Inicio > Formación en Ciencias de la Salud > Propuesta de interculturalidad en el rediseño curricular de la carrera de Medicina

Propuesta de interculturalidad en el rediseño curricular de la carrera de Medicina

Propuesta de interculturalidad en el rediseño curricular de la carrera de Medicina

Autores:

Resumen

Se realizó un análisis con el objetivo de incorporar los aspectos de interculturalidad en el rediseño curricular de la carrera de Medicina, para fortalecer y consolidar la salud intercultural, incorporando la medicina ancestral y alternativa al Sistema Nacional de Salud. Para ello se revisó y se tomaron en consideración los aspectos planteados en el Plan Nacional del Buen vivir de la Constitución.

Dr. Manuel Chaple La Hoz, PhD*

Dra. Verónica Franco Solórzano, Mg.**

Dra. Lucía Mera Franco, Mg ***

* Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular de la Universidad laica Eloy Alfaro de Manabí y Universidad Técnica de Manabí

** Magister en Gerencia Educativa. Profesor Titular de la Universidad laica Eloy Alfaro de Manabí

***     Magister en Docencia Universitaria e Investigación Educativa. Profesor Titular de la Universidad laica Eloy Alfaro de Manabí

Universidad laica “Eloy Alfaro” de Manabí

Facultad de ciencias médicas

Manta, ecuador

Se concluye que en el rediseño Curricular de la carrera de Medicina se han incluido contenidos de medicina ancestral y natural en las asignaturas de antropología médica y farmacología, la creación de la cátedra de medicina ancestral como materia optativa, y que durante el desarrollo de la carrera los estudiantes participen en actividades de atención primaria y educación para la salud en las diferentes comunidades indígenas del país.

Palabras clave: Interculturalidad, Rediseño curricular, Plan nacional del Buen Vivir

Introducción

El reto para la  Educación del médico está en hallar el equilibrio entre la identidad y universalidad, entre la autoctonía y la macro colectividad.  La Educación Médica tiene que dirigirse a que el individuo logre el conocimiento de lo propio: sus raíces y realidad, clarificándose en sus posibilidades y necesidades, así como el perfil epidemiológico de la nación a la que pertenece, y donde están sus campos de acción y puestos laborales. También debe apuntar a la formación de la colectividad, en el sentido de la conciencia de la Interculturalidad; no en la sumisión y el desdibujamiento de lo individual, si no la interdependencia en la identidad y en la diversidad.

El objetivo 5 Plan Nacional del Buen Vivir  (PNBV) Establece la Construcción de espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, la identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad. El compromiso del Estado es promover políticas que aseguren las condiciones para la expresión igualitaria de la diversidad. La construcción de una identidad nacional en la diversidad requiere la constante circulación de los elementos simbólicos que nos representan: las memorias colectivas e individuales y el patrimonio cultural tangible e intangible.

La pertinencia social es uno de los principios que se proponen actualmente como plataforma conceptual para orientar el currículum de las Instituciones de Educación Superior, en tanto integra las funciones de Investigación, Docencia, Extensión y Gerencia, establece una adecuada correspondencia entre la formación académica y las necesidades técnicas y sociales a las cuales debe enfrentarse el egresado en su ejercicio profesional, de allí que su enfoque se dirige a la búsqueda, validación y propuesta de soluciones socioculturales y tecno científicas viables hacia el futuro. Con esta perspectiva, el estudio se  orienta al análisis de la pertinencia social del egresado de la carrera de Medicina de la UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ, de la ciudad de Manta, en el marco de las políticas de Salud Pública del Estado ecuatoriano.

Indicamos  que la formación del profesional de la medicina tiene pertinencia social evidenciada en el rol que han jugado sus egresados por que la Institución desde su fundación ha ido ajustando su programa a las políticas de salud, para atender la demanda social, pero es necesario la evaluación permanente de los planes de estudio para optimizar la vinculación Escuela de Medicina-Sociedad.

En el rediseño curricular de la Carrera de Medicina se han incluido aspectos esenciales relacionados con la medicina ancestral y se han propuesto como objetivos:

General

Fortalecer y consolidar la salud intercultural, incorporando la medicina ancestral y alternativa al Sistema Nacional de Salud.

Específicos

  1. Propiciar las condiciones necesarias para la inclusión y adaptación progresiva de las cosmovisiones, los conocimientos y los saberes ancestrales de las diversas culturas en la provisión de servicios primarios de salud, con enfoque preventivo y curativo y con énfasis en servicios materno-infantiles.
  2. Generar e implementar programas de sensibilización sobre interculturalidad y salud, dirigidos sobre todo a los profesionales del ramo.
  3. Promover la incorporación del enfoque de interculturalidad en la formación y capacitación del talento humano de salud, promoviendo el conocimiento, la valoración y el respeto de los saberes.
  4. Incentivar la investigación y generar norma informativa para la protección e incorporación del conocimiento y los saberes ancestrales, comunitarios y populares al sistema de salud pública.
  5. Generar mecanismos para la incorporación progresiva de los agentes tradicionales y ancestrales en el sistema integrado de salud pública.
  6. Propiciar espacios participativos, incluyentes y paritarios de las comunidades, los pueblos y las nacionalidades en la construcción, la ejecución, el control y la evaluación de los servicios de salud con pertinencia territorial.

