Inicio > Enfermería > Técnica y cuidados de enfermería en la histerosalpingografía

Técnica y cuidados de enfermería en la histerosalpingografía

Técnica y cuidados de enfermería en la histerosalpingografía

La Histerosalpingografía es una prueba de diagnóstico por imagen muy útil para evaluar la permeabilidad y la patología tubárica. La realización requiere de cuidados especiales, si bien no necesita ninguna premedicación.

1º Autor: Enrique Tobajas Asensio. FEA Radiodiagnóstico del Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza. Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias de la Salud de Zaragoza.

2ª Autor: Eva Ramos García. Diplomada Universitaria de Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.

3º Autor: José Antonio Tobajas Asensio. Profesor Titular del Departamento de Enfermería y Fisiatría de la Facultad de Ciencias de la Salud de Zaragoza.

RESUMEN:

Es la exploración de elección para valorar la permeabilidad tubárica, situación más frecuentemente relacionado con la infertilidad femenina, permitiendo en muchos casos indicar el sitio de la obstrucción. La complicación más grave es la infección. El profesional enfermero como figura cercana al paciente, debe proporcionar información de la prueba  y conocer los cuidados previos, durante y después del procedimiento, al mismo tiempo incidir en los aspectos relacionados con la calidad del proceso para asegurar una asistencia holística.

PALABRAS CLAVE: Histerosalpingografía, Esterilidad femenina, Cuidados Enfermería.

SUMMARY:

Hysterosalpingography is a very useful diagnostic imaging test to evaluate patency and tubal pathology. The realization requires special care, although it does not need any premedication. It is the exploration of choice to assess tubal patency, a situation most frequently related to female infertility, allowing in many cases to indicate the site of the obstruction. The most serious complication is infection. The nurse professional, as a figure close to the patient, must provide information about the test and know the previous care, during and after the procedure, at the same time to influence aspects related to the quality of the process to ensure a holistic assistance.

KEY WORDS: Hysterosalpingography, Female sterility, Nursing Care.

INTRODUCCIÓN

La Histerosalpingografía es la técnica radiológica  de cribaje más utilizada en la actualidad en el estudio de la infertilidad femenina y fue durante muchos años la prueba de elección para el estudio de la morfología y funcionalismo de las trompas de Falopio. Estudia la permeabilidad de las trompas de Falopio, mediante la introducción de un medio de contraste iodado hidrosoluble a través del cervix (1).

La primera exploración se realizó en 1910, fue una de las primeras pruebas radiológicas especializadas utilizando como contraste una pasta de bismuto que se introducía en el conducto cervical (2).

La histerosalpingografía es la prueba de elección en la evaluación inicial de la pareja infertil, debido a su disponibilidad como procedimiento ambulatorio, a la ausencia de requerimientos anestésicos, a la velocidad del procedimiento, presenta una morbilidad mínima y un costo relativamente bajo (2,3).

La histerosalpingografía tiene como objetivo, mostrar radiológicamente el tracto reproductor femenino utilizando un medio de contraste a través del cervix. Entre las limitaciones de la exploración se encuentra que solo se visualiza el interior del útero y las trompas de Falopio, sin embargo las alteraciones o anormalidades de los ovarios, pared del útero y otras estructuras pélvicas deben evaluarse con otros métodos diagnosticas como la resonancia magnética o la ecografía.

La indicación más aceptada de la histerosalpingografía es la valoración de la infertilidad femenina, otras indicaciones pueden ser: como instrumento terapéutico, evaluación de cirugía reconstructiva, previa a una miomectomía, evaluación de mujeres con aborto recurrente, en el sangrado uterino anormal, dolor pélvico no filiado, para el diagnóstico de masas pélvicas fístulas y para el estudio de malformaciones congénitas uterinas(4).

Entre las contraindicaciones mas empleadas se encuentran: la existencia de un sangrado uterino activo, si bien en el caso de la menstruación es relativa, la infección pélvica activa por el riesgo de diseminación de la misma a la cavidad pélvica, y por último en el caso de embarazo, la exploración se practica en la fase folicular del ciclo entre el octavo y décimo día, después de acabarse la menstruación y antes de que la ovulación ocurra, como precaución para evitar dicha posibilidad (1,5).

Entre las complicaciones de esta técnica se encuentran: el dolor, la mayoría de las ocasiones moderado que no precisa tratamiento y cediendo normalmente en media hora, suele estar asociado a una excesiva distensión uterina o a la obstrucción de las trompas, esta complicación es la más frecuente y se da hasta en el 80% de las pacientes; la infección es otra complicación que cuando se produce es grave, para disminuir su incidencia, se administran antibióticos de forma profiláctica en las pacientes, especialmente en las que presentan mayor riesgo, es decir, aquellas que presentan dilatación tubárica, adherencias pélvicas importantes, o historia previa de enfermedad inflamatoria pélvica; y por último las reacciones alérgicas al contaste que aunque pueden presentarse son excepcionales.

TÉCNICAS Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA

La histerosalpingografía consiste en la administración de contraste yodado a través del canal cervical por medio de una sonda especial y utilizando la visión fluoroscópica del equipo digital de rayos X.

Preparación:

– Informar a la paciente de la exploración que se le va a practicar.

– Asegurar que firme el consentimiento informado.

– Explicarle que este examen generalmente se realiza de forma ambulatoria y su duración es aproximadamente de 30 minutos.

– Retirar todo objeto metálico que pueda aparecer en las radiografías.

– Es necesario realizar la prueba cuando la mujer se encuentre entre el séptimo y décimo día del ciclo menstrual, durante la fase proliferativa endometrial antes de la ovulación. De esta manera, se evita la posibilidad de que exista riesgo de embarazo.

