Inicio > Ginecología y Obstetricia > Descripción de los factores de riesgo de una población de mujeres de la ciudad de Mexicali B.C. para desarrollar neoplasias cervicales y patologías relacionadas

Descripción de los factores de riesgo de una población de mujeres de la ciudad de Mexicali B.C. para desarrollar neoplasias cervicales y patologías relacionadas

Descripción de los factores de riesgo de una población de mujeres de la ciudad de Mexicali B.C. para desarrollar neoplasias cervicales y patologías relacionadas

Introducción: El Cáncer de Cuello Uterino (CaCu) es una enfermedad multifactorial, en México ocupa el segundo lugar y en el Estado de Baja California el sexto.

Objetivo: Describir los principales factores de riesgo que presentó un grupo de mujeres, que tenían como diagnóstico algún tipo de neoplasia cervical.

Autores:

  1. M. en C. Gustavo Martínez-Coronilla1*, Dr. Abraham Ramos-Hernández2, Biol. Valeria Vital-Franco1, Dra. Magnolia Correa-Muñoz1, Dr. Nicolás Serafín-Higuera1, M. en C. Marina Silva-Mancilla1, Dra. Adriana Camargo-Bravo1.
  2. Unidad de Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Mexicali, México
  3. Instituto Mexicano del Seguro Social. Seccional Mexicali, Baja California. México.

* Autor para correspondencia. M. en C. Gustavo Martínez Coronilla, Profesor de tiempo completo. Unidad de Ciencias de la Salud. Dirección: Av. Claridad s/n, Colonia Plutarco Elías Calle, 21010 Mexicali, B.C. Unidad De Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali. México.

Resumen

Materiales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, se seleccionó una muestra no probabilística de 103 mujeres que acudieron a consulta por motivos de control, tratamiento o Papanicolaou anormal. Se aplicó una encuesta sobre los factores de riesgo para desarrollar neoplasias cervicales. Los resultados se analizaron con el programa SPSS versión 20.

Resultados: Nivel de estudios predominante: secundaria (44.7%), el 100% conocían la importancia del Papanicolaou, aunque el 35.9% eran inconstantes en su toma; la edad promedio del inicio de las relaciones sexuales fue 17 años,  en promedio tuvieron 3 hijos y 3 parejas sexuales, el 52.4% tomó anticonceptivos orales y el 20.4% los tomó más de 5 años; el 77.7% no tenía conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS), al consultar las historias clínicas las ITS predominantes fueron el VPH, 38.8%, el 18.5% además del VPH tenían otras ITS; el 38.8% presentó tabaquismo, y el 32% tenía antecedentes familiares de CaCu, siendo la madre el más frecuente.

Discusión: Todos los factores analizados estuvieron presentes en las pacientes encuestadas, aunque en distintas proporciones.

Conclusión: Se destacaron los factores: anticonceptivos orales, la falta de protección para evitar ITS, el número de compañeros sexuales, las infecciones de transmisión sexual y el desconocimiento de ellas.

Palabras clave: CaCu, ITS, Papanicolaou.

Introducción

El CaCu, es un problema de salud pública que afecta principalmente a países de mediano y bajos recursos. Cada año en el mundo, se presentan 528.000 casos nuevos de CaCu cuya tasa de mortalidad anual se estima en más de 266.000 muertes(1), de las cuales el 80% suceden en países en vía de desarrollo. El CaCu tiene una etiología multifactorial incluyendo la infección por VPH de alto riesgo, tabaquismo, edad temprana del primer coito, paridad múltiple, anticonceptivos, ITS, entre otros(2).

En México, el CaCu es la segunda causa de muerte en la población femenina. Se estima que cada año suceden 13.960 casos, con una incidencia de 23.3 por 100.000 mujeres(3). El Estado de Baja California, ocupa el sexto lugar de mortalidad por este tipo de cáncer(3); sin embargo, son escasos los estudios reportados sobre este tema en la región, por lo tanto, el objetivo principal que se pretendió fue describir los principales factores de riesgo, que presentaron pacientes con cualquier diagnóstico de patología cervical.

Metodología

Estudio descriptivo de corte transversal, realizado entre Enero y Junio de 2015. Se seleccionó una muestra a conveniencia de 103 mujeres que asistieron a consulta ginecológica, en la Clínica de Displasias del Instituto Mexicano del Seguro Social, Seccional Mexicali. El estudio contó con la autorización de las autoridades del IMSS. Los criterios de inclusión fueron: mujeres mayores de edad, con cualquier diagnóstico patológico del cuello uterino, que asistieran a controles o por primera vez; a estas pacientes se les preguntó si querían participar en el estudio previa información de los objetivos y procedimientos; quienes aceptaron participar, firmaron un consentimiento informado con su respectiva cláusula de confidencialidad, apegada a la Declaración de Helsinki 1975. Se aplicó un cuestionario con preguntas cerradas sobre los principales factores de riesgo para desarrollar neoplasias cervicales como: edad del primer coito, número de compañeros sexuales, paridad, anticonceptivos, tabaquismo, herencia, conocimiento sobre las ITS, además de la frecuencia en la toma del Papanicolaou, vacuna contra el VPH, y algunos datos sociodemográficos.

Análisis estadístico: Se utilizó el programa SPSS, versión 20. Se obtuvieron estadísticas descriptivas de las variables de interés, empleando medidas de tendencia central y de dispersión (promedios mas menos su desviación estándar (Ẋ ± Ds).

