Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Sindromes Geriatricos. Apuntes de Geriatria. Apuntes de Medicina
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1110/1/Sindromes-Geriatricos-Apuntes-de-Geriatria-Apuntes-de-Medicina.html
Autor: Pedro García Jiménez
Publicado: 13/06/2008
 


Síndromes geriátricos: incontinencia urinaria (definición, epidemiología, etiología, diagnóstico, tipos y tratamiento), delirio (síndrome confusional agudo: clínica, criterios diagnósticos, subcategorías clínicas, etiología y tratamiento), demencia (definición, criterios diagnósticos, clasificación. Enfermedad de Alzheimer: evolución y tratamiento), depresión (epidemiología, clínica, diagnóstico y tratamiento), inmovilidad, caídas. Farmacología en el anciano.


Sindromes Geriatricos. Apuntes de Geriatria. Apuntes de Medicina.1

Síndromes Geriátricos. Apuntes de Geriatría. Apuntes de Medicina.

 

GERIATRÍA: Síndromes Geriátricos.

 

Síndromes geriátricos: incontinencia urinaria (definición, epidemiología, etiología, diagnóstico, tipos y tratamiento), delirio (síndrome confusional agudo: clínica, criterios diagnósticos, subcategorías clínicas, etiología y tratamiento), demencia (definición, criterios diagnósticos, clasificación. Enfermedad de Alzheimer: evolución y tratamiento), depresión (epidemiología, clínica, diagnóstico y tratamiento), inmovilidad, caídas. Farmacología en el anciano.

 

Pacientes Geriátricos: suelen cursar con:

 

  • pluripatología (sobre todo a partir de los 75 años) y formas atípicas de presentación de enfermedades
  • complicaciones frecuentes
  • cronicidad e incapacidad
  • pérdida de función
  • polifarmacia
  • dificultad en diagnóstico
  • frecuente agravamiento

 

1. INCONTINENCIA URINARIA: Definición, epidemiología, etiología, diagnóstico, tipos y tratamiento.

 

Prevalencia: sobre todo en mayores de 65 años (2.5%).

Es frecuente la asociación con fármacos: diuréticos 37%, sedantes 17%, hipnóticos 28%, laxantes 17%.

Se observa también la asociación con enfermedades: accidente vascular cerebral (AVE) 20%, artrosis 27%, demencia 10%, Diabetes-Parkinson 6%.

Más frecuente en mujeres y aumenta con la edad.

Problema común, perturbador y costoso (10-20% comunidad, 50-60% institucionalizados). Se asocia a trastornos de la función física y mental. Favorece el aislamiento y depresión. Contribuye a la decisión de institucionalización. Menos del 20% de los pacientes consultan por este problema y menos del 33% de los médicos evalúa las causas.

Con tratamiento adecuado: 1/3 curara, 1/3 mejora bastante, 1/3 alivio parcial.

 

Efectos Adversos de la incontinencia urinaria:

 

  • Relacionados con la Salud: alteración de la piel, infecciones del tracto urinario (ITUs), caídas (noche)
  • Psicológicos: aislamiento, depresión, dependencia de otros
  • Social. Stress del cuidador, familia, riesgo de institucionalización
  • Económicos: pañales – catéteres – pago del cuidador – complicaciones.

 

Causas de incontinencia urinaria: Urológicas - Neurológicas - Funcionales – Psicológicas - Iatrogénicas - Ambientales.

 

Etiología de la incontinencia urinaria aguda. Causas (reversibles):

 

  • Delirio y confusión
  • Restricción de la movilidad
  • Infección urinaria
  • Inflamación local
  • Poliuria
  • Impactación fecal
  • Fármacos
  • Falta de acceso al baño

 

Incontinencia Funcional: Asociada a la incapacidad de ir al baño por trastornos mentales y/o físicos, resistencia psicológica u obstáculos ambientales (depresión, demencia, hostilidad, ira)

 

Envejecimiento y tracto urinario bajo:

-          Se incrementa la: producción urinaria nocturna, contracciones involuntarias de vejiga, orina residual.

