Inicio > Enfermería > Enfermería en la educación diabetológica

Enfermería en la educación diabetológica

Enfermería en la educación diabetológica

Resumen

La diabetes mellitus es la enfermedad endocrina más frecuente y la responsable de la mayor parte de la mortalidad y morbilidad en la sociedad actual. El principal objetivo de este trabajo es conocer la educación diabetológica que se da a los pacientes que la padecen y enumerar los cuidados de enfermería según los criterios que más se deban vigilar

Autores

Alexa Rojas Álvarez. Graduada en Enfermería.

Belén María Rufián Martínez. Graduada en Enfermería.

María del Rocío Rubio Gómez. Graduada en Enfermería.

Palabras clave: diabetes, educación, cuidados.

Introducción

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que requiere tratamiento para toda la vida. Los pacientes que la padecen necesitan aprender y vivir de forma equilibrada con la enfermedad, ya que deberán superar determinadas situaciones como el embarazo, cirugías e infecciones, las cuales pueden alterar la normoglucemia.

La diabetes mellitus es una enfermedad multisistémica y crónica, engloba alteraciones en la metabolización de los hidratos de carbono, proteínas y lípidos. Esta enfermedad puede desarrollar complicaciones vasculares (tanto micro como macro) y neurológicas que condicionarán la vida del paciente. La forma más frecuente de diabetes mellitus es la tipo 2, representa un 80%-90% de los casos, el 5-10% es debido a diabetes mellitus tipo 1 y el resto a otras causas.

Es una enfermedad endocrina que se caracteriza por la hiperglucemia (alto nivel de glucosa o azúcar en sangre) debido a un déficit de insulina, que puede ser absoluto o relativo. La glucosa es la principal fuente de energía de la célula, gracias a la insulina, la glucosa puede entrar en la célula. El exceso de glucosa en sangre genera muchas complicaciones en los pacientes diabéticos, por ello es necesario controlar esta enfermedad para mantenerse sano.

Tipos de diabetes

  • Diabetes mellitus tipo 1: en este caso el cuerpo no produce insulina, debido a alteraciones en las células pancreáticas. Suele darse en niños y adultos jóvenes. Estos pacientes son insulino dependientes.
  • Diabetes mellitus tipo 2: en este caso, es el cuerpo el que no usa la insulina de forma adecuada. Ésta puede aparecer a cualquier edad, aunque se da más en personas de mediana edad y en ancianos. Es el tipo más común.

El objetivo principal de este trabajo es dar a conocer los pilares básicos del tratamiento de la diabetes, siendo éstos la dieta, el ejercicio y la medicación. Debido a el hecho antes mencionado, el papel de enfermería es fundamental en la educación diabetológica.

Ya sea desde atención hospitalizada con un debut diabético o desde la consulta de enfermería en atención primaria, la enfermera tendrá el primer contacto con el paciente y su familia, por tanto deberá encargarse de la educación diabetológica.

Objetivo

  • Conocer la educación diabetológica que se da desde enfermería

Metodología

En este trabajo se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos: Dialnet, ScienceDirect, Scielo y Cochrane. En la revista cuidarte y en Google Académico. Las palabras empleadas han sido: diabetes, educación, cuidados.

Se consultaron un total de 30 artículos en español, de los cuáles se seleccionaron 9 de ellos. Se limitó la búsqueda a todos los artículos cuyo idioma no fuese el castellano, y aquellos que no fueran publicados  entre 2003-2017.

Resultados

Educación diabetológica

En primer lugar, se evaluará el conocimiento del paciente sobre su enfermedad. Se planificarán las medidas que se ajusten a las necesidades de cada paciente, siendo concretas y adaptadas a sus capacidades, de este modo garantizaremos el cumplimiento del plan terapéutico.

La información que debemos facilitar puede dividirse en dos niveles:

El nivel básico aportará información sobre la fisiopatología simple de la enfermedad: qué es la diabetes, conocer los valores normales de glucemia, ver cómo la glucemia se ve afectada por la alimentación, el ejercicio y la insulina. Otro punto a destacar es la modalidad del tratamiento: dar información básica sobre dietética, técnicas de administración de la insulina, zonas indicadas para hacerlo y el autocontrol de la glucemia. Por último, en este nivel, se enseñará a reconocer y prevenir las complicaciones agudas tales como la hipoglucemia y la hiperglucemia.

El nivel avanzado o educación continuada: en este nivel se proporcionará aspectos más complejos de la enfermedad. El objetivo que se persigue es evitar complicaciones a largo plazo como una posible úlcera, a su vez también se controla los factores de riesgo cardiovascular como, la hipertensión, hipercolesterolemia, etc.

Cuidados de enfermería relacionados con la dieta.

  • La dieta deberá incluir todos los nutrientes esenciales (proteínas, glúcidos, vitaminas, lípidos y minerales).
  • El peso debe de mantenerse constante, es signo de estar saludable.
  • Confeccionar la dieta para garantizar las calorías necesarias para el metabolismo de cada paciente.
  • Evitar los excesos alimenticios para mantener dentro de lo posible la normoglucemia.
  • Controlar las ingestas grasas para evitar las alteraciones cardiovasculares.
  • Registrar los datos para los siguientes controles.

Cuidados de enfermería relacionados con el ejercicio.

