Inicio > Enfermería > Embarazo y repercusión en la salud de las adolescentes

Embarazo y repercusión en la salud de las adolescentes

Embarazo y repercusión en la salud de las adolescentes 

Estudio observacional, cuantitativo y descriptivo, de corte transversal, aplicado a las adolescentes embarazadas en el centro de salud de Jipijapa, para elaborar un plan de educación sexual orientado a la prevención de esta tendencia a partir de la caracterización de la situación en la zona.

AUTORES

Lusitania Maruveli Romero Coveña *1,2, Yori Edita Moreira Moreira *2, Yadra Patricia Avila Piguave**1

*     Licenciado en Enfermería, Magíster en Gerencia de Salud.

**    Licenciada en Enfermería.

1     UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI (UNESUM)

2     HOSPITAL GENERAL DE CHONE

RESUMEN

Con un universo de 200 jóvenes gestantes en el período entre los años 2015 y 2016, se tomaron las de edades entre 12 y 19 años, primerizas, y procedentes de la localidad, excluyendo las que presentaron alto deterioro cognitivo. La muestra quedó en 132 individuos. Se utilizaron como instrumentos, una encuesta dirigida a las pacientes y entrevistas a profesionales relacionados con esta área y una revisión bibliográfica para mediante comparativas establecer el porqué del sostenimiento de la tendencia a pesar de la existencia y aplicación de programas previos. Los principales factores de riesgo encontrados fueron insuficiencias sobre el conocimiento de la repercusión que conlleva la gestación en una edad precoz, la falta de importancia al empleo de métodos anticonceptivos o de barrera para prevenir embarazos y las escasas expectativas de evolución y desarrollo personal de los jóvenes de la localidad.

Palabras Clave: Embarazo en Adolescencia, Anticoncepción, Educación Sexual (DeCS)

ABSTRACT

An observational, quantitative and descriptive cross-sectional study of pregnant adolescents in the health center of Jipijapa, to develop a sexual education plan aimed at preventing this trend based on the characterization of the situation in the area. With a universe of 200 young pregnant women in the period between 2015 and 2016, those aged between 12 and 19 years were taken, first, and from the locality, excluding those with high cognitive impairment. The sample was in 132 individuals. A survey aimed at patients and interviews with professionals related to this area were used as instruments. Also, a bibliographic review for comparisons to establish the reason for sustaining the trend despite the existence and application of previous programs. The main risk factors found were inadequacies in the knowledge of the repercussion that pregnancy implies in an early age, the lack of importance to the use of contraceptive methods or barrier to prevent pregnancies and the low expectations of evolution and personal development of young people of the locality.

Keywords: Pregnancy in Adolescence, Contraception, Sex Education (DeCS)

INTRODUCCIÓN

La adolescencia, como etapa transitoria de la niñez a la edad adulta, trae consigo y con sus beneficios, una serie de problemáticas y cambios que debe enfrentar cada individuo como parte esencial de su propia existencia. Definida por la formación de la sexualidad, está marcada por profundos cambios físicos, en tanto se modifican también, de forma intensa y abrupta las relaciones emocionales y sociales.

Aunque lo cierto es que la sexualidad comienza a configurarse desde la infancia. En este proceso son elementales los inicios de la socialización, a través de los vínculos afectivos, el desarrollo del rol de género y de la identidad sexual, la formación de la moral, los modelos, la historia del comportamiento y por supuesto, el medio social que conforma su entorno. (1)

A pesar de los esfuerzos realizados en la prevención y educación en muchos países en vías de desarrollo en el campo de la salud sexual y reproductiva, orientada fundamentalmente a los jóvenes, persisten situaciones como el embarazo a temprana edad que escapan a su alcance por motivos globales o particulares, que se consolidan a la postre, en un problema de salud.