-          Disminuye la: presión uretral, tasa de flujo, capacidad de la vejiga.

 

Evaluación básica de la incontinencia urinaria: volumen residual post vaciamiento, factores potencialmente reversibles y otros.

Características de la incontinencia urinaria: aparición, duración, frecuencia, horario, cantidad, factores precipitantes.

Síntomas asociados: irritativos (frecuencia, urgencia, nicturia), dificultad del vaciamiento (indecisión, chorro débil, mucho esfuerzo), disuria, dolor.

Impacto de la incontinencia urinaria: síntomas más molestos, uso de pañal, interferencias con la vida diaria

 

Examen Físico: funcional (destrezas para ir al baño), neurológico, abdominal, evaluación del volumen (edema, insuficiencia cardiaca congestiva - ICC), tacto rectal (tono, impactación, próstata), tacto vaginal (prolapso, vaginitis / atrofia celular, masas-tumores, test de la tos, hipermovilidad / escapes)

Análisis de Orina: objetivos: descartar hematuria estéril (cálculos, cáncer) / identificar bacteriuria/ piuria en pacientes con signos de infección del tracto urinario (ITU) / descartar glucosuria

Registros del vaciamiento vesical diario: confiables, componente integral de la terapia ayuda-conductual

Determinación del volumen residual post-vaciamiento: uso de Eco. Normal: hasta 200cc.

Evaluación Adicional: cultivo de orina (infección), función renal, glucosa, calcio (poliuria), citología urinaria (cáncer), antígeno prostático especifico (sospecha de cáncer), examen uro- ginecológico, tests urodinámicos.

 

Criterios para evaluación adicional: infecciones sintomáticas recurrentes, cirugía genitourinaria reciente, irradiación, prolapso pélvico marcado, sospecha de cáncer prostático, hematuria estéril, volumen residual postvaciamiento superior a 200cc.

 

Manejo de la incontinencia urinaria

Paso 1: identificar y tratar causas reversibles

Paso 2: determinar los deseos del paciente y adecuarlos al tratamiento.

Paso 3: identificar criterios de evaluación adicional

Paso 4: ensayar técnica vaciamiento a tiempo: respondedores, continua

No respondedores, Paso 5: derivación a especialista.

 

Causas definitivas de incontinencia urinaria:

 

Incontinencia por urgencia: vejiga inestable, detrusor no inhibido, sobreactivo. Con deseo intenso de orinar. "No hubo tiempo de llegar". Pocos segundos o minutos tras los esfuerzos. Volumen variable: vacía toda la vejiga (grande). Dia/noche: tiempo no predicho. Generalmente mujeres menores de 75 años, perimenopáusicas. Se soluciona con fármacos. Diagnóstico: examen de orina (para descartar infecciones), residuo postvaciamiento inferior a 100cc.

 

Incontinencia de esfuerzo: stress, asociada a presión abdominal, durante (junto) esfuerzo: tos, risa, ejercicio, pequeñas cantidades (a veces grandes), no de noche; no en cama. Debilidad (disfunción) esfínter y músculos pelvianos. Tratamiento: ejercicios pélvicos (Kegel), fármacos (alfa agonistas).

 

Incontinencia por rebosamiento: vejiga sobredistendida, atónica, detrusor hipotónico, volúmenes pequeños, constantes pérdidas. Se asocia a: pacientes prostáticos, diabéticos, lesiones medulares, esclerosis múltiple. Manejo: tratamiento de la causa básica, cateterización (intermitente), Prazosin, otros. Frecuencia:

 

Hombres: Urgencia 73%, Mixta 19%, Stress 8%

Mujeres: Stress 49%, Mixta 29%, Urgencia 22%

 

INCONTINENCIA FECAL: uso de laxantes, constipación, trastornos colorrectales (diarrea, impactación fecal), trastornos neurológicos (demencia, falta de movilidad), suficientes líquidos y fibra (3–4 cucharaditas de té de salvado de trigo).

