Inicio > Enfermería > La vitamina B12 y su importancia en la dieta

La vitamina B12 y su importancia en la dieta

La vitamina B12 y su importancia en la dieta

Los profesionales de enfermería debemos estar en continua formación para poder ofrecer una atención de calidad, estar al día.

Autores

Alexa Rojas Álvarez. Graduada en Enfermería.

María del Rocío Rubio Gómez. Graduada en Enfermería.

Resumen

El principal objetivo de este trabajo es conocer las causas y  consecuencias del déficit de la vitamina B12, cómo repercute la dieta y los tratamientos disponibles para solventar su falta.

Palabras clave: vitamina B12, déficit de vitamina B12, tratamientos, consideraciones enfermeras, alteraciones asociadas.

Introducción

Según la Organización Mundial de la Salud la causa más frecuente de anemia es el déficit de hierro, afectando al 50% de la población mundial. Las anemias asociadas al hierro son de deterioro cognitivo, motor y baja producción. Sin embargo, las anemias por falta de vitamina B12 y ácido fólico por ejemplo afectan  a la regeneración y proliferación celular, están asociadas a alteraciones neuronales como la demencia, pérdida de equilibrio y defectos del cierre neuronal en los fetos.

Por tanto, es necesario conocer la vitamina B12 y su interacción en nuestro organismo, ya que es un nutriente muy necesario y de gran valor biológico para el cuerpo humano.

La vitamina B12 es un compuesto organometálico complejo, colabora en numerosas reacciones enzimáticas. No se sintetiza en el cuerpo de forma autónoma, debe introducirse en el organismo a través de la dieta, se encuentra en alimentos de origen animal como son la carne, el pescado, la leche o los huevos.

La vitamina B12 se encuentra en la naturaleza como cobalaminas, está compuesta por un anillo corrina, cobalto, 5,6-dimetilbenzimidazol, ribosa y un grupo aminopropanol. La forma medicamentosa más común es la cianocobalamina (B12-cristalina), se caracteriza por presentar en una de sus posiciones axiales un grupo de cianuro.

El complejo FI-B12 es captado por endocitosis del citoplasma (donde se une a la transcobalamina II) y unido por la circulación portal al hígado y  a continuación a todos los tejidos. En la absorción de la vitamina B12 potenciada por el FI es activa, eficiente y con un baja saturación que se alcanza a dosis ingeridas de 2 microgramos.

Aunque existe un mecanismo de transporte pasivo, independiente de FI y no saturable, es solo suficiente a dosis del 1-2% de la dosis ingerida por la vía de absorción del FI-vitamina B12.

La vitamina B12 es almacenada en el hígado (1000-3000microgramo), así que la ausencia se manifiesta de 3 a 6 años después de iniciada la deficiencia, esto para individuos con absorción normal sin ingesta de B12 en la dieta o suplementos. Para personas con absorción deficiente por una posible atrofia gástrica, estas reducciones aparecen a los 2 ó 4 años.

La dosis diaria de vitamina B12 en personas saludables es el 0,1% de los depósitos. En adultos de 14-70 años se asocia a 2 microgramo/día de ingesta dietética recomendada, en embarazadas es de 2,2 microgramo/día y en niños de 1- 3 años (0,7 microgramo/día), de 4-8 años (1,0 microgramo/día) y de 9-13 años (1,5 microgramo/día).

Objetivos

  • Conocer las  principales causas y las consecuencias del déficit de vitamina B12
  • Identificar los alimentos ricos en vitamina B12
  • Enumerar los tratamientos más utilizados

Metodología

Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las bases de datos: Scielo, ScienceDirect, Medline, Dialnet y Cochrane. Las palabras empleadas han sido: vitamina B12, déficit de vitamina B12, tratamientos, consideraciones enfermeras, alteraciones asociadas.

Se consultaron un total de 11 artículos, tanto en español como en inglés, de los cuáles se seleccionaron 5 de ellos. Se limitó la búsqueda a todos los artículos más antiguos de 2016 y hasta abril de 2018.

Resultados

Principales causas del déficit de vitamina B12

En las madre, se examinan los niveles de B12 con una dieta adecuada, se da una transferencia hacia el feto durante el embarazo y se remite la anemia perniciosa con el tratamiento de B12 intramuscular.

