Inicio > Enfermería > Cuidados de enfermería en el síndrome de aspiración meconial (SAM)

Cuidados de enfermería en el síndrome de aspiración meconial (SAM)

Cuidados de enfermería en el síndrome de aspiración meconial (SAM)

El síndrome de aspiración meconial (SAM) es un trastorno de dificultad respiratoria, es debido a la inhalación de meconio (primeras heces del recién nacido en el líquido amniótico) hacia el interior del árbol bronquial.

Autores

Alexa Rojas Álvarez. Graduada en Enfermería.

María del Rocío Rubio Gómez. Graduada en Enfermería.

Resumen

El SAM se presenta en recién nacidos a término o post término, entre la 40 y 42 semanas de edad gestacional, se considera una de las complicaciones más graves en los neonatos. Gracias al manejo obstétrico de los profesionales de la salud esta patología ha disminuido, pero los casos que existentes necesitan un cuidado riguroso para garantizar la recuperación del recién nacido y reducir o eliminar posibles secuelas.

Palabras clave: síndrome de aspiración meconial, cuidados de enfermería, factores de riesgo.

Introducción

El síndrome de aspiración meconial (SAM) o también conocido como “distrés respiratorio por la aspiración bronqueoalveolar de las primeras heces del neonato” se produce debido a la inhalación del líquido amniótico teñido de meconio, puede ocurrir intraparto, durante o inmediatamente después del parto. Suele darse en recién nacidos a término y postérmino.

La salida del meconio al líquido amniótico puede ser fisiológica o puede producirse durante periodos de asfixia. La asfixia provoca el aumento del peristaltismo intestinal y la relajación del esfínter. La asfixia induce los movimientos respiratorios en el feto intrauterino y también es causante de las primeras respiraciones tras nacer. Esto provoca el desplazamiento de pequeñas partículas de meconio a las vías aéreas, produciendo obstrucción, con una respuesta inflamatoria pulmonar y una activación del surfactante que ocasiona la etiopatología del SAM.

El líquido amniótico meconial se presenta del 5 al 30% en neonatos a término y post término,  solo del 2 al 10% de estos desarrollan SAM. La mortalidad que tiene esta patología se encuentra entre el 4-40%, siempre dependerá de los factores de riesgo perinatales.

La sintomatología dependerá de la cantidad de meconio aspirado. Si el aspirado ha sido mínimo se observa taquipnea y cianosis ligera al poco tiempo tras el nacimiento. Si la aspiración es masiva, hay insuficiencia respiratoria severa con tórax hiperinflamado, cianosis central, periférica y a la auscultación se detectan roncus, estertores y asimetría en la ventilación alveolar.

Objetivos

  • Conocer los factores de riesgo del síndrome de aspiración meconial.
  • Enumerar los cuidados de enfermería en el síndrome de aspiración meconial.

Metodología

Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos más relevantes en ciencias de la salud: Medline, Pubmed, Cochrane, y Web Of Science. Las palabras claves empleadas han sido: síndrome de aspiración meconial, factores de riesgo y cuidados de enfermería, combinándolos con el operador booleano AND.

Se consultaron un total de 18 artículos, tanto en español como en inglés, de los cuáles se seleccionaron seis. Comprendidos entre el periodo 2015- 2018.

Resultados

Factores de riesgo del síndrome de aspiración meconial

Factores maternos: Los embarazos prolongados, la preeclampsia- eclampsia, diabetes gestacional, tabaquismo que se relacione con enfermedad respiratoria crónica  o enfermedad cardiovascular, hemorragia materna, hipotensión, abruptio placentario (complicación grave pero poco frecuente y es debida al desprendimiento de la placenta) y la insuficiencia placentaria crónica.

Factores neonatales: la hipoxia aguda intraparto o perinatal crónica, frecuencia cardiaca fetal anormal y recién nacidos con baja talla para su edad gestacional.

Cuidados generales del síndrome de aspiración meconial

Tras el parto y conocida la posible aspiración meconial en el recién nacido, la ventilación pulmonar con mascarilla o con tubo traqueal quedará prohibida. Todo tratamiento está dirigido a mantener una saturación de O2 entre 85%-95% y un pH de 7’20 con ventilación inicial con CPAP, si fracasa ésta, se administrará ventilación con presión positiva intermitente, vigilando siempre el riesgo de neumotórax.

La hospitalización en UCI neonatal es de extrema prioridad, se vigilará de forma estricta el riesgo del síndrome de distrés respiratorio (SDR).

  • El ambiente térmico que se genere será neutral. Mantener la temperatura corporal del neonato para evitar la hipotermia.
  • Se harán exámenes de laboratorio como, radiografías de tórax, bioquímicas, hemogramas, hemocultivos en caso de sospecha de infección, ecocardiografías además de gasometrías arteriales de forma seriada ya que con éstas se detecta las hipoxemias y retención de CO2.
  • La hemodinámica se debe monitorizar, la tensión arterial se hará mediante método invasivo. En casos de necesitar un Fi³0’4 o para medir el pH, se recomienda la cateterización de la arteria umbilical.
  • Administración de expansores del volumen y medicación vasoactiva.
  • Se puede requerir una seudoanalgesia con fentanilo.
  • Dependiendo de la estabilidad hemodinámica y la función respiratoria se dará alimentación enteral. Si no se puede, se alimentará vía parenteral.
  • Se puede reducir el empeoramiento del SDR administrando surfactante.
  • Registrar de forma horaria con el test de Silverman-Anderson, ya que si hay una aspiración pulmonar de meconio el niño se agrava a las 36 horas.
  • Para aquellos casos en el que se dude de aspiración meconial, el estado general del recién nacido ser vigilado.

Referencias bibliográficas

  • Chaiña, C., & Paola, D. (2017). Factores asociados al síndrome de dificultad respiratoria neonatal en el hospital regional de ayacucho, periodo enero a diciembre 2016.
  • González González, F. J. (2015). Factores De Riesgo Asociados a La Aparición Del Síndrome De Aspiración Meconial, SAM En Recién Nacidos Atendidos En El Hospital Victoria Motta.Jinotega.Año 2014,
  • González, R. V., Rodríguez, D. F., Lima, Y. O., Avilés, N. O., & Lugones, G. M. (2015). Síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido. hospital» caranavi». la paz, bolivia. 2010-2011. Revista Electrónica Dr.Zoilo E.Marinello Vidaurreta, 38(11)
  • Manosalvas Sánchez, R. A., & Zambrano Solórzano, F. X. (2016). Relación De Los Factores De Riesgo Perinatales Para La Presentación De Síndrome De Aspiración Meconial y Enfermedad De Membrana Hialina En Recién Nacidos Que Ingresaron Al Servicio De Neonatología Del Hospital Delfina Torres De Concha Entr(TRUNCADO),
  • Mendoza Quispe, M. L., & Pari Suca, M. (2017). Factores de riesgo asociados al síndrome de aspiración meconial en el recién nacido.
  • Pérez, I. D. H., de Oca Domínguez, Manuel Montes, Palma, N. C., Silva, M. D. R., & Pimentel, D. G. (2016). Caracterización clínico epidemiológica de recién nacidos admitidos por sepsis temprana. MULTIMED Revista Médica Granma, 20(4), 771-783.