 

2. DELIRIO: SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO. Cínica, criterios diagnósticos, subcategorías clínicas, etiología y tratamiento.

 

El síndrome confusional agudo es el desorden cognitivo y de atención más importante en el adulto mayor (especialmente en pacientes hospitalizados). Además, puede ser la presentación clínica de diversas enfermedades graves. Etiología variada: frecuentemente multifactorial. Prevalencia: intrahospitalaria entre el 14 y el 50%.

 

Factores Predisponentes: envejecimiento (disminuye el umbral), alteración de visión y/o audición, enfermedades crónicas, cerebrales o físicas, demencia, reacción adversa a drogas, factores ambientales.

 


Sindromes Geriatricos. Apuntes de Geriatria. Apuntes de Medicina.2

Cuadro Clínico: comienzo agudo y curso fluctuante.

Pródromo: hipersensibilidad a estímulos auditivos o visuales. Insomnio.

Alteración de: atención, conciencia, lenguaje, memoria; pensamiento desorganizado y distorsionado.

Distorsión ciclo sueño – vigilia

Alteraciones psicomotoras (hipoactivo – hiperactivo).

Alteraciones perceptuales: alucinaciones visuales, otros.

Recomendaciones prácticas para el diagnóstico: Realizar test cognitivo en 1ª entrevista, interrogar a familiares y cuidadora, ficha Enfermería: comportamiento y sueño, realizar tests de atención (invertir días de la semana, restas,…)

 

Criterios Diagnósticos del síndrome confusional agudo: a+b+(c o d)

 

a. inatención

b. comienzo agudo, fluctuante

c. alteraciones del pensamiento

d. alteraciones de la conciencia

 

Subcategorías Clínicas:

 

1.- hiperalerta – hiperactivo (agitado)

2.- hipoalerta - hipoactivo

3.- mixto: alterna periodos de excitación psicomotora con otros de hipoactividad motora.

 

Fisiopatología del síndrome confusional agudo: lesión cerebral funcional, no estructural

Hipótesis: trastorno sistema colinérgico: intoxicación por colinérgicos da cuadro similar, clínico y electroencefalográfico, que cede con fisostigmina.

También pueden estar implicadas: interleuquinas y linfoquinas (infecciones), endorfinas (delirio por narcóticos).

 

Diagnóstico diferencial: delirio, demencia, psicosis aguda, depresión.

 

Etiología del síndrome confusional agudo. Las causas pueden ser:

 

  • Neurológicas (<10%): traumatismo craneoencefálico (TEC), accidente vascular encefálico o vasculocerebral (AVE), epilepsia, hemorragia subaracnoidea (HSA), HSD, HNT.
  • Enfermedades sistémicas: infecciones: infección del tracto urinario (ITU), BNM, bacteriemia, etc.
  • Metabólicas: equilibrio ácido-base, sodio (Na+), calcio (Ca++), glicemia, relación de niveles sanguíneos de CO2/O2, vitaminas, tiroides, infarto agudo de miocardio (IAM), insuficiencia cardiaca congestiva (ICC), uremia, tromboembolismo pulmonar (TEP), Síndrome postcaída
  • Drogas: benzodiazepinas, privación de alcohol, anticolinergicos, consumo de alcohol, sedantes, hipnóticos, antiparkinsonianos, antihipertensivos, antiH2, otras.
  • Alteración ambiental

 

Tratamiento del síndrome confusional agudo:

Prevención: minimizar uso drogas anticolinérgicas, sedantes y narcóticos. Manejo ambiental y de Enfermería.

 

Tratamiento específico: manejo etiológico de la enfermedad de base. Eliminar drogas.

Tratamiento de soporte: sintomático. No farmacológico / Farmacológico.

