Inicio > Endocrinología y Nutrición > Clasificación de la diabetes

Clasificación de la diabetes

Clasificación de la diabetes

Autores:

  • Inmaculada García Rojas. Matrona. Hospital Materno Infantil de Málaga.
  • María Teresa Aragón Núñez. Matrona. Hospital Materno infantil Málaga.
  • Inmaculada Cubillas Rodríguez. Matrona. Hospital Materno Infantil Málaga.

Introducción

Tras el descubrimiento de la insulina, el embarazo de la mujer diabética experimentó un cambio radical. Antes de dicho descubrimiento la mayoría de las mujeres diabéticas eran estériles y se aconsejaba evitar el embarazo e incluso el aborto terapéutico, puesto que la mortalidad fetal y materna eran muy elevadas. A partir de 1922, con el tratamiento con insulina el curso del embarazo mejoró excepcionalmente.

Entre 1930 y 1970, la cesárea electiva se consideró la forma más idónea de terminar la gestación. Posteriormente, el pronóstico de diabetes y la gestación han mejorado extraordinariamente. Asimismo, la morbi-mortalidad perinatal ha disminuido de forma considerable. Todo ello, ha sido posible gracias al perfeccionamiento del tratamiento, al riguroso control glucémico, al desarrollo de nuevas técnicas de vigilancia del feto durante el embarazo y parto y también a los cuidados posnatales tanto del recién nacido como de la madre. No obstante, la tasa de malformaciones genéticas sigue siendo elevada.

Palabras claves

Diabetes, clasificación, embarazo.

Objetivo

Revisar la evidencia disponible relacionada con la clasificación de la diabetes

Resultado

Existen varias clasificaciones de la diabetes siendo la clasificación más práctica y sencilla en el embarazo la que diferencia dos tipos de diabetes principales.

  • Diabetes mellitus pregestacional (DMPG): “toda diabetes diagnosticada antes del inicio del embarazo”. Representa el 10% de los casos de diabetes vistas en el embarazo. A su vez se subdivide en:

Diabetes mellitus tipo I (DMI): se denomina también diabetes mellitus insulinodependiente o juvenil. Por tanto, es el tipo de diabetes que más tiempo de evolución lleva en el momento de quedarse embarazada. Se caracteriza por una destrucción de las células β del páncreas que conduce a una deficiencia absoluta de insulina. Los cambios en el metabolismo de los hidratos de carbono durante el embarazo en estas mujeres propician el desarrollo de cetoacidosis con más rapidez. Además, el riesgo de hipoglucemia es mayor.

Diabetes mellitus tipo II (DMII): también llamada diabetes mellitus no insulinodependiente, de contrarregulación o del adulto. Existe una resistencia tisular a la acción de la insulina. Se asocia en gran medida a un peso corporal excesivo y a la inactividad física. Las mujeres con DMII que ya presentan insulinorresistencia antes de la gestación experimentan de igual modo un aumento en las necesidades de insulina a lo largo de la gestación, pero el riesgo de cetoacidosis y de hipoglucemia no parece incrementarse por el embarazo

  • Diabetes mellitus gestacional (DMG): representa el 90% de los casos de diabetes vistos en el embarazo. Se define como tal a “toda diabetes diagnosticada por primera vez durante el embarazo, independientemente de la necesidad de tratamiento insulínico, del grado de trastorno metabólico o su persistencia una vez finalizada la gestación”. Suele aparecer en la segunda mitad del embarazo (semana 24-28). Por lo general, la DMG se trata con dieta y ejercicio, pero en ocasiones requiere insulina. Recientemente, la International Association of Diabetes and Pregnancy Study Groups (IADPSG), ha definido la diabetes franca o diabetes manifiesta durante la gestación, para aquellas mujeres con hiperglucemia marcada en la primera visita prenatal definida como “glucemia basal mayor o igual a 126 mg/dl, hemoglobina glucosilada A1C (examen que muestra el nivel promedio de glucosa en sangre durante los últimos 3 meses) mayor o igual a 6,5% ó glucemia plasmática al azar mayor o igual a 200 mg/dl tras confirmación con glucemia basal o A1C”.

En cuanto a prevalencia de la DMG, la revisión de bibliografía internacional muestra cifras muy diferentes, entre un 1,4% y un 16,1%. Esto se debe esencialmente a las evidentes diferencias étnicas existentes y a las diferentes estrategias y criterios diagnósticos empleadas. Según el Servicio Andaluz de Salud, la prevalencia en España se estima que es de un 8,7% 10 . En vista del incremento de la prevalencia de la DM tipo II no diagnosticada en mujeres no embarazadas en edad fértil, algunas organizaciones como la American Diabetes Association (ADA) o la OMS han tratado de diferenciar a las mujeres con DM preexistente que se descubre por primera vez durante el embarazo de aquellas cuya enfermedad es una manifestación transitoria de resistencia a la insulina relacionada con el embarazo.

Conclusión

En la actualidad, la edad media en la que las mujeres se quedan embarazadas es elevada por lo que los riesgos y complicaciones se ven aumentados, destacando entre ellos, el mayor riesgo de padecer DMG y las importantes consecuencias materno-fetales que de ello se derivan. En el manejo de la DMG, los profesionales de enfermería juegan un papel fundamental a través de la educación sanitaria.

Bibliografía

  1. Junta de Andalucía [Internet]. Almería: Servicio andaluz de salud. Diabetes durante la gestación. Disponible en: Diabetes Gestacional Página 30
  2. http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hinmaculada/web/servicios/tcg/ documentos/Protocolos/2013_12_Diabetes_Gestacional.pdf
  3. Atención primaria en la red [Internet]. La Coruña: Fisterra.com. De López Álvarez JL, Fluiters Casado E, Modroño Freire MJ, Pérez Vences JA, Gestoso Lamazares T, Martínez Vidal A, et al. Diabetes gestacional. Disponible en: http://www.fisterra.com/guias-clinicas/diabetesgestacional/#23554
  4. Radder JK, Van Roosmalen J. HbA1c in healthy pregnant women. Neth J Med. [Internet]. Disponible en: http://www.njmonline.nl/getpdf.php?id=339