Inicio > Enfermería > Rol de enfermería frente a pacientes con TCA

Rol de enfermería frente a pacientes con TCA

Rol de enfermería frente a pacientes con TCA

Cada vez son más los trastornos de la conducta alimentaria, en especial, la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa.

Autores:

Lorena Castellot Perales: enfermera en el Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza.

Sonia Sancho Salazar: enfermera en el Hospital General de la defensa de Zaragoza.

Andrea Santisteban Zamora: enfermera en el Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza.

Beatriz Sánchez Lomba: especialista enfermería Familiar y Comunitaria. Zaragoza

Victoria Marco Benedí: enfermera en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.

RESUMEN

Para ello es necesario saber afrontar estas enfermedades. La enfermera es la encargada de identificar factores de riesgo y saber proporcionar información tanto a la paciente como a los familiares para saber cómo afrontar esta situación.

PALABRAS CLAVE

Anorexia, Bulimia, enfermería.

ABSTRACT

There are more and more eating disorders, especially anorexia and bulimia. For this it is necessary to know how to face these diseases. The nurse is responsible for identifying risk factors and knowing how to provide information to both the patient and family members to know how to deal with this situation.

KEYWORDS

Anorexia, Bulimia, Nursing.

DEFINICIÓN DE LOS TCA

Los trastornos de conducta alimentaría son trastornos mentales conductuales, el número de personas que sufren estas enfermedades es cada vez mayor en los países desarrollados.

Dentro de estos trastornos podemos encontrar una gran variedad de conductas alimentarias, como: la pica, trastorno de rumiación, trastorno de evitación o restricción de alimentos, anorexia nerviosa y bulimia, siendo estos dos últimos los más destacados en nuestra sociedad. 1,6

Por un lado, la anorexia nerviosa, el trastorno más conocido, es descrito como un trastorno alimentario que causa que las personas presentan una distorsión de su cuerpo, generando un miedo excesivo engordar, por lo que hace que pierden más peso de lo que se considera saludable para su edad y estatura. Su manera de evitar este aumento de peso es mediante dieta estricta o ejercicio de forma excesiva o que utilicen otros métodos para bajar de peso, por ejemplo, purgativos7, por otro lado, la bulimia es definida como un trastorno alimentario en el cual la persona después de la comida copiosa que realiza en multitud de ocasiones utiliza diferentes formas de compensar el atracón, como provocándose el vómito o consumo de laxantes, evitando el aumento de peso. En la mayoría de estas pacientes no suelen presentar un IMC por debajo del recomendable.8

Los profesionales de enfermería son los encargados de su prevención y detección precoz, realizando una correcta valoración para descartar el diagnóstico o para favorecer a su pronta recuperación junto con un equipo multidisciplinar, permitiendo minimizar en la medida de lo posible las propias complicaciones de su evolución e indicar la posibilidad de seguimiento extrahospitalario o incluso de ingreso hospitalario.1,3

Como método de screening se puede realizar la escala de SCOFF (Sick Control One Fat Food Questionnaire). Se ha realizado una escala adaptada y validada al español. TABLA1

CONSULTA DE ENFERMERÍA

Debido al aumento cada vez mayor de los problemas alimentarios es necesario crear programas preventivos para fomentar conductas alimentarias saludables. El enfermero va a ser el encargado de prevenir a toda la población acerca de las conductas alimentarias, a las personas más vulnerables de padecerlo y a las que ya presentan el TCA para conseguir una mayor autoestima de la propia persona, así como evitar consecuencias peores. Para ello, podemos dividir la consulta en:

  1. PREVENCIÓN PRIMARIA

Se trata de fomentar una buena conducta de alimentación, reduciendo o eliminando todos aquellos factores que causan la aparición de los trastornos.