Medidas generales: hidratación, nutrición, aporte de vitaminas. Cuidado óptimo e intensivo de Enfermería. Ambiente adecuado (iluminación, ruidos, elementos de orientación). Corregir problemas de audición y visión. Evitar contención física. Usar cuidadores - familia. Apoyo multidisciplinario.

Tratamiento Farmacológico: debe evitarse siempre que sea posible, usar la menor dosis posible, y por el menor tiempo.

Haldol: 0,5 mg vía intramuscular (o vía oral) como inicio. Doblar dosis cada 30 minutos hasta control. Dosis mantenimiento oral = 1/2 carga.

Buspirona (Paxon): casos menos intensos

Benzodiacepinas (si la causa es privación de alcohol

Trazodona (normaliza ritmo sueño-vigilia).

 

Pronóstico: Generalmente ocurre en enfermos graves, por lo que se asocia a alta mortalidad (2- 20x). Mayor morbilidad: alarga estadía intrahospitalaria, y conlleva mayor frecuencia de complicaciones médicas, mayor pérdida de independencia y riesgo de institucionalización. Si estado cognitivo no se recupera, puede reflejar demencia antes oculta.

 

3. DEMENCIA: definición, criterios diagnósticos, clasificación. Enfermedad de Alzheimer: evolución y tratamiento.

 

La demencia es un problema mayor de Salud Pública. Afecta severamente al enfermo, su familia y la Sociedad (alto costo salud). Enfermedad primariamente del anciano: su frecuencia se duplica cada 5 años, después de los 60 años de edad. Afecta al 1% de la población entre 60 y 64 años, pero al 30 - 40% de los mayores de 85 años.

 

Definición de demencia: Síndrome adquirido de deterioro de la memoria y al menos una de las otras funciones cognitivas (afasia, apraxia, agnosia u otro), y esto debe ser de una magnitud suficiente como para afectar la vida diaria de una persona alerta

 

Criterios DSM-IV: deterioro de memoria (corto y largo plazo) más al menos 1 de los sgtes: capac de abstracción, juicio, afasia (lenguaje), apraxia (motor), agnosia (reconocimiento) o funcion ejecutiva (planear y ejecutar)

 

Clasificación:

A. Demencias corticales: enfermedad de Alzheimer (50-60%), demencia fronto-temporal (Pick, otros).

B. Demencias Subcorticales: Demencia vascular, enfermedades extrapiramidales (Parkinson, Lewy bodies, paresia supranuclear progresiva), hidrocefalia normotensiva (caídas, incontinencia), demencia por HIV (apatía), enfermedades desmielinizantes.

C. Mixtas: Demencia vascular, infecciones (lúes, virus lentos), metabólicas (tiroides, déficit vitamina B12)

 

Enfermedad de Alzheimer:

Demencia presenil progresiva con placas neuríticas y degeneración neurofibrilar (temporoparietal). Deterioro gradual y progresivo; sujetos viven alrededor de 10 años tras el diagnóstico.

 

Evolución: etapas de presentación de la enfermedad de Alzheimer:

Etapa 1 (1-3 años): predomina trastorno de memoria. Desorientación temporoespacial, se ve descuidado, lenguaje fluido pero vacio. Cambios de personalidad. Delusiones (persecución, robo, infidelidad). Depresión. Agitación.

Etapa 2 (2- 10 años): se agrega afasia y apraxia. Indiferencia, intranquilidad psicomotora.

Etapa 3 (8-12 años): enfermedad terminal. Deterioro de todas las funciones cognitivas. Incontinencia.

 

Factores de riesgo: edad, sexo femenino, baja educación, traumatismo craneoencefálico (TEC), Apolipoproteína E4, antecedentes familiares (1° grado), Síndrome de Down.

 

Factores protectores: uso de estrógenos, uso crónico de AINES, antioxidantes, educación, actividad intelectual

 

Demencia: Diagnóstico:

Anamnesis: son claves los datos aportados por familia (enfermedad de Alzheimer: enfermos con poca autocritica).

