Inicio > Ginecología y Obstetricia > Modificaciones producidas en el organismo materno por la gestación

Modificaciones producidas en el organismo materno por la gestación

Modificaciones producidas en el organismo materno por la gestación

RESUMEN:

El embarazo es una situación fisiológica transitoria que se acompaña de una serie de modificaciones en el organismo de la mujer (cambios en el volumen corporal, sistemas cardiovascular, respiratorio, musculoesquelético y endocrinológico) que limitan la movilidad y condicionan el nivel de actividad física en los últimos meses de la gestación.

Las modificaciones que la gestante experimentará no son síndromes o signos de enfermedad, sino las manifestaciones de estos cambios anatómicos y fisiológicos, la mayoría de los cuales se revertirán durante las etapas del puerperio y la lactancia.

El objetivo de nuestro artículo es dar a conocer todos estos cambios, proporcionar una buena educación enfermera para que así las mujeres gestantes estén alerta ante tan diversos y numerosos cambios y sepan diferenciar las modificaciones normales de los diversos problemas de salud durante el embarazo.

AUTORES:

  1. Mª Dolores Loro Padilla DUE. Servicio Andaluz de Salud (SAS )
  2. Ana Hermosín Alcalde DUE. Centro de diálisis Diaverum (Cartaya)
  3. Elena Pereira Jiménez Interclinik

 

PALABRAS CLAVE: Embarazo, gestación, modificaciones.

INTRODUCCIÓN:

Las modificaciones y cambios que produce el embarazo en la mujer se inicia con la anidación del huevo.

Las próximas medicaciones tendrán por objeto proteger el producto y rodearlo de los  cambios necesarios para su evolución y desarrollo, así cómo preparar los cambios y adaptaciones necesarias para el parto y lactancia.

Los cambios que produce el embarazo en la mujer involucran modificaciones anatómicas y fisiológicas en todo el organismo materno cuyas causas se encuentran en las profundas alteraciones hormonales que se producen en la gestación, particularmente a nivel de las hormonas sexuales y a la incorporación de un potente órgano endocrino, la placenta, cuyas secreciones tienen por objeto por servir a las necesidades de feto en su evolución y desarrollo.

Durante este periodo la mujer gestante sufre modificaciones físicas y psicológicas que a continuación vamos a detallar deteniéndonos más en las físicas ya que son más numerosas y las consideramos más relevantes.

LOCALES: SISTEMA REPRODUCTIVO

Útero

El útero aumenta su tamaño de forma progresiva. Se produce una hipertrofia y una hiperplasia de las fibras musculares y de las redes arterial, venosa y linfática.

Acompañando al aumento de tamaño, se produce un aumento de peso. Desde 60 g, que pesa el útero en condiciones normales, hasta 1000 g que pesa al final del embarazo. En embarazos múltiples, aún más.

Cuello uterino

Formación del tapón mucoso, que tiene un efecto hormonal sobre el epitelio glandular.

Vagina

Incrementa su tamaño en ancho y largo. Aumenta también su elasticidad (hipertrofia de fibras musculares y colágenas) y su vascularización.

Además, presenta un mecanismo de autodepuración fisiológico para evitar las infecciones vaginales que consiste en un aumento de la acidez, creando un medio hostil para los agentes patógenos, excepto para la cándida albicans.

Ovarios

Aumentan de tamaño y están hipervascularizados. Son los responsables de la formación del cuerpo lúteo gravídico (estructura que produce la progesterona).

Desaparecen los ciclos ovulatorios.

Mamas

Cambios estructurales: aumento de tamaño y peso, hipertrofia del epitelio secretor, hipertrofia del tamaño y aumento del número de conductos galactóforos, crecimiento del pezón, hiperpigmentación de la areola, hipertrofia de las glándulas de Montgomery.

Cambios funcionales: los estrógenos y la progesterona inhiben la acción de la prolactina (a pesar de alcanzar niveles muy elevados de esta).

SISTEMA CARDIOVASCULAR

El sistema cardiovascular sufre importantes modificaciones con el objeto de asegurarse: la circulación placentaria, el intercambio gaseoso de oxígeno materno-fetal y el aporte de nutrientes al feto.

El volumen sanguíneo está aumentando desde el segundo mes hasta el final de la gestación. Esto se debe al aumento de la red vascular del útero gestante, a la creación de la circulación placentaria y fetal y a factores hormonales.

La frecuencia del pulso aumenta al comienzo en unos 10-15 latidos más por minuto, pero irá disminuyendo lentamente hasta normalizarse al final del embarazo.

La tensión arterial está disminuida en los dos primeros trimestres y aumentada en el tercero, pero siempre se mantiene dentro de unos valores normales.

La presión venosa se mantiene constante en la mitad superior del cuerpo, pero en las extremidades inferiores y en la pelvis está aumentada debido a la dificultad del retorno venoso sanguíneo, ya que el útero ejerce una compresión de la vena cava inferior y las ilíacas (Como consecuencia, en algunas mujeres aparecen edemas en las piernas, hemorroides y varices en piernas y vulva). Esto también es responsable del síndrome de hipotensión en decúbito supino.

