Inicio > Ginecología y Obstetricia > El virus del papiloma humano (VPH) en la consulta de la matrona: una mirada especializada sobre el tema

El virus del papiloma humano (VPH) en la consulta de la matrona: una mirada especializada sobre el tema

El virus del papiloma humano (VPH) en la consulta de la matrona: una mirada especializada sobre el tema

La infección por el virus del papiloma humano (HPV) es una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes en todo el mundo, siendo  el principal agente causal del cáncer cervicouterino y considerándose esencial para desarrollar la enfermedad.

AUTORES: Nieves Pina Fuertes (Matrona), Marta Durán Pámpanas (Matrona), Hugo Suárez Bustelo (Matrona), Isabel Rodríguez Morillas (Matrona).

PALABRAS CLAVE: VPH, matrona, papiloma virus humano, vacuna, citología, midwife, human virus papiloma, vaccine, cytology.

RESUMEN 

Objetivo: Conocer el rol de la matrona en la prevención promoción de la infección por VPH y definir las pruebas diagnósticas.

Material y métodos: Se ha realizado una Revisión bibliográfica desde el año 2010 al 2018 en las bases de datos de Pubmed y Cuiden.

La población diana sobre la que se hace referencia son las mujeres a lo largo de su ciclo vital desde la adolescencia hasta cumplidos los 65 años.

Resultados: Para el cribado de cáncer de cérvix, desde la consulta de la matrona en Atención Primaria, se realiza una citología vaginal. Actualmente, solo existen dos vacunas disponibles para la prevención primaria frente al virus del papiloma humano, las cuales han demostrado una alta eficacia y seguridad.

Conclusión: El presente estudio pone de manifiesto el imprescindible papel de la matrona en la importancia de los programas de detección del cáncer de cérvix y prevención del VPH así como su contribución a las campañas de educación y  gestión de la salud de la población.

ANTECEDENTES

La infección por el virus del papiloma humano (HPV) es una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes en todo el mundo, siendo  el principal agente causal del cáncer cervicouterino y considerándose esencial para desarrollar la enfermedad.

A escala mundial, se trata del cuarto cáncer más frecuente en la mujer. Según datos de la OMS, en 2012, hubo 528.000 casos nuevos siendo el mayor porcentaje de defunciones en los países en vías de desarrollo. En la Unión Europea se diagnostican anualmente 34.000 nuevos casos, y más de 16.000 muertes son secundarias a esta neoplasia. La principal diferencia entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo, es el acceso tan limitado que tienen estos últimos a las campañas y programas de diagnóstico precoz, para la detección de lesiones precancerosas, gracias a los cuales, se ha reducido tanto la tasa de incidencia así como la de prevalencia en los países desarrollados.

El VPH pertenece a la familia de los Papillomaviridaey cuenta con un genoma de Ácido Desoxirribonucleico (ADN). El virus del Papiloma Humano son un grupo de más de 150 virus, de los cuales más de 40 pueden transmitirse a través de relaciones sexuales vaginales, anales u orales, aunque, la penetración, no se considera causa necesaria, ya que el contacto genital puede infectar las áreas de genitales, así como ano, boca y garganta, lo que significa que este tipo de virus solo afecta a los seres humanos comprometiendo la piel y mucosas.

El mayor riesgo de contagio de dicha infección, tanto para hombres como para mujeres es poco después del inicio de su actividad sexual. El 90% de las infecciones causadas por el virus del papiloma remiten espontáneamente en un plazo de dos años, sin apreciar ningún síntoma ni enfermedad. Sin embargo, a veces, la infección por VPH persiste pudiendo degenerar, si no se diagnostica, a un cáncer de cuello uterino a muy largo plazo.

Algunos tipos de VPH se manifiestan de manera diferente clasificándose así:

  • Virus de bajo riesgo o no oncogénico: donde se incluyen los genotipos virales 6,11,42,43 y 44 cuyas principales manifestaciones clínicas son los condilomas acuminados o verrugas genitales y la lesión intraepitelial escamosa de bajo grado.

  • Virus de alto riesgo, oncogénicos o carcinogénicos: relacionados con el cáncer cervicouterino y otro tipo de cánceres, cuyos genotipos son 16,18,31,33,35,39,45,51,52,56,58,59,67 y 68, asociados a todo tipo de lesiones invasoras de ambos epitelios, escamoso y glandular.