Resultados

Información sociodemográfica:

La edad estuvo entre 19 a 64 años, en promedio, 40.02 (±10.01). El nivel de estudios fue: Secundaria 44.7%, primaria 19.4%; preparatoria 14%, estudios técnicos 15% y universitarios 8%. Todas las mujeres tenían acceso al servicio de salud. El estado civil fue: casadas 36.9%, solteras 24.3%, unión libre 12.4%, divorciadas 12.6% y viudas 4.9%.

De igual manera, se determinó que el 100% conocía la prueba del Papanicolaou y la frecuencia de su toma fue: anualmente 48.5%, inconstantes 22.3%, una sola vez en la vida 11.7%, cada seis meses 6.8%, más de 5 años 4.9%, cada tres años 3.9%, y 4 veces en la vida 1.9%. El principal motivo de la falta de constancia en estos test, fue la desidia con un 95% a pesar de conocer su importancia, el 5% mencionó que por vergüenza. Con respecto al conocimiento sobre la vacuna del VPH, el 48.5% no tenían información y el 51.5% si la tenían, pero ninguna de ellas se la aplicó.

Diagnóstico

El 59.2% tenía como diagnóstico NIC I, 12.6% NIC II, 9.7% ASCUS, 7.8% Displasia cervical, 4.9% cáncer in situ (5 casos), 2.9% condiloma acuminado, otros diagnósticos: NIC III, Cervicitis crónica y NIC III, 3 %.

Edad de la primera relación sexual:

El rango fue de 12 a 32 años, en promedio, 17.9 (± 2.93). El 20.4 % inició su vida sexual a los 17 años, y el 49.5 % entre los 18 y 32 años. El inicio entre los 12 y 16 años, se presentó en un 30.1% y el desglose fue: 12, 14, 15 y 16 años, con los siguientes porcentajes respectivamente 1%, 5.8%, 10,7% y 12.6%.

Número de hijos:

El rango fue de 0 a 9 hijos, en promedio, 2.9 (± 1.53), y la distribución fue: 3 hijos (32%),  4 (21.4%), 2 (20.4%) y 0 hijos, 1 hijo y 5 hijos se presentaron cada uno  en un porcentaje de 7.8%,  6 a 9 hijos 3%.

Compañeros sexuales:

El rango fue de 1 a 22 parejas, en promedio, 3.35 (± 2.89). El 27.2% tuvo 3 parejas, el 23.3% una, 20.4% dos y 9.7% cuatro. El 18.4% tuvo  6, 7, 8, 9, 10, 12 y 22 parejas con un porcentaje de 3.9 %, 1.9%,  2.9%, 1%, 1.9%,  1% y 1%, respectivamente. De igual manera, se observó que el grupo de mujeres que tuvieron su primer coito entre los 14 y 19, fueron las que más compañeros sexuales tuvieron.

Anticonceptivos orales:

El 47.6% de las pacientes no los tomó, mientras que el 52.4% si, aunque en este grupo, el 95.1% no los toma actualmente. El tiempo de consumo fue: 2 a 4 años (11.7%), 1 año (10.7%), más de 10 años 8.7%, 6 a 10 años 7.8% y 5 años 3.9%. El 9.7% de las pacientes los tomó por menos de un año, en un rango que va de una sola vez hasta 6 meses.

Se preguntó al 52.4% de las mujeres, sobre la última vez que tomaron anticonceptivos, el 4.9% continúan tomándolos y el 47.5% dejaron de tomarlos en tiempos de 1 hasta 42 años, la distribución fue: el 37.2% entre 5 y 42 años y el 10.3% en un tiempo menor a 5 años. En este grupo de mujeres que tomaron anticonceptivos, el 14.5% no utiliza ningún otro método anticonceptivo.

De igual manera se indagó a las 103 pacientes, sobre la utilización de otros métodos anticonceptivos; el método más utilizado fue el condón con un 33%, el 28.2% no utiliza ningún método, 9.7% DIU, 7.8% inyección (hormonas), el 17.5% utiliza métodos combinados como: inyección y condón, condón y DIU, inyección y DIU, pastilla del día después, condón y DIU; el 3% utiliza solamente la pastilla del día después solamente o la ligadura de trompas.

Infecciones de transmisión sexual:

Se preguntó a cada paciente si le habían diagnosticado alguna de las siguientes ITS: VPH, gardnerella, Tricomonas, gonorrea, Chlamydia, VIH, herpes y sífilis. El 22.3% respondió afirmativamente para alguna de los ITS, siendo el VPH la infección identificada por este porcentaje de mujeres; una paciente dijo que tenía diagnóstico de VPH y VIH y otra mencionó que VPH y gardnerella. No obstante, el 77.7% desconocía esta información.

Diagnóstico de las ITS registrado en las historias clínicas:

Con el objetivo de analizar la pregunta anterior, con  el interés y conocimiento que sobre las ITS tenían las pacientes, se consultó las historias clínicas; los resultados fueron: VPH 38.8%,  VPH y otras ITS, 18.5% distribuido así: 3.9% VPH y chlamydia trachomatis, 3.9 % VPH y cándida, 2.9% gardnerella y VPH, 5.8% VPH y tricomonas, 1.9% VPH y bacterias, otras infecciones encontradas en combinación con el VPH, fueron: VIH, gonorrea y cándida 3%. El 23.3% de las mujeres tenían como diagnóstico bacterias, el 3.9% hongos y el 15.5 % no tenía reporte de ITS.