Inicio > Enfermería > Cuidados de Enfermería en la ventilación mecánica no invasiva (VMNI)

Cuidados de Enfermería en la ventilación mecánica no invasiva (VMNI)

Cuidados de Enfermería en la ventilación mecánica no invasiva (VMNI)

El objetivo de nuestro trabajo es conocer los  cuidados de enfermería a pacientes susceptibles de VMNI dirigidos a mejorar la ventilación alveolar, garantizar una adecuada oxigenación y reducir el trabajo respiratorio

Autores:

  1. Mª Dolores Loro Padilla DUE. Servicio Andaluz de Salud (SAS)
  2. Ana Hermosín Alcalde DUE. Centro de diálisis Diaverum (Cartaya)
  3. Elena Pereira Jiménez DUE. Interclinik

Resumen:

Consideramos necesario que se conozcan las posibles complicaciones que pueden aparecer durante el manejo y, la causa que las provoca para poder prevenirlas o minimizarlas y evitar el fracaso de la técnica llevando con ello a la necesidad de realizar procesos invasivos por no realizar unos cuidados sanitarios de calidad.  

Palabras Clave: Ventilación mecánica, ventilación no invasiva,  cuidados de enfermería.

Introducción:

La utilización de equipos de ventilación mecánica no invasiva es cada vez más frecuente, experimentando en las últimas décadas un crecimiento importante en su aplicación. Ha pasado de ser una técnica exclusiva de los servicios de medicina intensiva y unidades de cuidados intensivos a ser empleada con asiduidad en todo tipo de unidades hospitalarias, quirúrgicas, así como en urgencias hospitalarias y extrahospitalarias.

La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) es una modalidad de apoyo a la ventilación espontánea del paciente o soporte ventilatorio que no precisa técnicas invasivas. Se utiliza en situaciones de fracaso respiratorio con el objetivo de mejorar la fisiopatología que la ha provocado, reducir el trabajo respiratorio y disminuir la disnea.

Los sistemas de ventilación mecánica o respiradores generan una presión positiva intermitente  mediante la cual insuflan aire o una mezcla gaseosa enriquecida en oxígeno en la vía aérea del paciente, permitiendo ajustes independientes de las presiones inspiratorias y espiratorias.

Los respiradores se conectan a una tubuladura y mascarilla que se aplica al paciente formando un circuito ventilatorio controlado.

Los beneficios de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) sólo se obtienen cuando se alcanza el éxito de la técnica, que depende de los recursos humanos y técnicos y, fundamentalmente, de la formación, dedicación y disponibilidad del personal que aplica al soporte respiratorio. La formación de enfermería tiene relación directa con los resultados en la seguridad del paciente, su educación sanitaria y el seguimiento unificado de los cuidados en estos pacientes lleva a mejorar la calidad de vida y la supervivencia.

Modalidades de ventilación mecánica no invasiva (VMNI):

Las modalidades de ventilación no invasiva que se utilizan con más frecuencia son la CPAP y el sistema BIPAP y el modo PS:

  • CEPAP

Se crea una presión constante por encima de la atmosférica en la vía aérea de un paciente en ventilación espontánea durante todo el ciclo respiratorio, es decir, tanto en la fase inspiratoria como en la espiratoria la presión es controlada y mantenida al nivel deseado.

  • BIPAP

En esta modalidad de ventilación se aplican dos niveles de presión sobre la vía aérea: presión inspiratoria y espiratoria. La IPAP, (presión positiva inspiratoria en la vía aérea) es la presión programada durante la inspiración y la EPAP (presión positiva espiratoria en la vía aérea) es la presión programada durante la espiración. Cuando el paciente inicia la inspiración, el respirador le asiste con una presión positiva que permite mantener la vía aérea hasta el valor de presión prefijada. Al alcanzarlo, se inicia la espiración disminuyendo la presión hasta el límite prefijado, que constituye la presión positiva espiratoria fijada para impedir el colapso alveolar.

  • Presión de soporte (PS)

Corresponde a la modalidad de soporte ventilatorio parcial, donde una parte es controlada por el paciente. Se considera limitada por presión, es decir cada ciclo es disparado por el paciente y asistido por el respirador. El paciente inicia un esfuerzo inspiratorio y el respirador le entrega un volumen de aire determinado hasta alcanzar una presión determinada en la vía aérea (la que se haya fijado). La entrega de aire se mantiene con un flujo desacelerado para no incrementar la presión por encima del valor predeterminado, hasta que el flujo inspiratorio es aproximadamente un 25% del flujo pico, que termina la inspiración y comienza la espiración.

Cuidados de enfermería en VMNI:

  • Intervenciones antes de la VMIN

Los pacientes que requieren ventilación mecánica no invasiva (VMNI) estarán en su mayoría en la fase aguda de la enfermedad, con un nivel de dependencia y atención alto las primeras horas de la técnica. Por ello enfermería además de estar entrenado en la utilización de la VMNI tiene que conocer y saber manejar a pacientes en estado de ansiedad, depresión, pánico, miedo etc.

  • Promover la correcta nutrición e hidratación del paciente en previsión de tiempo prolongado con VNI.
  • Explicar al paciente los cuidados a realizar para favorecer su colaboración y la mejor adaptación al respirador.
  • Adecuar el entorno para proporcionar el mayor bienestar y confort posible del paciente.
  • Facilitar información y apoyo a la familia.
  • Preparar al paciente según indicaciones del procedimiento de VNI.
  • Inspeccionar la vía aérea para descartar obstáculos.
  • Preparar el material necesario según procedimiento de VNI.
  • Intervenciones durante la VMNI

Las primeras horas tras la instauración de la técnica son fundamentales para el éxito de esta técnica. Un síntoma de buena respuesta a la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) es la disminución de la frecuencia respiratoria por debajo de 25 rpm (respiraciones por minuto), disminución de la disnea y del trabajo respiratorio además de la mejora de los valores gasométricos.

