Inicio > Enfermería > Guía práctica para plantear un problema de investigación en Enfermería

Guía práctica para plantear un problema de investigación en Enfermería

Guía práctica para plantear un problema de investigación en Enfermería

El presente es un estudio cualitativo, observacional, documental, exploratorio, descriptivo y transversal cuyo problema consistió en elaborar una guía práctica para el planteamiento del problema en investigaciones de Enfermería. La pregunta de investigación quedó diseñada de la manera siguiente ¿qué pasos deben darse para plantear correctamente un problema de investigación en Enfermería? Y el objetivo fue el de construir una guía práctica para plantear correctamente un problema de investigación en Enfermería.

AUTORES

Leticia Cuevas Guajardo, Doctora en Educación, Profesora Titular “C” de la Carrera de Enfermería de la FESI UNAM.

Rosa Casco Munive, Maestra, Profesora Asociada “C” de la Carrera de Medicina de la FESI UNAM.

Luisa Bravo Sánchez, Doctora en Enfermería, Profesora Asociada “C” de la Carrera de Enfermería de la FESI UNAM.

Guillermina Arenas Montaño, Doctora en Salud Pública, Profesora Titular “A” de la Carrera de Enfermería de la FESI UNAM.

Sabás Valadez Nava, Doctor en Terapia Breve, Profesor Asociado “C” de la Carrera de Medicina de la FESI UNAM.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

RESUMEN

Se concluyó que en el entorno en el que se desenvuelva el personal de Enfermería siempre habrá problemas que requieran de solucionarse, pero, es necesario tomar en cuenta que para detectar estos problemas, se requiere de un conocimiento profundo de la situación problemática y de esta manera plasmarla correctamente en un planteamiento del problema que conduzca al término de una investigación exitosa. La profesión de Enfermería se engrandecerá con la generación de nuevos conocimientos.

PALABRAS CLAVE: Planteamiento del problema, investigación en Enfermería.

INTRODUCCIÓN

La investigación en Enfermería ha avanzado mucho en los últimos tiempos. Actualmente hay un alto grado de conciencia acerca de la importancia de la investigación para la generación de nuevos conocimientos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población. Enfermería tiene cuatro roles a desarrollar en la práctica profesional que son: a) el rol de cuidadora, b) el de la docencia, c) el de administradora y d) el de investigadora. Este último rol es el que nos ocupa en este trabajo. Pero ¿qué se puede investigar en Enfermería? Bueno pues se pueden probar teorías; experimentar nuevos cuidados, técnicas y procedimientos basados en costo-beneficio 1. Se pueden investigar también funciones independientes hacia los usuarios e instituciones 2, padecimientos poco documentados, calidad de los servicios prestados y cualquier problema que se haya detectado en el entorno de trabajo en el que se encuentre la investigadora-enfermera. La investigación favorece el desarrollo de la disciplina, resultando en un fuerte vínculo investigación y práctica la que se traducirá en una mejora de la calidad del cuidado brindado a los pacientes; así como en el fortalecimiento de la profesión y la percepción de la sociedad hacia la Enfermería 1.

En el terreno académico es una responsabilidad hacer investigación y además formar investigadores en Enfermería preparándolos en una metodología de la investigación. Formar en la metodología de la investigación no es una tarea sencilla, se requiere de prepararse mucho y tener interés en la investigación. Una de las innovaciones en este sentido, radica en la forma de impartir este conocimiento, se debe motivar a las y los estudiantes a reconocer en la investigación una manera de incrementar las habilidades para ejercer la profesión con gran competencia ya que pasarán a ser productores de conocimientos en Enfermería y no sólo consumidores de éstos 2.

La metodología de la investigación plantea que: a) se debe concebir una idea de la investigación que se va a realizar; b) de este modo se pasa a plantear el problema de investigación; c) después se elabora un marco teórico; d) se define si la investigación es cuantitativa o cualitativa; si se inicia como exploratoria, descriptiva, correlacional, explicativa y/o hasta qué nivel llegará; e) se establece si hay hipótesis, se definen variables; f) se seleccionará el diseño apropiado de la investigación; g) se determina la población o universo, y se define la muestra; h) se precisa cómo se recolectarán los datos; i) se especifica cómo se analizarán los datos; j) se elabora el reporte de investigación y k) se producen los nuevos conocimientos con también nuevas ideas de investigación 3.