En Ecuador, según el último estudio del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2010), el registro de féminas gestantes entre 12 y 19 años de edad, era de 107,20 por cada 1000 (población de mujeres con al menos un hijo vivo) con una tendencia al incremento, y una tasa de defunciones del 4.4%. (2)

El embarazo en adolescentes, generalmente no planificado y no deseado, supone un impacto negativo sobre la condición física, emocional y económica de la joven, además de modificar definitivamente su estilo de vida, constituyendo en muchas ocasiones, más un problema social que médico. (3) No obstante, estudios concluyen que en su mayoría generan riesgos para la madre como preeclampsia, eclampsia, partos pretérmino, anemia, abortos, desproporción feto-pélvica y hemorragia. También en el recién nacido pueden presentarse dificultades respiratorias, ictericia y mayor proporción de bajo peso al nacer, entre otras patologías que puede afectar la calidad de vida no solo en la infancia, sino en la adultez. (4)

MÉTODO

Estudio observacional, cuantitativo y descriptivo, de corte transversal, realizado a las adolescentes embarazadas que acudieron al centro de salud de Jipijapa, Manabí; con el objetivo de elaborar un plan de educación sexual orientado a la prevención de esta tendencia en edad precoz a partir de la caracterización de la situación en la zona.

El universo estuvo conformado por las 200 jóvenes que se presentaron con diagnóstico de embarazo a la institución en el período abarcado entre los años 2015 y 2016. Se adoptaron como criterios de inclusión: las gestantes en edades comprendidas entre 12 y 19 años, primerizas, y procedentes de la localidad o regiones aledañas atendidas por el centro de salud. Se excluyeron aquellas con enfermedades mentales o alto deterioro cognitivo y las que residieran por menos de tres (3) años en el área de estudio.

Los elementos relacionables para la investigación fueron: las gestantes adolescentes como variable dependiente y su personalización psicosocial, así como el nivel de profundidad de conocimientos sobre la sexualidad (independientes). Estas últimas se identificaron a partir de su percepción y características personales, sociales y educativas.

Se tomó una muestra de 132 adolescentes, permitiendo un margen de error del 5%. Los instrumentos utilizados fueron, una encuesta dirigida a las pacientes objeto de estudio y entrevistas a profesionales relacionados con esta área de actividad, para determinar las principales causalidades. Se ejecutó, además, una revisión bibliográfica de investigaciones y estadísticas anteriores con el objeto de realizar comparativas que permitiesen establecer el porqué del sostenimiento de la tendencia a pesar de la existencia y aplicación de programas previos.

Los resultados obtenidos fueron tabulados, graficados y analizados mediante el programa Excel del paquete MS Office 2016.

RESULTADOS

La menarquía constituye uno de los indicadores de maduración sexual más comúnmente utilizados, sobre el cual influyen diferentes factores genéticos, como las características étnicas y la raza, aunque también suele asociarse a factores socioambientales, económicos, al nivel nutricional y el estado de salud en general. El 63% de las adolescentes encuestadas debutó con su primera menarquia en las edades de 10 a 11 años, el 37% restantes lo experimentó entre los 12 y los 13 años. Desde esta perspectiva, estarían desde esas tempranas edades aptas físicamente para la concepción.

En las adolescentes, la fase del desarrollo sexual produce una acentuada preocupación por el cuerpo y los cambios puberales, que necesariamente requiere una preparación adecuada para enfrentarse. Máxime cuando es propio de esta etapa la intensificación de los impulsos de naturaleza sexual, el desarrollo de fantasías en este ámbito y la exploración de roles de género. La toma de decisiones egocéntricas y hedonistas, basadas en el interés propio, pero también en el temor al castigo, muchas veces se ve altamente influenciada por la necesidad de satisfacer las expectativas sociales y la presión del grupo. (5)

Como reafirmación de lo planteado anteriormente, al cuestionarlas sobre su primera relación sexual física, el 21% afirmó concretarla entre los 12 y los 13 años, el grueso enmarcado en un 60%, entre los 14 y los 15, y el resto, entre los 16 y 17 años. Estos resultados se encuadran en los clásicos problemas de comunicación familiar (79%) y en la falta de alcance de los programas educativos creados al efecto.  Para la mayoría, el abordaje de estos problemas y sus consecuencias “es algo lejano o ajeno” hasta que les toca personalmente. No se logra todavía hablar en su idioma, motivarlos o atraerlos desde su posición y expectativas. Evidentemente no es suficiente con enumerar dificultades en las que se pierden, o mostrarles casos que como – muy jóvenes aún-, no se detienen a considerar.

