Inicio > Pediatría y Neonatología > Problemas respiratorios en el recién nacido

Problemas respiratorios en el recién nacido

Problemas respiratorios en el recién nacido

Resumen

El pulmón neonatal sufre una serie de cambios que permiten al recién nacido adaptarse a la vida extrauterina. La patología respiratoria es la causa más común dentro de la patología neonatal. Representa entre 3 y 4% de todos los nacimientos. Responsable de hasta un 45% de la mortalidad neonatal precoz. En el presente trabajo nos marcamos el objetivo de dar a conocer en qué consiste esta patología en el recién nacido y qué procedimientos debemos de llevar a cabo para resolverla, para ello hemos realizado una revisión bibliográfica a través de la búsqueda de la bibliografía en diferentes bases de datos como Dialnet, PubMed y Scielo.

Autores:

Sara Garrido Manové. Graduada en Enfermería.

Lorena del Rocío Padilla Camacho. Graduada en Enfermería.

Laura Ortiz Vázquez. Graduada en Enfermería.

Palabras clave: problema respiratorio, recién nacido, membrana hialina.

IntroducciónLos problemas respiratorios han sido una dificultad que ha tomado mucha importancia en la neonatología, según investigaciones científicas ya realizadas se ha demostrado que si estos se intervienen de una manera rápida y eficaz, no solo se evitan lesiones graves reversibles, sino también irreversibles en el sistema respiratorio, además de conservar la integridad de otros órganos importantes para el óptimo desarrollo del recién nacido, si se logra corregir el problema de base se evitan complicaciones y se logra una disminución en la morbi-mortalidad neonatal y en algunas ocasiones perinatal.Las alteraciones respiratorias inmediatas al nacimiento representan uno de los más frecuentes e importantes problemas en patología neonatal. Al nacer, el pulmón sufre una serie de cambios que permiten al recién nacido adaptarse a la vida extrauterina.

En los neonatos a término, todos estos cambios se producen de una forma rápida y eficaz, permitiendo el intercambio gaseoso adecuado en minutos, pero en los prematuros y en recién nacidos con asfixia perinatal, la adaptación pulmonar no se realiza con normalidad y aparecen trastornos respiratorios que comprometen el intercambio gaseoso: oxigenación y ventilación. La asfixia neonatal es un cuadro, en el que aparece un recién nacido con respiración deprimida por niveles elevados de CO2 al nacimiento. Además, se produce una depresión del centro respiratorio del cerebro con anoxia y posible acidosis metabólica con graves repercusiones orgánicas. Un signo precoz es la taquipnea seguido de apnea. Las causas son el uso de analgesia o anestesia materna durante el parto, la hemorragia materna y los trastornos que reducen la tensión arterial de la madre.Para considerar la asfixia neonatal es necesario conocer los cambios que ocurren en el periodo de transición entre la vida intrauterina y la extrauterina, los efectos sobre la circulación fetal y el estado bioquímico y las secuelas.Objetivos

Con este trabajo nos planteamos el objetivo de ofrecer la información necesaria acerca de cuáles son los problemas respiratorios más frecuentes en el recién nacido y qué medidas abordar para resolverlos.

Metodología

Hemos realizado una revisión bibliográfica mediante una búsqueda en distintas bases de datos como son Dialnet, Medline Plus y PubMed.

Desarrollo

Al nacer se producen, primero una expansión pulmonar y la desaparición de la placenta, estos dos hechos provocan unos cambios de presiones que cierran funcionalmente el foramen oval y el ductus arterioso. De la misma forma, en la adaptación cardiopulmonar del recién nacido intervienen una serie de sustancias que participan, se encuentran los corticoesteroides, las hormonas tiroideas, las catecolaminas y el factor natriurético auricular. El buen funcionamiento de todos estos mecanismos asegura la función pulmonar neonatal. Cuando aparecen alteraciones en estos mecanismos de adaptación cardiopulmonar se presentan problemas respiratorios perinatales importantes que hay que tratar y corregir para la viabilidad del recién nacido en la vida extrauterina.