OBJETIVO

Conocer el rol de la matrona en la prevención y promoción de la infección por VPH y definir las pruebas diagnósticas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se ha realizado una Revisión bibliográfica del año 2010 al 2018 en las bases de datos de Pubmed y Cuiden.

La población sobre la que se hace referencia son las mujeres a lo largo de su ciclo vital desde la adolescencia hasta cumplidos los 65 años.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La matrona desde atención primaria juega un papel importante en la educación y en la higiene orientada a la salud sexual y reproductiva, así como en los principales métodos de detección del cáncer cervicouterino (CCU); tal como describe la FAME entre algunas de nuestras competencias.

Por tanto, la matrona se encarga de actuar durante todo el ciclo vital de la mujer, utilizando la evolución natural de la enfermedad para identificar en los grupos de edad pertinentes, las oportunidades de efectuar intervenciones eficaces. La educación comunitaria para evitar conductas de riesgo, información sobre la vacunación, y la detección de lesiones precancerosas son las actividades desarrolladas por este colectivo.

Dentro de la prevención primaria, las mujeres adultas y adolescentes, deberán recibir información y advertencias sobre cómo mantenerse saludables y prevenir enfermedades. Así como educación sobre la sexualidad adaptada a la edad y cultura, haciendo especial mención en el uso del preservativo y  la vacunación contra el VPH.

Se debe informar que la infección por VPH de alto riesgo es la causa del cáncer de cuello uterino, pero, no todas las infecciones producen cáncer. De hecho, la mayoría de las mujeres infectadas por los tipos de alto riesgo elimina espontáneamente el virus en dos años aproximadamente. Solo un porcentaje pequeño de esas infecciones crónicas puede evolucionar a lesiones precancerosas y posteriormente a un cáncer cervicouterino.

Algunos factores que pueden llevar a que una infección persista son: el estado inmunitario, co-infección por otros agentes de transmisión sexual, la paridad (número de hijos nacidos) con el primer parto a edad temprana, tabaquismo y uso de anticonceptivos orales durante más de 5 años, factor descrito por la OMS como el más débil.

En cuanto a la vacunación, esta va dirigida  principalmente a niñas entre 9-13 años que todavía no sean sexualmente activas, debido a que son más eficaces si se administran antes de entrar en contacto con el VPH. Existen dos vacunas profilácticas autorizadas.

Vacuna tetravalente (Gardasil®): Protege frente a los genotipos 6, 11, 16, 18 del VPH. Está indicada a partir de los 9 años de edad hasta los 26 años para la prevención de lesiones genitales precancerosas, cáncer cervical y anal relacionado con los tipos oncogénicos 16 y 18 del VPH y verrugas ano-genitales(condilomas acuminados) en ambos sexos relacionadas con los genotipos 6 y 11 del VPH.

Vacuna bivalente (Cervarix®): Protege contra los genotipos 16 y 18 del VPH. A diferencia de Gardasil®, solo está recomendada para el sexo femenino y también está indicada para la prevención de lesiones genitales premalignas y cáncer de cérvix.

Según datos de la OMS, ambas vacunas, previenen más del 95% de las infecciones por VPH causadas por los tipos 16 y 18, los tipos más comunes de cáncer cervicouterino. Es importante saber que son preventivas para el contagio de los tipos de virus VPH descritos y es por ello que se recomiendan administrar antes del inicio de relaciones sexuales ya que no pueden tratar la infección por VPH ni la enfermedad asociada.

Está más que demostrado, que ambas vacunas son seguras y muy eficaces en la prevención de la infección provocada por VPH 16 y 18.

Otra competencia importante de la matrona, es la de informar de que la infección por VPH es una de las enfermedades más frecuentes que tenemos actualmente, y la única prevención 100% eficaz es la abstinencia sexual; Por tanto, la promiscuidad sexual aumentara la probabilidad de contraer la infección.

Es necesario  incidir en la importancia de utilizar el preservativo, ya que su uso puede disminuir hasta un 60% el contagio de la infección por VPH, aunque las zonas no cubiertas siempre quedan expuestas al virus ya que, no es necesario que exista penetración obligatoriamente.

Por tanto, nuestra actuación será, además de dar información, promover el doble método, es decir, el uso conjunto del anticonceptivo oral con el preservativo, tanto masculino como femenino.