Este síndrome se produce por la compresión del útero en la vena cava inferior cuando la mujer está en decúbito supino, ya que la compresión disminuye el volumen de la sangre venosa al corazón, produciendo bradicardia por reflejo vagal. Se caracteriza por mareos, palidez, frialdad, pero vuelve a la normalidad cuando la mujer se coloca en decúbito lateral.

El corazón aumenta de tamaño discretamente por hipertrofia del músculo cardíaco. Está rotado hacia delante, desplazado hacia la izquierda y por encima del cuarto espacio intercostal.

El riego sanguíneo está aumentado al útero, a los riñones y a la piel.

MODIFICACIONES HEMATOLÓGICAS

El volumen plasmático aumenta en un 50% y los eritrocitos en un 30%, lo que crea una situación de hemodilución con una bajada de la viscosidad sanguínea.

Como resultado de esta hemodilución, el hematocrito y la hemoglobina disminuyen. También disminuyen el hierro y las proteínas totales.

Todo esto crea una situación de anemia fisiológica de la gestante.

La velocidad de sedimentación también se encuentra elevada. Lo mismo sucede con los leucocitos, que aumentarán aún más en el momento del parto.

Durante el embarazo se mantiene una situación de hipercoagulabilidad que también aumentará en el momento del parto.

MODIFICACIONES DEL APARATO URINARIO

Puede aparecer polaquiuria, ya que la vejiga tiene menor capacidad, en el primer trimestre por la presión del útero sobre la misma y al final de la gestación por la presión de la presentación fetal.

Se produce una dilatación y una disminución del tono de los uréteres (debido a la progesterona).

Con frecuencia aparece en las gestantes nicturia.

MODIFICACIONES DE LA FUNCIÓN PULMONAR

Durante el embarazo se produce una situación de hiperventilación puesto que aumentan en un 20 % las necesidades de oxigenación.

Existe una congestión de las mucosas por lo que algunas mujeres presentan congestión nasal o ronquera.

El diafragma se eleva comprimiendo los pulmones (puede aparecer disnea).

El tamaño del tórax aumenta y pueden presentar algias costales.

MODIFICACIONES DEL APARATO DIGESTIVO

Durante la gestación hay modificación del apetito como polifagia (hambre voraz), polidipsia (sed excesiva), o bien anorexia transitoria.

El tono y la motilidad gastrointestinal se encuentran disminuidos, por lo que la evacuación de los alimentos del estómago está retardada. Esto junto con la relajación del cardias, hacen que aparezca regurgitación esofágica y pirosis (ardores). Pueden aparecer estreñimiento y hemorroides.

También aparecen náuseas, vómitos (por la gonadotropina coriónica) y sialorrea o ptialismo. Hay una hipertrofia de las encías.

El vaciado de la vesícula biliar, que está atónica y distendida, se produce más lentamente durante la gestación, con un incremento en la concentración de bilis. Este enlentecimiento origina en ocasiones la formación de cálculos biliares.

También pueden aparecer alteraciones del gusto y el olfato (hipertrofia de la pituitaria).

LAS MODIFICACIONES EN EL METABOLISMO Y LOS NUTRIENTES

La tasa metabólica está aumentada en un 20% en gran parte por las demandas del feto,  por tanto el consumo de oxígeno está también aumentado.

  • Hidratos de carbono:

El lactógeno placentario humano es una hormona antagónica a la acción biológica de la insulina. Desintegra la grasa corporal y por tanto actúa elevando la glucemia, lo  que aumenta los niveles de insulina. Pero esta insulina es incapaz de transportar toda la glucosa para su utilización por la célula, de forma que los niveles de glucosa en sangre permanecen elevados. Sin embargo, la elevación de la glucemia  no se mantiene, ya que el único objetivo de esta elevación es aumentar la disponibilidad de glucosa para el feto. La glucosa circulante por la sangre pasará al feto a través de la circulación placentaria, por lo que encontramos en la gestante: glucemia basal disminuida e hipoglucemia en ayunas.

  • Lípidos

Representan la forma de energía más importante para la madre durante el embarazo, en un intento de ahorrar lo HdC (glucosa) para el feto. Los lípidos totales y los ácidos grasos libres están aumentados.

Debido a que los depósitos de glucógeno son bajos, cualquier estrés importante obtendrá energía de las grasas y se puede producir un cuadro de cetosis.

  • Proteínas

Durante la gestación se encuentran disminuidas. Se precisa por ello una dieta hiperproteica.

  • Agua

Hay un aumento de 7 litros.

  • Calcio

Está disminuido por lo que se recomienda aumentar la ingestión de productos lácteos.

  • Hierro

Durante la gestación el hierro está disminuido por lo que se necesita  un aporte adicional de 5-15 mg. En el tercer trimestre (Ferrogradumet).

