Inicio > Enfermería > Tipos de desbridamiento de heridas. Técnica enfermera

Tipos de desbridamiento de heridas. Técnica enfermera

Tipos de desbridamiento de heridas. Técnica enfermera

Resumen

Una de las labores principales de enfermería es el manejo de las heridas, por ello conocer los distintos tratamientos tanto físico como farmacológico es de principal consideración. A parte de una adecuada limpieza, el desbridamiento es esencial para garantizar la correcta cicatrización de las heridas.

Autores

Alexa Rojas Álvarez. Graduada en Enfermería.

Belén María Rufián Martínez. Graduada en Enfermería.

María del Rocío Rubio Gómez. Graduada en Enfermería.

Palabras clave: desbridamiento, heridas, cuidados, enfermería.

Introducción

Las heridas son lesiones en las que hay una pérdida de continuidad en la integridad de los tejidos blandos; entendiendo por tejidos blandos la piel, músculos, tejido subcutáneo, órganos blandos, tendones y nervios, entre otros.

Las bacterias y el exudado que proceden de las heridas pueden producir una cicatrización tórpida, que a su vez pueden resultar molestas para la persona. Para minimizar la contaminación de las heridas, una limpieza y un efectivo desbridamiento son muy importantes, de esta manera se favorece la curación; ya que se elimina el ambiente propicio de incubación bacteriana.

En numerosos estudios se describen la bacteriemia como consecuencia a una mala limpieza y a un inadecuado desbridamiento. Por tanto, a parte de un buen tratamiento antibiótico se recomienda un adecuado desbridamiento en muchas úlceras.

Hay diferentes técnicas de desbridamiento de una herida, autolítico, enzimático, osmótico cortante, quirúrgico y larval. La decisión de cuál es el tipo de desbridamiento más adecuado, se deberá valorar teniendo en cuenta la situación general del paciente, las posibilidades que tiene de cura el proceso, la expectativa de vida, patologías asociadas y los beneficios para éste.

Con este trabajo se pretende conocer los objetivos del desbridamiento y describir los diferentes tipos de desbridamientos que se pueden utilizar en el manejo de las heridas desde enfermería.

Metodología

Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos más relevantes en ciencias de la salud: Dialnet, PubMed, Cochrane, y Web Of Science. Las palabras claves empleadas han sido: desbridamiento, heridas, cuidados y enfermería, combinándolos con el operador booleano AND.

Se consultaron un total de 15 artículos, tanto en español como en inglés, de los cuáles se seleccionaron cinco. Comprendidos entre el periodo 2013- 2018.

Resultados

Los objetivos del desbridamiento:

  • Eliminar los restos necróticos, esfacelos, detritus celulares que solo empeorarían la cicatrización, eliminando de esta manera el potencial de infección.
  • Erradicar el mal olor.
  • Favorecer la restauración funcional y estructural de la piel.
  • El desbridamiento facilita la curación porque acelera las fases de proliferación celular.
  • Al eliminar tejido muerto, permite ver los posibles focos de exudado o abscesos.
  • Permitirá evaluar la profundidad de la lesión.

Tipos de desbridamiento:

  • Desbridamiento autolítico: se utilizan apósitos que proporcionen ambientes húmedos que facilitan la autolisis. Es el método menos traumático, no es doloroso y selectivo. Suele ser bien aceptado por los pacientes. Como inconveniente su acción es más lenta que otros métodos y que macera la piel perilesional.
  • Desbridamiento enzimático: su base principal es la utilización de enzimas exógenas de aplicación local. Estas enzimas actúan con las enzimas endógenas degradando la fibrina, el colágeno desnaturalizado y la elastina que se encuentra en la herida. Es una opción selectiva, que se puede combinar con otros métodos, aunque es recomendable aumentar la humedad de la herida para que la acción sea mayor. La zona perilesional se debe proteger para evitar la maceración. Vigilar el contacto con otras soluciones que pueden neutralizarla, como son algunos antisépticos (yodados) o metales pesados.
  • Desbridamiento osmótico: este es un método selectivo, requiere cambios cada 12-24 horas. Se realiza con intercambios de fluidos de distinta densidad, como apósitos de poliacrilato activados con soluciones hiperosmolares.
  • Desbridamiento cortante: al ser un método invasivo el paciente debe ser informado de las alternativas y si es necesario tener un consentimiento informado. Es un método rápido que reduce el riesgo de proliferación bacteriana, se retira el tejido desvitalizado, se hace en diferentes sesiones hasta llegar a tejido viable. La técnica debe ser estéril, permite combinarse con el desbridamiento enzimático o autolítico. Indicado en tejido necrótico, exudado abundante con posible infección. Contraindicado en úlceras no cicatrizables por poco aporte vascular en el tejido. Sus principales inconvenientes son el riesgo de sangrado (precaución con coagulopatías), técnica dolorosa y la posible introducción de bacterias en tejido sano.
  • Desbridamiento quirúrgico: se realiza en quirófano, en una sola sección y bajo anestesia. Se retira tejido necrótico y tejido sano circundante. Recomendado en tejidos con lesiones extensas, profundas y exudativas, se suelen considerar de urgencia debido a los signos de sepsis o celulitis.
  • Terapia larval: es una terapia que utiliza las larvas estériles de la mosca Lucilia Sericata criadas en laboratorio, sirven para limpiar tejido necrosado. Estas larvas se alimentan sólo del tejido muerto; al no dañar el tejido sano favorecen la cicatrización. Es una técnica alternativa a la quirúrgica, es segura y adecuada, sirve para úlceras por presión y vasculares o lesiones por hongos de gran profundidad, con tejido necrótico y exudado abundante. Generan una enzimas que ayudan a combatir las infecciones clínicas como son el estafilococo aureus resistente a la meticilina (SARM). Las larvas necesitan un medio húmedo sin exceso de exudado, en el que las placas necróticas se hayan reblandecido previamente para poder atravesarlas, por eso las curas deben estar bien planificadas. Esta terapia está contraindicada en pacientes con coagulopatías y en heridas que estén cerca de grandes vasos.

Los métodos de desbridamientos son compatibles entre sí, es muy frecuente la combinación de esto para hacer obtener un resultado más rápido y eficaz.

Referencias Bibliográficas

  • Contreras-Ruiz, J., Fuentes-Suárez, A., Arroyo-Escalante, S., Moncada-Barron, D., Sosa-de-Martínez, M. C., Maravilla-Franco, E., & Domínguez-Cherit, J. G. (2016). Estudio comparativo de la eficacia de la larvaterapia (LT) para desbridar y controlar la carga bacteriana en úlceras venosas comparado con desbridamiento quirúrgico y aplicación de un antimicrobiano tópico. Gaceta Médica De México, 152(Suppl 2), 78-87.
  • Martínez-Méndez, J., Serracanta-Domènech, J., Monclús-Fuertes, E., Pérez del Caz, D., López-Suso, E., García-Contreras, J. d. D., & Piqueras-Pérez, J. (2017). Guía clínica de consenso en el uso de desbridamiento enzimático en quemaduras con NexoBrid®. Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana, 43(2), 193-202.
  • Méndez Torre, J. (2016). Beneficios de la terapia larval en heridas crónicas.
  • MEnGARELLI, R. H., Belatti, A., BILEvICH, E., Gorosito, S., & FERnÁnDEZ, P. (2013). La importancia del desbridamiento en heridas crónicas. Flebología y Linfología-Lecturas Vasculares, 8(20), 1253-1260.
  • Yesimantovska, O. (2014). Plan de actuación de enfermería sobre úlceras por presión.