Examen Físico: reflejos arcaicos. Descartar déficit neurológico focal, y otras enfermedades (B12, tiroides)

Examen Mental: MMSE (inferior a 24 sugiere demencia), Test del reloj u otros.

Laboratorio: descartar causas reversibles de demencia (son 5%: hipotiroidismo, hipertiroidismo, déficit B12).

 

Diagnostico Diferencial: delirio, depresión, pseudodemencia, psicosis aguda.

 

Tratamiento:

1- medidas generales, no farmacológicas: simplificar comunicación verbal, mantener adecuada hidratación y nutrición, ambiente calmado, rutinario y protegido, identificar y eliminar factores precipitantes de agitación, maximizar seguridad y evitar accidentes, minimizar uso de drogas

2- manejo del déficit cognitivo (memoria, otros). Drogas que aumentan neurotransmisores tipo acetilcolina (Tacrina, Donepezil) e inhiban la acetilcolinesterasa (rivastigmina). Drogas que disminuyen la progresión: vite, Selegilina, Ginkgo Biloba, Propentofilina, Idebenona.

3- manejo trastornos del comportamiento (agresión, alucinaciones, insomnio)

4- educación de la familia y del cuidador

 


Sindromes Geriatricos. Apuntes de Geriatria. Apuntes de Medicina.3

4) DEPRESIÓN: epidemiología, clínica, diagnóstico y tratamiento.

 

Prevalencia en adultos mayores ambulatorios:

Depresión mayor: 1-5%

Síntomas depresivos significativos: 8-27% (muchos son depresión menor o atípica).

 

La prevalencia es aún mayor en hospitalizados e institucionalizados. Frecuentemente subdiagnosticado (50-75% casos en atención primaria): los adultos mayores no reportan síntomas espontáneamente y personal de salud no preguntan por ello, o no le dan la importancia que tiene.

 

Presentaciones atípicas frecuentes: pérdida de memoria (queja subjetiva), somatizaciones, pseudodemencia.

Importancia del diagnóstico oportuno: mejor calidad de vida, prevenir riesgo de suicidio (los adultos mayores tienen alto riesgo de suicidio completado). La depresión se asocia a mayor morbilidad y mortalidad, y a mayor deterioro funcional.

 

Clínica:

 

  • animo depresivo (la mayor parte del dia, casi todo el dia)
  • anhedonia (falta de interés o placer por todo)
  • insomnio/ hipersomnia
  • alteración del apetito
  • sentimiento de estar desvalido, o de culpa
  • agitación / retardo psicomotor
  • fatigabilidad (falta de energía)
  • falta de concentración, indecisión
  • ideas recurrentes de muerte o suicidio

 

Diagnóstico:

 

Criterios DSM-IV Depresión Mayor: 5 o más de los síntomas descritos, al mismo tiempo, durante más de 2 semanas. Al menos 1 debe ser ánimo depresivo o anhedonia.

Depresión NOS (Depresión Menor): sindrome incompleto

Ambos provocan similar deterioro en calidad de vida, funcionalidad, morbilidad. Es importante hacer tamizaje. ¿Cuándo derivar al psiquiatra? urgencia: riesgo de suicidio, depresión psicótica.

 

Tratamiento:

Bases: elegir antidepresivo con menos efectos colaterales, de fácil dosificación (ojala monodosis), costo adecuado a posibilidades. Comenzar con la mitad de la dosis del adulto, y subir según respuesta clínica. No utilizar tricíclicos (en lo posible). Drogas más recomendadas en el adulto mayor: SSRIs (sertralina, paroxetina, fluoxetina).

 

5) INMOVILIDAD:

 

Síndrome de inmovilidad: conjunto de síntomas y signos secundario a diferentes etiologías que resulta en una incapacidad del paciente para ocupar nuevos espacios y posiciones por sus propios medios.