El estado de desarrollo del pulmón es el factor determinante para la supervivencia del recién nacido, especialmente en prematuros. Después del nacimiento los conductos respiratorios siguen alargándose y formando alveolos terminales, siendo en la 6ª a 8ª semana de vida cuando finaliza. En el recién nacido a término la multiplicación alveolar es un proceso activo, y que finaliza al segundo mes de vida. La mayor parte de los alveolos se desarrollan después del nacimiento. El surfactante es una sustancia formada por lípidos, proteínas y carbohidratos; destacan las lipoproteínas: fofatidilcolina, fosfatidilglicerol y fosfatidilinositol, lecitina y esfingomielina. Éste es producido por los neumocitos tipo II y evita el colapso de los alveolos pulmonares.

Las manifestaciones clínicas más comunes de las enfermedades pulmonares neonatales son: cambios en la frecuencia y el ritmo respiratorio, retracciones costales, quejido espiratorio cianosis (o necesidad de oxígeno suplementario para evitarla) y alteraciones en la auscultación pulmonar, que son expresiones de la situación fisiopatológica y de los intentos de adaptación a la misma por parte del paciente. Permiten valorar la gravedad del cuadro más que la etiología, para la que suele ser necesario realizar una completa anamnesis y pruebas complementarias, especialmente radiografía de tórax.

Dentro de los problemas respiratorios más frecuentes en el recién nacido se encuentran:

  • Dificultad respiratoria en el recién nacido debida a trastornos adaptativos

Un importante número de recién nacidos que ingresan en las unidades de cuidados intensivos presenta dificultad respiratoria, siendo ésta el aumento de la frecuencia respiratoria con o sin disnea o la disminución de la frecuencia respiratoria con apneas. Los trastornos adaptativos pulmonares están presentes desde el nacimiento y solo persisten durante las primeras horas de vida. Constituyen las alteraciones respiratorias más frecuentes en la práctica diaria, aunque no revisten gravedad.

La incidencia es elevada en recién nacidos pretérminos, hijos de madres diabéticas y nacidos por cesárea, siendo los signos de dificultad respiratoria: taquipnea, aleteo nasal, tiraje intercostal, subcostal o xifoideo y quejido. Estos signos se objetivan y se valoran a través del test de Silverman.

Las causas pueden estar relacionadas con: patología de la vía aérea, patología del parénquima pulmonar y pleura y por patología no pulmonar como cardiopatías, hernia diafragmática, sepsis, etc.

El signo clínico característico es la taquipnea, cianosis, tiraje y quejido espiratorio.

  • Síndrome de Dificultad Respiratoria Transitoria

Cuadro observable frecuentemente en recién nacidos prematuros, en los recién nacidos a término con antecedentes de asfixia intrauterina y en los nacidos por cesárea. Fisiopatológicamente se produce un retraso en la reabsorción del líquido pulmonar contenido en los alveolos dificultando la función respiratoria del neonato. Los factores de riesgo son cesárea, recién nacidos de gran tamaño e hijo de madre diabética.

  • Enfermedad de la membrana hialina: Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Tipo I

Se produce por déficit de surfactante pulmonar. Afecta sobre todo a los RN pretérmino, y su incidencia es tanto mayor cuanto menor es la edad gestacional (superior al 60% en RN con edad gestacional inferior a 28 semanas, del 10 al 20% a las 34 semanas, e inferior al 5% a partir de las 36 semanas de edad gestacional). Además del déficit de surfactante, se han descrito alteraciones en la bomba de Na en el epitelio nasal de pacientes con esta enfermedad, hecho que, si sucede lo mismo en el epitelio alveolar, podría estar implicado en su patogenia.

Este déficit de surfactante provoca un colapso alveolar durante la espiración, apareciendo atelectasias, disminución de la capacidad residual pulmonar, hipoxia arterial y dificultad respiratoria aguda severa dando lugar a una perfusión gaseosa inadecuada.

La dificultad respiratoria comienza en la misma sala de partos o en las primeras horas de vida, con quejido, polipnea y retracciones tanto más precozmente cuanto menor es la edad gestacional y mayor la gravedad del cuadro.

Los factores favorecedores son: hipoxia, parto por cesárea, diabetes materna, hipoxia fetal y embarazos múltiples, pero el factor favorecedor más importante y casi excluyente es la prematuridad.

  • Taquipnea Transitoria del Neonato: Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Tipo II

Se produce por retraso en la reabsorción del líquido pulmonar tras el nacimiento. Es el tipo más frecuente de dificultad respiratoria neonatal. Afecta tanto al recién nacido pretérmino como a término, frecuentemente con antecedentes de parto por cesárea, sedación materna, asfixia o aspiración de líquido amniótico claro.

El signo clínico es la taquipnea con frecuencia respiratoria de 70 a 90 respiraciones por minuto, pudiendo ser superior. Suele presentarse antes de las 6 horas de vida extrauterina. Suele evolucionar hacia la curación en 3 y 4 días. La dificultad respiratoria es evidente con frecuencia respiratoria rápida, aleteo nasal, quejidos respiratorios y cianosis. No hay ningún tratamiento específico, ya que el cuadro es autolimitado y sólo se necesita un control clínico adecuado y cuidados especiales en la alimentación.

  • Síndrome de Aspiración Meconial (SAM)

La causa del SAM es la llegada a la vía aérea intratorácica de líquido amniótico que contiene meconio. La emisión de meconio al líquido amniótico se produce durante períodos de asfixia. Los movimientos respiratorios que ésta induce en el feto intraútero o bien las primeras respiraciones tras el nacimiento desplazan las partículas de meconio hacia las pequeñas vías aéreas, produciendo un mecanismo valvular de obstrucción, una reacción inflamatoria en los pulmones y una inactivación del surfactante que constituyen la etiopatogenia del SAM. El cuadro se presenta en RN a término y postérmino. La presencia de meconio en líquido amniótico en RN pretérmino sugiere infección frecuentemente producida por Listeria.

A los síntomas de dificultad respiratoria se añade el antecedente de líquido amniótico meconial. La piel y el cordón umbilical pueden estar impregnados de una coloración marrón verdosa del meconio. El tórax está hiperinsuflado y en la auscultación con frecuencia se detectan roncus, estertores y asimetría en la ventilación alveolar, con tonos cardíacos alejados o desplazados que sugieren la presencia de neumotórax y/o de neumomediastino.

La hipoxia  es el principal mecanismo que origina el paso de meconio al líquido amniótico, pero pueden existir otras causas que provocan la eliminación de meconio antes del nacimiento, como pueden ser la estimulación vagal y la maduración fisiológica del intestino. Esta hipoxia intrauterina estimula el centro respiratorio, se produce una estimulación del peristaltismo intestinal y una relajación de esfínter anal, provocando el paso de meconio al líquido amniótico. También es frecuente la eliminación de meconio intraútero en la presentación de nalgas.

La clínica es muy variable, siendo respiratoria principalmente, pero se acompaña de afectación de varios órganos, principalmente sistema nervioso central, miocardio y riñón. El meconio interfiere con el intercambio de oxígeno en los alveolos del recién nacido, impide la expulsión de CO2, se produce una distensión alveolar por atrapamiento del aire, neumonía y neumotórax. La clínica principalmente trata de una tinción de meconio objetivable, taquipnea, hipoxia, depresión al nacimiento, cianosis y los signos aparecen de inmediato o varias horas después.

Se requiere de atención inmediata con la realización de una aspiración traqueal.

Conclusiones

Desde el punto de vista de la enfermería, el profesional enfermero debe de conocer los tipos de problemas respiratorios que se pueden presentar en el recién nacido y cómo prevenirlo ya que es algo que nos corresponde a nosotros abordarlo y cuanto antes mejor para evitar las secuelas que podrían ocasionar.

Bibliografía

– Hernández, A & Gómez, J. (2008). Problemas respiratorios del recién nacido. En Enfermería del recién nacido en riesgo y procedimientos neonatales (pp.469-490). Madrid: Fuden.

– Orozco, C. (2008). Enfermedades respiratorias en los neonatos. Universidad de Antioquia, pp.2-67.

– Pérez-Rodríguez, J & Elorza, D.. (2003). Dificultad respiratoria en el recién nacido: etiología y diagnóstico.. An Pediatr Cotin, 1 (2), pp. 57-66.