Dentro de toda esta metodología citada en el párrafo anterior, se destaca la que define el camino que tendrá que tomar el estudio, “el planteamiento del problema” ya que como lo dijo Ackoff en el año de 1953 “un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto” 4. Sin embargo, dentro de la enseñanza de la metodología de la investigación en el aula, hemos detectado que este apartado de la investigación les cuesta mucho trabajo elaborar a las y los estudiantes, razón por la cual decidimos hacer este trabajo a modo de manual para que sirva de guía a los aprendices de la metodología de la investigación.

Es por esto que el problema de este trabajo consistió en elaborar una guía práctica para el planteamiento del problema en investigaciones de Enfermería. La pregunta de investigación quedó diseñada de la manera siguiente ¿qué pasos deben darse para plantear correctamente un problema de investigación en Enfermería? Y el objetivo fue el de construir una guía práctica para plantear correctamente un problema de investigación en Enfermería.

METODOLOGÍA

Éste es un estudio cualitativo, observacional, documental, exploratorio, descriptivo y transversal. Se buscó información en nueve fuentes bibliográficas que abordan la metodología de la investigación, con la finalidad de hacer una revisión exhaustiva sobre la sección del planteamiento del problema que ilustre los pasos a dar en este complejo apartado de una investigación. El estudio se realizó para resolver las dudas de quienes se inician en la investigación de Enfermería y se responda a éstas, de tal forma que este documento los guíe para que hagan un correcto y exitoso planteamiento del problema. El trabajo se efectuó durante el segundo semestre del año 2017.

DESARROLLO

Contextualización del problema

El problema es el punto de arranque de una investigación. El problema de investigación contextualiza el fenómeno que se va a investigar. Cuando hablamos de contextualizar, nos referimos a la acción de poner algo en un entorno específico, lo que significa rodearlo de un conjunto de elementos que se han combinado de una manera única con la finalidad de permitir que se tenga una mejor comprensión del todo. Por lo que el contexto se muestra como un conjunto de elementos o fenómenos que están relacionados entre sí 5. El planteamiento del problema incluye la contextualización de éste, la(s) pregunta(s) de investigación, los objetivos y la justificación 4.

Así pues derivado de la observación de un fenómeno sea teórico o práctico surge el interés del investigador por una cuestión determinada que requiere de su definición y por tanto de su planteamiento que debe definir el lugar en donde se desarrollará el estudio 6. Una vez que se tiene la idea de la investigación y el investigador se ha profundizado en el tema se encuentra entonces en condiciones de plantear el problema. Esto significa estructurar más finamente la idea de investigación. El tiempo que lleva plantearlo depende de lo familiarizado que esté el investigador con el tema a tratar, el investigador deberá ser capaz de conceptuar el problema, verbalizarlo de forma clara, accesible y precisa para poder redactarlo. Kerlinger en el año de 1975 citado por Hernández, Fernández y Baptista en el 2001, formuló criterios para plantear adecuadamente un problema de investigación 4 y estos son 3:

  1. a) El problema debe tener una relación entre dos o más variables.
  2. b) Debe estar formulado claramente, sin ambigüedades respondiendo a preguntas como; ¿qué efecto tiene?, ¿en qué condiciones está?, ¿cuál es la probabilidad de que…? ¿cómo se relaciona con…?
  3. c) Y debe ofrecer la posibilidad de observarse en la realidad 4.

Ahora bien, para plantear el problema se debe ir de lo general a lo específico, se deben también tener en cuenta los factores tiempo, recursos económicos, recursos humanos y accesibilidad a la muestra 7. Como primer paso a seguir se debe leer la bibliografía que procure una visión general del tema, se debe también consultar con especialistas en el área, con personas que formen parte de la población que se desea estudiar para que con todo esto, se tenga una visión global de la investigación a realizar 7.

El problema surge cuando existe una laguna teórica en un conjunto de datos sabidos, o bien, un hecho que no ha abarcado una teoría. El problema aparece ante la necesidad de resolver una dificultad, el problema es un instrumento para adquirir información, es la estructura fundamental de la investigación. En ocasiones, el problema se manifiesta cuando resultados de otras investigaciones no concuerdan entre sí y se hace necesario realizar una muy cuidadosa investigación para despejar esa contradicción. En ciertas circunstancias se busca explicar un hecho con preguntas a responder tales como: ¿por qué ocurre ese fenómeno? ¿qué factores producen el fenómeno?8

Para hacer el análisis de una situación problemática cita Tamayo en el 2004 a Vand y Meyer quienes en 1971 propusieron tomar en cuenta lo siguiente:

  1. a) Reunir los hechos relacionados con el problema.
  2. b) Definir la importancia de los hechos.
  3. c) Reconocer las probables relaciones que hay entre los hechos que puedan sugerir la causa de la problemática.
  4. d) Sugerir explicaciones sobre la causa de la problemática y fijar su importancia para el problema.
  5. e) Entre las explicaciones, hallar las relaciones que faciliten una visión más amplia para la resolución del problema.
  6. f) Encontrar las relaciones entre las explicaciones y los hechos8.