Las actuaciones más importantes en este nivel son: Psicoeducativas, ayudar a identificar aquellos carteles publicitarios, firmas de moda, programas de televisión…que hacen apología de la extrema delgadez como estándar de belleza. Estas charlas se pueden dar a colegios e institutos de referencia para el centro de salud, solventando dudas y promoviendo un comportamiento adecuado, con una dieta equilibrada y ejercicio físico necesario para llevar una vida sana.3,11,12,13

  1. PREVENCIÓN SECUNDARIA

La prevención secundaria se trata del diagnóstico precoz, donde personas aparentemente sanas no cumplen con los estándares de alimentación, de manera restrictiva o purgativa eliminar las cantidades calóricas que anteriormente han tomado. A través de las charlas de la prevención primaria podemos identificar aquellas personas más vulnerables de poder padecer un trastorno de conducta alimentaria y es en prevención secundaria donde poder combatir el trastorno con charlas grupales y entrevistas personales, ayudándoles a mejorar su problema de base, así como cualquier problema que les surja. Sabiendo diferenciar conductas positivas y negativas, En estas charlas podemos sugerir que nos definan lo que es para ellos el “hambre”, la “saciedad” y el “autocontrol” .Las personas más vulnerables son aquellas por presentar sobrepeso y tener miedo a las críticas de la sociedad, así como víctimas de bullying, personas con tendencia a la depresión sin autoestima o pertenecer a una familia extremadamente protectora creando a niños vulnerables incapaces de resolver sus problemas y sin tolerancia a la frustración. 1,3,6,9,10,12,13

  1. PREVENCIÓN TERCIARIA

Una vez establecida la enfermedad de trastorno alimentario, como prevención terciaria su principal objetivo será la mejoría y curación de la persona enferma. Para ello es necesario el aprendizaje de nuevas conductas para evitar recaídas. Esta educación sanitaria irá enfocada a informar y formar sobre los signos y síntomas que puedan ser indicativos de recaída, asesorar de las redes asistenciales y sociales, seguimiento de posibles complicaciones y conductas a nivel alimentario, conductual y psicológico, mejorar la autoestima y la propia imagen corporal.3,11

Durante la consulta de enfermería una vez ya es diagnosticada la persona de TCA se realizará una entrevista inicial con carácter acogedor y proporcionando confianza, recogiendo antecedentes personales, historia personal, patologías previas, calendario vacunal, tipo de alimentación anterior y posterior al diagnóstico, comprobar si toman tratamiento psiquiátrico y preguntar si existe amenorrea secundaria en mujeres. Durante la entrevista de enfermería se realizará una valoración inicial de la persona con patología de TCA, se comprobará si la persona tiene conciencia de la enfermedad, si se ayuda de laxantes o productos purgativos, su actitud frente a la realización de ejercicio y la ganancia de peso, así como sus sentimientos frente a la comida, ayudar a ponerle nombre a sus sentimientos frene a la comida, favorecer a que sepa diferenciar entre pensamiento y realidad, mejorar su nivel de autoestima y su ideal de belleza, los lazos familiares que presenta al igual que sus relaciones sociales en general, si presenta algún grupo de apoyo.1,2,3,6,12,13

Después de la entrevista inicial, se realizará una exploración física. Las personas que padecen TCA presentan similitudes corporales: Piel seca y agrietada, pelo quebradizo y seco, aspecto triste y ojeroso, bradicardia sinusal, Signo de Rusell (Callosidades en nudillos de las manos por vómitos autoprovocados) y lesiones en paladar y erosiones dentarias por repetido contacto con jugo gástrico.

Por posibles alteraciones orgánicas que el trastorno les ha podido ocasionar se realizan diferentes pruebas complementarias como: analítica de sangre y orina, recogida de coprocultivo, Rx de tórax, ECG, Ecocardiograma, Densitometría ósea y valoración de edad ósea además de una RNM cerebral.3

Durante las sucesivas consultas de enfermería se ha de reforzar tanto la forma física, realizando modificaciones en la dieta y consiguiendo una correcta reposición hidroeléctrica consiguiendo que el paciente sea capaz de ver las necesidades que su cuerpo necesita, valorando el cumplimiento de las comidas que se le imponen, un mejor afrontamiento conductual, ayudando a evitar comportamientos compulsivos, eliminar la distorsión de su imagen, crear seguridad y mejorar su ánimo fortaleciendo su personalidad, y, por último, fomentar una convivencia sana entre los miembros de la familia.12,13