El personal de enfermería ha de ser capaz durante el mantenimiento de la técnica de seguir un plan de cuidados integral, abarcando la ventilación, las observaciones clínicas y el cuidado personal del paciente, así como de establecer las medidas preventivas o de corrección que considere necesarias para promover la adaptación entre respirador y paciente.

Seguridad:

  • Establecer una vigilancia continua del paciente.
  • Valorar el estado de conciencia y orientación.
  • Valorar el estado psicológico.
  • Controlar signos vitales por turno.
  • Fomentar el descanso nocturno

Higiene:

  • Proporcionar una adecuada higiene del paciente, con baño diario y piel hidratada.
  • Vigilar la integridad de la piel y mucosas, según protocolo de prevención de UPP.
  • Cambiar los puntos de apoyo de la mascarilla para evitar la presión cutánea continua.
  • Suministrar una dieta adecuada según indicación médica.

Eliminación:

  • Control de ingesta y diuresis por turno.
  • Balance hídrico.
  • Cuidados de la sonda vesical si precisa según procedimiento.
  • Control deposiciones

Oxigenoterapia:

  • Verificar los dispositivos de oxigenoterapia y comprobar el flujo correcto según indicación médica
  • Administrar aerosoles si precisa, según pauta médica.
  • Comprobar periódicamente el respirador y conexiones, para evitar fugas aéreas.
  • Monitorizar cada 2 horas la Saturación de O2, salvo indicación de monitorización continúa.
  • Realizar fisioterapia respiratoria según necesidades del paciente, enseñar a toser y tomar aire.
  • Cuidados de traqueotomía según procedimiento si fuera portador.

Cuidados de enfermería en la retirada de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI):

La retirada de la VMNI o weaning, es el proceso de retirada de la VMNI mediante el cual el paciente recupera la ventilación espontánea eficaz y autónoma. No existe ningún método ideal para el destete. Ha de comenzarse durante el día y se tendrá en cuenta que algunos pacientes seguirán requiriendo VMNI durante la noche. Cada paciente se recupera y progresa de manera distinta según la enfermedad y la respuesta al tratamiento.

Una vez se ha valorado que el paciente está preparado para realizar el proceso la retirada de la VMNI puede ser gradual con periodos de VNI cada vez más cortos, o definitiva, dependiendo de la evolución clínica del paciente.

Conclusión:

Consideramos de gran relevancia los conocimientos adecuados para el manejo y atención a pacientes con VMNI, ya que la utilización de un dispositivo artificial para ayudar al paciente a conseguir un adecuado intercambio gaseoso tiene consecuencias en la función respiratoria y a nivel hemodinámico, al originarse una ventilación mecánica diferente a la ventilación espontánea, por lo que es necesario que el personal de enfermería tenga un adecuado conocimiento y manejo en la atención a pacientes con ventilación mecánica no invasiva (VMNI) y sepan identificar las posibles complicaciones que puedan surgir durante el manejo para prevenirlas y así proporcionar unos cuidados de calidad al paciente.

Bibliografía:

  1. Solchaga C, Nayas SMC, Fernández SV. Actuación de enfermería en ventilación mecánica no invasiva. Pulso Abr 2012; 69: 35-9
  2. DIAZ LOBATO S, ET AL. Reflexiones para la organización y desarrollo de una unidad de ventilación mecánica no invasiva y domiciliaria. Arch Bronconeumol. 2005; 41(10):579-83.
  3. ECHAVE-SUSAETA J, ET AL. Ventilación mecánica en hospitalización neumológica. Arch Bronconeumol. 2002; 38:160-5
  4. Barrot Cortés E, Sánchez Gómez E. Ventilación mecánica no invasiva. Barcelona: SEPAR; 2008.
  5. Blanca JJ, Muñoz R. Una nueva intervención en la clasificación de intervenciones de enfermería: “Ventilación mecánica: no invasiva”. Nure Inv. 2008 Sep; 5(36)
  6. Dean R. The evidence for noninvasive positive-pressure ventilation in the care of patients in acute respiratory faillure a systematic of the literatura. Respir Care. 2004 Jul; 49(7):810-29
  7. Rodríguez Fernández A, del Pozo Hessing C, Navarro Rodríguez Z, Rodríguez Pérez I, Bruzos Gordin J. Ventilación mecánica no invasiva en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda. Medisan 2013; 17(5):760-6
  8. Esquinas AM, Lora J, Artacho R, Minaya JA, Ayuso F, Cabriada et al. Fundamentos básicos de ventilación mecánica no invasiva en medicina de urgencias y emergencias. SEMES
  9. Gallardo JM, Gómez T, Sancho JN, González M. Ventilación no invasiva. Arch Bronconeumol. 2010; 46(6):14-2
  10. Bautista O, Campaña F. Protocolo de utilización BIPAP en pacientes ingresados en la unidad de Medicina Interna. Nure Inv 2013 Jul; 10(65):1-7
  11. Gómez ML, Abdel-Hadi H, Martínez M, del Camp R. Metodología en ventilación no invasiva. Enferm Intensiva 2008; 19(4): 204-12.