Prevalencia de insatisfaccion personal en mujeres de edad mediana
Autor: Dra. Jilian Acebal Matarama | Publicado:  16/06/2008 | Psicologia , Psiquiatria | |
Prevalencia de insatisfaccion personal en mujeres de edad mediana.2

Para la consecución del segundo objetivo se estudiaron las variables:

 

·         Autoestima; Presente de obtener la mujer más de 15 puntos en los ítems referidos a ese factor. Ausente si la puntuación fue de 1 hasta 15.

·         Percepción de salud: Presente de obtener la mujer más de 12 puntos. Ausente de 1 a 12.

·         Proyecto de vida: Presente de haber obtenido la mujer, una puntuación mayor de 14 puntos. Ausente de 1 a 14.

·         Condicionamiento de género: Presente si obtuvo más de 12 puntos Ausente de 1 a 12.

 

Se contó con el consentimiento informado de las mujeres seleccionadas, a las que se les aplicó el objetivo del trabajo y se les aseguró el carácter confidencial de los datos por ellas aportados. El universo estuvo constituido por 230 mujeres de edad mediana, excluidas las portadoras de trastornos psicóticos o retraso mental, pertenecientes a los consultorios 13 y 36 del Policlínico Docente "Mártires del Corynthia " del municipio Plaza de la Revolución, de las que se escogió una muestra de 100 mujeres, obtenida mediante la fórmula de muestreo para poblaciones finitas.

 

La prevalencia de insatisfacción personal se extrajo del resultado de la validación del instrumento a utilizar en la presente investigación, de la que se obtuvo una P = 0,34, se fijó un E = 3,4 y la confiabilidad del 95%. La recogida de información se efectuó mediante la aplicación del instrumento ISPRELEBA que evalúa la Satisfacción Personal en la mujer de edad mediana, conforme a 5 predictores de bienestar:

 

·         Percepción de salud, Autoestima, Condicionamiento de género, Proyecto de vida y Relación de pareja.

 

La aplicación del instrumento se llevó a cabo en los hogares de las mujeres seleccionadas para el estudio. El instrumento ISPRELEBA fue diseñado en la Facultad de Salud Pública y posee una alta consistencia interna (coeficiente de Crombach de 0,94), una adecuada validez de criterio (r = 0,62 con una p < = 0,05), una buena validez de construcción (p = 1,4 por E-12), así como de contenido.

 

El tratamiento de los datos se realizó mediante el empleo de un sistema de tratamiento de datos (FOXBASE PLUS). Para cumplir con el primer objetivo se estimaron las tasas de prevalencia puntuales y por intervalos al 95% de confiabilidad. Con el fin de describir el comportamiento de la insatisfacción personal en las mujeres de edad mediana conforme a un grupo de variables, psicosociales, (objetivo No. 2) se construyó inicialmente una escala dicotómica que permitió clasificarlas según las puntuaciones que obtuvieran en cada variable psicosocial (valores altos-valores bajos). Para ello se estudió la distribución probabilística de cada variable, corroborando su asimetría, a partir de lo cual, se decidió utilizar la mediana como medida de tendencia punto de corte óptimo entre los grupos.

 

Análisis de los resultados

 

La estimación de la prevalencia de mujeres de edad mediana con insatisfacción Personal de los consultorios 13 y 36 en el primer trimestre del 2008, arrojó una tasa del 26,5%. La prevalencia de insatisfacción personal según categorías de edad fue para el grupo de 50– 59 años una tasa de 27,9% y para el grupo de 45 – 50 la tasa fue de 23,4%. La prevalencia de insatisfacción personal se incremento en la misma dirección que el nivel escolar. Así, primaria no terminada obtuvo 13,3%, secundaria terminada 15,28%, y la más alta tasa, fue alcanzada por las universitarias 43,48%.

 

Al realizar el análisis de las variables psicológicas investigadas todas las tasas fueron altas, pero la prevalencia de insatisfacción personal mostró valores superiores en la insatisfacción con las posibilidades económicas 75,7% y en la satisfacción con el trabajo que se realiza 62,7%. En cuanto a la autoestima el E 95,6% de las mujeres insatisfechas respondió negativamente, así como el 52,5% de las satisfechas. Esto evidencia que en general la autoestima se encuentra baja en toda la población estudiada, aunque en el grupo de las insatisfechas, resulta alarmante. La Percepción de salud fue negativa en el 96,8% de las mujeres insatisfechas y en el 64,3 de las satisfechas. Este resultado nos alerta de la evaluación negativa que sobre su salud poseen las mujeres de la población estudiada.