Como se mencionó anteriormente el planteamiento del problema contempla la contextualización de éste, la(s) pregunta(s) de investigación, los objetivos y la justificación. En este desarrollo del tema, hemos revisado lo referente a la contextualización. Es el turno de la(s) pregunta(s) de investigación.

Pregunta(s) de investigación

Con ella(s) el problema se expone en forma interrogativa, de manera clara y sin ambigüedades, para ello se deben seleccionar las palabras correctas por lo que debe pensarse en una(s) pregunta(s) que las personas que las leen interpreten lo mismo (entre menos diversidad de interpretación mejor será su claridad y precisión)9.

La(s) pregunta(s) no informa(n) sobre el problema en su totalidad, al principio se tienen preguntas muy generales que en el avance del planteamiento del problema se deben perfeccionar. Es un ejemplo de una pregunta muy general la siguiente4: ¿los programas televisivos influyen en los niños? Así formulada la pregunta genera una gran cantidad de dudas como ¿qué programas televisivos? ¿en qué lugar? ¿niños de qué edad? Es decir, no queda clarificado lo que se va a hacer, por lo que se deben afinar las preguntas para que sean más precisas. Para especificar mejor el ejemplo citado, la pregunta quedaría formulada como sigue: ¿las caricaturas con contenido violento influyen en las conductas de los niños mexicanos de 3 a 8 años? Para esto se estudiarán caricaturas con contenido violento y el cómo influyen en los niños televidentes mexicanos de 3 a 8 años.

Ahora bien, durante el desarrollo de la investigación pueden modificarse las primeras preguntas planteadas o bien, agregarse otras. Cabe mencionar que la mayor parte de los estudios plantean más de una pregunta porque de esta manera se cubren diferentes ángulos del problema a investigar4.

Objetivos de la investigación

Éstos establecen lo que pretende la investigación, sea que busquen resolver un problema en especial o bien, exploren acerca de probar una teoría o aportar evidencia empírica a favor de ella4. Los objetivos son las guías del estudio y deben tenerse siempre presentes, además de que deben ser congruentes entre sí, exponerse con claridad y ser susceptibles de alcanzarse. Plantear un objetivo es plantear el fin último al que se dirigen las acciones y esfuerzos para el logro de una meta. Los verbos de los objetivos se redactan en infinitivo. Hay objetivos generales y específicos9.

El objetivo general (OG) es un grupo de actividades que se proyectan ejecutar durante el desarrollo de la investigación9. Es un enunciado claro de los propósitos por los que se hace la investigación. Todos los trabajos de investigación son evaluados en base al logro de los objetivos planteados al inicio del estudio. El objetivo general consiste en exponer lo que se quiere conocer, lo que se va a buscar y lo que se pretende realizar, por lo que el objetivo general es igual a los resultados. Aunque también pueden plantearse varios objetivos generales cuidando no olvidar el tratamiento de alguno de ellos8.

Los objetivos específicos (OE) constituyen a los objetivos generales9, es decir: si sumamos un objetivo específico, más otro objetivo específico, más otro objetivo específico esto nos dará como resultado un objetivo general. La fórmula sería: OE + OE + OE + OE = OG  y por lo tanto, esto nos lleva a los resultados esperados de la investigación8. Más que preguntarnos el número de objetivos específicos que debemos plantear, conviene recordar que para cada resultado expuesto en el objetivo general hay que establecer una cantidad de objetivos específicos que permitan el logro del objetivo general8. Los objetivos deben tener concordancia con el problema y las hipótesis ya que todos deben apuntar al mismo propósito9. Para ilustrar lo mencionado presentamos un ejemplo.

Título

► “Nivel de estrés infantil en niños de una escuela pública y una privada”.

Objetivo General

  • Evaluar si existe estrés en los niños y niñas escolares de 5 a 9 años estudiantes de una escuela pública y una privada.

Objetivos específicos

▪ Establecer el grado de estrés de niños y niñas escolares de 5 a 9 años de una escuela pública y una privada.

▪ Comparar el grado de estrés que presentan los niños que estudian en una escuela pública y una privada.

▪ Identificar quiénes presentan mayor nivel de estrés, los niños o las niñas.

