| |
40.
Recién nacido que a partir de su segundo día de vida comienza a mostrarse cianótico,
con disnea y hepatomegalia. A la exploración presenta pulsos periféricos débiles y un
soplo sistólico. En una placa de tórax que se le practica se aprecia cardiomegalia y
plétora pulmonar. Se realiza un ecocardiograma que muestra una distorsión importante de
la válvula mitral, raíz aórtica pequeña, aurícula izquierda pequeña con un
ventrículo posterior, aurícula derecha grande con un ventrículo anterior y una válvula
tricúspide fácilmente indentificable. Existe una comunicación interauricular por la que
la sangre venosa pulmonar abandona la aurícula izquierda. Ante este cuadro, ¿cuál
sería el tratamiento de elección?
5. Trasplante cardiaco.
La hipoplasia de cavidades izquierdas constituye una de las
malformaciones congénitas de peor pronóstico. Como tratamiento médico, se emplean las
prostaglandinas, que aumentan la esperanza de vida en unos días. Quirúrgicamente,
existen técnicas paliativas como la técnica de Norwood, que consiste en la comunicación
entre el ventrículo derecho y la aorta ascendente en un primer tiempo, estableciéndose
una continuidad entre la aurícula izquierda y la válvula tricúspide en un segundo acto,
pero presentan resultados poco alentadores (50% de mortalidad tras la primera
intervención y 30% tras la segunda). Por ello, el tratamiento con mejores resultados es
el trasplante cardiaco. |
|

|