CONCLUSIONES

La consulta de enfermería consigue actuar en los tres niveles, prevención primaria, secundaria y terciaría, frente a los pacientes con TCA. Para ello el personal de enfermería es encargado de prevenir los trastornos conductuales, así como de conseguir un diagnóstico precoz mediante charlas y grupos focales. En las charlas el enfermero puede descubrir lo que las personas sienten frente a la comida o a la realización de ejercicio físico y poder identificar a grupos de riesgo. Una vez localizadas, estas personas, son citadas en sucesivas consultas de enfermería donde se intenta fomentar y programar una conducta de vida saludable con una alimentación adecuada, ayudando a minimizar, en la medida de los posible, conductas negativas que surgen, así como un mayor autocontrol de la propia persona mediante entrevistas personalizadas ayudando a identificar los problemas que en estas personas surgen. Generalmente existen grupos vulnerables a padecer este tipo de trastornos, como haber padecido obesidad, depresión, bullying, estar en familias sobreprotectoras; por lo que es necesario ayudar a su problema de base para paliar posibles casos de TCA.

En el caso de las personas ya diagnosticadas la función de la enfermería es conseguir un mayor afrontamiento frente a la comida y el ejercicio físico, mejorando su distorsión corporal y favorecer a comportamientos adecuados, mejorando sus pensamientos y actitud, y promoviendo unas relaciones sociales sanas.

ANEXOS

Tabla 1

pacientes-TCA-modificado

BIBLIOGRAFÍA

  1. De la serna Maté J, González Gómez S. Rol de enfermería en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria. Universidad de Cantabria. [Julio 2017]. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/11650/Serna%20Mat%E9%20Jorge%20de%20la.pdf?sequence=4
  2. Castro Molina FJ, García Parra E. Anorexia y Bulimia. Guía de cuidados enfermeros en trastornos de la conducta alimentaria. Hospitalización completa. Index Enferm Vol 24 no.3 Granada. [Jul-Sep 2015]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962015000200017
  3. Protocolo de actuación diagnóstico-terapeutico y seguimiento en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria. Unidad de gastroenterología y nutrición pediátrica. Servicio de pediatría. HCU Lozano Blesa.
  4. Moreno González MA, Ortiz Viveros GR. Trasrono alimentario y su relación con la imagen corporal y la autoestima en adolescentes. Ter Psicol v.27 n.2. Santiago. [Dic 2009]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082009000200004
  5. Gómez Sánchez R, Gómez Sánchez R, Díaz Cuenca AM, Fortea Gorbe MI, Salorio del Moral P. Prevalencia de los trastonros alimentarios en la muestra universitaria. Ansiedad como factor de modulación. Index Enferm vol. 19 no. 2-3. Granada. [Abr-Sep 2010]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962010000200011
  6. Gil Vega L, Gómez López N, Alcolea Cosín MT. Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes: Prevención primaria, detección precoz y papel enfermero.Universidad Autónoma de Madrid. Disponible en: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/675742/gil_vega_loretotfg.pdf?sequence=1
  7. Anorexia. MedlinePlus. [Abr 2018]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000362.htm
  8. Bulimia. MedlinePlus. [Abr 2018]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000341.htm
  9. Jáuregui-Lobera I. Food choices coping strategies of eating disorder patients’ parents; what happens when both mother and father work? Nutr Hosp. 2013; 28(6): 2188-2193. doi: 10.3305/nh.2013.28.6.6840
  10. Martínez Martín et al. Todo sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Una visión multidisciplinar desde la experiencia y la evidencia científica. Tarragona: Altaria; º2015. 593 p
  11. Sancho Cantus D, Alberola Juan S. Programa de prevención y detección de incidencias obre los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en adolescentes de secundaria. Ridec Vol 9 no.2. Disponible en: http://www.enfermeria21.com/revistas/ridec/articulo/27128/
  12. Bustamante Cruz E. Enfermería en los trastornos de la conducta alimentaria. En: Jornadas de Trastornos de la Conducta Alimentaria: una perspectiva multidisciplinar. Toledo; Universidad de Castilla-La Mancha. 2012. P. 193-204.
  13. Bulechek GM, Butcher H, Dochterman J, Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 6ª ed. Barcelona: Elsevier; 2014.