Entre las principales causas que encontramos están:

  • Bajo consumo dietético: con las nuevas tendencias sociales y el respeto animal en el consumo han aparecido el veganismo y lacto-ovo-vegetarianos que forman parte de un factor de riesgo en la inadecuada ingesta de nutrientes que se obtienen en alimentos de procedencia animal.
  • Mal absorción: debido a una atrofia gástrica, anemia perniciosa, enfermedad ileal, ileostomizados, pancreatitis crónica, enfermedad celíaca o diarrea crónica.
  • Incremento de requerimientos: enfermedades neoplásicas o hipertiroidismos.
  • Entre otras, parasitosis, medicamentos o polimorfismos.

Consecuencias del déficit de vitamina B12

La disminución de la vitamina B12 en el organismo suele deberse a una carencia del factor intrínseco FI,  puede pasar por  atrofia de la mucosa gástrica o la destrucción de las células parietales, esto se conoce como anemia perniciosa.

Los pacientes que la presentan suelen tener síntomas como astenia, palpitaciones, sudoración, mareos, alteraciones digestivas, alteraciones neuronales (entumecimiento y hormigueo en las manos y pies), estreñimiento e insuficiencia cardiaca.

Otros problemas asociados con la falta de vitamina B12 son la depresión, demencia, mala memoria, incluso en personas que no padecen anemia, por este motivo es importante añadirla en la dieta.  En infantes, la carencia de esta vitamina afecta al crecimiento, desarrollo corporal y desarrollo neuronal.

Tratamientos utilizados

El tratamiento del déficit de vitamina B12 se realiza a través de medicamentos orales, nasales o inyectables.

Si la causa es la carencia del FI, se debe mejorar la dieta con una ingesta de 50-100mg de vitamina B12 por vía oral al día.

Si la causa es la mala absorción de esta vitamina, por ejemplo en la anemia perniciosa, la elección intramuscular es la terapia más adecuada, se administraría 1mg de vitamina B12 durante una semana, después la pauta sería una vez a la semana y para terminar una al mes. Si la carencia persiste como en el caso de la resección del íleon terminal, se administra 1mg Vitamina B12 al mes de por vida.

Para valorar la eficacia del tratamiento se debe realizar un diagnóstico por medio de pruebas de laboratorio. En general, las respuestas al tratamiento comienzan una semana después de empezarlo.

Consideraciones enfermeras

  • Desde enfermería se debe advertir al paciente evitar medicamentos que disminuyan la absorción o las concentraciones de vitamina B12 como el clorafenicol, anticonceptivos orales o antagonistas de receptores histamínicos.
  • Se vigilará mediante ECG periódicamente, la posible aparición de arritmias, ya que el exceso de vitamina B12 puede producir una hipopotasemia.
  • Vigilar las reacciones locales como el prurito, fiebre, escalofríos, náuseas o mareos para descartas las reacciones anafilácticas.

Referencias bibliográficas

  • Araya, F., Arias, H., Hernández, M., Inostroza, Ú., & Urzúa, M. J. (2016). Efectividad de la administración oral versus intramuscular de vitamina B12 en pacientes con deficiencia: Revisión sistemática. Revista Chilena De Nutrición, 43(2), 180-187.
  • Campos, Fagner Alfredo Ardisson Cirino, & Cheavegatti, D. (2017). Conocimiento de vegetarianos en relación a la dieta sana/Knowledge of vegetarians in relation to healthy diet/Conhecimento de vegetarianos em relação à dieta saudável. Revista Uruguaya De Enfermería, 12(2)
  • Freccero, V., Palano, V., Jurado, G., Octaviano, A. G., Mónaco, S., & Meroño, T. (2017). Análisis de los índices hematimétricos en anemias ferropénicas asociadas a deficiencia de ácido fólico y/o vitamina b12 analysis of hematimetric indices in ferropenic anemia associated with deficiency of vitamin b12 or folic acid. Actualización En Nutrición, 18(4), 115-119.
  • Ortega, R. M., Ortega, A. I. J., Sánchez, J. M. P., Soto, E. C., García, R. M. M., & Sobaler, A. M. L. (2017). Alimentación oral en la mejora nutricional en hospitales y residencias. innovaciones de la industria. Nutrición Hospitalaria, 34(4), 13-18.
  • Sánchez, C. L. (2016). Farmacología del sistema sanguíneo: Atención de enfermería a pacientes con antianémicos, anticoagulantes y fibrinolíticos. Revistaenfermeríacyl, 8(1), 28-49.