 

Los perfiles evolutivos son variados y van desde la postración en ciclos como en enfermedades reumatológicas con activaciones, pasando por la inmovilidad progresiva y por los casos de postración brusca como en enfermedad cerebro vascular. Afecta al 20% de los adultos mayores en países más pobres. En Chile: 3-7%

 

Patologías conducentes a trastornos físicos:

 

1.- Musculoesqueléticas: osteoartrosis o fracturas de miembros inferiores, artritis inflamatorias

2.- Neurológicas: accidente cerebrovascular, enfermedad de Parkinson, neuropatía periférica

3.- Cardiovasculares: insuficiencia cardiaca congestiva (ICC), enfermedad coronaria, vasculopatía periférica, miocardiopatía hipertrófica.

4.- Pulmonares: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedad pulmonar restrictiva

5.- Otras: ceguera, enfermedad sistémica grave, caquexia, diabetes

 

Alteraciones fisiológicas asociadas al envejecimiento:

 

1.-Sensoriales: disminución sensibilidad propioceptiva y parestesia, tiempo de reacción lento, disminución de los reflejos correctores

2.- Motoras: pérdida de masa muscular, disminución de las contracciones voluntarias máximas.

3.- Cardiovasculares: alteración de los barorreceptores, disminución de la capacidad aeróbica máxima.

 

Factores Psicológicos: depresión, desesperanza, desamparo, temor a las lesiones, falta de motivación, ganancias secundarias por la discapacidad.

 

Causas ambientales y iatrogénicas: inmovilidad forzada, obstáculos físicos (escaleras, luz insuficiente, piso resbaladizo, etc.), falta de apoyo social, efectos colaterales de las drogas

 

Consecuencias de la inmovilidad:

 

  • Sociales: pérdida del empleo, perdida actividades esparcimiento y relaciones sociales, perdida de la capacidad cuidar a terceros, pérdida de la capacidad de autocuidado.
  • Psicológicas: depresión, temor a las caídas, pérdida del control, incapacidad aprendida.
  • Físicas: caídas, incontinencia, pérdida de fuerza y capacidad aeróbica, alteraciones metabólicas (disminución de glucosa, balance de calcio y nitrógeno negativos), úlceras por decúbito, contracturas, trombosis venosa profunda (TVP) y embolia pulmonar (TEP)

 

Manejo de complicaciones específicas:

Úlceras de Decúbito:

 

Factores predisponentes: inmovilidad, presión mecanica, maceración, fricción, alteración cognitiva, incontinencia fecal o urinaria, estado general del paciente (nutrición), gravedad de patologías.

Prevención: atención cuidadosa a cada factor de riesgo (colchones especiales de aire o agua, estáticos o con cambios de presión)

Tratamiento: manejo del dolor, terapia nutricional (balance de nitrógeno positivo, aporte de vitamina C y Zinc), desbridamiento quirúrgico.

 

Debilidad Muscular, Baja de Peso, y Osteoporosis:

 

Ejercicios graduados y deambulación temprana (puede encontrarse hipercalcemia que revierte con ejercicio).

En músculo esquelético se produce una reducción de la cantidad de ATP y glicógeno celular, la velocidad de degradación proteica aumenta y tanto la fuerza como la velocidad de acortamiento de las miofibrillas disminuye.

 

Acortamientos y Retracciones Musculares:

 

Pueden evitarse con temprana instalación de ejercicios para mantener o mejorar rangos de movilidad articular. Cambiar al paciente inmóvil desde su cama a una silla NO es suficiente, pues se pueden producir acortamiento de los músculos isquiotibiales en 90° o más de rodillas. Es necesario agregar ejercicio de extremidades inferiores y ejercicios generales en cama en forma progresiva.

 

Trombosis Venosa:

 

La incidencia de trombosis venosa profunda (TVP) y embolia pulmonar (TEP) es mayor en aquellos con factores congénitos condicionantes: déficit de proteína C activada por mutación del factor V de Leyden, mutación 20210 del gen de protrombina, déficit de proteína C y S, déficit de antitrombina III

Prevención: ejercicio, heparina profiláctica (no fraccionada o de bajo peso molecular), vendaje intermitente de miembros inferiores.

