Paciente de 57 años que ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos por hemorragia digestiva alta no varicosa. Inicialmente el objetivo es la estabilización hemodinámica...
Varón de 33 años valorado en urgencias por cuadro de inicio súbito de pérdida de fuerza y sensibilidad de pierna derecha. Como único antecedente de interés refiere pérdida de peso...
La rabdomiólisis es un síndrome caracterizado por la necrosis muscular y la liberación de componentes musculares intracelulares en la circulación. Los niveles de creatina quinasa...
En las reacciones anafilácticas se desarrolla mecanismos fisiopatológicos que pueden causar reacciones cardiovasculares importantes incluidos un infarto al miocardio.
Estudio observacional, cuantitativo y descriptivo, de corte transversal, aplicado a las adolescentes embarazadas en el centro de salud de Jipijapa, para elaborar un plan de educación...
Anteriormente se creía que la Hemocromatosis Hereditaria (HH) era un trastorno raro que se tenía en cuenta solo cuando el paciente tenía una manifestación inusual, como la “diabetes de bronce”.
La espondiloartritis axial (EAax) es una artritis inflamatoria de la columna vertebral potencialmente incapacitante, que generalmente se presenta como dolor de espalda crónico, típicamente antes de los 45 años.
La HTA presenta una prevalencia considerable afectando casi 40% de los adultos en los países desarrollados1. Se considera HTA cifras iguales o superiores a 140 la sistólica y 90 la diastólica.
Investigaciones recientes continúan demostrando que 40 a 50% de los pacientes hospitalizados, particularmente los que se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos...
La insuficiencia cardiaca se define como un síndrome clínico caracterizado por síntomas específicos (disnea o fatiga) en la historia clínica y signos (edemas o estertores) en la exploración física.
El cribado neonatal es un programa de detección precoz de determinadas enfermedades que, mediante un diagnóstico precoz y un tratamiento rápido puede mejorar favorablemente su pronóstico.
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica con una alta prevalencia y un impacto socio- sanitario elevado, debido a las complicaciones desarrolladas, micro y macro vasculares.
Definición del Diagnóstico NANDA (00078): Manejo inefectivo del régimen terapéutico: Patrón de regulación e integración en la vida diaria de un programa de tratamiento de la enfermedad...
Un accidente isquémico transitorio (AIT) es cuando se detiene el flujo de sangre a una parte del cerebro por un breve período de tiempo. Dura apenas unos minutos.
Las quemaduras son lesiones provocadas por factores externos (calor, sustancias químicas, descargas eléctricas, radiaciones) sobre tejidos orgánicos...
La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer anemia en el embarazo, siendo más frecuente en países subdesarrollados.
Debido al sencillo uso del reservorio venoso subcutáneo y al aumento de personas que necesitan ser tratadas con quimioterapia, el uso de estos dispositivos está aumentando...
Un aneurisma es una dilatación o ensanchamiento anormal de una porción de una arteria, debido a una debilidad de la pared del vaso sanguíneo. Pueden aparecer en cualquier lugar...
La European Society of Intensive Care Medicine y la Society of Critical Care Medicine, han definido la sepsis como “la disfunción orgánica causada por una respuesta anómala...
La prevalencia reportada a nivel mundial de acuerdo a la OMS está entre el 5 y 12%, en América es del 7% y en México no se cuenta con datos exactos, sin embargo en Instituciones de Salud oscila entre el 4.5-13%.
La tos es uno de los principales motivos de consulta y de consumo de fármacos. Puede ser el síntoma de presentación de una enfermedad pulmonar subyacente.
Dentro de la gama de medicina alternativa o naturista podemos encontrar una muy particular, poco practicada, de bajo costo y con efectos rápidos. Ésta es la autohemoterapia o autovacuna.
Durante el embarazo suceden cambios importantes de los sistemas músculo-esquelético, cardiovascular, respiratorio, endocrino y metabólico, para mantener un funcionamiento normal...
La Ataxia de Friedreich (AF) es una enfermedad neurodegenerativa (incluida dentro de las enfermedades raras) que afecta a la capacidad para desarrollar movimientos, agravándose hasta una incapacidad y disautonomía.
Conocer los síntomas, signos y manifestaciones metabólicas que se dan en un paciente con cetoacidosis diabética y enumerar las alteraciones bioquímicas que presenta un paciente con cetoacidosis diabética.
La hemodiálisis es una técnica terapéutica utilizada para suplir las principales funciones renales. Consiste en hacer pasar la sangre del paciente durante un periodo establecido de tiempo...
En la radiografía de tórax existen una serie de estructuras que se pueden valorar. El siguiente trabajo se organiza en función de estas estructuras y de los hallazgos más frecuentes...