Inicio > Enfermería > Cetoacidosis diabética: clínica y parámetros analíticos

Cetoacidosis diabética: clínica y parámetros analíticos

Cetoacidosis diabética: clínica y parámetros analíticos

Objetivos: Conocer los síntomas, signos y manifestaciones metabólicas que se dan en un paciente con cetoacidosis diabética y enumerar las alteraciones bioquímicas que presenta un paciente con cetoacidosis diabética.

Autores

María del Rocío Rubio Gómez. Graduada en Enfermería.

Alexa Rojas Álvarez. Graduada en Enfermería.

Belén María Rufián Martínez. Graduada en Enfermería.

Resumen

Método

Se realizó una revisión bibliográfica, consultando diferentes bases de datos en castellano y/o inglés: Medline, Dialnet, Cuiden y Pubmed.

Resultados

Evaluación de once artículos. Diferentes estudios revelan que en la clínica de la cetoacidosis diabética existen diversas manifestaciones como por ejemplo poliuria, polidipsia, polifagia, deshidratación, entre otras. En cuanto a los valores analíticos que determinan una cetoacidosis algunos de los que se observan son hiperglucemia, cuerpos cetónicos en orina, pH arterial y venoso bajo e hiperosmolaridad.

Palabras clave

Diabetes, complicaciones, cetoacidosis, enfermería.

Introducción

La diabetes es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce la suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce, siendo la insulina una hormona que regula el azúcar en la sangre.

Esta enfermedad metabólica presenta una alta prevalencia y un incremento constante, afectando al 6% de la población en España.

Se diferencian dos tipos de diabetes: tipo 1 o insulinodependiente y tipo 2 o también conocida como diabetes no insulinodependiente. Esta última representa el 90% de los casos.

En cuanto a la diabetes tipo 1, se produce debido a una destrucción progresiva de las células B del páncreas, dando lugar a un déficit de insulina. Esta enfermedad es la patología endocrino- metabólica más frecuente en la infancia y en la adolescencia. Generalmente aparece de forma aguda con polidipsia, poliuria, polifagia, pérdida de peso y astenia. El tratamiento, además de la administración de insulina requiere un control en la alimentación y realizar ejercicio físico, de estos tres pilares dependerá la aparición o no de complicaciones. Tanto la persona como sus cuidadores deben aprender los cuidados y conocimientos para llevar el autocontrol necesario y mantener los niveles de glucemia en el rango más próximo a la normalidad.

Estos conocimientos y cuidados se adquieren gracias a una educación diabetológica, en el cual se enseñan técnicas y habilidades que mejoran la calidad de vida del paciente y sus cuidadores. Suele ser realizada por un pediatra y una enfermera especializados en el cuidado del niño o joven con diabetes insulinodependiente, en colaboración con un equipo interdisciplinar compuesto por dietista, trabajadora social y psicólogos.

A continuación se informa de los objetivos glucémicos en la diabetes tipo 1:

  • Glucemia capilar preprandial: 70- 140 mg/dl.
  • Glucemia capilar postprandial máxima: <180 mg/dl.
  • Glucemia capilar nocturna: 90- 150 mg/dl.
  • Hemoglobina glicosilada (HbA1c): <7%.

Es frecuente que la aparición de dicha enfermedad genere algún problema psicológico en el paciente y entorno debido a la adaptación a la nueva vida, pues la diabetes está presente las 24 horas del día y hay que convivir con ella adaptándose a la situación. Además el adolescente, etapa en la que suele darse frecuentemente, no es aún maduro para sumir dicha responsabilidad pero igualmente le resulta difícil aceptar que lo haga su familia.

En cuanto a las posibles complicaciones que pueden derivar de la diabetes caben destacar dos grandes grupos: las complicaciones agudas y las crónicas (microangiopatías, macroangiopatías, pie diabético…).

En cuanto a las agudas cabe citar la hipoglucemia, el síndrome hiperosmolar no cetósico y la cetoacidosis diabética. La hipoglucemia como consecuencia de un exceso de insulina y las dos últimas por un déficit de ella.

Palabras claves: Diabetes, complicaciones, cetoacidosis, enfermería.

Objetivos

Principal:

  • Conocer los síntomas, signos y manifestaciones metabólicas que se dan en un paciente con cetoacidosis diabética.

Secundario:

  • Enumerar las alteraciones bioquímicas que presenta un paciente con cetoacidosis diabética.

Metodología

La búsqueda bibliográfica se realizó en febrero de 2018. Se sugirió una búsqueda para seleccionar el mayor volumen de evidencias recientes (menor de cuatro años) sobre la clínica de la cetoacidosis diabética y aquellos valores analíticos que la determinan. Las estrategias de búsqueda han sido distintas según la fuente consultada, empleando las palabras claves anteriormente citadas. Esta búsqueda de literatura científica se desarrolló a partir de las siguientes bases de datos: Medline, Dialnet, Cuiden y Pubmed.

Se excluyen todos aquellos artículos cuyo idioma no sea el castellano y/o el inglés, y los que abarcan una antigüedad mayor al año 2014. Estando la muestra finalmente compuesta por seis artículos.

Resultados

Síntomas, signos y manifestaciones metabólicas en la cetoacidosis diabética

Desde el ámbito de enfermería es fundamental conocer los síntomas y signos que presenta una persona con cetoacidosis para poder actuar con rapidez, ya que es una situación de urgencia y requiere un tratamiento rápido.