 

Incontinencia Urinaria y Fecal:

 

Es frecuente la incontinencia fecal secundaria a impacto fecal con pseudodiarrea y luego incontinencia urinaria por fecaloma. Realizar tacto rectal ante sospecha del cuadro + dieta rica en fibra, liquido abundante y uso de prokineticos.


Sindromes Geriatricos. Apuntes de Geriatria. Apuntes de Medicina.4

6) CAÍDAS:

 

Frecuencia: 60 - 65 años: 20%; por encima de 80 años: 40%. El 80% ocurren en el hogar y la mayoría no se reportan. 10% induce a fractura: muñeca, cadera (< 5%), hombro. 30% consideradas inexplicables. La mayoría de las veces traduce algún problema subyacente incluyendo iatrogenia. Las caídas generalmente son multifactoriales.

 

Predisponentes dados por la edad:

 

Alteración del control muscular, disminución de células de Betz (músculos antigravitatorios).

Alteración de reflejos posturales, de propiocepción articular y acomodación laberíntica.

Trastornos visuales y auditivos.

Perdida de la sensibilidad de barorreceptores y tendencia a la reducción del flujo cerebral.

Descenso de la renina y aldosterona plasmática con menor capacidad de manejar volemia.

 

Factores Predisponentes:

 

A) Peligros ambientales: suelos resbaladizos, camas altas, escalas sin barandillas, escalones altos y estrechos, iluminación deficiente, muebles u objetos mal ubicados.

B) Enfermedades: los adultos mayores suelen presentar diversas enfermedades coexistentes: osteoporosis, osteomalacia, osteoartrosis, parkinsonismo, demencia,…

C) Fármacos (iatrogenia): benzodiacepinas, antidepresivos tricíclicos, hipotensores, betabloqueantes, diuréticos, hipoglicemiantes, hipnóticos, neurolépticos, alcohol.

 

Factores de Riesgo:

Sexo femenino, edad, historia de caídas, debilidad de miembros inferiores, problemas de equilibrio, artritis u osteoartrosis, uso de drogas psicotrópicas.

 

Causas Determinantes:

Cardiovasculares: generalmente% provocan sincope o mareos. Arritmias, ortostatismo, miocardiopatía obstructiva, estenosis aortica, embolia pulmonar, infarto agudo de miocardio (IAM), mixoma auricular.

Neurológicas: accidente cerebrovascular (ACVA), accidente isquémico transitorio (TIA), HNT

Otras: hipoglicemias, anemias, infecciones, intoxicaciones, endocrino (tiroides), psicógeno.

 

Evaluación del paciente caído:

Anamnesis: enfermedades previas, medicamentos, descripción detallada de la caída (perdida o no de conciencia), factores ambientales contribuyentes.

Examen Físico: completo, destacando: ortostatismo, corazón: detección de soplos (estenosis aórtica, insuficiencia mitral, miocardiopatía hipertrófica), masaje de seno carotideo solo bajo estricta vigilancia (síndrome del Seno Enfermo), signos de anemia, examen neurológico cuidadoso, marcha y equilibrio.

Examen de Laboratorio: hematocrito, recuento de glóbulos blancos, BUN, electrolitos, creatinina, glicemia, niveles de fármacos (digoxina, litio).

Electrocardiograma (ECG): si existen síntomas sugerentes de enfermedad coronaria o ECG alterado: enzimas cardiacas. Si sospecha arritmia: Holter.

Exámenes específicos: electroencefalograma (EEG) y tomografía axial computerizada (TAC) en busca de un tumor o lesión cerebral que se manifieste como epilepsia.

Ecocardiograma: si se detecta un soplo, para evaluar su importancia hemodinámica o diagnosticar miocardiopatía hipertrófica.

Audiometría y valoración del VIII par: pacientes con vértigo asociado a caída.

