL ESTRESS,LA ANGUSTIA CAUSAN SENSACIÓN DE OPRESIÓN EN LA GARCANTA,SOMOS MAS CONSCIENTES DE ¨¨ALGO¨¨INTENTAMOS SACARLO Y NO SE PUEDE....GARRASPEAMOS,TOSEMOS,ETC,A VECES SE TIENE ¨MIEDO DE MORIR POR ASFIXIA¨¨LO CUAL INFLUYE EN MALA CALIDAD DE SUEÑO,POR TANTO MALA CALIDAD DE VIDA AQUI HAY PERSONAS Q HABLAN DE DOS AÑOS¡¡¡siendo cautelosa les recomendaría un relajante suave para los nervios,el passiflorine,Dormidina...y perder la obseión y sé q eso es lo mas difícil,después de mucho tiempo con ella,un-a psicologo-a puede ayudar,deseo haber contribuido en algo,saludos a tod@s.Irene
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#198397 - 28/02/17 10:26 PM
Re: flemas constantes
[Re: elixa]
|
Anonimo
No registrado
|
Hola. Hace unas semanas leí toda la informacion publicada aquí porque mi madre (65 años) tiene un problema similar desde hace un año. Está constantememnte tosiendo y escupiendo mucus. El color es blanco y por las mañanas tiene una consistencia mas gruesa.
Durante este año la vío el medico de cabecera varias veces, le hizo una analitica, una radiografia, pero todo salió bien. Le dio medicina contra posibles alergias y antibioticos para 3 días. El problema persistía y el doctor rechazaba enviarla a un especialista.
En enero este año, mi madre escupió sangre y finalmente fue enviada al medico de emergecias de un hospital grande. Se le hizo otra analitica, radiografias de sinus y de pulmones, pero otra vez, no aparecía ningun problema. Sin embargo, la doctora pidió que mi madre se hiciera un TAC y que la viera un neumologo.
Hoy mi madre ha tenido la cita con el especialista que le ha dicho que tiene sinusitis cronica. Parece que el mucus se caía por la garganta en el pecho. Sus pulmones están bien y cuando escupió sangre fue por haber hecho el esfuerzo de toser y escupir durante tantos meses.
La neumologa fue muy sorprendida que la medica de cabecera no había intervenido antes y enviado a mi madre a un especialista para un control de sinus a pesar de sus simptomas que persistieron durante un año.
Mi madre está muy contenta que por fin tiene un diagnostico y va a recibir el tratamiento adecuado. Debe volver a su medico de cabecera que tiene que darle una cita con un especialista para el problema de su sinusitis. Por otro lado, la neumologa quiere hacerle más pruebas.
Estoy publicando este mensaje para agradecer a todos que han comentado su problema o han dado un consejo, y también para comentar que alguna vez el problema puede no encontrarse en los pulmones. Vale la pena hacerse un examen medico más extenso y un TAC porque muchas veces las radiografias no revelan el problema.
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
|
|
|