Los síntomas son un aumento de la polidipsia, poliuria, anorexia, somnolencia, y síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos y/o dolor abdominal. En cuanto  a los signos más frecuentes se encuentran la deshidratación, hiperventilación y halitosis cetónica. Dependiendo de la hiperosmolaridad se puede encontrar el compromiso de la consciencia desde normal hasta un estado de coma.

Respecto a las manifestaciones metabólicas que surgen de esta alteración metabólica se observan:

  • Es secundaria a un menor uso de la glucosa y a un aumento de la producción endógena por incremento de la gluconeogénesis y glucogenólisis. El aumento de la glucemia produce hiperosmolaridad extracelular y deshidratación compensatoria de la célula, comprometiendo la consciencia del individuo.
  • Deshidratación. Al aumentar la glucosa en el filtrado glomerular también lo hace la carga tubular, superando con ello la capacidad máxima de reabsorción. A consecuencia, se produce glucosuria y diuresis osmótica, lo que ocasiona una pérdida de agua entre 50 y 100 ml por cada kilogramo de peso. En casos graves, esta situación desencadenará un shock hipovolémico.
  • Desequilibrio electrolítico. A consecuencia de la diuresis osmótica se pierden gran cantidad de electrolitos. Entre 7 y 10 mEq de sodio, de 3 a 5 mEq de potasio, entre 5 y 7 mEq de cloro, 1 mmol de fósforo y de 0.5 a 0.8 mEq de magnesio, (todos expresados por kilogramo de peso).
  • Acidosis metabólica. Producida por la retención en el organismo de ácido acetoacético y B hidroxibutírico. Estos ácidos son sintetizados en el hígado y requieren para ello ácidos grasos libres cuya movilización está incrementada. Además se une que la síntesis hepática está favorecida pero su utilización periférica disminuida. En la generación de los cetoácidos, el glucagón posee un papel fundamental.
  • Mayor riesgo de trombosis venosas y arteriales. Ocurre en pacientes de edad avanzada que poseen daños en los vasos sanguíneos debidos a la macroangiopatía y a un aumento de la coagulación por la descomposición metabólica aguda.
  • Mayor riesgo de infecciones. Tanto la acidosis como la hiperglucemia degeneran la inmunidad celular específica e inespecífica ya que hay defectos en la adhesión y transporte de los polimorfonucleares, además de una respuesta proliferativa menor de los linfocitos. Incluso algunos gérmenes como los hongos tienden a aumentar su virulencia.

Alteraciones bioquímicas en la cetoacidosis diabética

Los valores que pueden alertar en una analítica de un estado de cetoacidosis son:

  • Hiperglucemia

Los valores suelen oscilar entre 250- 750 mg/dl. En algunos casos puede haber niveles bajos de glucemia aunque exista una profunda acidosis metabólica.

  • Hipercetonemia y cetonuria

El método más práctico para su detección es la determinación de cuerpos cetónicos en orina. Sin embargo, su presencia en el suero en una dilución 1:8 o mayor es el elemento clave de diagnóstico de cetoacidosis.

  • Hiperosmolaridad

Está comprendido entre 280- 330 mOsm/L. A partir de la siguiente fórmula puede estimarse:

2(Na+ K)+ (Glucemia/18)+ (BUN/ 2.8)

  • Acidosis metabólica

Se encuentra un pH tanto en sangre arterial como venosa bajo, llegando incluso a cifras menores a 7. Existe un déficit en la concentración de bicarbonato.

  • Alteraciones electrolíticas

Se observan valores de cloro normales, cifras de sodio normales o bajas y niveles de potasio normal o alto.

  • Otras alteraciones

Generalmente existe una leucocitosis con desviación a la izquierda, amilasas, transaminasas, creatinfosfocinasa aumentadas y amilasuria. Igualmente puede existir un aumento de los triglicéridos séricos y encontrarse quilomicrones.

Referencias

  • Díaz, F. J. N., Amillo, M., Rosales, M., Panadero, A., & Muñoz, J. E. (2015). Oportunidades de mejora en la asistencia a los pacientes con cetoacidosis diabética atendidos en los servicios de urgencias.Emergencias: Revista De La Sociedad Española De Medicina De Urgencias y Emergencias, 27(1), 39-42.
  • Luis, J., Aljama, J. L., & Dolores, M. (2015). Abordaje de la cetoacidosis diabética: A propósito de un caso.
  • Luis, P. (2014). Niño diabético en el ámbito educativo: Pautas a seguir de.
  • Milan, A. O., Cox, M., Fernández, A. R., Rivera, Y. P., & Mirino, C. M. (2017). Cerebral edema during the management of diabetic ketoacidosis in an adult with new onset diabetes mellitus/Edema cerebral durante el tratamiento de la cetoacidosis diabética en un adulto con diabetes mellitus de debut.Revista Cubana De Medicina Intensiva y Emergencias, 16(2), 57-63.
  • Novik, V., García, C., & Oliva, D. (2017). Cetoacidosis diabética euglicémica asociada a inhibidor de cotransportador de sodio glucosa tipo 2 en paciente con diabetes mellitus tipo 1.Revista Médica De Chile, 145(3), 393-396.
  • Núñez, A. B., Noreña, J. V., Quintero, H. P., & Velásco, D. O. (2018). Manejo de diabetes descompensada y de la cetoacidosis diabética con dosis pequeñas de insulina cristalina.Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes & Metabolismo, 11(2), 83-93.