El 52% corresponden a las adolescentes que quedaron embarazadas a las edades de 15 a 16 años, un 29% a las edades de 13 a 14 años y otro 19% a las edades de 17 a 18 años. A pesar de la existencia de programas de educación y prevención, la mayoría persiste en la falta de cultura sobre los temas que atañen a la sexualidad.

Los adolescentes lugareños continúan enfrentados a la ambivalencia de una formación familiar ortodoxa en referencia al tratamiento del tema en cuestión, matizado por una persistente influencia religiosa. A los padres les cuesta todavía abordar la problemática, cuando incluso han pasado por este tipo de experiencias. Por otro lado, las instituciones educativas y de salud ofrecen alternativas de comunicación y divulgación, que no siempre son del todo bien recibidas, restándoles importancia y perdiendo objetividad en el mensaje que pretenden trasmitir.

En la consideración del 96% de las madres, el alumbramiento no constituye un impedimento para el cumplimiento de sus metas y la mayoría apela al apoyo familiar, en tanto sus proyectos no implican niveles elevados de instrucción. Las fundamentaciones de estos criterios están modeladas por un entorno de escaso desarrollo económico productivo, donde alcanzar un nivel académico profesional, o superior, implicaría la subutilización o la movilización a otras regiones de mayor actividad, separándoles de las familias y ambiente de procedencia donde encuentran su zona de confort y por tanto, una mayor seguridad.

La utilización de métodos barrera o empleo eficaz de anticonceptivos continúa siendo un factor condicionante, sólo el 55% alude reconocerlos, por información proveniente fundamentalmente de las redes sociales y el 76% no tiene idea de cómo utilizarlos o evitaría su empleo por diferentes razones como: recelo de adquirirlos, criterios locales relacionados a la moralidad o limitaciones en la experiencia.

La promoción de la utilización del acceso a los métodos anticonceptivos y de barrera, sobre todo en la adolescencia continúa siendo muy controversial. Si bien es cierto que no existe un método ideal, no debe menospreciarse que además de su eficacia para el control del embarazo, también son importantes para prevenir enfermedades de trasmisión sexual. En el adolescente son muy frecuentes los comportamientos de riesgo, las opiniones plagadas en mitos o juicios erróneos, precisamente por la incomodidad de hablar directamente sobre el tema y las relaciones no son planificadas o esporádicas por lo que conformarían los candidatos preferenciales para su empleo regular. (6) Muy a pesar de ello, predominan los criterios de que disminuye el placer, que propician el incremento de las relaciones al evitar sus consecuencias y que promueven la promiscuidad e infidelidad.

Una vez embarazadas, sólo el 50% de las adolescentes siguen sus controles prenatales, aun cuando el 87% refiere no tener una alimentación adecuada. El 73% alude no tener hábitos tóxicos, ni dependencia de sustancias. El acceso a los centros de salud por las distancias y la disponibilidad de horarios de atención convenientes constituye el motivo preponderante de la inasistencia a los chequeos, también existen otros como la falta de necesidad, o la atención por parteras locales. Como consecuencia de tal comportamiento, el 60% presentó problemas en su embarazo, como infecciones urinarias y amenazas de aborto.

La mortalidad en el embarazo está relacionada con el fallecimiento materno. Especialmente entre los 10 y 14 años de edad, el riesgo de muerte durante el parto en adolescentes es el doble que el del resto de mujeres en edad fértil. En cuanto a la morbilidad esta etapa de la vida también constituye un grupo de riesgo, con afectaciones que no solo se presentan en la gestación, sino en las etapas subsecuentes al acto obstétrico. (7)

El 92% de las gestantes no planificaron su embarazo y el 90% indicó además que no desearían planificar el próximo a pesar de referir que tienen nociones o han escuchado por diferentes medios, fundamentalmente redes sociales, información sobre el tema, su importancia y repercusiones.

El 69% de las gestantes cuenta con el apoyo familiar de sus padres que, a pesar de situaciones económicas poco solventes, están pendiente al cuidado de sus hijas en su embarazo. Independientemente de esto, se reflejan los efectos en una ruptura biográfica cuando el 52% abandonó los estudios aludiendo de manera general conseguir una unión marital y la necesidad de dedicar tiempo al infante.