  • Vitaminas

Solo está disminuido el ácido fólico (vitamina B12).

MODIFICACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE

La hiperventilación pulmonar origina alcalosis respiratoria al disminuir la PCO2, pero el bicarbonato esta disminuido con lo que se compensa la alcalosis, aunque existe un ligero aumento del pH. Este aumento del pH hará que se pueda compensar la acidosis metabólica que se produce durante el parto.

MODIFICACIONES ENDOCRINAS

En el páncreas se produce una mayor sensibilidad de la insulina a dosis más bajas de glucosa (aumento de las necesidades de insulina).

La hipófisis está aumentada de tamaño, hay un aumento de prolactina y oxitocina. El funcionamiento hipofisiario es necesario para el inicio de la gestación y para el mantenimiento de la lactancia.

La glándula Tiroides esta aumentada de tamaño y se elevan las concentraciones de hormonas tiroideas lo que determina un aumento del metabolismo basal.

A nivel del ovario la modificación más importante es la aparición del cuerpo lúteo gravídico el cual juega un papel importante en el mantenimiento de la gestación.

A nivel de las glándulas suprarrenales se produce un aumento del cortisol.

MODIFICACIONES LOCOMOTORAS

El cambio de centro de gravedad en la mujer gestante conduce a una lordosis lumbosacra  y lumbodorsal.

Los elevados niveles de progesterona (H. del cuerpo lúteo que produce relajación ligamentosa) y la relaxina causan laxitud de los ligamentos de todo el cuerpo .La laxitud de los ligamentos pélvicos permiten aumentar la capacidad de la pelvis durante el parto.

Se producen ligeros movimientos o alteraciones de la articulación sacro ilíaca y la sínfisis púbica que pueden causar molestias a la mujer.

MODIFICACIONES EN LA PIEL

Cambios en la pigmentación de la piel, cara (cloasma), en la areola, pezón vulva, línea alba. Debido a la estimulación de melanocitos.

Aparecen estrías en abdomen, mamas, muslos y nalgas. Esto se debe a que los estrógenos inhiben la acción normal del colágeno al aumentar el volumen.

MODIFICACIONES EN EL CABELLO

Crecimiento del pelo más lento.

CAMBIOS PSICOLÓGICOS

El embarazo es un factor vital estresante en el que la mujer tiene que asumir su estado y su nuevo esquema corporal. Siente amenazas contra sí misma y el feto y ve la separación de la unidad feto-materna también como una amenaza.

Son necesarias: estimulación de la autoestima, relaciones sociales, relaciones de pareja, relaciones familiares.

FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL EMBARAZO

  • Edad materna.
  • Madurez psicológica.
  • Estabilidad emocional.
  • Nivel intelectual.
  • Situación laboral.
  • Tener pareja.
  • Situación económica.
  • Condiciones de la vivencia.
  • Embarazo deseado.
  • Número de hijos anteriores y edad.

CONCLUSIONES:

La evolución favorable del embarazo requiere de una adaptación del organismo materno, las modificaciones fisiológicas que de una u otra forma pueden contribuir a que se presenten ciertas complicaciones.

Desde el punto de vista enfermero consideramos de gran importancia dar a conocer los distintos cambios que se producen en la mujer gestante en el proceso del embarazo ya que con estos conocimientos se podrá hacer una mayor valoración y prevención de todo el embarazo y así evitar posibles complicaciones.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Ramírez O, Martínez M, García S. Duración del embarazo, modificaciones de los órganos genitales y de las mamas. Molestias comunes del embarazo normal. En: Cabero L (editor). Tratado de Ginecología, Obstetricia y Medicina de la Reproducción. Tomo I. Madrid: Editorial Panamericana. 2003:232-48
  2. Borrego I, Iglesias I. Dermatosis espe cificas del embarazo. Actualización. Actas Dermosifiliog. 2002;93:159– 67.
  3. Gulmi F, Felsen D, Vaughan E. Patho physiology of urinary tract obstruction. En: Campbell´s Urology. Philadelphia: Saunders, 2002
  4. Carlin A, Alfirevic Z. Physiological changes of pregnancy and monitoring. Best Practice & Research Clinical Obstetrics and Gynaecology. Vol. 22(5): 801–823, 2008
  5. Creasy R, Resnick R, Iams J, Lockwood C, Moore T. Maternal Fetal Medicine: Principles and Practice. Sexta edición, 2009.
  6. Thornton P, Douglas J. Coagulation in pregnancy. Best Practice & Research Clinical Obstetrics and Gynaecology 24: 339–352, 2010
  7. El-Badri N, Groer M. The effect of pregnancy on production of maternal endogenous hematopoietic stem cells. Bioscience Hypotheses Vol 1:100-102, 2008.
  8. Pavord S, Longmuir K. Haematology of pregnancy. MEDICINE. Vol 37(3): 164-167, 2009.
  9. Bajo J, Melchor J, Mercé L. Fundamentos de Obstetricia (SEGO). Primera edición. 2007.