Radiografía de columna cervical: pacientes con alteraciones de la marcha, espasticidad de miembros inferiores e hiperreflexia que sugieren espondilosis cervical o estrechez de canal raquídeo.

 

Tratamiento: depende de la causa. Apoyo kinésico, corrección de predisponentes.

 

FÁRMACOS EN LOS ADULTOS MAYORES:

 

El 65% de los adultos mayores consumen alguno. 25% experimenta reacciones adversas medicamentosas (RAM). El 20% toma 3 o más fármacos. El 28% de las hospitalizaciones se asocian a problemas con fármacos, 70% de ellas provocadas por reacciones adversas medicamentosas (RAM).

 

Factores de riesgo de reacciones adversas medicamentosas (RAM): edad avanzada, raza blanca, sexo femenino, mayor número de fármacos (3 fármacos o más), dosis utilizadas, mal cumplimiento de las indicaciones, patología hepática o renal concomitante.

 

Factores no Farmacológicos:

Necesidad de tratamiento, historia clínica, pluripatología, cumplimiento de las indicaciones, complejos esquemas terapéuticos, automedicación (precaución con productos homeopáticos; ejemplo: fenolftaleína, cuyo uso crónico en constipación ocasiona denervación del colon: síndrome de reservorio final).

 

Absorción alterada por:

 

  • menor acidez gástrica
  • disminución de la superficie de absorción
  • retardo del vaciamiento gástrico
  • movilidad intestinal disminuida
  • fármacos concomitantes

 

Modificaciones en composición corporal:

 

  • reducción de masa magra
  • aumento del tejido adiposo
  • disminución del agua corporal total (10-15%)
  • disminución de la albuminemia (15-30%)
  • aumento del volumen de distribución de fármacos lipofílicos (diazepam)
  • disminución de volumen distribución para fármacos hidrosolubles (digoxina) aumento de las posibilidades de toxicidad.

 

Factores Farmacocinéticos:

 

  • Aclaramiento renal disminuido
  • Disminución del flujo sanguíneo renal
  • Disminución de la filtración glomerular
  • Disminución de la excreción tubular

 

Metabolismo Hepático

 

  • Disminución de masa hepática
  • Disminución de flujo sanguíneo
  • Disminución de la cantidad de enzimas microsomales oxidantes (reacciones fase I: oxido-reducción).

 

Disminución del Aclaramiento Renal: antiinflamatorios no esteroideos (AINES), aminoglucósidos, cefalosporinas, quinolonas, sulfonamidas, atenolol, captopril, enalapril, lisinopril, tiazidas.

 

Disminución del Aclaramiento Hepático: carbamazepina, narcóticos, codeína, tiroxina, isoniazida, carbidopa, levodopa, verapamilo, benzodiacepinas.

 

Dosis iniciales reducidas útiles: Atorvastatina 5 mg/dia / Trazodona 25-100 mg / Enalapril 2.5 mg / Fluoxetina 2.5-10 mg (en dosis altas: temblor, > ansiedad) / Hidroclorotiazida 12.5 mg / Lovastatina 10 mg / Omeprazol 10 mg

 

Reacciones adversas medicamentosas (RAM): manifestaciones:

 

  • Incontinencia urinaria (ejemplo: diuréticos)
  • Depresión (ejemplo: digoxina)
  • Intranquilidad (ejemplo: uso crónico benzodiacepinas)
  • Confusión (fármacos c/ efecto anticolinérgico, diuréticos, antiinflamatorios)
  • Pérdida de memoria (benzodiacepinas)
  • Síntomas extrapiramidales (metoclopramida, fluoxetina, flumarizina)
  • Constipación o estreñimiento (anticolinergicos)
  • Caídas (diazepam)

 

Recomendaciones para la prescripción en adultos mayores:

 

  • Establezca un diagnóstico exacto
  • Comience con una dosis baja
  • Escriba las instrucciones claramente
  • Dosificaciones simples
  • Revise periódicamente medicamentos
  • Pregunte por fármacos no prescritos