En las entrevistas realizadas, se corrobora que el personal de salud está capacitado para brindar una buena atención a las embarazadas, que las instalaciones cuentan con los recursos necesarios y que están en funcionamiento los programas de prevención y atención de salud.

CONCLUSIONES

El presente estudio demostró que los factores de riesgo principales a que están expuestas las adolescentes en la localidad de Jipijapa, son la insuficiencia y falta de solidez sobre el conocimiento de la repercusión biopsicosocial sobre el organismo de la madre y de su futuro hijo, que conlleva la gestación en una edad precoz y la importancia del empleo de métodos anticonceptivos y de barrera para prevenir embarazos no deseados o enfermedades de trasmisión sexual.

Los programas se orientación no acaban de alcanzar su objetividad y continúan siendo inefectivos. Resulta difícil competir con conceptos arraigados que difieren del mensaje trasmitido, con el exiguo interés que muestran los destinatarios del mismo producto a la naturaleza de su etapa biológica y su escaso bagaje cultural, acentuado por un entorno económico de poco desenvolvimiento. Reorientar los enfoques y el método, así como los escenarios constituye al respecto una tarea de primer orden.

Debe tenerse en cuenta para ello, la desestimación que manifiestan las jóvenes de alcanzar niveles superiores en cuanto su formación y desarrollo en el ámbito profesional, por la carencia de oportunidades y la falta de expectativas a largo plazo más allá de constituir una familia, que es un aspecto primordial ya que perpetúa este tipo de comportamiento.

La sexualidad en la adolescencia y sus derivaciones constituye un inmenso desafío, haciendo necesario modificar y ajustar constantemente los mecanismos que garanticen lograr una influencia positiva sobre sus factores de expresión, para de esta manera modelar con acierto el modo de actuación de los jóvenes y con ello, su futuro.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Delis Savin MA. Algunos factores biopsicosociales en las embarazadas adolescentes. In I Congreso Cubano de Ginecobstetricia Infanto/Juvenil y Salud Sexual y Reproductiva del adolescente.; 1999; La Habana: Palacio de Convenciones. p. 17-21.
  2. Instituto Nacional de Estadísticos y Censos. INEC Web site. [Online].; 2014, Disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Infografias/embarazos_adolescentes1.pdf.
  3. Lete Lasa I, de Pablo Lozano JL, Martínez Arévalo C, Parrilla Paricio JJ. Instituto Médico Varlera Web site. [Online]. Disponible en: http://www.imv.com.ve/_descargas/2010-10/31d3c83a5510ead663b89cf6bd1c974e1860918065embarazo_adolescencia.pdf.
  4. López Cano L, Restrepo Mesa SL. La gestación en medio de la inseguridad alimentaria: Percepciones de un grupo de adolescentes embarazadas. Revista Salud Pública. 2014; 16(1): p. 76-87.
  5. Gaete V. Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista Chilena de Pediatría [Online]. 2015 Noviembre-Diciembre; 86(6).
  6. Peláez Mendoza J. El uso de métodos anticonceptivos en la adolescencia. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2016; Enero – Marzo; 42(1).
  7. Tapia Martínez H, Iossi Silva MA, Pérez Cabrera I, Jiménez Mendoza A. Perfil obstétrico de adolescentes embarazadas en un hospital público. Revista Latino-Americana de Enfermagem. 2015 Septiembre – Octubre; 23(5): p. 829-36.
  8. Ganchozo Cantos JR. Embarazo y repercusión en la salud de las adolescentes. Tesis de Grado. Jipijapa: Universidad Estatal del Sur de Manabí, Facultad de Enfermería; 2017.
  9. Valdés Gómez W, Espinosa Reyes T, Alvarez de la Campa GL. Menarquía y Factores asociados.; [Online] 2013 Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532013000100004&lng=es.
  10. Cuñat Ladrón de Guevara Y, Cuñat Ladrón de Guevara Y, Gámez Urgellés Y, Lara Latamblé NT, Local Rojas E. Conocimiento en adolescentes de factores que influyen en la expresión de la sexualidad. Revista Información Científica. 2017; 96(3): p. 384-394.