Inicio > Enfermería > Experiencias de las enfermeras en la prescripción de medicamentos

Experiencias de las enfermeras en la prescripción de medicamentos

Experiencias de las enfermeras en la prescripción de medicamentos

La presente es una investigación cualitativa que empleó el método de la Fenomenografía para aproximarse al objeto de estudio. La prescripción de medicamentos por parte de l@s profesionales de enfermería ha sido un tema controversial por lo que es necesario reflexionar sobre las experiencias que han tenido las enfermeras al prescribir medicamentos.

Elide Cleotilde Maloñas Montiel, Pasante de la Carrera de Enfermería de la FESI UNAM.

Leticia Cuevas Guajardo, Doctora en Educación, Profesora Titular “C” de la Carrera de Enfermería de la FESI UNAM.

María de los Ángeles Godínez Rodríguez, Doctora, Profesora Asociada “C” de la Carrera de Enfermería de la FESI UNAM.

Luis Alberto Regalado Ruiz, Doctor, Profesor Asignatura “B” de la Carrera de Enfermería de la FESI UNAM.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

RESUMEN

La pregunta de investigación fue: ¿Cuáles son las experiencias que han tenido las Licenciadas en Enfermería de la FESI UNAM al prescribir medicamentos? Y el objetivo fue el de: detectar las experiencias que han vivido las Licenciadas en Enfermería de la FESI UNAM al prescribir medicamentos. Las conclusiones fueron: que las experiencias vividas por las enfermeras de este estudio, en general han sido satisfactorias. En cuestión de la prescripción de medicamentos por parte de enfermería falta mucho por hacer, aunque hay avances lentos, pero, importantes. El mayor problema encontrado en esta investigación, fue la necesidad que se tiene de capacitarse y actualizarse más en la materia de Farmacología.

PALABRAS CLAVE: Experiencias, prescripción enfermera.

INTRODUCCIÓN

Día a día el gremio de enfermería se enfrenta a un nuevo reto respecto a temas de salud; las actualizaciones que hay y las nuevas normas que se aprueban hacen de esto un desafío a cumplir como profesionales de la salud.

Al transformarse la Carrera de Enfermería de nivel Técnico a nivel Licenciatura, comenzaron nuevos retos y metas a alcanzar, porque la enfermera ahora juega un papel muy importante en la generación de conocimientos científicos a través de la investigación. Derivado de poseer un pensamiento crítico pone en práctica las teorías y modelos al brindar el cuidado y tomar decisiones de forma autónoma al llevar a cabo el ‘Ejercicio libre de la profesión’ regulado por la Norma Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-20131.

Un cambio que se dio, fue la reforma del artículo 28 bis de la Ley General de Salud de México, que entró en vigor el 14 de febrero de 2013 y que señala que la Licenciada en Enfermería con título y cédula profesional podrá prescribir fármacos del cuadro básico de medicamentos cuando el médico se encuentre ausente, exceptuando psicotrópicos, ansiolíticos, y afines 2.

Dicha Ley (en el Artículo 28 Bis) indica que los profesionales que podrán prescribir medicamentos son: a) Médicos; b) Homeópatas; c) Cirujanos Dentistas; d) Médicos Veterinarios en el área de su competencia, y e) Licenciados en Enfermería; quienes sólo podrán prescribir medicamentos cuando no se cuente con los servicios de un médico. Los pasantes en Servicio Social, de las profesiones antes referidas y las enfermeras podrán prescribir siempre que se ajusten a las especificaciones que determine la Secretaría de Salud 3.

En el panorama internacional, en 1989 se realizó la primera propuesta de prescripción enfermera en Reino Unido, la que se legisló en 1994. En Estados Unidos de América no existe una política federal común, cada estado legisla de manera autónoma, pero el primer reglamento federal se remonta al año de 1995. También en Canadá hay importantes variaciones entre las provincias con la legislación federal. En Irlanda se observó la necesidad de prescripción en el año de 1998, pero no fue sino hasta el año de 2006 que se legisló al respecto. En Suecia se hizo la primera propuesta en 1978, pero la legislación se dio en 1994. Nueva Zelanda legisló al respecto en 1999.

Mientras que en países africanos la escasez de médicos formula un dilema ético, ya que de no llevar a cabo la prescripción por enfermería, muchos enfermos no tendrían la posibilidad de acceder a los medicamentos 4. En España, el Gobierno aprobó a inicios del año 2015 la prescripción enfermera, por lo que las enfermeras pueden ya realizar la prescripción de medicamentos y productos sanitarios, sin poder indicar, ni usar, ni autorizar los sujetos a prescripción médica 5.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ejecutó una disposición en septiembre del 2002 en la que solicitó «el desarrollo de la competencia de enfermeras y otros profesionales sanitarios para la realización de diagnóstico, prescripción y dispensación de medicamentos» 4.

De esta manera, la experiencia de países desarrollados y las distintas realidades de cada nación, ha dado origen al debate sobre la prescripción enfermera, que tiene el objetivo de capacitar a l@s profesionales de enfermería 4 para poder dar respuesta a la necesidad que tienen los pacientes de recibir una prescripción de medicamentos con enfermeras competentes y bien preparadas en el tema.