Desarrollo

El PNBV 2013 -2017 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN, de la formación integral de nuestros profesionales y a la atención en los diferentes aspectos de salud de la población en  todas las etapas y ámbitos donde se desarrolle el profesional.

La calidad de vida alude directamente al Buen Vivir en todas las facetas de las personas, pues se vincula con la creación de condiciones para satisfacer sus necesidades materiales, psicológicas, sociales y ecológicas.

La vida digna requiere acceso universal y permanente a bienes superiores, así como la promoción del ambiente adecuado para alcanzar las metas personales y colectivas. La calidad de vida empieza por el ejercicio pleno de los derechos del Buen Vivir: agua, alimentación, salud, educación y vivienda, como prerrequisito para lograr las condiciones y el fortalecimiento de capacidades y potencialidades individuales y sociales.

Entre los derechos para mejorar la calidad de vida se incluyen el acceso al agua y a la alimentación (art. 12), a vivir en un ambiente sano (art. 14), a un hábitat seguro y saludable, a una vivienda digna con independencia de la situación social y económica (art. 30), al ejercicio del derecho a la ciudad (art. 31) y a la salud (art.32).

El artículo 358 establece el Sistema Nacional de Salud para “el desarrollo, protección y recuperación de capacidades y potencialidades bajo los principios de bioética, suficiencia e interculturalidad, con enfoque de género y generacional”, incluyendo los servicios de promoción, prevención y atención integral.

El  objetivo  3 propone acciones públicas, con un enfoque intersectorial y de derechos, que se concretan a través de sistemas de protección y prestación de servicios integrales e integrados.

En estos sistemas, los aspectos sociales, económicos, ambientales y culturales se articulan con énfasis en los grupos de atención prioritaria, los pueblos y nacionalidades de diferentes culturas.

El mejoramiento de la calidad de vida es un proceso multidimensional y complejo, determinado por aspectos decisivos relacionados con la calidad ambiental, los derechos a la salud, educación, alimentación, vivienda, ocio, recreación y deporte, participación social y política, trabajo, seguridad social, relaciones personales y familiares, este objetivo tiene varias políticas  para poder   llevar a cabo las  diferentes estrategias.

Basado en el titulo 1, capítulo 2,  artículo 8 literal (c) sobre los fines de la Educación Superior,  donde se plantea contribuir al conocimiento, preservación, y enriquecimientos de los saberes ancestrales y de la cultura nacional.

Basado en el titulo 1, capítulo 2,  artículo 8 Literal (e), de la LOES aportar con el cumplimiento de los objetivos del régimen del desarrollo previsto en la constitución y en el plan nacional de desarrollo.

Basado en el titulo 1, capítulo 2,  artículo 8 Literal (g), constituir espacios para el fortalecimiento del estado constitucional, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico: y .Literal (h), contribuir en el desarrollo local y nacional de manera permanente, a través del trabajo comunitario o extensión universitaria.

Basado en el titulo 1, capítulo 2,  artículo 9 plantea la Educación Superior y el Buen Vivir.- La educación superior es condición indispensable para la construcción del derecho del buen vivir, en el marco de la interculturalidad, del respeto a la diversidad, y la convivencia armónica con la naturaleza.

El artículo 49  del Régimen Académico: Interculturalidad y su articulación con los campos formativos.- El currículo debe incorporar criterios de interculturalidad en cada nivel de formación, organización curricular y campo formativo. Esta incorporación se podrá realizar de las siguientes formas:

  1. Modelos de aprendizaje.- Contextualización de los aprendizajes a través de metodologías educativas que promuevan el reconocimiento de la diversidad cultural y el diálogo de saberes. Desarrollará la referencia a conocimientos pertenecientes a diversas cosmovisiones epistemologías o perspectivas de pueblos, nacionalidades o grupos socioculturales (de género, etarios y otros).
  2. Itinerarios académicos. · Creación de asignaturas y cursos o itinerarios específicos dentro de una carrera o programa académico que integren saberes ancestrales y de aplicación práctica en determinados campos de formación profesional Siempre que se garantice su coherencia y pertinencia.
  3. Modelos interculturales de educación superior. · Generación de modelos educativos interculturales integral es. A través del diseño e implementación de carreras programas o la creación de instituciones de educación superior o de sus unidades académicas.

Conclusiones

  1. En el rediseño Curricular de la carrera de Medicina se han incluido contenidos de medicina ancestral y natural.
  2. Estos contenidos se han incluido en las asignaturas de antropología médica y farmacológica.
  3. Se propone la creación de la cátedra de medicina ancestral como materia optativa.
  4. Se sugiere que durante el desarrollo de la carrera los estudiantes participen en actividades de atención primaria y educación para la salud en las diferentes comunidades indígenas del país.

Bibliografía

  1. Plan Nacional del Buen vivir objetivo # 5
  2. Reglamento del Régimen Académico
  3. Ley de Educación Superior
  4. Rediseño curricular de la carrera de Medicina