 

En cuanto al condicionamiento de género 96,25% de las mujeres insatisfechas evaluó como negativas las actividades que tienen que ver con los roles y responsabilidades domésticas que le son socialmente asignadas. El proyecto de vida está ausente o inadecuadamente estructurado en el 98,4% de las insatisfechas y en el 67,6% de las satisfechas. El 95,8% de las mujeres insatisfechas reportó dificultades en su relación de pareja, junto al 57,4% de las satisfechas. Estas cifras nos hablan del grado de generalidad que alcanzan las dificultades en la pareja en las mujeres de edad mediana. La tasa de insatisfacción personal es relativamente baja; sin embargo podemos considerarla importante si tenemos en cuenta que representa aproximadamente a la cuarta parte de la población estudiada.

 

Los resultados alcanzados en la variable escolaridad son compatibles con los estudios realizados por otros autores, ya que el nivel escolar trae consigo un nivel de expectativa superior y una mayor posibilidad de evaluar la realidad.

 

Muchos autores están de acuerdo en la importancia de la autoestima dentro de los factores psicosociales que determinan la calidad de vida. La salud es uno de los aspecto más importancia en lo cual coinciden todos los autores, si se trata de calidad de vida, ya que no solo garantiza las necesidades básicas de subsistencia, sino que potencializa otras como el trabajo, el estudio, la recreación, la creación y la comunicación entre otras. Aquí tenemos que tener en cuenta las molestias causadas por el climaterio lo cual pudiera incidir sobre el estado de salud de la mujer en edad mediana.

 

La estructura social del género está diferenciada, por lo que se afecta la equidad entre ambos sexos; por lo que para que esto no afecte la satisfacción personal en la mujer, es necesario crear un sistema de conocimientos orientado hacia las relaciones de comunicación de pareja. Podemos concluir que la frecuencia relativamente alta de insatisfacción personal, en la población de mujeres de edad mediana de los consultorios 13 y 36 del Policlínico "Mártires de Corynthia", sugiere la necesidad de acciones en el nivel socio-psicológico, principalmente en el grupo de edad de 51 a 59 años y en los niveles de escolaridad más altos.

 

En la prevalencia de insatisfacción personal con relación a las variables psicosociales estudiadas, resultó ser mayor en la insatisfacción con el trabajo que se realiza y la insatisfacción con las posibilidades económicas y además que el aporte de cada una de las variables psicosociales estudiadas, fue relevante en la caracterización de la insatisfacción con la vida; ellas propiciaron una clara diferenciación en cuanto a su comportamiento en la satisfacción con la vida.

 

Referencias bibliográficas

 

1.     Jaramillo R. Tratamiento Hormonal de la Menopausia. Rev. Colomb Menopausia. 1996; 2: 11.

2.     Botella, Llusiá, J. La edad crítica: Climaterio y Menopausia. Barcelona Salvat Editores S.A.1990.

3.     González Rey, F. Personalidad, modo de vida y salud México, Ed. UNAM.

4.     Moreno, B. Ximenez, C. Evaluación de la Calidad de Vida, Madrid Universidad Autónoma. 1993.

5.     II CONSENSO CUBANO SOBRE CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.

6.     PINKOLA, ESTES, C. Mujeres que corren con los lobos. Bailén, 84 — 08009 Barcelona .España Ediciones B, S.A., 1998.

7.     Yánez Calderón M, Benítez Cardero Y, Alfonso Orta I. Síndrome Climatérico: Caracterización clínica y socio epidemiológico. Rev.Cubana Med. Gen. Integral. 2004, 20(4).

8.     Navarro D. Fontaine Y. Síndrome Climatérico: su repercusión social en mujeres de edad mediana.Rev.Cubana Med. Gen. Integ.2001, 17(2); 169-76.

9.     Alfonso Fraga JC. Cuba: Características sociodemográficas de las mujeres en la edad mediana.Climaterio y menopausia un enfoque desde lo social. Ciudad Habana: Edit.Cientifico-Técnica.2007; 21-37.