Cuando hablamos de prevención secundaria va dirigida a la mujer adulta. El cribado previo y adecuado es fundamental para detectar lesiones precancerosas y por tanto iniciar un tratamiento. La AEPCC recomienda realizar un cribado poblacional y no oportunista donde juega un papel importante de nuevo la matrona. Ésta, deberá informar a la mujer de la estrategia del cribado de elección y del seguimiento a lo largo de su vida. Por tanto, los intervalos de cribado establecidos según la APCC son:

  • Antes de los 25 años: no se realizará ninguna prueba de cribado.
  • Entre los 25 y 30 años: citología cervical cada 3 años.
  • Entre los 30 y 65 años hay diferentes opciones: prueba de VPH cada 5 años (opción preferente), co-test (citología y prueba de VPH incluida en España desde 2006) cada 5 años (opción aceptable) o Citología cervical cada 3 años (opción aceptable).
  • A partir de los 65 años: se finalizará el cribado siempre que se cumpla un cribado previo adecuado y negativo (10 años) y no haya antecedentes de neoplasia cervical intraepitelial (CIN) o CCU (20 años).

Así mismo, la matrona, también se ocupará de la obtención de la muestra para las pruebas de cribado, a través de la prueba del Papanicolaou, o citología.  La  citología, es una evaluación microscópica de células, que puede ser de Doble Toma, mediante raspado con espátula o cepillo de endocervix y exocervix o Triple Toma, donde además de coger muestra de la zona exocervico-endocervical, también se recogen células de fondo de saco vaginal.

Hay tres tipos de recogida de muestra que son: citología en medio líquido, otros medios para métodos moleculares y extensión en portaobjetos; Siendo la opción preferente la citología en medio líquido.

CONCLUSIONES:

La evidencia avala de que el cribado primario exclusivo con prueba de detección del virus del papiloma humano (VPH) o combinado con una citología (co-test) ha aumentado el número de diagnósticos de lesiones intraepiteliales de alto grado  disminuyendo significativamente la incidencia de cáncer de cuello uterino en comparación con el cribado basado únicamente en la citología convencional.

Muy importante es el papel de la matrona como docente y comunicadora de la importancia de evitar la transmisión de la infección del VPH; Remarcando el uso del preservativo como el único método anticonceptivo que puede disminuir el contagio de enfermedades de transmisión sexual.

Además, conocer que, la única prevención que existe hoy en día, es la administración de la vacuna, la cual, ha demostrado una alta eficacia y seguridad frente a los genotipos a los cuales va dirigida, dependiendo del momento de su administración, ya que se ha visto que es más efectiva si se administra antes de mantener la primera relación sexual. Es fundamental el trabajo de la matrona en la aceptación de la vacunación frente al VPH,  ya que todavía hoy, años después de su comercialización hay un conocimiento incorrecto sobre la infección y la vacunación.

Es necesario sensibilizar a la población de la vacunación individualizada para asegurar la salud de la población comunitaria, sin embargo, nos encontramos con que el principal problema para su administración mundial es el precio de la misma.

Sin embargo, recordar que la vacuna no es efectiva 100% por lo que, en caso de infección es necesario que la matrona realice una detección precoz de la misma, a través de las pruebas de cribado anteriormente descritas, para la derivación correcta al especialista adecuado.

BIBLIOGRAFIA

  1. Nota de orientación de la OPS/OMS: Inmunización, vacunas y productos biológicos. Virus del papiloma humano.OPS,2017. http://www.who.int/immunization/diseases/hpv/es/(Ultimo acceso 11 Septiembre 2018)
  2. RoigGarcía MC, Borras Bentanachs ME, MitjansMontoliu E, Navarro Tolosa MJ, Barana Vidal C. La matrona en el cribado de cáncer de cérvix y detección del virus del papiloma humano, según el país de procedencia. Matronas Prof.2015;16(3):96-102.
  3. Asociación española de patología cervical y colposcopia. Guia de cribado del cáncer de cuello de útero en España;2014.http://www.aepcc.org/wp-content/uploads/2015/05/AEPCC_revista01.pdf (ultimo acceso 28 junio 2018)
  4. EstéfanoNúñez V. Vacunas profilácticas frente al VPH. Eficacia, inmunogenicidad, seguridad, aceptación y papel de la enfermera como docente. Trabajo de fin de grado. Universidad de país vasco; 2014.
  5. Vargas Hernández VM, Acosta Altamirano G. Prevención Primaria del cáncercervicouterino. Cir Cir.2012;80:291-300.