  • El ejercicio aeróbico es recomendable, siendo de forma regular y suave, por ejemplo los paseos y la natación. La frecuencia deberá ser de 30 a 40 minutos al día durante 3 ó 4 días a la semana (evitar temperaturas extremas).
  • Valorar los niveles de glucemia previo ejercicio y después, evitando así el riesgo de hipoglucemia. Controlando la zona donde se inyecte la insulina (miembros relacionados con el esfuerzo que se va a realizar) y llevar algo que contenga aporte de glucosa (previniendo una hipoglucemia).
  • Controlar el calzado con el que se hace ejercicio y evitar que el ejercicio sea violento, previniendo las lesiones en los pies.
  • Registrar los cambios que se observen.

Cuidados de enfermería relacionados con la medicación.

En pacientes que requieren insulina necesitan saber:

  • Los viales de insulina deben guardarse en el frigorífico, si se está usando evitar temperaturas extremas.
  • Enseñar a identificar los viales de insulina rápida, las cuales vienen en viales de cristal y tiene aspecto trasparente o lechoso. También hay que asegurarse que conocen la existencia de plumas precargadas.
  • Si se ha de usar en el mismo momento insulina de acción rápida y prolongada, se pueden mezclar en la misma jeringuilla, sólo se debe tener en cuenta que hay que cargar la insulina rápida en primer lugar.
  • Elección de las zonas de punción, las áreas básicas son: abdomen, cara extensa de los brazos, cara anterior de los muslos y nalgas.
  • Conocer la absorción según la zona donde insertemos la insulina, en el abdomen es más rápida que en los muslos.
  • Vigilar que se alterne las zonas de punción de insulina para evitar efectos adversos en el tejido adiposo. El ángulo de inyección será entre 45º y 90º dependiendo de la longitud de la aguja, la cual ronda desde los 5mm a los 13mm.
  • Enseñar la correcta técnica de inyección, eligiendo el tejido subcutáneo y no el muscular o la dermis.
  • Eliminar los viales que lleven más de un mes desde que se empezaron a utilizar.
  • Registrar y supervisar la técnica del paciente, ya que esta actividad garantizará la correcta terapia.

Cuidados de enfermería en los pies diabéticos.

  • La limpieza e hidratación de los pies debe ser una regla a seguir por estos pacientes.
  • Se debe inspeccionar diariamente el estado de la piel, para detectar ampollas, maceraciones o sequedad.
  • Elegir bien el calzado: deben absorber las cargas mediante el uso de plantillas elásticas, modificar el calzado por si hay áreas conflictivas, el calzado debe ser cerrado y ajustarse bien pero sin oprimir.
  • No utilizar métodos que generen calor o mantas térmicas para calentar los pies.
  • El mantenimiento de las uñas debe ser suave, manteniéndolas en forma recta. No cortar las uñas encarnadas o rascar callosidades, acudir al podólogo en estos casos.
  • Probar la temperatura con las manos antes de sumergir los pies en el baño, el cual debe de ser corto para evitar reblandecimiento de la piel.
  • Secar bien los pies después del aseo, sobre todo entre los dedos.
  • Evitar andar descalzo y usar zapatos abiertos.
  • Acudir periódicamente a la visita del pie diabético, al podólogo y a la valoración vascular y neurológica.
  • Registrar todo en la historia clínica del paciente.

Referencias

Arteaga Noriega, A., Cogollo Jiménez, R., & Muñoz Monterroza, D. (2017). Apoyo social y control metabólico en la diabetes mellitus tipo 2. Revista Cuidarte, 8(2)

Carcavilla Urquí, A. (2009). Atención al paciente con diabetes: Algo más que insulinas. Pediatría Atención Primaria, 11, 217-238.

Copado, C. A., Palomar, V. G., Urena, A. M., Mengual, F. A., Martínez, M. S., & Serralta, J. R. L. (2011). Mejora en el control de los diabéticos tipo 2 tras una intervención conjunta: Educación diabetológica y ejercicio físico. Atención Primaria, 43(8), 398-406.

Cuatro, V. G., Mattiuzzi, G., Villamizar, R., Machado, E., Dini, E., Navas, H., . . . Arias, Y. (2017). Crisis humanitaria y escasez de medicamentos: Guía práctica para los pacientes con diabetes mellitus e hipertensión arterial. Medicina Interna, 33(2)

Martín Blázquez, I., Pozuelo Sánchez, M., & De la Calle Blasco, H. (2006). La educación diabetológica en el tratamiento de la diabetes. Endocrinología y Nutrición, 53(Supl. 2), 77-80.

Pérez Rodríguez, M., Godoy, S. d., Mazzo, A., Nogueira, P. C., Trevizan, M., & Mendes, I. A. C. (2013). Cuidado en los pies diabéticos antes y después de intervención educativa. Enfermería Global, 12(29), 43-52.

Vázquez Martínez, C., Canovas, B., & Jaunsolo, M. (2003). Educación diabetológica y automonitorización. Endocrinología y Nutrición, 50(supl 1), 61-64.

Vázquez, A. F., Cervantes, T. A. A., Solís, E. P. A., Franco, G. L. T., Valencia, E. L., Centeno, S. C., Avilés, A. G. P. (2012). Estrategias de autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Rev Esp Méd Quir Volumen, 17(2), 94.

Yoldi, C. (2011). Formación en educación terapéutica en diabetes.¿ qué tenemos y qué nos falta? Avances En Diabetología, 27(3), 100-105.