– Es aconsejable el uso de un microenema de limpieza, la noche previa a la prueba para evitar que las heces interfieran en la información que proporcionará el estudio.

– Administrar de forma rutinaria y de manera profiláctica un antibiótico dos días antes de la prueba, el mismo día que se realiza y los dos días después para prevenir posibles infecciones.

– Proporcionar un AINE 30 minutos antes para aliviar las molestias que le pueda ocasionar.

– Es importante hacer hincapié en los aspectos psicosociales y emocionales de las pacientes que se someten a este tipo de pruebas ya que la mayoría suelen ser mujeres afectadas por la dificultad que presenta el hecho de no poder quedarse embarazada.

– Es función del profesional enfermero, informar y explicar a la paciente en qué consiste la prueba, solucionando cualquier duda que pueda existir (6).

Cuidados durante el procedimiento:

– Es muy importante conocer la historia clínica de la paciente para averiguar si existen antecedentes alérgicos, en especial, reacciones alergias previas de algún estudio practicado con medio de contraste yodado.

– Ayudar a la paciente a tumbarse sobre la mesa de exploración en posición ginecológica y comenzar la técnica con la realización de limpieza antiséptica de genitales externos y colocación de paños estériles.

– Separando los labios vaginales y localizando el orificio de la vagina se inserta el espéculo en posición vertical y una vez introducido hay que girarlo horizontalmente, se abren las palas del mismo y se realizan las maniobras pertinentes, de forma que se muestre visible el cuello del útero (7).

– Localizar el orificio de entrada al cuello uterino, desinfectar la zona con la ayuda de las pinzas de Foërstern y colocar el catéter.

– Avanzar el catéter hasta colocarlo dentro del canal cervical e hinchar el globo de fijación hasta que esté bien sujeto o en la medida que la paciente pueda tolerarlo.

– Introducir el contraste de forma lenta, continua y a baja presión observando detalladamente el llenado de la cavidad uterina y el paso del contraste a las trompas utilizando la fluoroscopia. El contraste utilizado es yodado hidrosoluble.

– Se realizan siempre una secuencia básica de varias imágenes radiológicas que se amplían en función de las necesidades del estudio (Imagen 1).

– La primera imagen se realiza de manera previa a la técnica de sondaje para tenerla de referencia y así visualizar posibles calcificaciones o dispositivos metálicos.

– La segunda radiografía se realiza al iniciar la inyección del contraste para evaluar defectos de repleción en la cavidad endometrial.

– La tercera imagen debe incluir una completa repleción del útero y el paso inicial del contraste hacia las trompas.

– En la cuarta radiografía se ha de visualizar la silueta de varias trompas totalmente contrastadas hasta las fimbrias del oviducto (Imagen 2).

– La última secuencia se aplicará cuando se evidencie el paso bilateral del contraste a peritoneo.

Cuidados postprocedimiento: 

– Cuando el examen finaliza, se deshincha el globo que fijaba el catéter y se retira la sonda cuidadosamente. Después es retirado el especulo avisando previamente a la paciente para que se relaje y no le moleste.

– Ayudar a la paciente a incorporarse lentamente. Se le avisa que por la manipulación de la zona es posible que tenga sangrado en las primeras horas. Asimismo, hay que avisarle que puede presentar molestias o dolor leve similar al de la menstruación durante las siguientes horas, en su caso habrá que tomar algún AINE que le alivie, advirtiéndole que no debe tomar ácido acetilsalicílico (8).

– Asegurarse que tras la prueba el contraste desaparece en una hora, indicando que hay una permeabilidad correcta.

– Recomendar el mantenimiento de relaciones sexuales, ya que al estar las trompas desobstruidas, hay posibilidad de embarazo.

CONCLUSIONES

– La histerosalpingografía sigue siendo en la actualidad el estudio de elección para la valoración de las trompas de Falopio de la cavidad uterina. Se ha observado el incremento del número de exploraciones realizadas para el diagnostico de infertilidad femenina.

– Es un procedimiento mínimamente invasivo que rara vez presenta complicaciones y que proporciona una información valiosa en el diagnostico de la infertilidad femenina.

– Durante el desarrollo de la prueba, la labor de Profesional Enfermero es muy importante, ya que participa en la preparación de la prueba, brinda el apoyo a la paciente y vigila las posibles complicaciones que puedan acontecer.

HISTEROSALPINGOGRAFIA

BIBLIOGRAFÍA

  1. Marcelli M, Marciano S, Courbiere B, Cravello L, Gamerre A. Histerosalpingografía. Science Direct. 2013; 49: 1-9.
  2. Del Cura JL, Pedraza S, Gayete A. Radiología esencial. Madrid: Médica Panamericana; 2010.
  3. Stoisa D, Lucena ME, Villavicencio RL. Utilidad de la histerosalpingografía como método diagnóstico en la infertilidad. Rev Arg Rad. 2013; 72(2): 169-176.
  4. Cheung GW, Lok IH, Wong A. Human reproduction. 2003; 18( 12): 2608-2609.
  5. Simpson WL, Beita LG, Mester J. Hysterosalpingography: A reemerging study. Radiographics. 2006; 26: 419-431.
  6. Roma A, Ubeda B, Garaizabal P. Histerosalpingografía: ¿cómo, cuándo y para qué?. Radiología. 2007; 49(1): 5-18.
  7. Casaña J. Técnica de la HSG: función del personal de Enfermería. Rev Esp Enf Radio. 2013; 10(1): 16-27.
  8. Galimany J, Estrada JM, Pernas JC. Manual de Interpretación Radiográfica. Barcelona: Universitat de Barcelona; 2017.