10.   Kerschan K, et al. Functional impact of unvarying exercise program in women after menopause. Am J Phys Med Rehabil 1998; 77 (4) :326-332.

11.   El Foro de La Haya y el Consenso del Cairo [serie en Internet]. [citado Feb 2001]. Disponible en: http://www.unfpa.un.hn/notiinfpa/ene/cap1.htm

12.   Ahmed Obaid T. Acuerdos mundiales sobre derechos humanos, medio ambiente, desarrollo, salud reproductiva e igualdad de género. El Estado de la Población Mundial 2001. Población y Cambios del Medio Ambiente. New York: FNUAP;2001.

13.   Álvarez M. Mujer y Poder en Cuba. Género Salud y Cotidianidad. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 2000.

14.   Ares Muzio P. Ser mujer en Cuba. Riesgos y conquistas. Género: Salud y Cotidianidad. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 2000.

15.   Artiles Visbal L. La contribución de los roles de género en la determinación del síndrome climatérico [tesis]. La Habana: Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana; 2001.

16.   Presno Labrador MC, Castañeda Abascal l. Consideraciones organizativas y funcionales del sistema municipal de salud de Ciudad de La Habana desde la óptica de directores de diferentes sexos. Rev Med Gen Integr.2004; 20(3).

17.   Castañeda Abascal l, Solís Solís S. Desigualdades atribuibles al género en cirujanos(as) de Ciudad de La Habana. Rev Cubana Salud Pública. 2002; 2(28):112-48.

18.   Artiles L. Consideraciones epidemiológicas y psicológicas: impacto de los procesos sociales en el climaterio. Menopausia y longevidad. Santiago de Chile: Editorial Baywaters; 1998.

19.   Toledo C. Mujeres, el género que nos une, las clases nos divide. Marxismo Vivo[serie en Internet]. [citado 24 Sep 2004]. http://www. mrxismaline.org/toledo2esp.html

20.   Braveran P, Gruskin S. Poverty, equity, human rigths and health. Bull WHO. 2003; 81(7):539-45.

21.   FAO. Women in Development Services, Women and Population Division. Gender sensitive indicator: a key tool for gendermainstreaming, June 2001[serie en Internet]. [citada Enero 2004]. Disponible en: http://www.fao.org/sd/2001/PEO602a_en.htm

22.   Organización Panamericana de la Salud. Desafío a la falta de equidad en la salud. De la ética a la acción. Washington: OPS; 2002 (publicación científica No. 585).

23.   Colectivo de autores. La investigación en salud sexual y reproductiva. Propuestas metodológicas y experiencias. La Habana: Publicaciones Azucareras; 2004. Pérez Cárdenas M. Ética Médica y Bioética. Perspectiva. Filosófica. Lecturas de Filosofía, Salud y Cotidianidad. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2000.

24.   Fondo de las Naciones Unidas. Informe Anual. Washington: FNUD; 2002.

25.   Sen G, George A, Ostlin P. Incorporar la perspectiva de género en la equidad en salud. Un análisis de la investigación y las políticas. Washington: Harvard Center for Population and Development Studies; 2005.

26.   Carpeta Metodológica de atención Primaria de salud y Medicina familiar. VII Reunión Metodológica del MINSAP.

27.   Colectivo de autores. Consenso Cubano de Climaterio y Menopausia. Editorial Ciencias Médicas.1999. 9-21.

28.   Díaz Noriega O: Mujeres mayores. ¿Cómo enfrentar la invisibilidad? Rev Sexología y Sociedad. 2004; 10(26): 45-51.

29.   García Valdez CT: Climaterio y Sexualidad en la mujer cubana. Revista Sexología y sociedad. 2001; 7(17): 30-2.

30.   Lugones Botell M. La menopausología en Cuba. Su importancia en la atención primaria de salud. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2005.Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol21_5-6_05/mgi175-605.htm

31.   Manzano Ovies, Blanca Rosa, Artiles Visbal, Leticia, Navarro Despaigne, Daysi Antonia et al.Modelo de Atención a la Mujer Climatérica (MACLI).Rev Cubana Obstet Ginecol, Ago 1998, vol.24, no.2, p.105-111. ISSN 0138-600X

32.   Bayarre Vea H, Hosford Saing R. Métodos y Técnicas Aplicadas a la Investigación en Atención Primaria de Salud.

 

 


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar