Inicio > Ginecología y Obstetricia > Traumatismos perineales y su relación con la postura en el expulsivo

Traumatismos perineales y su relación con la postura en el expulsivo

Traumatismos perineales y su relación con la postura en el expulsivo

El objetivo de este trabajo es conocer si existen posturas en el expulsivo que sean más favorables en la prevención de traumatismos perineales.

Autoras: Inmaculada Cubillas Rodríguez, Mª Teresa Aragón Núñez, Inmaculada García Rojas.

Enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología (Matronas)

RESUMEN

Metodología: Revisión bibliográfica de la literatura en lengua española e inglesa. Se consultaron las bases de datos: Medline, PubMed, Cochrane. Se decidió incluir también las guías de práctica clínica.

Resultados: La posición de decúbito lateral es la que menor índice de desgarros perineales produce.

Palabras clave: periodo expulsivo, desgarros, traumatismos perineales, postura materna.

INTRODUCCIÓN

– Los traumatismos perineales más frecuentes durante el trabajo de parto son las episiotomías y los desgarros.  Igualmente tales traumatismos representan una de las mayores preocupaciones de las mujeres gestantes.

Episiotomía:

Etimológicamente, la palabra episiotomía, deriva de las raíces griegas “episeion” (pubis) y “tomi” (cortar).

Es una incisión, que se realiza en el periné, para aumentar la apertura vaginal durante la última parte del periodo expulsivo del parto o durante el parto en sí. Este procedimiento se realiza con tijeras o bisturí y debe repararse por medio de una sutura, denominada episiorrafia.

Es realizada por matronas u obstetras y se considera una de las operaciones más comunes realizadas en mujeres.

Desgarros:

Los desgarros perineales pueden clasificarse en cuatro grados, siguiendo los criterios aceptados por el RCOG. El desgarro de 3er grado se subdivide en 3 categorías

Primer grado: lesión de piel perineal

Segundo grado: Lesión de músculos del periné sin afectar esfínter anal

Tercer grado: Lesión del esfínter anal:

3 a Lesión del esfínter externo <50%

3 b Lesión del esfínter externo >50%

3c Lesión de esfínter externo e interno

Cuarto grado Lesión del esfínter anal y la mucosa rectal

Por las repercusiones clínicas podemos diferenciar la reparación de los desgarros de primer y segundo grado, que no suelen comportar secuelas a largo plazo, de los desgarros de tercer y cuarto grado.

Existen diversas técnicas que los profesionales suelen  realizar para evitar o reducir los desgarros y episiotomías, entre ellas está la aplicación de compresas calientes, pujos controlados… Donde se ha observado más controversia es en la posición que la mujer debe adoptar en el expulsivo.

– POSTURAS MATERNAS

Se distinguen dos tipos de posturas tanto para el proceso de dilatación como para el expulsivo: verticales y horizontales.

Las verticales fueron definidas por Atwood, como aquellas en que una línea imaginaria que uniera los centros de las vértebras L3 y L5 esté en un ángulo de 90º o más respecto a la horizontal. Estas posturas, por tanto, serían: de pie, sentada, en cuclillas, de rodillas, o de manos-rodillas.

En las posturas horizontales se adopta una posición en la cama, con la cabecera levantada en un ángulo de entre 0 y 45º; se puede distinguir entre decúbito dorsal, decúbito lateral o posición de litotomía.

OBJETIVO

El objetivo de esta investigación es conocer si existen posturas en el expulsivo que sean más favorables en la prevención de traumatismos perineales.

METODOLOGÍA

Revisión bibliográfica de la literatura tanto en lengua española como inglesa. Período comprendido entre 1999 y 2017.

Se consultaron las siguientes bases de datos: Medline, PubMed, Cochrane. Además se decidió incluir en el estudio  guías de práctica clínica.

Se consultaron las siguientes palabras clave: periodo expulsivo, desgarros, traumatismos perineales, postura materna, y sus homónimos en inglés: second stage of labour, lacerations, perineal trauma,

RESULTADOS

– La posición de decúbito lateral es la que más favorece la ausencia de desgarros perineales (66,6%).

– Las investigaciones consultadas también ponen en evidencia que el índice de episiotomías es más elevado en la posición semi-sentada o en decúbito supino que en cualquier otra posición, sobre todo cuando se trata de mujeres nulíparas.

– En las posiciones verticales (de pie y cuclillas) se producen menos episiotomías, aunque esto se encuentra contrarrestado, en parte, por un aumento de los desgarros perineales de segundo grado, así como de laceraciones y desgarros labiales.

Asimismo, se producen escasos desgarros de tercer grado, y de los que aparecen, existe una incidencia siete veces mayor en posiciones verticales sin apoyo (cuclillas, rodillas o de pie) que en las verticales con apoyo (taburete o silla de partos).

– La posición de cuclillas es la que parece  favorecer la aparición de traumatismos perineales, fundamentalmente en nulíparas. Así mismo en las nulíparas se produce la tasa más alta de desgarros de tercer grado  (3,2 comparado con el 0,9% del total).

CONCLUSIONES

Las investigaciones consultadas ponen de manifiesto que lo ideal es una combinación de cambios posturales durante la fase pasiva del segundo periodo de trabajo de parto y el uso de la posición de decúbito lateral durante la fase activa del periodo. Esto viene asociado a una menor incidencia del traumatismo perineal.

No obstante, debido a que no todas las investigaciones llegan a los mismos resultados, se debe dejar a la gestante a que elija la postura en la que se encuentre más cómoda. Así mismo son necesarias más investigaciones que analicen este tema.

BIBLIOGRAFÍA

Bustamante S, Castillo C, Saavedra V, Schimied W. Episiotomía restrictiva en parto normal. Rev Obstet Ginecol 2007;2(2):127-136

Gottvall K, Allebeck P, Ekéus C. Risk factors for anal sphincter tears: the importance of maternal position at birth. BJOG. 2007; 114(10):1.266-72.

Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Atención al Parto Normal. Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco (OSTEBA). Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia (Avalia-t). 2010. Guías de Práctica Clínica en el SNS: OSTEBA Nº 2009/01 [Texto Completo] [Consulta: 15/11/2017]

Mayerhofer K, Bodner-Adler B, Bodner K, Rabi M, Kaider A, Wagenbichler P y cols. Traditional care of the perineum during birth. JReprod Med. 2002 Jun; 47(6): 477-82.

Meyvis I, Van Rompaey B, Goormans K, Truijen S, Lambers S, Mestdagh E, et al. Maternal position and other variables: effects on perineal outcomes in 557 births. Birth. 2012; 39(2): 115-20.

National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE). Intrapartum care. Care of healthy women and their babies during childbirth. London (UK): National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE); 2014

Racinet C, Eymery P, Philibert L, Lucas C. L’accouchement en position accroupie. Essai randomize comparant la position accroupie a la position classique en phase d’expulsion. J Gynecol Obstet Biol Reprod. 1999; 28: 263-70.

Riquelme R, Gutiérrez MM, Lagares FM, Lorite C, Moore T, Ruiz C. Influencia de las posiciones de la mujer sobre los distintos parámetros en el proceso del parto. Matronas Prof. 2005; 6(4): 9-12

Shorten A, Donsante J, Shorten B. Birth position, accoucheur, and perineal outcomes: informing women about choices for vaginal birth. Birth. 2002 March; 29(1): 18-27.

Soong B, Barnes M. Maternal position at midwife-attended birth and perineal trauma: is there an association? Birth. 2005; 32: 164-9.

Walker C, Rodríguez T, Herranz A, Espinosa JA, Sánchez E, Espuña-Pons M. Alternative model of birth to reduce the risk of assisted vaginal delivery and perineal trauma. Int Urogynecol J. 2012; 23(9):1249-1256