Justificación

Ésta consiste en explicar por qué razón es conveniente efectuar una investigación y señalar cuáles serán los beneficios de realizarla4, puede ayudar a resolver un problema social o bien, construir una nueva teoría. Justificar es demostrar que el estudio es digno de investigarse9. La mayor parte de las justificaciones buscan la autorización de las personas o instituciones que financiarán la investigación. Según Rojas Soriano en 1991 y citado por Castañeda y colaboradores en 2002, cuando se trata de un estudio social se deberán cumplir con los siguientes criterios:

a) Magnitud del problema. Esto significa que es un problema que afecta a un gran número de personas, citando estadísticas que muestran los porcentajes altos de su incidencia.

b) Se muestra que el problema además de ser grande se extiende en forma importante entre la población citando la información que demuestra la emergencia.

c) En este apartado el investigador debe mencionar la forma de resolver el problema o al menos frenarlo, citando estudios que apoyen su punto de vista.

d) Factibilidad. Es demostrar que se puede atacar el problema, y que al menos se pueden reducir sus efectos, proponiendo la forma en que la investigación puede abordarse, empleando adecuadamente los recursos de los que se dispone que son: intelectuales, financieros y técnicos9. Además debemos preguntarnos de una forma realista si ¿puede llevarse a cabo la investigación? y ¿qué tiempo llevará efectuarla?4

e) Aquí se debe responder a la pregunta de ¿para qué sirve el estudio?

f) Relevancia social. ¿Qué alcance social tiene el problema planteado?

g) Valor teórico. Es importante responder a la pregunta sobre si ¿se llenará algún vacío del conocimiento? ¿se podrán trasladar los resultados a principios más extensos? ¿se conocerá algún resultado ignorado antes? ¿podrá sugerir ideas a estudios futuros?

h) Utilidad metodológica. Se refiere a si la investigación ¿podrá ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar datos? ¿o a crear un instrumento nuevo para analizar datos? ¿si sugiere algo para estudiar más apropiadamente un universo o población?4

Evaluación de la conveniencia de trabajar sobre el problema planteado

Para evaluar la viabilidad y la coherencia del problema a investigar, los siguientes criterios pueden orientar al investigador:

a) Debe ser un tema de interés para el investigador, la realidad nacional o interrogantes de la ciencia.

b) El enfoque debe presentar otras formas de tratar facetas ya conocidas, o presentar aspectos desconocidos o ser un tema que no se ha tratado lo suficiente.

c) Debe tener una delimitación clara del tema.

d) Debe considerarse la utilidad que tendrá el estudio para una institución, la comunidad, o para beneficio nacional o internacional.

e) Debe plantear un tiempo suficiente para realizar todas las actividades derivadas de la investigación.

f) Se debe considerar que los recursos sean suficientes para realizar el estudio8.

CONCLUSIONES

En el entorno en el que se desenvuelva el personal de Enfermería siempre habrá problemas que requieran de solucionarse, pero, es necesario tomar en cuenta que para detectar estos problemas, se requiere de un conocimiento profundo de la situación problemática y de esta manera plasmarla correctamente en un planteamiento del problema que conduzca al término de una investigación exitosa. La profesión de Enfermería se engrandecerá con la generación de nuevos conocimientos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Hernández M., Gómez B., Becerril L., Rojas A. Cuidados de la Salud: paradigma del personal de enfermeros en México – La reconstrucción del camino. Esc Anna Nery Rev Enferm. 2009; 13(2):287-96.
  2. Orellana Y Alda, Sanhueza A Olivia. Competencia en investigación en Enfermería. Cienc. enferm. [Internet]. 2011 [citado  2018  Ene  07];  17( 2 ): 9-17. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532011000200002&lng=es.

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532011000200002

  1. Hernández S. R., Fernández C. C., y Baptista L. M.P. Metodología de la investigación. 5ª ed. Perú: McGrawHill/Interamericana, 2010.
  2. Hernández S. R., Fernández C. C., y Baptista L. M.P. Metodología de la investigación. 2ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana. 2001. p. 10.
  3. Definición ABC. Tu diccionario hecho fácil. Definición de Contextualizar. [Internet]. [citado 2018 Ene 07]; Disponible en: https://www.definicionabc.com/general/contextualizar.php
  4. Hernández, P. Psicología de la educación. Corrientes actuales y teorías aplicadas. México: Trillas, 2014.
  5. Pick, S. y López Velasco, A.L. Cómo investigar en ciencias sociales. 5ª ed. México: Trillas, 2002.
  6. Tamayo, M. El proceso de la investigación científica. Incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. 4ª ed. México: Limusa, 2004.
  7. Castañeda, J., De la Torre, M.O, Morán, J.M, y Lara, L.P. Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana, 2002.