Ahora bien, hablar de experiencia es: aludir sobre lo captado por la sensibilidad, y llegar al entendimiento de sus conceptos, de forma tal que el conocimiento surge por la adhesión de los conceptos puros del entendimiento a las percepciones que recibimos. Así experiencia es conocimiento. Para Kant, citado por Amengual en el año de 2007: «Experiencia es una percepción comprendida». El entendimiento por tanto es «el autor de la experiencia» 6.

En cuanto a la prescripción de medicamentos, ésta se hace en una receta médica, la cual es un documento legal que sólo puede emitir un profesional de la medicina. De este modo, el farmacéutico puede vender los medicamentos a la persona que exhibe la receta médica. Sin la receta, el farmacéutico no puede entregar los medicamentos 5.

En un artículo publicado por Zabaleta y Jodar en España en el año de 2011 titulado “La prescripción enfermera: la visión de las enfermeras” señalan que la mayoría de los estudios indican que la formación necesaria para prescribir ha sido insuficiente, resaltando que se requiere formación especializada y continua para la actualización de los conocimientos. Sin embargo, la prescripción enfermera brinda beneficios a los pacientes y a las enfermeras. Para las enfermeras, prescribir medicamentos, ha incrementado su autonomía; le ha brindado satisfacción y acrecentado su competencia clínica 7.

Otro artículo en este sentido, es el de Valenzuela, titulado “Prescripción enfermera en el entorno de las urgencias y emergencias. Marco Conceptual vs Entorno Legislado en España” publicado en el año de 2010, en el que señala que en la Ley 29/2006 con texto definitivo modificado el 31 de diciembre de 2009, menciona que en la prescripción enfermera se aclara que la enfermera sólo podrá indicar, usar y autorizar los medicamentos que no estén sujetos a prescripción médica, es decir, los que no requieran un diagnóstico preciso que exija prescripción médica 8.

Siendo un tema tan controversial, es necesario reflexionar sobre las experiencias que han tenido las enfermeras al prescribir medicamentos, por lo que la pregunta de investigación quedó planteada de la manera siguiente:

¿Cuáles son las experiencias que han tenido las Licenciadas en Enfermería de la FESI UNAM al prescribir medicamentos?

Y el objetivo de la investigación fue el de: detectar las experiencias que han vivido las Licenciadas en Enfermería de la FESI UNAM al prescribir medicamentos.

METODOLOGÍA

Ésta es una investigación cualitativa que empleó como método de aproximación al objeto de estudio a la Fenomenografía; método que se enfoca a las formas en cómo se experimentan los fenómenos y en el cómo se perciben. Esta metodología fue desarrollada en el departamento de educación de la Universidad de Gotemburgo (Suecia). El primero en emplear el término Fenomenografía fue el psicólogo Ulrich Sonneman en 1954. La Fenomenografía parte de la premisa de que al conocer y entender el fenómeno, se desarrollan habilidades relacionadas con él.  Así la Fenomenografía es la descripción del producto subjetivo (fenómeno descrito). El propósito de la Fenomenografía consiste en encontrar la construcción de la variación acorde con los distintos factores del fenómeno. Los resultados de la investigación, son el registro mismo de la experiencia subjetiva tal y como es informada por cada persona 9, 10.

En cuanto a las informantes, se tomó una muestra de 11 participantes por conveniencia; Licenciadas en Enfermería de la FESI UNAM, sin embargo, dentro de esta muestra, 4 de ellas no prescriben medicamentos, por lo que se eliminaron sus aportaciones, ya que no responden al objetivo de la investigación. Por esto, la muestra estudiada quedó con 7 participantes a quienes se les asignaron nombres de flores para guardar la confidencialidad de su identidad. Los nombres asignados son: Rosa, Lirio, Orquídea, Jazmín, Gardenia, Lila y Tulipán.

Se les pidió que firmaran el consentimiento informado. Los datos se recolectaron por medio de una entrevista semiestructurada con tres preguntas demográficas, dos de opinión y tres de experiencia que fueron grabadas y después transcritas 11.

El análisis de los datos se realizó por medio de los pasos propuestos por Amedeo Giorgi en 1997 que sugiere: a) obtener los datos expresados, b) leer los datos obtenidos, c) agruparlos, d) organizarlos, e) expresarlos desde una mirada disciplinaria, f) sintetizarlos para exponerlos 9. Por lo que en la codificación y categorización surgieron 6 categorías que son: 1) Prescripción de medicamentos a nivel familiar, 2) Prescripción de medicamentos a nivel institucional, 3) Prescripción de analgésicos, 4) Sin receta, sólo de palabra, 5) Consulta particular y 6) Deficiencia de conocimientos en l@s estudiantes y enfermeras sobre Farmacología.

HALLAZGOS

Categoría: Prescripción de medicamentos a nivel familiar.

Pregunta: ¿Usted ha prescrito medicamentos?

Rosa: “Sólo a nivel familiar. No es muy frecuente, pues con el cuadro básico no he tenido dificultades, este, que bueno, son las que entran en la competencia, realmente no he buscado más allá”.

Lirio: “Sí a la familia. Sí cuando se encuentra alguien de mi familia mal, este, yo le digo qué tomar y cómo tomárselos por su cuenta”.

Jazmín: “En el ámbito familiar, de manera esporádica no es siempre”.